Acceder

Participaciones del usuario futuronet - Fondos

futuronet 28/09/22 09:57
Ha respondido al tema Fondos Indexados de Myinvestor.. ¿Sintéticos?
Si...eso ya  lo  he puesto en mi enunciado.....revísalo, ya pongo que yo optó por los de Vanguard etc. Tengo muy claro el asunto.. Si he escrito el tema es sólo porque me parecía curioso el tipo de indexado tan poco competente que ofrece Myinvestor. Más comisiones.. sintéticos.. Vamos que no ss quien optará por ellos. Para mi Myinvestor esta genial por cero comisiones pero obviamente para operar con Vanguard. Las dos respuestas que he tenido se agradecen pero no se si han leído mi comentario completo. Gracias. 
Ir a respuesta
futuronet 27/09/22 21:53
Ha respondido al tema Fondos Indexados de Myinvestor.. ¿Sintéticos?
Se lo que es la réplica física y sintética... Lo que comentaba es que me ha chocado que los fondos Indexados de Myinvestor estén formados en su mayor parte de forma sintética. Y me da que muchos de los que inviertan en ellos no van a darse cuenta de ese detalle. He puesto el vínculo donde se puede leer dw forma ágil y sencilla, también está en el folleto que se descarga de Myinvestor pero es más engorroso. 
Ir a respuesta
futuronet 01/07/22 14:14
Ha respondido al tema ETF Bitcoin replica física. Hackers wallet-depositario
Añado sobre mi ultimo comentario esto, como vemos un ETF Bitcoin con problemas:https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11844272/06/22/Rusia-esta-desesperada-con-la-fortaleza-del-rublo-busca-paises-amigos-para-comprar-divisas-y-debilitarlo.html
Ir a respuesta
futuronet 23/06/22 09:52
Ha respondido al tema Opiniones Fondo en bonos soberanos España e Italia
Hola,Entiendo tu comentario, que razón llevas.Creo  que es obvio que superar la inflación sólo lo vas a conseguir asumiendo riesgo pero como dices hablas de una inversión segura que hace poco (14-06-2022) ya dio un 3% como es el bono español a 10 años. Dejo el rendimiento por fecha en este vinculo:https://es.investing.com/rates-bonds/spain-10-year-bond-yield-historical-dataHistóricamente la deuda del estado se ha tratado como de bajo riesgo y de lo más seguro que hay pero es cierto que llegan tiempos peligrosos. Que el estado no te devuelva el capital, ya no hablo de los intereses, antes me parecería lago casi casi imposible pero con la que se avecina quizás haya que pensarlo, aunque sea remotamente.Por lo demás si compras un bono a 10 años con un interés al 3% y NO lo vendes antes de vencimiento recibirás tu 3% anual. Ahora bien como quieras deshacer y los tipos hayan subido la perdida será elevada. Pero si no deshaces pues el 3% anual.Aquí hablan mucho de que con eso no superas a la inflación, de que están subiendo tipos, bla bla bla. Y es cierto pero que te den soluciones seguras a como superar la inflación. No existen. Hay inversores que prefieren comprar un bono a 10 años sabiendo que recibirán ese 3% anual a no recibir nada como ocurre ahora. Esta claro que en plena subida de tipos es mejor esperar a las nuevas subidas que podrían llevar al bono a rentabilidades del 4% o superiores a las actuales en no tanto tiempo. Pero vamos que sabiendo lo que se hace me parece respetable.Si en menos de un año el bono a 10 años esta al 4% pues ya es un porcentaje majo. Mientras los depósitos aun darían una miseria el bono esta rentando ese 4% desde el primer día. Es una opción respetable o para parte de la cartera. Existen posibilidades interesantes para buscar un equilibrio que es usar esos intereses para invertir en activos de riesgo e intentar sacar más rentabilidad pero asegurando tu capital.Por ejemplo:Imaginemos un inversor que mete 50k a un bono a 10 años al 4%. Al vencimiento habrá recibido 20k.Una posibilidad es con esos 2k anuales invertir en derivados de indices o acciones como las opciones para intentar obtener mayor rentabilidad.Otra a los precios actuales hacerlo en inversiones de alto riesgo como comprar bitcoin tras caídas del 70%.Otra de mayor riesgo es  sabiendo que en 10 años habrás recibido 20k adelantar la inversión de esos 20k para meterles en activos de alto riesgo si surgen buenas oportunidades con caídas potentes de bolsa, criptos u otras. O diversificar. Yo nunca he metido en criptomonedas, no me convencía para nada pero dadas las caídas no descarto coger unos bitcoin a largo plazo si toca los 15k o 10k (dca entre ambos precios). A muchos esto les sonará a Fondo Garantizado y es similar sólo que lo montas a medida y con ahorro de costes.Y hay quedan ideas en bruto eh. Con futuros y opciones he operado mucho y por ello comento esa posibilidad de alto riesgo para los intereses. Hay otras muchas posibilidades de activos de alto riesgo para los interés a por el "todo o nada": ETFs de alta volatilidad, opciones de criptos, opciones de ETFs, etc.  Preservas el 100% del capital e inviertes los interés en activos de alto riesgo para poder sacar mayor rentabilidad. Que ese 100% del capital dentro de 10 años vale menos y realmente has perdido dinero por la inflación....obvio pero milagros a Lurdes. La idea de preservar el 100% del capital y arriesgar los intereses para sacar más rentabilidad siempre gusta. Saludos.
Ir a respuesta
futuronet 21/06/22 22:16
Ha respondido al tema ETF Bitcoin replica física. Hackers wallet-depositario
Lo del bono ya lo había comentado y en el video explica exactamente eso. También lo explica en el folleto y como ya he comentado existe ese riesgo de emisor entre otras pegas.  Y por todo esto , ya he puesto que descarto estos activos para invertir en Bitcoin y me decanto por comprarlos directamente y meterlos en un wallet frio. No se si no había quedado ya claro o respondes a otra cuestión. 
Ir a respuesta
futuronet 20/06/22 23:10
Ha respondido al tema ETF Bitcoin replica física. Hackers wallet-depositario
Hola, En DeGiro hay varios ETF, ETP, ETN según activo y para particulares, todos con replica física. Os dejo vínculo. https://www.degiro.es/invertir/comprar-criptoEn cuanto a estos productos su estructura puede variar pero por citar un ejemplo de uno de los ETP, lo que hace el emisor es venderte un bono con lo que tu compras deuda y con ese bono ellos compran Bitcoin. En este video podéis ver una explicación más detallada:https://youtu.be/zHB-3kKMZFoLo que no me gusta nada es el riesgo de impago del emisor. No te asegura la recuperación de la inversión en caso de que esté quiebre. No entiendo muy bien porque necesitan hacer la operación de replica física mediante un bono. Y tampoco que haya un riesgo de impago si tu inversión está respaldada por Bitcoin comprados. De todos modos como he comentado hay diferentes productos. Por ejemplo uno de ellos es un ETF pero cobra 2% anual mientras el ETP al que hago referencia cobra 0.95%. Habría que ver como operan y sus diferencias. La idea de los ETF me parece muy buena y tus Bitcoin estarían almacenados en wallet fríos de protección institucional además de comprarun producto regulado pero lo del impago del emisor y comprar deuda al emisor me da mucha desconfianza. No termino de entender los riesgos de impago. El ETF cobra 2% de comisión a diferencia del ETP que cobra 0.95% aún siendo mejor opción la comisión ya se dispara. La compra directa es más engorrosa y tiene sus riesgos si no se hace bien pero estos productos con el apartado de posible impago del emisor para mi dejan de ser atractivos. Así que de momento me inclino por compra directa + wallet frio pero estaría bien entender más a fondo lo del impago etc. 
Ir a respuesta
futuronet 18/06/22 17:47
Ha respondido al tema ETF Bitcoin replica física. Hackers wallet-depositario
Hay te dejo un buen ejemplo, aparte de este hay más o opciones similares que se pueden comprar desde España. https://fundspeople.com/es/bitcoin-en-las-carteras-institucionales-la-replica-fisica-de-criptodivisas-llega-a-europa-via-los-etp/
Ir a respuesta