Acceder

Participaciones del usuario Marianopp

Marianopp 30/07/10 17:05
Ha respondido al tema Hora limite para que la transferencia se emita el mismo dia
No , no todos los bancos tienen la misma " hora de corte " a la hora de realizar una transferencia y que se emita el mismo día o ya al día siguiente. Cada uno aplica la que le da la gana . Creo recordar que ING era las 14:30 h o algo así , en cambio por ejemplo en el Santander son las 20h.
Ir a respuesta
Marianopp 03/07/10 14:25
Ha respondido al tema Promoción VISA CEPSA
Con las tarjetas de crédito también se permite sacar dinero a " crédito " en los cajeros pero con la correspondiente comisión, como sí que aparece en las condiciones legales de la Visa Cepsa ( no sé muy bien lo que ha leído la anterior persona que ha contestado ), concretamente dice : " En cajeros automáticos: de la propia Entidad y en cajeros Servired: 3%, mínimo 2€ - En otros cajeros, nacionales e internacionales: 4,5%, mínimo 3€." . Es un poco sorprendente que dejen de cobrar esa comisión , pero bueno , si te han mandado el SMS..... , aun así yo lo confirmaría llamándoles.
Ir a respuesta
Marianopp 28/02/10 10:35
Ha respondido al tema Es correcta esta fecha valor?
No es el primer mensaje por aquí en los últimos tiempos de queja de que Uno-e aplica por defecto aún la antigua normativa , cosa que puede hacer . Al parecer un usuario reclamó la fecha de valoración y se la corrigieron de acuerdo a la nueva ley , así que no sé si es cuestión de que todos los clientes vayáis reclamando.....
Ir a respuesta
Marianopp 28/02/10 10:31
Ha respondido al tema Es correcta esta fecha valor?
Como ya se ha explicado en este foro varias veces , la misma nueva ley , permite una "moratoria" a los bancos para que sigan aplicando el antiguo criterio en las fechas de valoración de transferenias etc hasta el 1 de enero del 2012. Muchos bancos ya aplican la nueva ley sin más , pero hay otros que se acogen a dicha " moratoria " , y que si quieren lo pueden seguir haciendo hasta la fecha indicada más arriba. En tu caso la fecha de valoración es correcta con la antigua ley en la mano.
Ir a respuesta
Marianopp 23/02/10 21:58
Ha respondido al tema Carta de ActivoBank
Cuando abres una cuenta en activobank ( o al menos esos sucedía el año pasado ) , aunque sólo quieras contratar un simple depósito , automáticamente ellos aprovechan el proceso de alta para abrirte por defecto también una " cuenta de valores " , por si el día de mañana quieres operar con ellos en Bolsa ya no tengas que abrirla . Dicha cuenta se puede ver en tu menú de banca online. Es por eso que supongo que ha recibido esa carta como también es de esperar que la recibamos todos los que en los últimos tiempos hemos contratado algún producto con ellos.
Ir a respuesta
Marianopp 20/02/10 10:16
Ha respondido al tema Quiero sacar de cuenta remunerada .....pero.
Me sorprende porque yo tenía entendido que las cuentas remuneradas también eran "oteables " al margen de si admitían domiciliación de recibos o no , ya que una OTE no es el mismo mecanismo que un domicilar un recibo . De hecho en el pasado yo " oteé " dos cuentas remuneradas que no admitían domiciliación y pude hacerlo sin problemas. No será que lo que planteabas era una OTE inferior a 3.000 euros , ?? ( ING en ese caso las tramita como un recibo domiciliado en vez de como una OTE normal ) . Si fuera asi , misterio resuelto .
Ir a respuesta
Marianopp 06/02/10 14:48
Ha respondido al tema ¿Por qué el dinero de una cuenta es débito?
Seguramente los bancos lo hacen así porque cuando tu metes dinero en una cuenta corriente para ellos es una deuda , porque tú les estás prestando dinero , de allí que sea para ellos un pasivo . Digamos que " te muestran su contabilidad contigo" , como si fueras un empresario al que deben dinero ,es por ello que las cuentas corrientes desde el punto de vista de la información que te dan ellos tengan saldo acreedor siempre y cuando no estén en números rojos. Si uno ha estudiado antes contabilidad , eso te puede liar , porque estás acostumbrado a ver las cuentas de banco con saldo deudor en tu contabilidad , pero de repente ves que la información que te suministra tu banco es al revés ,supongo que por lo dicho más arriba , porque ellos lo miran desde su punto de vista .
Ir a respuesta
Marianopp 06/02/10 14:34
Ha respondido al tema ¿Por qué el dinero de una cuenta es débito?
Hola de nuevo Wichito. Es encomiable tu curiosidad y me resulta familiar jajaja , pero creo que estás equivocando el enfoque , y es intentar aprender ciertos aspectos contables pero de forma autodidacta-amateur basándote en el sentido común económico , y eso no es muy factible. La contabilidad se rige por una serie de normas y procedimientos que uno debe aprender estudiándolos y que no necesariamente coindicen con los razonamientos económicos del ciudadano medio . Te podría poner como ejemplo que una de las primeras cosas que aprendes en contabilidad es que "pago no es igual a gasto" , cuando casi todo el mundo en su vida diaria los utiliza como sinónimos . Para la gente comprarse una tele es un " gasto " cuando contablemente en ningún caso sería gasto sino " inversión ". Es decir , que yo creo si de verdad te interesa este tema de la contabilidad es que hagas un cursillo , porque sino siempre te faltará una base e irás aprendiendo cosas de forma indirecta e intuitiva y seguramente errónea. Respecto a lo que no entiendes de que un gasto y un aumento de activos puedan ir los dos en el debe . Mira : La contabilidad se basa en " la partida doble " y de aquí deriva "el principio de dualidad" , que viene a significar que cuando tu registras una transacción económica debes hacer un " asiento contable " y esto conlleva hacer al menos "dos" anotaciones , una en el debe de una cuenta y otra en el haber de otra cuenta ( de allí lo de doble o dualidad ). Y siempre lo que hayas puesto en ese debe debe coincidir con el haber de la otra cuenta para que el " asiento " sea correcto. En este caso , imaginemos que contabilizas el recibo de luz que ha sido de 100 euros , entonces en el debe de una cuenta de gasto pondrías 100 ( la llamada " corriente economica " ) , y luego en el haber de una " cuenta de bancos " pondrías 100 euros ( que es la corriente momentaria ) . Así recogerías el gasto por una parte y por otra la salida del dinero de tu banco. Ademas debes saber que los gastos e ingresos van en la cuenta de perdidas y ganancias , es decir van en un documento contable apartado del balance de situación que es otro documento donde están los activos y pasivos. Es por eso que tanto un aumento de activo como un gasto se puedan anotar en un debe , porque por asi llamarlo son debes de dos documentos contables diferentes y no se estorban. Dicho esto , habria que matizar que existen unos gastos que pueden ir en el activo que son los gastos activables, pero eso no se estudia en un curso de introducción jajaja, ya es materia un poco más compleja. Realmente me es complicado explicar aspectos contables de palabra sin gráficos etc . Como te he dicho , lo mejor que puedes hacer es hacer un cursillo. Saludos.
Ir a respuesta
Marianopp 05/02/10 21:31
Ha respondido al tema ¿Por qué el dinero de una cuenta es débito?
Hola. Antes que nada conviene matizar para que el personal no se líe que no hablamos de la terminología bancaria, sino de la " contable ". En la terminología bancaria los ingresos en una cuenta corriente van al haber y las salidaa de dinero al debe , pero en una cuenta contable es al revés , los ingresos al debe y las salidas de dinero al haber. Es decir que quien tenga saldo positivo en una cuenta corriente tendrá saldo acreedor según la terminología bancaria , pero deudor según la contable . Así que puede resultar un poco líoso. Dicho esto , tu pregunta me ha hecho recordar algo que estudié en su día , y veo que tengo buena memoria , así que te transcribo textualmente lo que dice mi antiguo libro de contabilidad que he desempolvado para la ocasión. DEBE : " Es la parte izquierda de una cuenta . Actualmente significa únicamente eso . No hay que buscarle el significado común , ya que no siempre coincide con el contable . Se mantiene este nombre por razones de costumbre que antiguamente sí tenía sentido .....". Y para la definición del HABER se realiza la misma advertencia. El sentido que sí que tenía en el pasado, lamentablemente no te lo puedo decir, no me viene explicado en ese párrafo.
Ir a respuesta