Acceder

Participaciones del usuario Hokuto - Hipotecas

Hokuto 22/06/18 11:28
Ha respondido al tema Hipoteca fija (2%) o variable ( euribor +0,99), he ahi la cuestión. - Hipoteca a tipo de interés fijo
No, no creo que se guarde nada. todo está en la escritura de la hipoteca. Lo unico que creo que con una hipoteca a tipo variable, salvo que el euribor bajara a los infiernos, con el diferencial de casi 1% se aseguran no tener perdidas (y para eso tienen ademas clausulas suelo y techo). Mientras que con la de tipo fijo, están apostando a que el euribor no subirá del 2.79% que te cobran, porque si subiese en promedio durante los 30 años, les provocaría perdidas. Como es una apuesta, para minimizar el riesgo, pondran un margen a lo que estiman que valdrá el euribor en los proximos 30 años. Lo del PUF entiendo que es que pagas la totalidad del seguro en un  unico pago.  Por ahi la verdad que  no se que decirte, salvo que si amortizas, el PUF se convierte en un PUFO, puesto que has pagado cuotas que nodeberias haber pagado. Por otro lado, los seguros aumentan de coste conforme avanza el tiempo. Ahi tienes que ver cuanto te lo han aumentado en el calculo para 30 años. si un 2% anual (que es lo que imagino que podria ser teniendo en cuenta una inflación promedio). Otro aspecto a tener en cuenta, es que pasa en estos proximos 30 años si por ejemplo la union europea desaparece tal  y como la conocemos, o si el euro desaparece, o si el euribor cambia por otro índice. En las hipotecas a tipo variable normalmente viene el indice sustitutivo. Por ahi se la pueden colar a la gente, en caso necesario. Si la moneda cambia (cosa poco probable, pero no inpensable) españa utilizará otra moneda, probablemente con una inflación mucho mayor, lo que quiere decir, tipos mucho más altos. Bajo mi punto de vista, del que no sabe mucho, la variable puede ser algo más barata en terminos generales, y la tipo fijo más segura en cuanto al posible devenir de acontecimientos. Ahora bien, nadie sabe que ocurrirá asi que la decisión la tienes que tomar tu. PD: Depende del TAE realmente , asi que 2% o euribor +0.99% no se sabe si es bueno  o no. En lineas generales +0.99% no está mal, pero creo que hay opciones algo mejores. Has mirado en openbank o bankinter?
Ir a respuesta
Hokuto 21/06/18 11:49
Ha respondido al tema Hipoteca fija (2%) o variable ( euribor +0,99), he ahi la cuestión. - Hipoteca a tipo de interés fijo
La hipoteca fija al 2% me resulta dificil de creer a 30 años (muy bajo), teniendo en cuenta que te ofrecen un 0.99 a tipo variable... Cual es el TAE a tipo fijo? Las mejores hipotecas hasta hace un año a tipo fijo estaban en torno a 2.35% con las bonificaciones aplicadas. Respecto a que es mejor, dificilmente se te puede decir, pero la lógica me dice que los bancos con euribor + diferencial, dificilmente perderian dinero, sin embargo con tipo fijo pueden perder dinero dependiendo de como evolucione el euribor en esos 30 años, de modo, que se cubriran las espaldas y pondrán un margen adicional a las expectativas que tengan de evolución del euribor.  
Ir a respuesta
Hokuto 19/06/18 10:53
Ha respondido al tema Ni comprar ni alquilar, el boom de precios complica el acceso a una casa de los jóvenes
Hay una regla que lei en algun sitio, aunque no se de donde viene. Si el precio es 2x valor catastral está en precio. Si es más está caro. No se si alguien lo ha oido alguna vez o es una solemne tonteria. Pero como dice Juan1980, los sueldos en relación al precio de la vivienda no se sostiene. Pueden subir los sueldos, o bajar el alquiler, o bien ocurrir como en Paris, o Londres o un monton de capitales europeas donde vivir en el centro se ha hecho imposible. Si como dice Juan los tipos suben mucho y rapido a partir de finales del 2019, habrá que ver que pasa, porque muchos paises, España entre ellos sufriran mucho para pagar los intereses. No está claro que el BCE pueda cumplir lo que dice sin que haya algun tipo de intervención en Europa.... Lo digo sin saber mucho, solo mi opinion
Ir a respuesta
Hokuto 19/06/18 10:49
Ha respondido al tema Ni comprar ni alquilar, el boom de precios complica el acceso a una casa de los jóvenes
Cuidado con lo que te comenta una inmobiliaria, a menos que sea amiguete, y ni por esas diría yo. Ellos se crean su propia verdad. Lo cierto es que nadie sabe que va a pasar con el inmobiliario, en mi humilde opinion. Depende de factores politicos y de muchas otras cosas. Sin embargo por las razones argumentadas me parecen buenos consejos tanto de wabaloo como de  Juan1980 aunque sean diferentes opiniones. El cash flow, quiere decir, que empiezas a conseguir rentabilizar desde el primer momento. Digamos que compras un piso y lo alquilas. Pues empiezas a tener ingresos recurrentes desde el primer momento. (ojo, tambien gastos) Hay inversiones que son comprar para vender mas caro, y otras que compras para tener unos ingresos recurrentes, ya sea via beneficio de la empresa y quizá dividendos a cuenta de los mismos, si son acciones, o via un alquiler. Saludos
Ir a respuesta
Hokuto 28/05/18 11:01
Ha respondido al tema Sigo pensando que alquilar (perdón), comprar, es tirar el dinero
Compre un par de años antes, buena oportunidad, pero en promedio bajó más e imagino que se vieron todavía mejores precios. no cogi el fondo. Oportunidades? jaja, dime donde jaja.. Me dio rabia hace un par de años, pense que sería buena opción comprar ciclicas tipo caterpillar, y no lo hice. En ese tiempo  ha doblado .... En fin, hay que pillar cuando uno lo ve, sin miedos. Saludos
Ir a respuesta
Hokuto 26/05/18 15:53
Ha respondido al tema Sigo pensando que alquilar (perdón), comprar, es tirar el dinero
Si, es cierto que 2012 fue el mejor momento. Se veían chollos auténticos. Ahora a ver qué pasa, se está poniendo en precio todo así que a rentabilizar por alquiler hasta que se vean otras oportunidades. Subirá pero poco a poco, y dependiendo de que medidas se tomen en cuanto a licencias etc...que le vamos a Hacer, España siempre ha vivido del ladrillo y seguirá así.
Ir a respuesta