Acceder

Participaciones del usuario Mmonfar - Bolsa

Mmonfar 24/08/20 22:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y esto dice el paper:Only once we can fully understand both the pandemic and the impact of the measures that were taken – after 1–2 years at least – can we then begin fairly to judge what was done correctly.Por otra parte:https://www.medpagetoday.com/infectiousdisease/covid19/88234First Case of COVID-19 Reinfection Confirmed— Viral sequence disparity indicates Hong Kong case not simply prolonged infectionThe man was diagnosed with COVID-19 on March 26, hospitalized, then recovered. He tested positive for SARS-CoV-2 again on August 15, and whole genome sequencing of viral isolates from the two episodes indicated they were from different clades, reported Kwok-Yung Yuen, MD, of the University of Hong Kong, and colleagues in a manuscript they said had been accepted for publication in Clinical Infectious Diseases, but not yet publishedCuando esté publicado habrá que leer el paper, pero siendo esto cierto, la supuesta inmunidad de rebaño Sueca, no valdría de nada aún aceptando tu tesis (que ya te digo yo que nadie un poco serio lo puede confirmar, mira el caso y los números de NZ).
Ir a respuesta
Mmonfar 24/08/20 21:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los datos sin análisis de poco valen. Según tú Suecia ha conseguido la inmunidad de grupo. Así, con todas sus letras. La culpa es mía, alguien que referencia moneywatch para hablar de epidemiología se desmonta sólo, lo siento por el ad hominem, pero es que de verdad...
Ir a respuesta
Mmonfar 24/08/20 21:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A ver que te lo mastico, que si abrieras el link está en el título eh, ni siquiera en el abstract o la intro:Four months into the COVID-19 pandemic, Sweden’s prized herd immunity is nowhere in sight11 de agosto. Pero según tú y el sr del artículo (que se lo saca de la manga, pq ninguno de los señores que cita dice que la inmunidad del rebaño se haya co seguido) la situación ha cambiado en dos semanas. Pues hala, pues muy bien, pues perfecto. Otro todólogo al nivel de Jano García o Alvise Pérez. No sé para que perdemos el tiempo el resto estudiando, un par de búsquedas de google, moneywatch como referencia y ya eres epidemiólogo. Por favor hombre, por favor.
Ir a respuesta
Mmonfar 24/08/20 21:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La santa inquisición no, un paper científico vs un artículo sensacionalista de moneywatch que no se puede ni considerar una revista de economía. Tío, no sabes ni buscar fuentes mínimamente fiables y te pones a cagar sentencias. Y aún serás de los listos de la clase, por eso el país está como está, el resto estamos fuera.De qué datos hablas? Es más, qué sabes tú del coronavirus? Dedícate a lo tuyo, y hasta que sepas buscar fuentes, deja hablar a los mayores.
Ir a respuesta
Mmonfar 24/08/20 20:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A ver si dejáis de decir tonterías y habláis de lo que sabéis, que ya está bien. Dejad a los mayores trabajar.https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0141076820945282
Ir a respuesta
Mmonfar 24/08/20 19:59
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Nivelón de argumento eh! Marketwatch es el nuevo thelancet?Pasando por alto las diferencias culturales entre los dos países, movilidad, densidad de población...hay que ser un poco más serios, y si no se sabe o preguntar o estar callados. Por lo menos busca mejores fuentes: imagínate citar al marca para hablar de economía?
Ir a respuesta
Mmonfar 13/08/20 11:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Hombre sí y no,"...Potential explanations point to a lack of pandemic preparedness (ie, weak surveillance systems, low capacity for PCR tests, and scarcity of personal protective equipment and critical care equipment), a delayed reaction by central and regional authorities, slow decision-making processes, high levels of population mobility and migration, poor coordination among central and regional authorities, low reliance on scientific advice, an ageing population, vulnerable groups experiencing health and social inequalities, and a lack of preparedness in nursing homes. These problems were exacerbated by the effects of a decade of austerity that had depleted the health workforce and reduced public health and health system capacities..."https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31713-X/fulltextY por otro lado, en qué se parece el modelo productivo español a los países que se mencionan? Es algo novedoso que nuestro sistema productivo sea en sectores de poco/nada valor añadido? Quieb se ha venido beneficiando de dichos sectores? Cómo y cuándo se crea la oligarquía española?
Ir a respuesta