Acceder

Participaciones del usuario Siames - Fondos

Siames 02/03/23 10:20
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Eso es retorcer los datos. La diferencia con Alemania no es tan sangrante que frente a la UE en su conjunto o frente a EEUU pero casi. Ahora tenemos el 59% de la renta alemana, una cifra que esta lejos del 47% que teniamos en 1978 pero que ya alcanzamos en 1989. En el caso aleman es igual de sangrante el retroceso desde 2008.https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=ES-DE
Ir a respuesta
Siames 01/03/23 21:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Aqui escriva habla en 2018, pero a 2022 los datos nos dan un retroceso mucho mayor porque el comportamiento de España vs resto de Europa ha sido terrible pandemia y postpandemia. Efectivamente, solo faltaba que vivieramos peor que en 1978 cuando tener una tele a color(con dos canales) y o un coche era un lujo, el precio de un billete de avion eran varios sueldos y no existian los telefonos moviles o los ordenadores. Lo traumatico es que como a Argentina nos pasamos el dia mirandonos el ombligo, no somos conscientes de nuestro atraso relativo y no nos damos cuenta de que nos estan pasando por todos lados no ya centro europa o eeuu sino europa del este y muchos paises asiaticos tambien. Por cierto este año mexico nos paso en tamaño total y pasamos a ser la 15 economia. Hubo una epoca hace no tanto en que fuimos la 7a.
Ir a respuesta
Siames 01/03/23 18:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Primero pongamos los datos bien. La inflacion en la UE ultimo dato es del 8,6% en España la de los ultimos 12 meses del 6,1%, En EEUU del 6,2%. Son los que son no proyectemos hacia donde va por que si.Respecto a tu relato de las causas suscribo la primer parte, en cambio en absoluto suscribo la parte de los problemas de la cadena de suministro y la guerra de ucrania. Los mal llamados problemas de la cadena de suministro son un problema de exceso de demanda no que la oferta se hubiera encogido, eso solo paso mínimamente en los meses mas críticos de confinamiento pero esos meses la demanda lo hizo mucho mas y no genero problemas de suministro. Te pongo como el ejemplo el caso mas citado de los chips. La producción mundial de los mismos lleva registrando maximos tras maximos en los últimos dos años, el problema es que la demanda de aparatos electronicos se disparó. Respecto a los fletes es que acaso los barcos se hundieron durante la pandemia? si se disparo su precio  es porque como bien dices durante el confinamiento se disparo la demanda de bienes y su transporte vs servicios. Sin embargo esa demandasostenida por el exceso de liquidez del exceso de ahorro asi como los tipos de interes reales negativos no estan desapareciendo de la economia, simplemnte se esta desplazando a los servicios, que forman el grueso del PIB por cierto (asi como hace meses a los salarios) por lo que no va a desaparecer por arte de magia. En cuanto a la guerra de Ucrania ha afectado al precio del gas en Europa y a los cereales en los que Ucrania pesaba mucho pero por ejemplo a EEUU no le ha afectado en absoluto y su inflación básicamente se ha comportado igual que aquí, prueba de que la causa no es de oferta. El impacto del precio del gas de hecho ya ha pasado en términos relativos en Europa (si bien sigue alto ha pasado ya un año de las subidas, de hecho  esta mas bajo que hace 12 meses, por tanto deflacionario en el último dato) y sin embrago seguimos con la inflación en el 6%.  La inflación no va a caer mágicamente al 3-4% porque lo creamos, si los salarios están teniendo revisiones del 5% y el desempleo esta en mínimos en todas partes, además te insisto con tipos reales negativos no se va a generar un impulso crediticio negativo necesario para frenarlo, al contrario es positivo para que haya, de momento, inflación en el precio de los activos.En cuanto a la interpretación ideológica que le has dado a los datos sobre la renta per capita que he dado y la comparativa con Argentina creo que me has malinterpretado. Comparto lo que dices en el fondo y te recuerdo que el peronismo en Argentina ha sido de derechas (Menem) y de izquierdas (kichnerismo), ambos igual de dañinos, pero la realidad es España de loq eu ha pasado los últimos 15 años es tragica y eso que ahora vienen curvas.pd: el hecho de que digas " La inflación relativa a rentas y viviendas, con unos tipos elevados irá enfriando (va con cierto retraso) " refleja que no entiendes el argumento de los tipos de interes reales que son los que de verdad afectan el comproramiento de los agentes. Si me dan una hipotec al 5% y la inflación esta en el 10% eso supone que el tamaño real de mi deuda se reduce un 5% en terminos reales cada año. Es como tener una hipoteca al -5%. Un chollo. Por eso por ejemplo lo tipos de interes en Argentina estan al 69%! y la inflación no cae sino que se esta acelerando (ultimo dato anda por mas del 90%) con lo que los tipos reales estan muy en negativo y ahorrar en pesos es un suicidio.
Ir a respuesta
Siames 01/03/23 16:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Para reducir la inflación del entorno actual 6-7%, dejando fuera ya impactos del gas y demás, los tipos de interés reales para empezar tienen que ser positivos, del entorno creo que mínimo 2%. Eso no lleva a que si los Bancos Centrales quieren bajar la inflación al 2-4%,  tienen que tener los tipos inicialmente cerca del 8-9%!! y solo después en el entorno 4-6% (chicos que estamos en el 3%). Eso es un daño en las economías super endeudadas que todavía no se ha visto. De momento la gente, incluidos los Banco centrales, cree que por arte de magia la inflación va a bajar al 4% y los tipos se van a quedar en el 4-5% (que por cierto seria un tipo real del 0-1% super expansivo también), es por eso que la bolsa sigue alcista. Dale 6 meses/ 1 año para que sigan subiendo tipos y se vea que esto no baja y luego otros 6 meses para que el impacto se deje sentir en la economia real y veras los beneficios y la morosidad donde van. Lo que hay que tener claro es que ahora mismo los tipos de interés reales estan en negativo del orden de -3% a -4%, mas incluso que la situación que teníamos antes de tipos en el 0% y la inflación en el 2% (reales en -2%). Vamos que las condiciones financieras para los deudores son super expansivas, se incentiva consumir y pedir prestado y los acreedores, es cierto muchos a regañadientes, están regalando dinero con estos tipos por muy altos que nos parezcan, pero de momento como la morosidad es bajísima todos salen ganando, pero dale tiempo.En cuanto a que aqui en España se vive bien tengo que decir que el PIB per capita lleva estancado desde 2008. El periodo de estancamiento mas largo registrado en España desde que tenemos datos, algo muy raro en paises que no esten en guerra para un periodo tan largo. Ahora mismo España ha vuelto a la diferencia relativa de renta per capita con EEUU que tenia en 1978 (47% de la de EEUU). Es un desastre total pero nos pasa cada vez mas como a Argentina que van de desastre en desastre y se creen que están fenomenal y siguen votando peronismo  o, si prefieres, como al cuento de la rana a la que le van hirviendo el agua poco a poco y se muere tranquila pensando que no pasa nada. Oye que igual otro año ganamos de nuevo un mundial.
Ir a respuesta
Siames 20/01/23 18:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Si, por ahi van los tiros. Pienso que si confías mucho en un o dos gestores pongas el dinero en su fondo, pagues su gestion y hagas aportaciones periodicas y no toques ni rebalancees cada dos por tres. Uno o dos fondos como mucho ya supone una diversificacion muy grande generalmente.  Si vas a teners tres o mas fondos estaras mejor haciendote un indexado eso es. Si lo que quieres es mover el dinero y gestionarlo haciendo cambios de aqui para alla que si growth con un poco de emergentes y con tal sector y algo de grandes compañias y bla bla, tienes que saber que estas siendo presa del marketing del sector dedicado a la gestion del dinero ajeno para sacarte mas comisiones.
Ir a respuesta
Siames 02/01/23 17:39
Ha respondido al tema PFE Santander garantizados cesta acciones Repsol y Endesa
Para mi es casi una estafa estos productos. 2,1% garantizado que al final es 1,4% y si incluyes comisiones igual no llegas ni al 1% anual por no tocar el dinero en año y medio. Esto con la inflacion en el 5-10% y los tipos del BCE en el 2% y subiendo. Panda de ladrones.
Ir a respuesta