Acceder

Participaciones del usuario Fpinero

Fpinero 09/02/11 12:08
Ha comentado en el artículo Un ejemplo siguiendo con los dobles suelos
Hola edusantos, gracias de corazón por los comentarios. Efectivamente, ya he comentado en otras ocasiones que el scalp no tiene nada que ver con el time frame de las gráficas. Hay que desterrar esas ideas que aun tienen algunos de que el scalping consiste en negociar el tick e ir a por 1 centavo de beneficios. (Rebate trading se llama esa técnica y también es válida si encaja contigo). El scalp afecta a la gerencia de tus negociaciones, no al time frame de tus negociaciones. Básicamente, el scalp sustituye la regla de "Deja correr tus ganancias" por "pilla frecuentes ganancias pequeñas". Llamamos scalp a tener como objetivo los mismos centavos que tenemos de stop. De ahí lo del 1:1 en mis capturas. Si desde tu punto de entrada en la negociación hasta tu precio de stop hay 40 centavos de distancia, entonces tu 1:1, son otros 40 centavos a tu favor. Y bajo esa gerencia da igual el time frame que utilices. Puede ser el minuto, los 5 minutos, el 15, el horario o el diario. Eso es lo de menos. El time frame afecta al riesgo y por lo tanto a los lotes a emplear. Time frames pequeños te permiten negociar con lotes mayores asumiendo el mismo riesgo que tendrías en un time frame superior, y que te obligaría a ir con menor lote dado la mayor distancia hasta el stop en ese time frame. De ahí la filosofía del sistema: Usar time frames pequeños de patrones que se originan en una gráfica mayor. Mas probabilidades de alcanzar tu 1:1 (dado que está mas próximo que el 1:1 del patrón en el time frame superior) y menor distancia hasta el stop (dado que la entrada se produjo antes). No me enrollo mas. Resumiendo, que puedes hacer scalp en time frames menos exigentes que el del minuto y que puedas compatibilizar con tu trabajo. Un saludo.
ir al comentario
Fpinero 08/02/11 13:43
Ha escrito el artículo Un ejemplo siguiendo con los dobles suelos
Fpinero 20/01/11 00:08
Ha comentado en el artículo De la teoría a la práctica
Hola Sanfer, Gracias por tus comentarios. Si te refieres a localizar y explotar con los e-minis, los patrones que actualmente utilizo con las acciones americanas, por supuesto, es totalmente valido. El problema radica en que el patrón gráfico es una de las patas de mi sistema, con igual peso que la otra pata, la fortaleza/debilidad relativa del patrón respecto a su líder, líder que es el futuro del nasdaq o del sp500, dependiendo de dónde cotice dicho valor. Pues esa es la pata que se pierde negociando futuros. ¿A quien usas cómo líder de un futuro?. SI sólo te guías por configuraciones gráficas (patrones) para entrar en el mercado, mi experiencia me dice que no alcanzas un ratio lo suficientemente alto cómo para que el trading sea rentable. Pero si a un patrón, por ejemplo para largos, además de exigirle las correcta configuración gráfica, le exiges ademas que demuestre fortaleza respecto al mercado, entonces ya estás filtrando muchos stops, y el ratio de negociaciones exitosas se dispara, y eso sí da para vivir de esto que llaman tráding :-) Un cordial saludo.
ir al comentario
Fpinero 29/12/10 20:02
Ha comentado en el artículo Patrones I. Doble suelo / Doble techo
Hola Liber, HFT (High Frecuency Trading), es lo que yo hago y la mayoría de daytraders practicamos. No acabará con nosotros, mala hierba nunca muere :-)
ir al comentario
Fpinero 11/12/10 23:19
Ha comentado en el artículo Patrones I. Doble suelo / Doble techo
Hola Andre, No hay ninguno. Todos los que conozco están en inglés. En la última contestación de este post, detallé los que conozco, pero todos están en inglés. http://www.rankia.com/blog/fernando-pinero/582307-tape-reading-preguntas-respuestas#comentarios_de_582307 Un saludo.
ir al comentario
Fpinero 08/12/10 21:54
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola Juan, El curso no sé cuando estará listo, hoy grabe algún vídeo mas y desarrollé algo mas un capítulo, pero aun le queda trecho. No puedo darte una fecha para su publicación, soy muy perfeccionista, eso me enlentece. La plataforma que uso para las clases online es http://www.wiziq.com La idea es que el curso se base en un libro (o manual, pero por el tamaño que lleva, ya se merece el término de libro :-) ), vídeos de la jugadas y un número de clases 1 a 1 conmigo, de 30 minutos de duración para preguntar las dudas que surjan sobre la implementación o comprensión de las estratégias. A eso, se le añade que otros estudiantes y yo, estamos 6 horas todos los dias en este chat http://02.chat.mibbit.com/?channel=%23quierosertrader&server=irc.mibbit.net el cual es totalmente gratuito, puedes entrar cuando quieras, colgarte por alli, preguntar todo lo que veas, hacerte con la demo de la plataforma y mirar cientos de gráficas con nosotros mientras las tradeamos. NADA, absolutamente nada se puede comparar a eso para aprender y reforzar conceptos. Se bienvenido y accede cuando quieras, el día que el curso esté dispopnible, tendrás mucho camino recorrido ya. El precio del curso aun no lo sé. Dependiendo del numero de horas que me lleve terminarlo. Pero será baratito. Nada de precios desorbitados. Mira los precios que cobran por cursos similares http://www.broadstreettrading.com/store/ Ni por asomo se parecerá a eso. Un saludo.
ir al comentario
Fpinero 28/11/10 12:02
Ha comentado en el artículo Patrones I. Doble suelo / Doble techo
Xbarba habrá mas, no lo dudes :-) Macalu, gracias por los comentarios. No tengo ninguna predilección por ningún valor en concreto. Uso el scanner para ir buscando candidatos a operar entre todo lo que él va mostrando. Subí hace tiempo, un pequeño video dónde puedes ver cómo uso el scanner trade-ideas. Este es el link http://www.screencast.com/users/quierosertrader.com/folders/Default/media/cd2f68b8-6a90-4f79-a0d4-e6f7325fec3c Un saludo.
ir al comentario
Fpinero 27/11/10 13:51
Ha escrito el artículo Patrones I. Doble suelo / Doble techo
Fpinero 01/11/10 10:56
Ha comentado en el artículo Un poco de psicología para el trading
Gracias Wenomeno por los comentarios. Sólo es difícil al pricipio, Nerua. Luego, se convierte en una especie de juego. Consiste en controlarte y vigilarte conscientemente-continuamente cuando estas operando. Hay que vigilar a nuestro yo estupido, indisciplinado, impaciente y egocéntrico. Esa es realmente una de las pruebas mas severas para convertirse en trader profesional (aquel que vive sólo de lo que gana negocienado el mercado). Y como te digo, luego se convierte en un juego, en algo con lo que uno disfruta, viendo como el continuo control de si mismo ya dejó de ser una labor ardua y ahora le resulta natural, casi divertido. Es algo que además no se te olvida que está ahi para controlarlo a diario, porque ves a diario como muchos de tus amigos traders se sabotean día tras día, dejándose llevar por sus impulsos/emociones e incumpliendo el plan. Haciendo eso, uno está condenado a fracasar, porque ya no es suficiente tener un buen plan, sino que además, el plan debe ser tan maravilloso, que no sólo debe proporcionarnos jugadas buenas, sino que además deben ser fáciles de gestionar, para evitar que nuestras emociones nos nublen su gerencia. Un saludo.
ir al comentario
Fpinero 31/10/10 12:56
Ha escrito el artículo Un poco de psicología para el trading