Acceder

Participaciones del usuario Miguel.d

Miguel.d 25/01/15 10:57
Ha respondido al tema Sin seguro de hogar y sus consecuencias
El precio depende de los metros cuadrados de la vivienda y lo que le metas de valora de contenido. Pero , por ejemplo, para una vivienda de 90 metros y un contenido de 8.000€,una Re de 150.000€, puede estar perfectamente entorno a los 120€..+/-. En aseguradora de solvencia.
Ir a respuesta
Miguel.d 25/01/15 10:50
Ha respondido al tema Sin seguro de hogar y sus consecuencias
Hola a todos..Carlos, siento que tu mala experiencia con el seguro de tu vivienda te influya de esa manera. Yo digo que los seguros son como una relación de amor..odio..Son necesarios pero mejor no tener que usarlos. lo aconsejable en mi opinión, es tenerlo ya que las roturas de tuberías son cada vez más probables a medida q pasa el tiempo..Por su uso y por su antigüedad..y esas reparaciones son caras..De media puede sa irte por unos 600-700€..divide ahora por la prima media de un seguro de hogar: 120€..total, y comprobarás la rentabilidad q le has sacado al mismo. Es decir, ese dinero, te da para pagar 5,6 años de seguro..por lo q pueda pasar.
Ir a respuesta
Miguel.d 24/01/15 12:41
Ha respondido al tema Pérdida alimentos refrigerados
Habría que ver la póliza. Pero en caso de tener esa cobertura contratada, los bienes refrigerados están cubiertos hasta un límite concreto y especificado en póliza. siempre que la causa sea debida a fallo eléctrico o a un apagón duradero. Debería ir un perito a certificar que efectivamente se ha debido la avería a un cortocircuito, o sobre tensión que provocó el apagón del frigo.
Ir a respuesta
Miguel.d 24/01/15 11:56
Ha respondido al tema Realmente se puede aplicar depreciación en un bien dañado como consecuencia de una R.C, por parte de la compañía?
Acrasol, creo que todo depende del criterio de aseguramiento. Si es a valor "REAL", claro que indemnizaras como dices, pero si es a valor de "NUEVO" no hay tu tía. Debes valorar los materiales de semejantes características a valor de compra nueva en el momento del siniestro. De no ser así, estás causando un grave perjuicio al perjudicado. Imaginate que le abonas 6.000€ para la reconstrucción de la vivienda, por que le aplicas un porcentaje de 100 años, es más, lo mismo ni le pagas, porque con ese plazo de tiempo, el porcentaje de depreciación será cercano al 100%
Ir a respuesta
Miguel.d 24/01/15 11:44
Ha respondido al tema Realmente se puede aplicar depreciación en un bien dañado como consecuencia de una R.C, por parte de la compañía?
El criterio de aseguramiento en caso de siniestro es de "Reposición a valor de nuevo" a fecha del siniestro. Y revisando las condiciones de aseguramiento en el apartado de R.c, no se dice en ningún caso lo contrario. Lo daba por perdido, pero creo haber encontrado varios argumentos de peso para peleárselo al cliente y conseguirlo. El abono debe ser del 100% del daño causado, atendiendo a los criterios de contratación fijados en póliza. Y cogiendo como referencia, igualemente, el art del CC 1902, que comenta nuestro compañero. Gracias a todos por vuestras aportaciones... me voy a poner a redactar el escrito, ahora que estoy calentito...
Ir a respuesta
Miguel.d 24/01/15 11:09
Ha respondido al tema Realmente se puede aplicar depreciación en un bien dañado como consecuencia de una R.C, por parte de la compañía?
No es el caso. La póliza está correctamente contratada y la cobertura del siniestro está aprobada. El problema estriba, en lo que comento, no existe ninguna referencia en la póliza para los casos de siniestro por RC, que se deba aplicar depreciación alguna. Si bien es cierto que el vehículo ha tenido un desgaste, no lo es menos, que efectivamente para repararlo no puedes poner piezas desgastadas para reparar, tendrán que ser nuevas. Y la cobertura de RC se define en el sentido de dar cobertura a un posible daño económico que pueda sufrir el asegurado.
Ir a respuesta