Acceder

LAS MINAS DE MENDOZA

26 respuestas
LAS MINAS DE MENDOZA
LAS MINAS DE MENDOZA
Página
1 / 4
#1

LAS MINAS DE MENDOZA

Principalmente existe un recurso importante en la provincia: el uranio. También se preveé explotar oro y cobre. Existen al menos dos empresas extranjeras que están explorando la provincia. Ambas canadienses.

Uranio
Canadiense
Mega Uranium Ltd

Etapa: exploración.
Opera también en Bolivia, Brazil, Colombia, Australia y Canadá.

Áreas de exploración marcadas en rojo. Sierra pintada.

La minera MegaUranium, adquirió las dos zonas donde se encuentra la mayor cantidad de reservas de este mineral en el país: Golfo San Jorge en Chubut y Sierra Pintada en Mendoza. Se estima que entre las dos áreas, hay al menos 40 millones de libras U3O8 de uranio. (10,3 millones en Cerro Solo en Chubut y 30 en Sierra Pintada, Mendoza).

--------------------------------------------------------------------------------

Oro y Cobre

Exeter Resources

Anglocanadiense

Opera en Chile y Argentina

Etapa: exploración

Ubicación: El Salado

Se ubica en Uspallata. Se encuentra cobre.

Ubicación: Don Sixto (La Cabeza)

Al sur de la provincia. Oro y cobre.

--------------------------------------------------------------------------------

#2

Re: LAS MINAS DE MENDOZA

Noticias y Artículos
27/03/2009 09:34 AM

Publican edictos autorizando exploraciones uraníferas en San Rafael

San Rafael, Mendoza, Argentina – 26/03/09. El conocido e importante documental “Memoria del Saqueo” de Fernando Solanas, resurge con fuerza inusitada al tratar de entender las intenciones del Gobierno de la provincia de Mendoza, en su pretensión de entregar, como lo hace San Juan, los recursos minerales de la cuenca andina de Mendoza, verdaderos bienes estratégicos de la provincia, a empresas foráneas que desarrollan la actividad macro minera a cielo abierto con químicos, prohibida expresamente por la ley 7722 en plena vigencia.
Fuente: La Voz de la Tierra
Artículo relacionado: La justicia confirma cierre defintivo del yacimiento de uranio Sierra Pintada

Es muy llamativo entonces ver como en forma reciente, han aparecido publicaciones edictales en el Boletín Oficial de la Provincia, referidas a actividad de exploración de minerales de primera y segunda categoría, incluyendo minerales radiactivos, cuando eran expedientes iniciados en 2005 y que conforme el propio sistema oficial de control del movimiento de piezas administrativas (www.mesas-web.mendoza.gov.ar), han estado paralizados en la Dirección de Minería, sin registrar movimiento alguno, desde hace más de 1200 días.

Estas exploraciones tienen un denominador común, el solicitante, que resulta ser una "empresa conocida", no solo por los mendocinos sino también por algunos funcionarios y ex funcionarios locales: Maple Minerals Inc., la misma empresa de capitales canadienses que durante el gobierno de Cobos adquirió cateos por 952 Km2. (Denunciados públicamente por La Voz de la Tierra),
la misma que también compró cateos mineros uraníferos en Chubut, y la misma que a menos de un año de haber solicitado los derechos de exploración, conformó una nueva sociedad denominada MEGA URANIUM ARGENTINA S.A., con su socia Mega Uranium LTD, las 3 -curiosamente- domiciliadas en el mismo edificio, piso y oficina de Ciudad de Mendoza., con un capital social de tan solo $50.000.

Es importante señalar que esos cateos comienzan cerca del arroyo Las Peñas hasta cercanías de Agua del Toro y desde allí se desplazan por la cuenca del Río Diamante hasta culminar en Valle
Grande, previo paso por la Cuesta de los Terneros. Son 95.200 hectáreas, realmente una superficie enorme sobre la que basaba el proyecto. "Comparable al espacio que ocupan, por ejemplo, los departamentos Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Maipú juntos (Según Los Andes de la época)".

Se exponía a un alto riesgo ambiental las importantes aguas del río Diamante, en el área donde la empresa pensaba explorar y explotar uranio sin tener en cuenta significativas zonas turísticas
de San Rafael, como son los diques Valle Grande (el más visitado del departamento), Los Reyunos y Agua del Toro a la vez que podría generar consecuencias imprevisibles para la vida del oasis sur y la salud de la población.

INCOGNITAS

No podemos soslayar el enigma de los interrogantes, que tal vez ameriten una fuerte investigación:
- ¿Como es que recién a casi CUATRO AÑOS de solicitados los derechos mineros, recién en enero de 2009 se efectúan las publicaciones edictales?
- ¿Qué empresa minera está dispuesta a invertir «millones de dólares», según sus propias afirmaciones, en exploración, que es el primer paso para luego obtener derechos de explotación, si esta última está prohibida por ley?
- ¿Que se esconde detrás de este túrbido proceder en materia minera?
- ¿O tal vez sea simplemente, la admiración oculta de algunos funcionarios locales por los jugosos negocios mineros que en San Juan involucran a sus gobernantes en forma directa y descarada,
denunciados por diversos medios periodísticos a nivel nacional?

CONCLUYENDO

Sería importante para la tranquilidad de la población, que la legislatura provincial y/o la fiscalía de delitos complejos investigaran estas actividades empresariales y procedimientos de funcionarios, donde está en juego, ni más ni menos, la entrega ignominiosa de los críticos y estratégicos recursos minerales mendocinos.

A la vista de lo que acontece, no sería de extrañar que solapadamente se este maquinando la derogación de la ley 7722 aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras de la legislatura
de Mendoza.



NO A LA MINA

#3

Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

Utilizaré términos mineros.

O sea que, agotada la veta de la insolvencia, la que abrió tu homónimo de Interviu, esa empresa que era fantasma, ahora que resulta que la empresa tiene un patrimonio de aquí te espero, nos olvidamos del tema, nos hacemos el loco (no rectificamos ni hartos de vino) ... ET VOILÀ!!

TACHIN!! TACHINNNNNNNNN!!

QUEDA INAUGURADO EL FILÓN ECOLOGISTA!!!

Me OSO de los RIOS concursales.

#4

Re: Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

LA EMPRESA NO TIENE NI UN SOLO DURO,SI NO PREGUNTASELO AL JUEZ "Gallego"

SALUDOS

#5

Re: Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

¿Al Juez?

¿Qué demonios tengo yo que preguntarle al Juez? ¿Y a santo de qué?

¿Se han convertido de repente los juzgados en una agencia de rating?

Los activos de la empresa están ahí, y no son pocos. En mi pueblo a eso se le llama solvencia, no sé en el tuyo. No es precisamente a un juez a quien van a consultar los bancos a la hora de asumir riesgo con personas o empresas. Lo que hacen es comprobar su solvencia.

Y la de la "empresa" es de una contundencia tal que sobran más comentarios.

Me OSO de los RIOS concursales.

#6

Re: Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

Amigo Nolopuedocreer, veo que no consigo hacerte ver que al contestar a cierta gente puedes contaminarte de idiocia insuperable. Tú mismo, cada uno puede perder el tiempo en lo que le plazca y yo, amigo mio, te respeto.

Lo de la mina descubierta, no tiene vuelta de hoja: Para empezar, habría que ver -que no veremos como no vimos ni convenio ni avales-, en principio, QUE EXISTA LA MINA, que la concesión de la mina, sea de titularidad PLENA de los "avalistas". Que el gobierno argentino, permita a los de Alcalá de Henares que se traigan los "anillos, collares y pulseras" de oro y cobre a España, sin pasar por Inglaterra. Que no exista carga previa -embargo- por otros "compromisos" del chileno y compañía; que la puesta en marcha de la minita sea posible, rentable y "a tiempo" (vamos que no tarden diez años en ponerla en marcha por falta de liquidez y que, dispongan de los medios financieros para ello. Y finalmente, que esto, SEA VERDAD. Porque después de ver las "verdades" de esta gente: convenio perfecto, avales suficientes, etc. hay que creerlo todo...menos lo que dicen en serio.

Tengo entendido que el uranio ya sale enriquecido, con lo que su venta para centrales nucleares iranies, está asegurada y a buen precio; que junto a la mina de oro, hay otra de anillos de oro -solitarios, con iniciales, sin ellas, con piedras, etc- y otra de diamantes, ya tallados, y detrás de la mina, tienen un campo donde siembran fideos y macarrones de primera calidad y, por si fuese poco, en unas naves contíguas, tienen plantilla que se dedica a hacer los "agujeros" centrales de los donuts -nuevos ingresos- y fuera de temporada, construyen y tocan la gaita.

¿Nos imaginamos a "algun@" en plena siega del fideo? Pa "descongojarse".

Como se ve, pleno empleo para generar medios con los que pagar...

Y la milonga, ¿quien se la cree? Espero que no los que nos creimos lo de los sellos en su momento.

Y me pregunto...¿no podrían vender unos cuantos "anillitos" y depositar el dinero en España para que no se "evapore" como se evaporaron nuestros ahorros en afinsa?. Es por aquello de que la garantía, el aval, sean creíbles...

Lo de esta gente, vamos a llamarlo como lo de la serie: "Vamos a contar mentiras, tralará..."

¿Esa era la presentación? Vaya chasco!. Yo me esperaba la publicación de documentos oficiales, como los de Interviu, las sentencias, el Boletin Oficial con las mismas...

Porque, yo también tengo un tio en "Graná".. y ya se sabe, quien tiene un tio en Graná, ni tiene tio, ni tiene ná.

Y me planteo...¿cómo no dijeron -en el conveniotrampa- que tenían la mina? ¿Acaso estaban cavando y no habían encontrado aún el oro? Por si esta mina falla -jijiji- puedo deciros un sitio por el Montseny, donde brilla algo la tierra -vista desde lejos- y a lo mejor tiene oro en pepitas y hasta en rodajas.

La empresa de los ingleses de Alcalá de Henares, ¿cuando compró la mina de oro? ¿Antes de comprar el Banco español o después, con lo que le quedaba de calderilla?

Vaya trola! Y es que la Manolita Chen, sigue con su espectáculo.

La noticia ha sido aporpiadísima para mi reentré en el foro, con risas y descojone a más no poder.

Por cierto, en las "alegagaciones" de ALA, no dice nada ante la aseveración del Juez, diciendo que se preseta el "aval" antes de que la "avalista inglesa" existiera..

Vamos, cano, que no decaiga.

#7

Re: Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

En un supuesto -es más gilipollez que posibilidad- de que tuviesen una mina de oro en pepitas y en rodajas...un aval, ha de ser: solvente, serio, legal y EJECUTABLE DE INMEDIATO.

Si falla, ¿nos vamos todos a Argentina a cavar y buscar oro?

Sr. Juez!! Que esta gente me quiere engañar otra vez!!!!!!!

#8

Re: Hay que ver "pibe", te has vuelto ecologista.

Buena idea, mi alevincito joseantoniano.

Me refiero a esa del Montseny.

Total, estos de la "empresa" parece que ya están acostumbrados a tratar con indios.

Y la frenteee levantaadaaaa ....

HEIL!!

Me OSO de los RIOS concursales.