Acceder

Participaciones del usuario marcsanchez558

marcsanchez558 22/02/13 02:36
Ha comentado en el artículo ¿Se sabe que vamos al desastre?
Tengo una duda: cuando escribiste el mensaje ¿erais varios escribiendo?, lo digo por lo de "quedamos unos cuantos", bueno... yo creo que queda un 90 % que ni puñetero caso. Demasiadas referencias al diablo...., no hace falta el diablo, actualmente el ser humano se basta por sí sólo para aniquilar lo que haga falta, y por cierto más del 90 por ciento de la población está viviendo en las cavernas, o mejor dicho no tendría que haber bajado del árbol, pues su mente no ha evolucionado en paralelo al devenir de la ciencia que unos cuantos genios han conseguido (es discutible si esto ha sido bueno para la especie humana, pues con el sistema primitivo hemos sobrevivido decenas de miles de años). Si ahora esa élite (me refiero a científicos, no políticos), está diciendo que por este camino estamos abocados a la extinción en un plazo no muy lejano, cualquier comentario en base a como le va a cada uno, creo que se puede calificar como superfluo e irrelevante. Los números cantan: un sistema finito no puede permitirse un consumo/gasto que tiende al infinito.
ir al comentario
marcsanchez558 21/02/13 14:42
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
No puedo estar más de acuerdo con lo que exponen en este articulo. Yo he vivido la experiencia de convivir en pequeños grupos y es realmente así; nací en un pueblo andaluz de la sierra muy apartado de otras poblaciones, y a muy corta edad recuerdo que en la época de la aceituna la gente formaba grupos durante la recogida de la misma “la cogía”, y se vivía exactamente como exponen, había algunos de no muy buen proceder, pero se les controlaba y ellos mismos se autocontrolaban (no tenían más remedio) de esa época dependía el sustento de la mayor parte del año. Sólo tenía 5 o 6 años, pero aún recuerdo la sensación de camaradería y compartir lo que se tenía, y si alguien no se comportaba bien o remoloneaba enseguida el grupo tomaba medidas. Tuvo que ser una época muy especial para que estos recuerdos sean de los pocos que me quedan de esa edad.
ir al comentario
marcsanchez558 19/02/13 14:50
Ha comentado en el artículo Presumiendo de bajo sueldo en lugar de hechos
Mi pueblo esta justo en ese rango, unos 8000 habitantes, y el alcalde dijo "renuncio al sueldo". Muchos pensarán: que tío más legal, pues no, es un ...... de mucho cuidao, en contrapartida dijo que sólo cobraría unos 400 por actos al que asistiera. sin contar dietas y otros muchos extras que percibe, se saca la friolera de más de 6000 euros al mes.... así nos va.
ir al comentario
marcsanchez558 19/02/13 14:33
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
Pues si uno es observador y ve como va evolucionando la salud y el tema sanitario en occidente, yo creo que es más razonable preguntar: ¿quien no se lo cree? ¿De verdad alguien piensa que las farmacéuticas e incluso muchos médicos, quieren curar a los enfermos?. Para ver hasta donde llegan para impedir que se les estropee el negocio, basta con hacer una prueba, yo la hice: Se sabe que el dióxido de cloro (obtenido del clorito sódico + p.ej. ácido cítrico) en las dosis adecuadas en uno/dos días cura la malaria, y hay miles de casos que lo constatan (incluso está en internet el testimonio de la monja Teresa Forcades: http://www.youtube.com/watch?v=5pLTihQ6KRI), pues bien entrando en wikipedia y dentro de la pagina de clorito sódico añadí un párrafo de texto que ponía “Tiene aplicaciones terapéuticas, habiendo casos documentados de erradicación de la malaria en 24 horas”, salí y volví a entrar dentro de 5/10 minutos y ya había sido borrado por las personas que tienen contratadas para ello.
ir al comentario
marcsanchez558 19/02/13 00:17
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
Muy curioso y digno de lectura esto del Padre Mariana del año 1600. Siempre pensamos en las personas del pasado como inferiores intelectualmente, y creo que es en la actualidad donde la humanidad ha alcanzado las cotas más bajas en multitud de aspectos.
ir al comentario
marcsanchez558 19/02/13 00:07
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
No creo que en la mayoría de los casos sea indefensión aprendida, creo que en la actualidad y en la mayoría de casos, es: “si le tiene que pasar algo a alguien, mejor que sea a otro”, es muy simple si fuerzas la situación tienes todos los números para que la represalia caiga sobre ti (por eso los políticos amedrentan con los sabidos anuncios de “se tomarán medidas contra aquellos que …”, saben que así, el detonante se retrasa de forma muy significativa), si no haces nada siempre hay la posibilidad de que algo altere el final y a ti no te toque. ¿Cuando hay muchas posibilidades de que cambie esta forma de proceder?. Cuando un porcentaje muy alto tiene la total convicción de que vas directo al matadero (estas últimas 4 palabras creo que hay que entenderlas literalmente, pues entre el exceso de población, los alimentos actuales y las decisiones políticas, es donde realmente vamos), por eso tienen la precaución de ir tensando la situación y controlando al mismo tiempo como está la agitación popular (si hace falta se añade más fluoruro, mercurio, aspartamo, … etc. La respuesta a tu pregunta es simple; sigue la misma regla de proporción que para otros aspectos del ser humano (muy simplificado): listos 10%, normales 80%, tontos 10% y en este caso disconformes 10%, indecisos 80% , conformes 10%, ... etc, y si algo no fuerza a la campana de probabilidades a que se desplace, todo sigue igual. Ha de ser muy brusco, por que si es gradual (que es como lo hacen) nos pasa como a la rana que pones en un cuenco y le subes la temperatura de forma gradual, se cuece y ni se entera.
ir al comentario
marcsanchez558 16/02/13 00:29
Ha comentado en el artículo Perogrullada: Poco está tan relacionado como corrupción y economía
Por ser inherente al ser humano, no hay solución posible contra la corrupción y el abuso de poder de aquellos que llegan a los puestos que le confieren tal potestad. Se que habrá multitud de opiniones contrarias, pero más por el hecho de que nos gustaría que fuera posible, que no por que realmente lo sea. Para que así fuera, tendrían que ser otros los valores que guiaran a la ciudadanía, y con toda seguridad no es el caso en el actual estadio de la humanidad; el egoísmo y la ambición son la norma, y personas que realmente se pongan en la piel del “otro” son tan excepcionales que a efectos prácticos no existen. Me viene a la mente la frase “este planeta tiene recursos más que suficientes para toda la población mundial, excepto para unos cuantos cuya ambición y avaricia no tienen límites”, con la que la mayoría estamos de acuerdo pero..., es que la mayoría de hombres y mujeres forma parte de ese grupito, cuyo único requisito para certificarte como integrante consiste en: acceder a la cúpula del poder. Opciones y ideas que parecen lo solucionaran surgen a millares, pero de ser aplicadas alguna de ellas, ya se encargarán los que accedan al mismo de encontrar los caminos que les permita soslayar los escollos.
ir al comentario
marcsanchez558 14/02/13 19:21
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
El calentamiento global de momento no es nada, se está constatando que hay una tendencia a la subida de las temperaturas y por otro lado los científicos han determinado que nos dirigimos a una nueva glaciación, mira por donde puede venir de perlas para atrasar unos siglos la siguiente glaciación. Tratar de anteponer esto a una amenaza real y que ya ha acontecido varias veces, carece de sentido. Es un peligro real y latente, pues cualquier causa que impidiera la refrigeración del reactor (y hay decenas de causas que lo pueden hacer) nos genera otro Chernobil o Fuckushima, si a ello añadimos los desechos, que los únicos que están tomando medidas serias, con unos costes que alucinas, son los noruegos (si mal no recuerdo) que los van a enterrar a Kms. de profundidad en una montaña de roca granítica. Y a esto hay gente que le llama "energía segura y ecológica", (sustancias que envenenan a miles de kms de distancia y con una vida de cientos de años como mínimo), pues no se me ocurre a que podríamos llamar "energía insegura y no ecológica".
ir al comentario
marcsanchez558 14/02/13 12:15
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
Mal ejemplo el poner la decisión del gobierno como justificante, pues sabemos sobradamente que van a defender a las grandes corporaciones y sus propios intereses. También te contradices al decir que la hidráulica es más ecológica desde tu punto de vista pues la eólica requiere 2M toneladas de hormigón. Que sepas que sólo la extracción de tierra puede superar el millón de toneladas y la construcción de la presa varios millones, y en algunos casos como la presa Hoover casi 8 M de toneladas. El que contribuya o no al calentamiento es indiferente en el caso de las nucleares y sólo es tratar de desviar la atención. Si hay un accidente nuclear lo que menos te va a preocupar es el calentamiento del planeta. Por cierto yo trabaje en FCI (Framatome) que posteriormente pasó a llamarse Areva, que son los que hacen las centrales nucleares y conozco un poco como funcionan estas empresas. Hace poco me lo estuve mirando y sólo con que las eléctricas pagaran el KWh a un precio similar a lo que ellos se lo cobran a los usuarios (que sería lo más razonable), interesaría el montarse un sistema fotovoltaico que por ej. genere 5000 Kwh/año y se amortizaría en unos 5 años (con lo que sube la energía eléctrica y bajan los precios de las placas, posiblemente en menos). Yo entiendo que haya gente que por un motivo o por otro les interese las nucleares, pero que no traten de desinformar y hacer aparecer las nucleares como algo infalible, por que lo único que es seguro es que no son seguras al 100 %,(añadiendo el factor humano ya ni te cuento), y si a ellos añadimos los residuos que ya hemos visto como han sido gestionados hasta la fecha, el desastre (ya existente) no puede ser más obvio.
ir al comentario
marcsanchez558 14/02/13 00:10
Ha comentado en el artículo Noticias, curiosidades y eventos relevantes
Pues alguien no se ha leído el enlace que se aporto en otro comentario, donde con todo lujo de detalles calculan los costes de los diferentes tipos de energía, y deja claro que la nuclear (sin contar el lastre de residuos y desmantelamiento posterior, como se reconoce en el comentario para el desmantelamiento de las de Alemania) es bastante más cara que p. ej. la eólica y contando dichos costes hasta la fotovoltaica de última generación la superaría. Pero al margen del tema económico, decir que respeta el medio ambiente sólo tiene sentido en un país de cucarachas (que no les afecta la radiación), por que hasta la persona con menos imaginación del planeta sabe que el desastre de Japón no será el último, por tanto ¡¡¡en que están pensando algunas personas¡¡¡
ir al comentario