Acceder

Contenidos recomendados por lazapi

lazapi 17/03/14 16:06
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
FRACIS, no te desanimes , sabemos que nos van a putear todo lo que puedan , es una pena que no tengan la mas minima de conciencia , pero es lo que demuestran , pero a pesar de todo lo vas ha ganar en la A.P. , la pena es que es tiempo y tiempo y no vemos nunca el momento de poder disponer de nuestro dinero Besos guapa
Ir a respuesta
lazapi 16/03/14 20:25
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
DECLARACION QUE HACE UN CONSEJERO DE CAJA CANARIAS Desde mi experiencia de haber sido consejero de una Caja llamada Insular de Ahorros de Canarias tristemente desparecida y ahora encuadrada en Bankía, quiero expresar mi indignación por todo lo que estoy escuchando y leyendo de directivos de Cajas de Ahorros que se habían creído que las Cajas que gobernaban estaban a su servicio personal, manipulando, engañando y pervirtiendo lo que tenía que ser la verdadera misión de una Caja de Ahorros que no era otro que revertir sus beneficios a la sociedad a través de su Obra Social y no llenar los bolsillos de aquellos depredadores que llegaron a las Cajas para hacerse ricos comprando voluntades políticas y engañando a los verdaderos valedores de su existencia que no son otros que sus clientes. Caja Madrid, Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo, etc. No saben ustedes la satisfacción tan grande que me da ver a sus directivos, presuntos chorizos de guante blanco, pasar por los juzgados a dar cuenta de todos los desmanes que han hecho y el daño tan grande que han causado no sólo al sistema financiero español sino a toda la ciudadanía. Desde las preferentes en las que considero que dichos directivos han cometido un fraude masivo a unos clientes indefensos que no pretendían otra cosa que sacarle una mejor rentabilidad a sus ahorros, pretensión absolutamente legítima, que no exculpa para nada el engaño al que fueron sometidos esquilmándoles sin ninguna contemplación los ahorros de toda una vida, hasta los salarios y planes de jubilación sin control que los citados directivos se iban auto asignando sin importarles para nada que su Caja iba cayendo año tras año en pérdidas millonarias hasta el rescate final por parte del Estado y por ende de todos ciudadanos españoles. Cuando veo el cinismo del Sr. Blesa diciendo con toda su cara dura que los preferentistas sabían lo que hacían no puedo por más que contener mi rabia y así no me extraña que alguien terminara golpeándole con un cartel en la cabeza a la salida de los juzgados, aunque lógicamente este no debe ser el proceder, aunque mira que si han tenido paciencia los afectados de protestar y protestar sin que hasta la fecha no haya ocurrido alguna desgracia. Y el papel de Narcis Serra en el caso de Caixa Cataluña es patético, lo que tenemos que oír de esos depravados que solo estaban pensando en que algún día se les acabaría el chollo y había que blindarse para asegurar el futuro. Les puedo decir con total seguridad, y no es por tratar de exculpar a unos e inculpar a otros, que los verdaderos culpables de las preferentes son los directivos de las Cajas y quiero decir directivos que no consejeros y me explico. Los Consejeros pertenecientes al Consejo de Administración representan al Parlamento, a Ayuntamientos, al personal, a los impositores y otros estamentos sociales de la comunidad donde se ubica una Caja de Ahorros celebrando una vez al mes sus reuniones donde casi siempre el Director General o Presidente Ejecutivo informa de las decisiones ya tomadas por este y su equipo directivo. No cabe duda que los miembros del Consejo de Administración tienen una responsabilidad política de todo lo que sucede en las Cajas pero los que planifican, estudian y ponen en marcha las políticas financieras del día a día en una Caja de Ahorros, como las preferentes, son su Director General o Presidente Ejecutivo, según cada Caja, y todo su equipo directivo sin tener que dar cuenta al Consejo de esas políticas sino en todo caso, a posteriori, informar a los órganos de gobierno superiores como pueden ser el Consejo de Administración y la Asamblea General. Es por eso, a mi entender, que los jueces, deben tener absolutamente claro que en el caso del fraude de las preferentes los directivos de comerciales, financieros, de planificación, directores generales, presidentes ejecutivos, etc, son los verdaderos culpables de esa estafa sin que por ello desde luego se pueda descartar alguna responsabilidad a los miembros del Consejo de Administración que se reúnen una vez al mes. Por tanto, es el Sr. Blesa y todos aquellos directivos que cobraban un salario, ya sea en Caja Madrid como en otras Cajas, los que deberían dar las explicaciones oportunas porque han sido ellos los que conocían el producto, conocían para quien tenía que ir dirigido, que no era precisamente para los ahorradores con perfil bajo en conocimientos, que era un producto toxico, perpetuo y que cuando desapareciera el mercado secundario la pirámide se vendría abajo como así ocurrió. Pero junto a estos directivos deberían ser juzgados también los responsables del Bco. de España que era el supervisor bancario por permitir su comercialización desde el primer momento y dejar además que se siguiera comercializando más tarde en sucesivos años aún sabiendo los peligros que entrañaba. Sin embargo, sí que tienen una responsabilidad directísima los miembros del Consejo de Administración en las subidas abusivas de los sueldos de sus directivos y de las dietas de los consejeros o de los contratos blindados de muchos Directores y Presidentes Ejecutivos porque era este órgano el que tenía que aprobar este tipo de decisiones y si, por alguna razón, habían delegado en otro órgano distinto, como la existencia en algunas Cajas de un Comité de Retribuciones, mal delegadas estaban, y por tanto no les exime de responsabilidad por tal motivo. Era tan grande el poder de los Directores Generales o Presidentes Ejecutivos de muchas Cajas españolas, que ninguno creyó nunca que podría suceder lo que ha sucedido y que sus vergüenzas salieran a la luz pública, del nepotismo tan grande que imperó en ellas, del favoritismo, tanto personal como político, que tenían muchas de sus decisiones, por lo tanto ya es hora de que algunos paguen por lo que han hecho y otros incluso devuelvan el dinero que tan descaradamente se han llevado sin merito alguno, porque parte de ese dinero corresponde a cada uno de los españolitos de a pie, y al gobierno que se deje de pamplinas y de marear la perdiz y que obligue de la manera que sea a las Cajas a devolver a los pobres desvalidos, ancianos en muchos casos, preferentistas todo aquello que se les ha estafado.
Ir a respuesta
lazapi 14/03/14 20:22
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
LAS HISTORIA DE LOS PERSONAJES mancio Ortega, Esther y Alicia Koplowitz, José Manuel Entrecanales, José Manuel Lara, Emilio y Ana Patricia Botín… grandes fortunas españolas que dirigen el destino de muchos españoles y salen en la archiconocida lista de multimillonarios que elabora Forbes. Pero no todos los que tienen millones de euros en el parqué español y manejan el designio de empresas cotizadas son tan conocidos. Muchos ejercen su poder con discrección, pero tienen entre sus manos las riendas de las grandes empresas del país. El poder económico de muchas familias de postín hunde sus raíces en etapas sombrías de la historia española. Sus apellidos les delatan. Se sientan en los consejos de administración de muchas empresas, bien porque son parte del patrimonio familiar, bien por las estrechas relaciones personales que han mantenido durante el último siglo con el poder económico. Este es el caso de Miguel María Primo de Rivera Urquijo. Este consejero de Renta 4 (una de las firmas de inversión más importantes de España), de 80 años de edad, es hijo de Fernando Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hermano menor del fundador de la Falange y nieto del general Miguel Primo de Rivera, que tras el golpe de Estado de 1923 gobernó España hasta 1930. Estuvo casado con María Oriol Díaz de Bustamante, cuyo hermano, Felipe Oriol Díaz de Bustamante, es consejero en Nicolás Correa, una empresa de maquinaria industrial. La familia Oriol La familia Oriol está muy presente en las empresas cotizadas de la bolsa española. Un exponente es Mónica Oriol, consejera en Indra, tarea que compagina con la presidencia de Seguriber-Umano y del Círculo de Empresarios. Es bisnieta del fundador de Talgo, José Luis Oriol Urigüen –que además promovió las principales eléctricas españolas, entre ellas la actual Iberdrola- e hija del arquitecto Miguel Oriol e Ybarra, autor de la madrileña Torre Europa, situada en el complejo empresarial de Azca, cerca del estadio Santiago Bernabéu. Indra cuenta con otro consejero ilustre: Daniel García Pita-Pemán. El también presidente de Inversis Banco salió en febrero de 2012 del consejo del holding industrial de Bankia; está en el órgano de gobierno de OHL, como hombre de confianza de Juan Miguel Villar Mir, y en el consejo asesor de Altamar Private Equity, presidida por Claudio Aguirre Pemán, primo suyo y primo de Esperanza Aguirre. En su árbol genealógico está José María Pemán, su abuelo. Este escritor conservador, perteneciente a una familia gaditana, apoyó a Primo de Rivera y a Franco en sus golpes de Estado. García Pita-Pemán no es el único consejero de una empresa cotizada emparentado con un político. Sofía Rodríguez Sahagún, consejera de Renta 4, es hija del fallecido ex alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún. La fortuna de Demetrio Carceller Arce también arranca en los tiempos de Primo de Rivera. Está presente en los consejos de Sacyr, Gas Natural y Ebro Foods, además de controlar la cervecera Damm. Su abuelo, Demetrio Carceller Segura, impulsó la constitución de Campsa en la dictadura de Primo de Rivera y más tarde fundó la petrolera Cepsa. Segura, que participó en la fundación de Falange, ya contaba con una fortuna cuando Franco le nombró ministro de Industria y Comercio. Su nieto entró en Damm hace 21 años cuando tomó el relevo de su padre, Demetrio Carceller Coll, como secretario y dos años más tarde fue designado consejero. En 1994 alcanzó la presidencia, tras adquirir al anterior presidente Fernando Coll Picard, una parte de su paquete accionarial. Su imperio empresarial familiar está encabezado por Disa Corporación Petrolífera, de la que es presidente. Este emporio que tiene unos beneficios de unos 70 millones de euros, comercializa productos petrolíferos en Canarias y en la Península, y posee el 23,7% de Damm y el 13% de Sacyr Vallehermoso. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, dictó a finales del año pasado la apertura de juicio oral a Carceller Arce y a su padre por varios delitos contra la Hacienda Pública y uno de blanqueo de capitales. La cuota defraudada de 2001 a 2007 suma 73 millones, cifra que se eleva a 102 millones al aplicar los intereses de demora. "He tenido chófer desde muy joven" José Lladó Fernandez de Urrutia, presidente y fundador de Técnicas Reunidas, es uno de los hombres más ricos de España, según la revista Forbes. Fundó el grupo de ingeniería industrial especializado en energía Técnicas Reunidas en 1960. Es hijo del presidente del Banco Urquijo Juan Lladó Sánchez-Blanco y nieto del diputado romanonista José Lladó Vallés. Aparte de su actividad empresarial también tuvo cargos políticos de relevancia: llevó la cartera de Transportes y Comunicaciones y la de Comercio en los primeros años de la democracia. Reconoce que no tiene ordenador ni se sabe las calles de Madrid, porque “ he tenido chófer desde muy joven para poder hacer más cosas”. Las mujeres también tienen su hueco entre los ricos españoles que prefieren pasar desapercibidos. María del Carmen Careaga es la cuarta Condesa del Cadagua y está presente en el capital de Iberpapel, Elecnor, Viscofan y Vocento. Esposa del fallecido Fernando Ybarra López-Doriga –ex consejero del BBV e Iberdrola- e hija de Pedro Careaga –presidente del Banco de Bilbao entre 1960 y 1975- es una de las múltiples representantes de la alta burguesía vizcaína en la bolsa. Carmen Troyas Careaga posee el 3,7% de Azkoyen, no en vano es hija del fundador del fabricante de máquinas expendedoras, Luis Troyas. Pasó malos momentos en 2004, cuando el juez Baltasar Garzón les acusó, junto a otros directivos de Azkoyen, de pagar el impuesto revolucionario a ETA. Lilana Godia Guardiola está considerada como la mujer más influyente de Cataluña. Hija de Francisco Godia –hombre fuerte del grupo químico Cros, que con el tiempo acabó fusionado en lo que hoy es Ercros y piloto de Fórmula 1 en los años 50-, heredó una gran fortuna que ha sabido invertir en arte y en bolsa –está en el capital de Fersa (renovables) y de Abertis- a través de su holding BCE Godia. Casada con el empresario Manuel Torreblanca, a finales del año pasado el matrimonio fue investigado por Hacienda tras detectar operaciones y prácticas irregulares por valor de 5,7 millones de euros. Su hermana por parte de padre, Carmen Godia Bull también tiene un porcentaje de Abertis, de la que es vicepresidenta, a través de la empresa conjunta Inversiones Autopistas. A través de su holding G3T, apostó en plena fiebre inmobiliaria por Astroc, la primera inmobiliaria víctima del estallido de la burbuja. Fue acusada de uso de información privilegiada en la opa de Martinsa sobre Fadesa, pero la causa terminó archivada. Está casada con Rafael Tous, miembro de la famosa familia de joyeros. En total, la fortuna de estas familias mejoró en bolsa alrededor de 7.000 millones de euros el año pasado. Dinero llama a dinero. Y un apellido de alcurnia llama sin duda a un consejo.
Ir a respuesta
lazapi 14/03/14 19:54
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Esta es la aristocracia económica de la Bolsa española Primo de Rivera, Pita-Pemán, Oriol, Benjumea, Carceller, Godia, Careaga, Lladó... son apellidos ilustres que hunden sus raíces en la historia política de España y que se sientan en decenas de empresas cotizadas gracias a la red que teje el dinero con el poder Estas familias mejoraron su fortuna en 7.000 millones de euros el año pasado en bolsa y ocupan sillas en decenas de consejos de administración. No tienen grandes fortunas, no salen en la lista Forbes, pero son las que mandan en las grandes empresas. LA LISTA DE LOS ESPAÑOLES MÁS INFLUYENTES EN LA BOLSA 1.- EMILIO BOTIN 2.- JAIME BOTIN 3.- ANA PATRICIA BOTIN 4.- DEMETRIO CARCELLER ARCE 5.- DANIEL GARCIA PITA PEMÁN 6.- LILIANA GODIA CUARDIOLA 7.- JOSE MANUEL ENTRECANALES DOMECQ 8.- ALIA KOPLOWITZ 9.- ESTHER KOPLOWITZ 10.- JOSE MANUEL LARA BOSCH 11.- ARTURO LEYTE COELLO 12.- JOSE LLADÓ FERNANDEZ URRUTIA 13.- MIGUEL MARIA PRIMO DE RIVERA 14.- MONICA ORIOL ICAZA 15.- FELIPE ORIOL DIAZ DE BUSTAMANTE 16.- AMANCIO ORTEGA 17.- SOFIA RODRIGUEZ SAHAGÚN 18.- CARMEN TROYAS CAREAGA 19.- JUAN MIGUEL VILLAR MIR 20.- ENRIQUE YBARRA E YBARRA 21.- SANTIAGO DE YBARRA
Ir a respuesta
lazapi 01/03/14 18:51
Ha respondido al tema Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Selludo mi más sentido pesame , Jo vaya palo despues de tanta lucha ahora que el hombre podia tener la alegria de conseguirlo , reitiro y me uno a tu dolor pues yo tambien perdi a mi madre y se perfectamente lo que se siente . No lo olvides seguimos en la lucha cueste lo que cueste y ahora con más ahinco por las personas que se estan quedando en el camino.
Ir a respuesta