Acceder

Participaciones del usuario futuronet - Fondos

futuronet 24/11/22 20:23
Ha respondido al tema Que fondos de renta fija comprar aprovechando aumento de tipos
En uno de mis commentaries pongo un ejemplo del bono a 10 años español. El 21 de octubre estaba a 3.55% y hoy a 2.78%.Habiendo comprado el bono hace un mes y vendiendo ahora le sacas un 7.5% aprox. Casi nada 💪Y el bono es en euros no hay divisa por medio. Hay el precio. https://datosmacro.expansion.com/bono/espana
Ir a respuesta
futuronet 23/11/22 23:23
Ha respondido al tema Que fondos de renta fija comprar aprovechando aumento de tipos
Lo primero de todo pongo un pantallazo de las rentabilidades del último mes de los fondos que he puesto para la cartera de renta fija. Como vemos bastante tirón. Eso que habrá que descontar si no bajan los bonos, que intuyo que lo harán con nuevas subidas en los próximos meses. Comprar bonos de gobiernos es sencillo pero del resto de bonos en los que invierten la carterade fondos  es complejo y arriesgado. Y en cuanto a los bonos de gobierno a mi por lo menos me da mucho respeto el posible impago. Con los fondos ma diversificación es muy grande minimizando este riesgo. Bonos de España, Italia y Grecia hace un mes aprox estaban en tipos elevados para haber comprado. Vendiéndolos ahora se hubiera conseguido ese 5% aprox comentado. Al vender pronto riesgo mínimo. Ahora bien si el tipo interes hubiese subido pues a mantenerlos. En el peor de los casos cupones que rondan el 4% de media me parecen buena opción. Y a futuro si bajan tipos, que llegará el día se pueden vender a mercado haciendo buena caja. Lo de comprar los bonos de forma directa al menos los de gobierno sería lo mejor pero ante el riesgo de impago me inclino por cartera fondos. Aún teniendo en cuenta lo que comentamos de los periodos entiendo que los gestores, si te has metido en buen momento como ahora o dentro de unos meses, harán que obtengas el cupón o más. Intuyo que una cartera como esta dará buenos resultados pero no tengo claro del todo como funcionan los fondos y los plazos. No quiero aprovechar sólo a un año vista los tipos altos si no a muchísimo años vista.¿Como hacerlo con fondos? Si compras un bono a 5 años o 10 aseguras el cupón mínimo. Tema aparte. ¿Veis posible que España o Italia sufran impago de sus bonos o quitas ? Añado el isin de los fondos comentados para que sea fácil buscarlos. Estos son institucionales pero vamos que la cartera etc es lo mismo. El. Objetivo de todo es aprovechar los bonos bajos para captar buena rentabilidad a 5 o 10 años vista. Hay la idea de los fondos.. Compra de bonos etc. A ver que opina por aquí los pros. Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins Plus. IE00BFPM9X19Bonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur Hdg  LU1373035663Bonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins Plus. IE00BFPM9W02Bonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus. IE00BF6T7R10Bonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus. IE00BZ04LQ92
Ir a respuesta
futuronet 23/11/22 14:09
Ha respondido al tema Que fondos de renta fija comprar aprovechando aumento de tipos
A los tipos actuales hay opciones interesantes. Cierto que intuyo que en los próximos meses habrá más subidas de tipos y bonos. En el último mes los fondos que he puesto enmi comentario han pegado buena subida y los bonos han caído como vemos como ejemplo el español a 10 años que ha pasado del dm 3.5 al 3% en un mes aprox. Parece sólo un 0.5 pero multiplica por casi 10 años a vencimiento y es una rentabilidad en un mes de casi 5% sobre nominal. 
Ir a respuesta
futuronet 23/11/22 13:51
Ha respondido al tema Que fondos de renta fija comprar aprovechando aumento de tipos
Si alguien me hubiera preguntado sobre cómo aprovechar el actual momento en la renta fija le hubiese contestado exactamente lo que el autor ha puesto en este artículo. Eso si hubiera añadido algún detalle extra al artículo. Como bien dice comprar por ejemplo bonos del estado español al 3.5% a 10 años tiene la ventaja que si bajan tipos a futuro tendrías una rentabilidad muy elevada si vendes el bono en el mercado juego que no dan las otras soluciones que menciona. Pero hay que tener muy en cuenta que un fondo o etf tiene cientos de bonos. Mucha diversificación a diferencia de comprar el bono directamente. Pero sobre todo el riesgo de impago que asumes. Si estás poco diversificado es peligroso. Deuda de estado si pero corren tiempos diferentes. Petróleo negativo, renta fija caída enorme y correlacionada con la bolsa etc. Lo que venden muchos bancos con vencimiento pactado y tipos llevan debajo bonos de Italia y España. No pocos comerciales lo venden como capital garantizado y NO lo es. Hay riesgo de impago según prima de riesgo de cada país. De momento no meten a Grecia, mayor riesgo aún. Una posible cartera bien diversificada sería esta que os pongo a ver que os parece. La proporción de cada fondo a estudio según mercado. Bonos empresas europeas: Vanguard Euro Inv Gr Bnd Idx Eur -Ins PlusBonos países emergentes cubierto a Euro: iShares EM Gov Bnd Idx -I2 Eur HdgBonos gobiernos europeos: Vanguard Eur Gov Bnd Idx -Ins PlusBonos gobierno EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Gov Bnd Idx Eur Hdg -Ins PlusBonos empresas EEUU cubierto a Euro: Vanguard US Inv Gr Bnd Idx Eur Hdg -Ins Plus
Ir a respuesta
futuronet 16/11/22 21:29
Ha respondido al tema ETF (realmente ETP-ETN) de Bitcoin - Riesgo de emisor. - ETF réplica física
Respuesta con argumento, gracias.Este tipo de ETPs (por citar el global) con riesgo de emisor no me gustan nada, son muy oscuros pero hay activos como es el caso donde si quieres usar un ETP como vía de inversión no queda otra.La opción más adecuada es la de siempre, como con el oro, comprar físico, en este caso sería Bitcoins y al wallet frio.Ahora bien, sólo hace falta ver lo que esta pasando con FTX. Este tipo de Exchange NO regulados no garantizan nada, ni capital, ni tus criptos, etc etc. Bastante volátil es el mercado como para sumarle riesgos extras....peores aún que la volatilidad del Bitcoin.Me gusta conocer el mundillo pero lejos de invertir en el. A lo sumo un pequeño importe sabiendo los riesgos. En EEUU creo que si hay ETFs de replica física, eso ya sería otra cosa. Sea como sea prefiero algo regulado como es el ETN al que hacemos referencia y usando el broker IB (u otro fiable) que estos Exchange. Hay ni 50 céntimos. 
Ir a respuesta
futuronet 09/11/22 22:42
Ha respondido al tema ETF (realmente ETP-ETN) de Bitcoin - Riesgo de emisor. - ETF réplica física
Ya leí los detalles del documento kid, el que he puesto en el vínculo pero quitando las prioridades de quien cobraría antes poco más. Tema ambiguo. Una cosa es que quiebre el emisor y otra que los problemas se generen en el activo ddl ETN en este caso el Bitcoin. Por eso comentaba que además de quiebra puede haber otras casuisticas. Ahora bien no se cuales. Mucha duda sobre ese riesgo emisor. Si hubieras comprado put ayer a primera hora lo bordas. 
Ir a respuesta
futuronet 09/11/22 20:52
Ha respondido al tema ETF (realmente ETP-ETN) de Bitcoin - Riesgo de emisor. - ETF réplica física
Si, la gráfica dela acción  de WT no aporta tranquilidad exactamente.El broker que uso que es Interactive Brokers en cambio tiene buena gráfica para los tiempos que corren. IB permite comprar bitcoin pero para eeuu, una pena. Sigo con la duda.. El ETN es de replica física ante una quiebrad emisor¿No recuperarís la mayoríade la inversiónsi no toda? Y además de una quiebra ¿que otras casuisticas pueden darse para queyel emisor no devuelva el capital? ¿Y en qué porcentajes? Toda esta parte muy ambigua. 
Ir a respuesta