Acceder

Participaciones del usuario rifiil - Bolsa

rifiil 30/08/11 10:23
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
Hola Mike 07¡¡¡ Veamos. La implementación del endeudamiento a largo plazo,llamado apalancamiento, que se realiza con empresas cuyos beneficios son muy notorios, supone un crecimiento del factor riesgo. Una imposición a plazo fijo(IPF) está cubierta por el fondo de garantía de depósitos (FGD). Es una forma segura a menos que quiebre todo el sistema financiero que por supuesto es poco probable, pero no imposible. Tengo compañeros que ya se jubilaron que perdieron hasta la camisa comprando acciones de Bancos hace muchísimos años. Que no haya vuelto a suceder es una cuestión de suerte, pero no de seguridad. Las empresas tienen como finalidad producir bienes y servicios y beneficios. No es objetivo de la empresa minimizar el riesgo y por ello suelen ser mucho más lucrativas que otro tipo de inversiones. Produciendo muchos beneficios pueden ser poco seguras. La rentabilidad puede ser baja si necesitan muchos recursos para mantener un beneficio proporcionalmente bajo o el riesgo que soportan es excesivo. Los accionistas que participan en el pulso de la empresa y tienen información privilegiada se arriesgan menos. Los accionistas de periódico, que actúan por lo que se dice en la prensa no suelen ser los primeros en abandonar el barco y ni te cuento de los que ignoran todo sobre la empresa en la que invierten y solo lo hicieron por consejo de terceros. Jugar a compraventa con diferenciales a largo es lucrativo pero arriesgado, esa es mi opinión, respeto la de los demás y disfruto con la discusión. Mantengo las opciones abiertas y me gusta mantener mi derecho a equivocarme y rectificar cuando se me demuestra lo contrario. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
rifiil 26/08/11 13:52
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
Si muchas empresas no son conscientes de sus finanzas en muchas ocasiones. Por otro lado si las empresas son seguras en el largo ¿cómo es que no poseen el 100% del montante accionarial? , o mejor, porqué no aportan el capital social enteramente ellos. Porqué los bancos no permiten la transformación de los préstamos en capital social.La rentabilidad de la empresa es muy superior al rendimiento financiero que percibe la banca. La respuesta se llama el RIESGO. Enemigo de la prudencia y de la cordura, es la razón del peor momento de una institución empresa o entidad. Muchas veces coincido contigo justificada por los resultados, pero en otras debido a rumores, pánicos o simplemente a un tarotista que puede hacer mucho daño. Pero al bicho hay que sacarlo, conocerlo y respetarlo. Se llama RIESGO. Pueden ser pequeños o grandes pero son capaces de destruir lo que tocan hasta sus cimientos. Cuando lo escondemos a la gente, si invierte que esto es SEGURO,hemos ocultado el riesgo y todo todo tiene un riesgo, pero las acciones tienen un riesgo mayor si cabe. Hay a quien le gusta despreciar la seguridad y el riesgo. Para mi es importante la seguridad. Un cordial saludo¡¡¡
Ir a respuesta
rifiil 26/08/11 13:36
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
De acuerdo totalmente, pero el riesgo de la bolsa es muy grande. Eso no se explica cuando se le colocan a un incauto acciones. Ese detalle, que debería estar regulado por ley es importante. De todas formas creo que muchas acciones estan super hinchadas incluso las que se consideran más seguras. Saludos.
Ir a respuesta
rifiil 26/08/11 13:14
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
Si la confianza en un valor crece, su precio en el mercado crece, no porque valga más, sino porque la gente confía en la solidez del valor. Eso no lo devalúa, lo mantiene, y se genera un valor que lo único que compra es aire. Las pirámides se basan en la confianza de la gente en los que les venden el valor que a su vez compraron a otros que en la distancia las ofertaron y que en el origen son los que las emitieron. En la cabeza de la pirámide esta la empresa. Debajo todo el que compra y vende incluso sus derechos de suscripción. Luego los que recompran constituyen los niveles más bajos de la pirámide. Es posible que cuando se emitió por el nominal, si la empresa no era un pufo, tuvieran ese valor. Pero cuando la acción sube sin importar los beneficios y lo saneado de la situación yo no criticaría con dureza esa ANALOGíA que se propone. Un cordial saludo.
Ir a respuesta
rifiil 26/08/11 12:39
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Sí, esos son los enanos, que duda cabe. En cuanto al tema,tambien los mercados estadounidesnses cotizaron en baja, fijate en el D. J. que bajó 1.51% el índice S&P 500 perdió 1,56%, y el Nasdaq 100 1,72%. Aquí el Dax llegó a caer el 1,71% ,el FTSE 100 de Londres atmbién el 1.44%, el CAC 40 de Francia el 0.65% , el EURO STOXX 50 bajó 0.98% y El IBEX 35 el 0,8%. Y es que las ardillas del bosque,los coyotes y demás fauna que vivian de las migajas de las operaciones en corto han sido eliminados. Esos componentes del ecosistema bursatil evitaban las grandes caídas absorbiendo incertidumbre y aportando confianza en la solidez de algunos valores. Ahora tienen el bosque límpio, la Blanca, la Bruja y los enanos creen que el bosque es suyo, pero cuidado... lo que no se comen las ardillas ni el resto se puede quemar en un incendio, y el pirómano anda suelto. ¿Quién encenderá el bosque? Quién encenderá la llama de la desconfianza que haga arder la floresta. Ahora ya no hay quien pare el fueeego abogaaaado Abogaaaado. ¿Estás ahí? Abogaaaado. Sal ratita, quiero verte la colita... Abogaaaado. ¿Abogado? ¿Andas por ahí? ¿Andas por ahí? Abogaaaado. Me pregunto si estarás ahí. Robert de Niro en "El cabo del miedo" aplica en este caso. Sobre todo las dos últimas frases. Saludos cordiales.
Ir a respuesta
rifiil 25/08/11 13:50
Ha respondido al tema Pulso de mercado
Imaginemos a Blanca Nieves, su bruja favorita le da una manzana hinchada. El veneno la ha dilatado y la hace enooorme. Come mi manzana dice la bruja, es la mejor, la he hinchado especulándola y ahora es grande colorada y apetitosa. ¿pero no me explorará dentro cuando la tome? ¿no se quedará en nada tras ir al excusado?. No querida, ya verás como te proporciona la felicidad, este sueño es real, mira qué curvas, mira qué buena evolución muestra la fruta prohibidilla. !Dame esa buena manzana gentil mujer, enviemos al cuerno nuestro sentido común, que cosa tan roja grande y buena solo bendiciones nos puede aportar¡ La tormenta se cierne, llueve y cae el valor del oro, pero la Blanca Nieves come y come de la especulada manzana. - Se baja el telón- ¿mañana despertará feliz? Este espectáculo que se ha montado tiene un final imprevisto pero muy imaginable. En esta ocasión el gobierno no le dará el beso y la Blanca se va a poner Negra de esperar el codiciado despertar. Saludos.
Ir a respuesta
rifiil 25/08/11 12:18
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
Imagina el notición de que el Santander va mal. Es improbable, pero imaginemos. Resulta que lo que la confianza de que el valor vale 7,22 no vale ni 1,00. La gente, presa del pánico vende, el valor cae, pero ahora ya no hay compradores que amortigüen, dado que se ha perdido la confianza en él. Pero tío, si lo hemos visto sólido como una roca durante mucho tiempo, pero macho si cuando los demás caían el se mantuvo firme. Pero sucedió, con una noticia falsa, exagerada tal vez, pero todo el implemento sobre su valor real era falso. ¿Y ahora qué? recorres la habitación, mucha gente confió en tí. No les has fallado, les has arruinado. Pero tío ¿cómo hemos llegado a este punto?. Hay quienes te esperan fuera de tu casa, te quieren matar. Son pequeños ahorradores, de toda la vida, que vivían de la compraventa del valor. Ahora lo han perdido todo. Esto es una historia falsa, pero podría suceder. Por ello no me gusta la bolsa. Saludos.
Ir a respuesta
rifiil 25/08/11 12:03
Ha respondido al tema La Bolsa un engañabobos
Veamos. Es cierto que la bolsa sirve en un principio para capitalizar empresas suministrándoles un implemento en el capital social vía accionariado. Pero los accionistas minoritarios no tienen ningún control sobre las decisiones empresariales, con ello confían plenamente en el emisor de la acción que puede ser un genio o un loco. Los ahorradores, por su parte ya NO LO SON discrepo de este término. En el momento en que compran acciones se convierten en parte de la entidad emisora, asumiendo todos los riesgos y no el control. Son propietarios, no ahorradores. Si la empresa emisora quiebra, ellos serán los últimos en recuperar su dinero, primero los trabajadores, las deudas con el estado, proveedores etc etc y por último los accionistas si queda algo. Muchos inversores en bolsa, novatos esto lo desconocen, solo viven el día a día. Cierto que no debemos asumir la bolsa a un sistema de fraude piramidal. Pero sí está basado en la mentira. La bolsa se comporta como un ecosistema en el que se compra y se vende confianza. No si la empresa va bien o mal en realidad sino confianza. Si la gente compra porque confía, las acciones suben. Si no lo hacen pues no genera más confianza, se compra más hasta que la confianza sube y el valor lo hace por igual. La bolsa se parece pues a una partida de poker. Si la gente piensa que el valor es sólido, recompramos el valor y le damos una solidez aunque sea artificial, su valor sube. Sube, incluso por encima de su valor real, incluso a valores irracionales y de locura. Si queremos que caiga haremos lo mismo, vender, pero vender a cualquier precio en un tiempo muy corto y cuanto más mejor. Así hay dos formas de ganar dinero si dispongo de un volumen de acciones considerable. Vendo masívamente, genero desconfianza, el valor cae. Compro con ese nuevo valor y al comprar genero confianza y revalorizo. He obtenido un beneficio. Puedo hacer otra cosa para ganar dinero, compro masívamente unas acciones, provoco una subida del valor de las mismas y cuando ya no sube más vendo. Ambos mecanismos absorben recursos del mercado y mantienen los valores a flote aunque parezca paradójico. La razón es la que comentaba, se genera confianza. Si yo creo que una porquería vale dinero y la compro con fruición la porquería se revaloriza. Esto en sí no es un engaño, el engaño surge cuando a la gente no se le explica esto, dado que si lo supieran no invertirían y hay mucho desaprensivo, véase bancos, que han endosado acciones de su entidad con la miserable mentira de que iban a sacar mucho dinero SIN riesgo alguno. Saludos.
Ir a respuesta