Acceder
Algunos lectores me han preguntado por algunas divisas y por el crudo.

Vamos por partes:

EURO - FRANCO SUIZO

Me han preguntado la posibilidad de refugiarse en esta divisa para protegerse de las inclemencias de Europa y del Euro.

Respuesta

Si alguien quería comprar Francos Suizos y vender Euros, debería haber aprovechado la oportunidad que le brindé con la entrada Alerta con las divisas y las hipotecas multidivisa y cuando rompió a la baja el 1.60 haberse metido de cabeza.


EUR - CHF

Hacerlo en este momento le acarreará dos problemas:

1 - Asume un riesgo muy alto y tiene un recorrido a la baja muy escaso.

2 - En caso de querer permanecer a largo plazo en esta divisa, que tenga en cuenta que el diferencial de intereses lo tiene en contra, lo cual le supondrá una merma de rentabilidad importante.

EUR - GBP

Algún lector quiere saber lo que puede hacer la libra esterlina. Es muy difícil que alguien se lo diga con alguna fiabilidad, pues ni la Libra misma sabe que hacer.

La última congestión ha sido rota al alza y a la baja con la misma indiferencia. Hay que esperar y ver lo que pasa.


CRUDO

Sobre el crudo ya hice una proposición en el artículo Recomendaciones sobre el F2LL energético
Decía así:
Se podría comprar un CALL 100 y vender un CALL 150 con vencimiento de diciembre del 2011 ó 2012 invirtiendo alrededor de unos 7$ - 8$ de desembolso total. Contamos el valor del CALL que se compra menos lo que se cobra del que se vende. La posibilidad de ganar 50$ antes de ese plazo es bastante alta y la pérdida máxima de 7$ - 8$ es perfectamente asumible, con la tranquilidad de tener una pérdida máxima garantizada, cosa que nunca podremos conseguir operando con futuros.
En estos momentos se puede hacer la operación propuesta, pero yo ya no la tengo tan clara como entonces por varios motivos:
  • El crudo ha entrado en tendencia primaria bajista.
  • La recesión mundial que se avecina puede que no permita despilfarrar recursos alocadamente como hasta ahora.
  • El crecimiento de los países pobres se va a frenar cuando los ex-ricos dejen de comprar y empiecen a ahorrar para tapar los agujeros de los temerarios excesos anteriores.
13
  1. Top 100
    #13
    16/10/08 12:49

    La predicción es de varios años bajista, hasta donde pueda llegar no lo sabe nadie, sólo se sabe cuando vuelve a cambiar la tendencia al alza.

  2. #12
    Anonimo
    16/10/08 12:08

    Tienes alguna prediccion sobre hasta donde puede llegar la cotizacion €/Yen?

    Gracias

  3. #11
    Anonimo
    14/10/08 20:24

    Efectivamente, lo del yen era un error en la expresion redactada. Lo del CHF se perfectamente que no es culpa tuya ni gracias a ti, pero me sorprende que un activo que está en primaria alcista tenga un potencial tan limitado del 5% aproximadamente, solo eso.

  4. Top 100
    #10
    14/10/08 15:12

    Pipe, uno de los dos se ha hecho un lío.

    Yo no he desaconsejado comprar yenes, lo que desaconsejo es perdirlos prestados.

    Que la tendencia del CHF suela ser poco importante no es culpa mia.

  5. #9
    Anonimo
    14/10/08 01:09

    Francisco,
    sigo sin entender como un valor tipo CHF que dices q esta en primaria alcista tiene el recorrido tan limitado??? Y tb si recomiendas salirse de las hipotecas multidivisa, xq dices que el yen no es una buena opcion para invertir si crees que esta en una tendencia alcista???
    Gracias

  6. Top 100
    #8
    13/10/08 17:45

    Kalte sobre el diferencial de intereses ya te han contestado.

    El EUR/CHF tiene poco recorrido a la baja porque está cerca del mínimo histórico. Puede romperlo pero no es fácil.

    Aprender a salir es mucho más difícil que aprender a entrar, hay que estar dispuesto a perder muchas horas con la teoría y con la práctica.

    jpbala, el yen no volverá a ser una buena opción hasta que vuelva a cambiar a tendencia alcista dentro de unos años.

    pipe, ya he contestado arriba a eso

    Delta cero, tu eres el único que conociendo todas las características de tu situación financiera debe de trazar una estrategia adecuada para conseguir tus objetivos

  7. #7
    Anonimo
    13/10/08 12:42

    Tengo ahorrado un dinero para la compra de un estudio (olvidando si es buen momento de comprar el estudio, hay otros motivos de planificación fiscal que motivan la compra) que te parece pedir un hipoteca para su compra y con lo ahorrado hacer una cartera de RF especulativa.

    Muchas gracias por el blog es muy interesante, para los que nos has dado clase no esperabamos menos de ti.

    Delta cero

  8. #6
    Anonimo
    13/10/08 11:32

    Para Kalte y sobre el diferencial de intereses: si compras una moneda y su interés está al 5% y vendes otra cuyo interés está al 2%, tienes un 3% de desventaja. Al estar apalancadas estas operaciones con futuros, en un periodo largo de tiempo se puede notar mucho este diferencial, imagínate un 3% de 100000 dólares en un año son $3000 que tendrías que pagar.

  9. #5
    Anonimo
    12/10/08 21:46

    Francisco, Si recomendaste entrar en el Franco Suizo a niveles de 1,60, y estando a 1,52 , ves que tiene poco recorrido al alza. La rentabilidad se ha limitado a un 5% aprox si operamos en contado, no es una inversion que graficamente está en primaria alcista???, xq dices ahora que hay poco potencial??? un 5% de rentabilidad está muy limitado???

  10. #4
    Anonimo
    12/10/08 18:50

    Hola, una pregunta de un inexperto, el yen si vuelve a niveles de 100-90, puede ser una buena opción??
    Gracias

  11. #3
    Anonimo
    10/10/08 23:51

    Tengo un par de dudas.

    Sobre el EUR/CHF, no se si entiendo el concepto de diferencial de intereses. Se refiere que a que al estar cortos en una posición en EUR (si nuestra cartera principal es en EUR), y aumentar el valor de CHF, tenemos que pagar más intereses por el prestamo de CHF según pase el tiempo?
    O me estoy equivocando totalmente de concepto?

    Por otro lado dices que el EUR/CHF tiene poco recorrido a la baja. Sería este un buen momento para deshacer posiciones?

    Y otra pregunta más general, pero relacionada. Cuándo es un buen momento para recoger beneficios? He aprendido (o mas bien estoy aprendiendo) los beneficios de poner stop-loss y saber colocarlos bien (aunque creo que es todo un arte). Pero no tengo ninguna referencia sobre cuándo es un buen momento para cerrar posiciones.

    Gracias de antemano por las aclaraciones,
    Kalte

  12. #2
    Anonimo
    10/10/08 23:01

    Y yo pensando en abrirme un cuenta en francos suizos...

    gracias por la info
    saludos
    Eversor

  13. #1
    Anonimo
    10/10/08 21:45

    Entonces ¿nos quedamos en euros? ¿cambiamos al dólar? ¿especulamos contra alguna de esas dos monedas?

    Lo del franco suizo era pensando en un refugio. El oro ya lo descarté.

    Anda que no está complicado intentar sacar una punta de rentabilidad... Por más vueltas que le doy no veo alternativa a una apuesta ultraconservadora (protección del patrimonio).

    Invertir con Éxito El oro se desmarca de las commodities, pero ¡ojo!

    [ De nuevo, la lectura que me gustaría que obtuvieseis de este post es que aquéllos que “huyáis” de los convulsos mercados de renta fija y renta variable… no tentéis a la suerte de invertir, como refugio, en oro (ya sea físicamente o a través de fondos basados en el mismo). La historia más reciente nos debe servir para aprender… Las recomendaciones en esta situación son claras, como os hemos ido indicando en previos post: renta fija a corto, activos monetarios y, para los más atrevidos, apostar a la apreciación del dólar. ]

    Muchas gracias por responder a mi consulta sobre el franco suizo.