Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

Algunas ideas para el debate autonómico

A la hora de plantear debates sobre los principales problemas de nuestro país, todavía me sorprende lo fácil que es conseguir que todo el mundo llegue a la misma conclusión, aunque sea sin argumentos de peso –ya ni hablo de evidencia empírica, literatura o informes-. Desde mi punto de vista, esa manera tan visceral con la que la opinión pública zanja los asuntos me parece natural cuando hablamos de servicios vitales como la sanidad. Pero no lo veo de la misma forma cuando la emprendemos, por ejemplo, contra las instituciones del Estado, porque las cosas no son tan obvias como la gente quiere creer. Ahí tenemos uno de los chocolates del loro habituales: el Senado. Que podemos funcionar con una sola Cámara, vale. Que no se puede gastar tanto en webs, traductores, i-pads extraviados, etc. pues también. Las pensiones vitalicias, los dinosaurios de la política… Hasta ahí el sentido común. Pero no sé a quién se le ha ocurrido decretar el dogma de que nuestra utópica cámara de representantes se tiene que parecer más al actual Congreso que al actual Senado: ¿no llevamos años exigiendo listas abiertas, desbloqueadas, debates más despolitizados de guante blanco, participación de técnicos en la elaboración de leyes…? Pues eso, desde esta mi humilde tribuna, me declaro férreo defensor del Senado (eso sí, con alguna que otra mejora). Y reivindico que, en la próxima cadena de e-mails - protesta, la toméis contra el Congreso de los Diputados, es decir, contra lo que representa en cuanto a partidismo, listas cerradas y sobreactuación mediática.

Bueno, que estamos casi en Navidad y, si vamos a discutir, que sea sobre temas centrales. No es por llevar la contraria a (casi) todo el mundo pero no comparto cómo la opinión pública ha resuelto el problema del Estado de las Autonomías. Supongo que algo tendrá que ver el grado de madurez y la capacidad de gestión que demuestran la mayoría de nuestros políticos locales respectivos. Pero, por eso mismo, no entiendo por qué la solución consiste en re-concentrar el poder. Y es que no me atrae nada la idea de volver al sistema del antiguo régimen, el de la España radial formada por tres o cuatro provincias favoritas que se comen la mayor parte del pastel en nombre del interés general. Y espero que no me entendáis en clave nacionalista, no va por ahí la cosa. Hablo en clave de responsabilidad, de autogestión, de méritos no difuminables y de dimensiones óptimas. Cierto es que el actual sistema de financiación autonómica no se mueve, ni de lejos, en esos términos. Pero uno sueña con evolucionar hacia una sociedad más madura, más autónoma, menos tutelada. Una sociedad mayor de edad, en pocas palabras. Y estos valores no los veo reflejados en un Estado monolítico.

-  Osea, Macro – me preguntaréis-. Tú estás de acuerdo en que haya 17 reinos de taifas.

Pues no sé cuántos tienen que ser, pero sí, me vale lo de los reinos de taifas. Al menos en el sentido en el que habla Víctor Lapuente, profesor en el Instituto para la Calidad de Gobierno de la Universidad de Gotemburgo, en este artículo publicado en El País. El autor desarrolla una idea que dejé caer hace tiempo en este blog: que en España pueden convivir modelos económicos diferentes en función de las preferencias de los ciudadanos de cada región, es decir, que no pasa nada (al menos me permito plantearlo como hipótesis) porque los madrileños voten políticas liberales (entendidas como impuestos más bajos, cartera de servicios más justita) y los navarros prefieran lo contrario (servicios públicos de primera a cambio de pagar hasta por ir al baño). Lo que no voy a defender nunca es un modelo como el vigente: café para todos cuando las cosas van bien, arréglatelas cuando las cosas van mal. Modelo más conocido como economía mixta.

Pero en este artículo no pretendía hablar de mi modelo favorito sino de aportar algunas ideas o criterios para profundizar en el debate. Las dejo caer en modo lista y, si os parece, hablamos en los comentarios:

1. Durante décadas, hemos vivido con un modelo en el que el Estado central ha financiado a las Comunidades Autónomas. Para ello, se han desarrollado mecanismos de financiación cada cual más complicado e inteligible. No existe una verdadera corresponsabilidad fiscal ya que la liquidación de las cuentas se produce, en el mejor de los casos, dos años después de que la autonomía ha recibido su asignación. O dicho de otro modo: las comunidades se gastan lo que el Estado no tiene (todavía). Básicamente, el Estado anticipa a las autonomías un dinero que espera recaudar y existe el peligro de que la recaudación real no esté a la altura de lo presupuestado. Desde mi punto de vista, la solución a este problema no consiste en re-diseñar y re-complicar los mecanismos de reparto de la recaudación, sino en cambiar los papeles: que sean las CC.AA las que financien al Estado de forma solidaria. Ahí queda eso. Tened piedad si vais a comentar algo sobre el tema.

2. Evidentemente, el debate sobre quién debe financiar a quién nos lleva a cuestionarnos cuál es la cartera mínima de servicios que debe asegurar el Estado para cumplir con el principio constitucional de igualdad. Pero, desde mi punto de vista, no pasa nada porque cada comunidad tenga su propia combinación de soluciones público-privadas a la hora de dar cobertura a las necesidades colectivas con los recursos disponibles.

3. Cierto: algunas comunidades sólo podrían garantizar la cartera de bienestar mínima (las que se beneficien de la acción igualatoria del Estado). Pero qué queréis que os diga, habrá que trabajar para que la tarta sea cada vez más grande. Hay quien piensa (me temo que una buena mayoría), que es mejor reducir el número de pedazos. No sé.

4. Otro elemento para el debate está en la movilidad de las personas, es decir, en que los ciudadanos puedan votar con los pies, o que puedan elegir dónde quieren vivir. Aquí enlazamos con el problema del acceso a la vivienda. Mientras la gente viva atada a su casa y a su hipoteca, nunca vamos a poder debatir nada seriamente (y, desde luego, nuestros políticos seguirán haciendo lo que quieran con nosotros). Una sociedad más móvil (¿se puede decir así?) es una sociedad más fuerte para tomar decisiones colectivas.

5. Y otro componente más para hablar de federalismo fiscal. Me refiero al concepto de regiones económicas y al tamaño óptimo de las administraciones. Hay regiones pequeñas muy bien avenidas (¿La Rioja?) y hay auténticos mamotretos (¿Castilla-León?). Hablando del caso que tengo más cerca, a Cantabria le veo más futuro en una región informal vasco-cantábrica, bien conectada con el Mediterráneo y con Europa, que como playa de la provincia de Valladolid. Lo sé, no se deben incendiar los debates territoriales, pero os prometo que hablo con espíritu constructivo. Que nadie se enfade.

 

En fin, tal vez no sea el mejor momento, con las fiestas de por medio, para publicar esta entrada. Pero como es un tema que va para largo seguro que me perdonáis la osadía. Espero que no os resulte tan indigesto como las comilonas de estos días.

Cerraré el año con un parte de crisis, pero aprovecho para felicitaros ya la Navidad. A ser posible bien y en familia. Y, en su defecto, que sea bien.

S2.

17
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Macroymicroblogger
    -
    #17
    27/12/12 00:56

    si queremos solucionarlo hay que redimensionar plantillas y recortar competencias (es decir, devolver servicios al sector privado, no a otras administraciones como muchos pretenden).
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Soy pesimista respecto a que se solucionen los problemas.
    Afortunadamente los menesterosos tenemos a Santa Necesidad de nuestro lado, que es una Santa muy milagrera, que tiene el don de poner las cosas en su sitio (y a los políticos en el suyo y además "quitarles los pájaros de la cabeza").

    Santa necesidad suele ir de la mano de Santa Alemania y de San FMI. Recemos para que guien a los próceres que nos gobiernan, amén.

  2. en respuesta a 1755
    -
    #16
    26/12/12 19:18

    Estamos de acuerdo en que el tamaño de las administraciones es insostenible y, reforzando tu afirmación, si queremos solucionarlo hay que redimensionar plantillas y recortar competencias (es decir, devolver servicios al sector privado, no a otras administraciones como muchos pretenden). Esto sería más fácil de hacer si cada administración fuera capaz de financiarse los servicios que presta, a ser posible, con los recursos de sus propios ciudadanos o en su defecto, apelando a la cooperación entre las regiones, eso sí, desde una lógica de yo gano tú ganas, lo cual implica exigencia de responsabilidades mutuas.

    No tengo nada clara la correlación entre nºde desempleados y nºde niveles de la administración, ni siquiera aceptando el papel que las administraciones tienen como empleadoras. El problema es que los mercados no están acostumbrados a trabajar solitos y resuelven sus problemas enviando a la gente a la calle. Ya hablaremos de este tema en próximas entradas. Lo que sí tengo claro es que una estructura institucional sólida ayudaría mucho al crecimiento económico y, desde mi punto de vista, eso sería más fácil con un pacto "en horizontal", es decir, entre regiones que deciden cooperar, en lugar de con una decisión cocinada "desde arriba". Bien entendido que España es España y no Francia. No debemos aspirar a ser lo que no somos. No sé si me explico.

  3. en respuesta a Macroymicroblogger
    -
    #15
    25/12/12 02:38

    ............ La segunda razón tiene que ver con la falta de corresponsabilidad. Las administraciones no son conscientes de cuánto personal pueden soportar porque no son ellas quienes pagan la cuenta.

    No echemos la culpa a los empleados públicos del número de parados.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Matizo la idea: los gastos de Administración, de los cuales los de personal son una partida de los mismos, se han cuadriplicado en 30 años, para un aumento del número de habitantes (clientes) del 20%. Eso no hay economía que lo soporte.

    Yo no echo la culpa de que tengamos 5'5 millones de parados a los empleados públicos. Es una mera cuestión de asignacionde recursos. Qué queremos tener: 5'5 millones de parados o 5 niveles de Administración?

  4. en respuesta a Cambioyev
    -
    #14
    24/12/12 18:43

    "La elección que hace una persona entre vivienda en alquiler y vivienda en propiedad obedece a la confluencia de los criterios de rentabilidad y de calidad de vida."

    --> No dudo que tú lo hagas Cambioyev, pero dudo mucho que la mayoría de los que han comprado vivienda en España en los últimos 15 años hayan hecho un mínimo cálculo de rentabilidad de compra vs alquiler. Yo creo que la eleccion que hacen la mayorías de las personas para decidirse a comprar no tiene que ver con la rentabilidad, sinó con la emotividad (desde la "seguridad" de tener algo en propiedad para cuando sean viejos hasta la "imagen" que da tener una casa pareada con piscina comunitaria, por poner un ejemplo entre tantos). Ah, claro, y también está eso de "el precio de las casas nunca baja"... (ese era el único criterio de rentabilidad de la mayoría, a mi modo de ver).

  5. en respuesta a 1755
    -
    #13
    24/12/12 09:54

    1755, al releer la frase que has entresacado me doy cuenta de que a veces doy miedo... ¿Qué tamaño tiene que tener el "interés" para ser considerado "general"? Tiene tela la cosa... ¿Qué provincias o territorios representan mejor el "interés general"? Vamos a dejarlo de momento...

    La burbuja de empleados públicos es más que evidente. 2 razones: por un lado se han multiplicado las competencias del sector público, cuanto más cerca del ciudadano, más hiperactiva es la administración. No me extraña que los Ayuntamientos se quejen de que no pueden con todo. La segunda razón tiene que ver con la falta de corresponsabilidad. Las administraciones no son conscientes de cuánto personal pueden soportar porque no son ellas quienes pagan la cuenta.

    ¿Cuántos niveles de Administración son necesarios? Respuesta rápida: 3. Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, Estado. Ayuntamientos prestando servicios comarcalizados. Las Comunidades agrupadas en regiones fiscales con capacidad para aumentar el tamaño de la tarta. Fácil, ¿verdad?

    No echemos la culpa a los empleados públicos del número de parados. Ya hablaremos de la diferencia entre trabajo y empleo, de momento te anticipo que el problema del desempleo tiene que ver con un sistema económico desenfocado de las necesidades reales de las personas.

    S2

  6. en respuesta a Cheldri
    -
    #12
    24/12/12 09:37

    Bueno, no sé si el referendum sería el mecanismo ideal, pero sí, de alguna forma hay que preguntar a la gente qué es lo que quiere (ojo, hay que preguntar a los ciudadanos, no a los partidos ni a sus dirigentes). Pero antes que nada se trata de ofrecer a la sociedad un proyecto estratégico. La consigna "España o el abismo" no es un proyecto estratégico y hasta ahora es lo único que tenemos.

    El problema no está en el reparto de competencias, sino en quién paga la cuenta (mejor dicho, la cuenta la pagan los ciudadanos siempre pero si el recaudador es el mismo que presta la competencia mejor, por aquello de la corresponsabilidad).

    Lo del Senado, no vamos a perdernos en un debate de conceptos, la Cámara que tú y yo consideramos ideal se parece más al actual Senado que al actual Congreso.

    Y ya que me tiras de la lengua: ¿Monarquía o República? No voy a defender lo indefendible, pero a un presidente de una República habría que exigirle la formación, los idiomas y los contactos internacionales que, a día de hoy, sólo tiene SAR. Y me temo que, a día de hoy, nuestro heredero está "sobrecualificado" para dirigir el país. Ya lo he dicho en alguna ocasión, no me imagino un Jefe de Estado del PP o del PSOE.

    S2

  7. #11
    24/12/12 00:17

    Y es que no me atrae nada la idea de volver al sistema del antiguo régimen, el de la España radial formada por tres o cuatro provincias favoritas que se comen la mayor parte del pastel en nombre del interés general.
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Es bastante simple: hace 30 años había 800.000 funcionarios para 40 millones de españoles; hoy en dia son 3'2 millones para un 20% más de habitantes.

    Resumiendo, los costes de administración se han cuadriplicado, como mínimo. En consecuencia, hay 5'5 milllones de parados, se recorta en Sanidad, educación, se suben impuestos, etc.

    ¿Queremos tener 5 niveles de Administración (central, autonómica, diputaciones, Consejos Comarcales, ayuntamientos? No es problema: su precio es de 5'5 Millones de parados.

  8. #10
    23/12/12 17:35

    Soy de la opinión de hacer un referendum a nivel nacional y preguntar qué regiones o CC.AA. quieren estar en España y cuales no, las que se vayan que liquiden en una comision mixta su saldo con el Estado tanto a favor como en contra y después que sigan su camino, sin acritud, no hay que rasgarse las vestiduras, igual ocurre en muchos matrimonios y no es el fin del mundo.
    Los que se que queden deben decidir si continuan con un Estado de las Autonomías insostenible, a las pruebas me remito,o a un Estado Unico... que no centralizado, con una potenciación de las Delegaciones Provinciales con unas competencias rayando en las autonómicas pero sin el gasto político de estas y después ver que servicios debe prestar el Estado, cuanto cuestan y si es imprescindible que los preste, creo que tanto la Educación como la Sanidad deberían seguir siendo publicas, el Senado no lo considero necesario, antes no existía y no se le echó en falta, con el Congreso basta pero con listas abiertas y que cada diputado se patée su circunscripción y se entere de verdad de que es lo que tiene que defender en el hemiciclo, no deben representar a partidos sino a ideas que no dejan de ser intereses al fin y al cabo y como dice el refrán si Dios los cría y ellos se juntan ya se juntarán en grupos afines en la Cortes para defender sus posturas, Monarquía o Republica debe dar igual si cumplen la labor de representación bien, aunque debería darsele la oportunidad al pueblo de expresar su voluntad y lo demás pues eso...uno tendrá siempre lo que se pueda pagar ...ni más ni menos.

  9. en respuesta a Cambioyev
    -
    #9
    22/12/12 16:21

    Bueno, sobre las propuestas 2 y 3, se trata de decidir qué entendemos por cartera mínima y qué entendemos por "extras". El Estado tendría que garantizar que todo el mundo pueda acceder a los servicios de esa cartera básica, mientras que las CC.AA, de acuerdo con sus posibilidades, tendrían que ver si pueden permitirse proveer a sus propios ciudadanos de otras prestaciones.

    Hay una interpretación del concepto "igualdad" que nos puede llevar a situaciones perversas: que todos pensemos que tenemos derecho a las prestaciones máximas, con independencia de nuestra aportación al sistema. Yo creo que si una comunidad o un país es más dinámico, se tiene que notar en el nivel de bienestar. O, si me permites el símil académico, no es lo mismo sacar un 5 que un 8 en un examen. Lo digo porque hay mucha gente que se lleva las manos a la cabeza cuando ven que un empleado público vasco cobra más que uno de Murcia. Mientras el de Murcia cobre más del sueldo mínimo, que cada administración pague lo que pueda permitirse.

    Por cierto, con el tema de la "paga extra" se ha perdido una oportunidad para hacer pedagogía en esto de la "igualdad". Me consta que hay administraciones que "han hecho los deberes" y han llevado 2012 sin problemas de tesorería. ¿Era necesario obligar a estas a suspender la paga de Navidad? Desde mi punto de vista, la buena gestión se tiene que hacer notar de alguna manera.

    Sobre el punto 5, como te decía en el anterior comentario, tiene que ver con el tamaño de la administración que nos representa a los ciudadanos, nos presta los servicios y nos repercute los impuestos. Aquí yo también pienso al revés que la mayoría, porque no creo que una comunidad autónoma más grande sea más eficiente. Y no está de más preguntarse por qué. Argumentos como las economías de escala o la concentración demográfica darían la razón a los que proponen añadir provincias a Castilla-León o a Andalucía. Sin embargo, yo opino que el tamaño óptimo depende más de las comunicaciones y de la capacidad para desarrollar estrategias conjuntas de crecimiento. Un diseño del mapa autonómico en estos términos, aunque sea respetando las fronteras históricas, sería una bomba para mejorar la economía española y, en consecuencia, su fortaleza fiscal. Ahora bien, si seguimos con la idea de que todos los trenes pasen por Madrid... Ese ya es otro debate.

    S2

  10. en respuesta a Cambioyev
    -
    #8
    22/12/12 15:42

    Cada uno soluciona el problema de la vivienda en términos de rentabilidad y calidad de vida... cuando hay posibilidad de elegir. Hasta ahora nos hemos movido en ausencia de alternativas reales, es decir, el que vive de alquiler, normalmente, lo hace porque no tiene otras opciones. Lo que sí es cierto es que las preferencias de las personas se dirigen más a echar raíces que a desarrollar una carrera profesional sólida.

    Por cierto, ya puestos, lo de la rentabilidad de la opción "propiedad" la ponemos en cuarentena...

    Ahora que muchas entidades locales se están pegando por atraer emprendedores y proyectos, se me ocurre que el fomento del alquiler podría enfocarse hacia las personas que realmente se encuentran en búsqueda activa de empleo o que están dispuestas a llevarse su proyecto empresarial a otra parte. Es decir, empezar a competir por el talento.

    S2

  11. en respuesta a Cambioyev
    -
    #7
    22/12/12 15:22

    Cambioyev, gracias por tu interés en ir punto por punto, necesitamos profundizar entre todos y para eso están los comentarios. Otra cosa es que sirva para algo, pero que quede claro que los ciudadanos sabemos pensar y debatir con argumentos y no con consignas o frases hechas.

    Vamos a ese primer punto, te reconozco que esta idea tiene más de política que de economía, precisamente porque no he visto precedentes de un federalismo tan puro(los Estados federales que conozco tienen impuestos en todos los niveles de la administración). Pero creo que la situación política y económica de España pide un gran acuerdo entre Comunidades Autónomas, de forma que la solidaridad no sea una imposición sino una iniciativa de quien puede ser solidario (es decir, de los propios ciudadanos representados por su administración más cercana).

    Ahora bien, ¿cuántos niveles son necesarios para desarrollar el modelo? Pues depende de las dimensiones de cada nivel (el tamaño óptimo del que hablo en el punto 5). Una comunidad autónoma de 8 o 9 provincias es demasiado grande para funcionar y necesita a las diputaciones, y eso incrementa los costes de estructura. Igual hay que pensar en un mapa de regiones fiscalmente óptimas o algo similar...

    Lo de la corrupción está claro que es el gran obstáculo y, paradójicamente, la experiencia nos dice que cuanto más cercana al ciudadano, más fácil de corromper es la administración. Lo cual me da que pensar: ¿será que los ciudadanos somos corruptos por naturaleza? Y lo más importante, ¿qué se puede hacer al respecto?

    Seguimos pensando, s2.

  12. #6
    22/12/12 13:52

    Respecto a los puntos 2, 3 y 5 creo que son un poco ambiguos y les falta una mayor concreción para inducir mejor al debate.

    Todo esto dicho con el mayor respeto y agradeciendo la creación de debates constructivos.

    Feliz Navidad

  13. #5
    22/12/12 13:47

    4. Otro elemento para el debate está en la movilidad de las personas, es decir, en que los ciudadanos puedan votar con los pies, o que puedan elegir dónde quieren vivir. Aquí enlazamos con el problema del acceso a la vivienda. Mientras la gente viva atada a su casa y a su hipoteca, nunca vamos a poder debatir nada seriamente (y, desde luego, nuestros políticos seguirán haciendo lo que quieran con nosotros). Una sociedad más móvil (¿se puede decir así?) es una sociedad más fuerte para tomar decisiones colectivas.

    La elección que hace una persona entre vivienda en alquiler y vivienda en propiedad obedece a la confluencia de los criterios de rentabilidad y de calidad de vida. Si predomina la elección de la vivienda no es porque la gente sea tonta o esté sumida en un irresistible deseo de propiedad, sino porque así lo determinana las condiciones en las que se desarrolla el alquiler y la hipoteca y la perspectiva del futuro.

    En cualquier caso, pienso que una mayor elección por el alquiler no redunda en una sociedad más móvil o más fuerte, sino que ésta viene porque los organismos e instituciones que emanan de la sociedad con el deber de defenderla... lo hagan.

  14. #4
    22/12/12 13:34

    Comento las ideas que propones para debate:

    1. Que sean las CC.AA las que financien al Estado de forma solidaria.
    Hace tiempo, ya varios años, pensé también en cómo sería el mejor sistema de recaudación de impuestos y llegué a la conclusión de que los impuestos se deberían de recaudar por las administraciones más cercanas a los ciudadanos, los ayuntamientos, y que éstas, en función a su población se quedara una cantidad previamente establecida a nivel estatal para cubrir las necesidades de su población. Y el resto se fueran transfiriendo a las restantes administraciones públicas ascendiendo por nivel de cercanía a las Diputaciones, éstas lo mismo hacia las comunidades autonómicas y finalmente las comunidades al Estado. Cada administración territorial con el importe adjudicado tendría que cubrir su presupuesto y corregir posibles desequilibrios sociales o de infraestructuras de las administraciones inferiores incluidas en su ámbito geográfico. Este modelo lo veo bastante racional en la teoría. Pero el problema surge en la práctica cuando una corrupción política extendida como el cáncer por todas las administraciones territoriales (y más cuanto más cercana a los ciudadanos) haría inviable este sistema. En cuanto a que sean las comunidades autónomas, pienso que ese modelo tendría el mismo problema de corrupción (además de problemas de criterios soberanistas). Mientras no se elimine la corrupción y se de paso a un mayor control y transparencia en el gasto público, el modelo de recaudación a través de las comunidades autonómicas es inviable.
  15. en respuesta a W. Petersen
    -
    #3
    22/12/12 13:02

    Compañero, qué rapidez, no me has dejado ni darle a "publicar"... Estaba añadiendo algo en un comentario y te me has adelantado.

    Este artículo es un "spin-off" de tu hilo, lo saco para introducir elementos nuevos para el debate y refrescarlo. Como ves seguimos en la misma línea, al menos en lo importante. No somos una sociedad monolítica, luego no encajamos en un Estado monolítico. Y ni falta que nos hace porque España es un país muy grande (en todos los sentidos) que no es fácil de dirigir bajo una política uniforme. No estamos hablando de defensa, ni de "Marca España", hablamos de gestión económica doméstica.

    He introducido el tema hablando del Senado, pero bueno, creo que la gente se tiene que informar un poco antes de apuntarse a las consignas de turno. Pero sí, estoy de acuerdo en que hay mucho loro que expulsar de la democracia y del presupuesto.

    Me reclama la pequeñaja de mi casa, seguimos hablando.

    S2

  16. #2
    22/12/12 12:49

    Se olvidaba: un elemento fundamental en el debate es la evaluación de las políticas públicas implementadas en cada comunidad. Si no contamos con información y conclusiones objetivas sobre lo que hace cada uno, los ciudadanos no van a saber nunca a qué atenerse y nuestros dirigentes van a seguir tomando decisiones "de oído".

    Ya está. Estoy preparado para vuestros comentarios.

    S2

  17. Top 10
    #1
    22/12/12 12:46

    Convengo contigo en algunas cosas, en la forma de elección de los senadores, pero no en la utilidad de la cámara alta, que tu mismo apuntas en la misma dirección. Estoy de acuerdo con lo de los 17 "virreyes", no así de "sus derivadas" https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/1380440-podemos-soportar-17-reinos-taifas-problema-real-no-son-sus-derivadas y si será "el chocolate del loro", de acuerdo, el asunto está en que son demasiados loros, y en consecuencia un "exceso de chocolate".

    Además hay otra cosa, mira ... en una empresa que el encargado, el jefe, el mando intermedio, llegue antes que los demás y se vaya un poco mas tarde, suele funcionar, no, no es porque parece que trabaje mas, es una mera cuestión de implicación, de ejemplo ... ello provoca que de manera inconsciente muchos empleados observen la implicación, y la "desidia" tiende a reducirse, con lo cual tal vez que los recortes empiecen por la política, no nos sacará del déficit público, porque los importes a ahorrar serían algunos millones, pero no miles de millones, no obstante la aceptación de algunos de los recortes iba a ser mas llevadera, la ciudadanía lo entendería mucho mejor. Y lo del chocolate, al ser, repito "muchos loros", pues algo ayudaría .. fijo.

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra