Acceder

Participaciones del usuario Empecinado - Política

Empecinado 01/03/18 20:28
Ha respondido al tema La República catalana
La campaña que desmonta las mentiras separatistas, mejor spot del año en EEUU REBATE SUS TESIS Un vídeo informativo elaborado por The Hispanic Council y que aborda la actual crisis que vive Cataluña se alzó con el premio al “mejor spot europeo del año” en la gala Reed Awards, organizados por la revista estadounidense Campaigns & Elections, ha informado la institución. Con este vídeo, titulado ‘¿Qué está pasando en Cataluña?’ y que fue emitido por primera vez el pasado 13 de octubre, esta organización, cuya misión es promover las relaciones entre la comunidad hispana de Estados Unidos y España, buscaba rebatir algunas de las tesis secesionistas. https://youtu.be/-rQAo8xc6qE “Durante las últimas semanas muchos amigos de todo el mundo nos están preguntando sobre Cataluña. Hemos realizado este vídeo para explicar la situación“, comienza la campaña, antes de realizar un repaso a la historia de España en la que se recalca que Cataluña nunca fue un país independiente. Asimismo, el vídeo recuerda que España es un país democrático “con plenos derechos y libertades” y que se rige por una Constitución, que cuenta con mecanismos para enmendarla, pero que para hacerlo es necesario el apoyo del pueblo español, no sólo de los catalanes. Por este motivo, argumenta el vídeo, “el gobierno de Cataluña se situó al margen de la ley” al promover un referendo ilegal de carácter regional, lo que obligó al Estado español a actuar “para defender su Estado de Derecho y su Constitución, tal y como haría cualquier otra democracia” en el mundo.   https://gaceta.es/espana/mejor-spot-eeuu-cataluna-hispanic-council-separatismo-reed-awards-20180301-1701/
Ir a respuesta
Empecinado 01/03/18 09:23
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
Los primeros médicos 'exiliados' en Menorca por el decretazo: "Prefieren el catalán a la experiencia" Manifestación en Menorca, convocada por Mos Movem! E.   Un anestesista interino y una psiquiatra con plaza fija abandonan el Hospital de Menorca por el decreto que impone el catalán en Baleares Riesgo de éxodo de médicos en Baleares por la imposición del catalán Un médico se queda sin poder opositar por no saber escribir "alergia" en catalán Tiene 45 años y es anestesista, una especialidad médica muy preciada y deficitaria en España. Pero no tiene el título de catalán que le exige el Govern balear. Eso supone que, en breve, su plaza de interinidad en el Hospital Mateu Orfila de Menorca saldrá a concurso y cualquier médico con el catalán le arrebatará su puesto porque tiene más valor el título lingüístico que sus 14 años de experiencia laboral. Aunque tiene una vida hecha en la Isla, ayer renunció a su puesto. Ya es oficialmente el primer médico que abandona Menorca por culpa del decreto que impone el título de catalán al personal sanitario de las Islas. Con él se va también su mujer, psiquiatra del mismo centro hospitalario. Los dos han fichado por el Hospital de Mieres en Asturias, «donde les han puesto en bandeja dos trabajos, sin la espada de Damocles del catalán y donde tendrán un nivel de vida más barato», alertan fuentes del Sindicato Médico (Simebal) a EL MUNDO, preocupadas por el efecto disuasorio que está generando el llamado decretazo. Y aún no ha entrado en vigor. A fondo: Riesgo de éxodo de médicos en Baleares por la imposición del catalán Aunque el Pacto formado por socialistas y nacionalistas -con el apoyo externo de Podemos- ha rebajado el nivel de exigencia de catalán a los profesionales, el decreto mantiene la exigencia de saber catalán para trabajar en la sanidad pública. El Servicio Balear de Salud da un plazo de dos años para sacarse el título y quien no lo acredite en este tiempo, será penalizado sin cobrar la carrera profesional y sin poder optar a un traslado. «Muchos médicos se están planteando irse», lamenta Simebal, que reclama al Govern que los conocimientos de la lengua cooficial sean un mérito y no un requisito, como en el resto de CCAA. En el Hospital Can Misses de Ibiza ya ha habido renuncias por el catalán. Y ahora empieza el éxodo en Menorca. Este anestesista, que pide guardar su anonimato por «respecto a sus pacientes» prefiere irse a un lugar donde «lo valoren por sus conocimientos médicos». Ayer hizo su última guardia y se despidió de sus compañeros y amigos. Sin él, quedan nueve anestesistas en el Mateu Orfila para atender a toda la Isla. Su mujer también ha abandonado el servicio de Psiquiatría, donde tenía su plaza fija. Llevaban 14 años en Menorca y no tenían visos de cambiar de residencia. «Se habían comprado una casa y sus hijos estaban integradísimos: hablaban catalán, iban al colegio aquí...», relata un compañero. La renuncia se produce después de que este médico se enterara de que el Servicio Balear de Salud sólo sacará a concurso cuatro plazas, en lugar de las siete anunciadas para Anestesia. «Eso supone que colegas que apenas tienen dos años de experiencia tendrán prioridad para ocupar su plaza porque tienen el título C1 de catalán, que puntúa cuatro puntos en las oposiciones. El resto, seguirá remando. Prefieren el catalán que la experiencia», critican. Con los brazos abiertos en Asturias En Asturias le han acogido con los brazos abiertos. A él le han dado una interinidad y a ella le han concedido una comisión de servicios. «Para el Hospital de Mieres es un lujo fichar a dos médicos bien formados y con experiencia», destacan las mismas fuentes. Una suerte que el hospital de Mahón no ha sabido apreciar. El ambiente en Can Missesestá enrarecido. Más de una decena de facultativos ha manifestado su intención de irse pero está a la espera de que el decreto se publique. La normativa está en fase de revisión en el Consell Consultiu y está previsto que se apruebe por la vía de urgencia «en el plazo de dos o tres meses», explican desde el IB-Salut. Mientras tanto, el Govern se rige por la Ley de Función Pública, modificada a principios de legislatura en 2015 para que el catalán sea un requisito en vez de un mérito. Hasta ahora, el sector sanitario estaba eximido, pero los nacionalistas de Més han obligado al PSIB a cumplir a rajatabla esta ley también en el IB-Salut. Eso ha generado situaciones kafkianas a la hora de contratar a personal porque obliga a rechazar a quien no tenga el catalán pero exonera de este requisito a los altos cargos. Esta misma semana, un neurocirujano del Hospital Son Espases fue descartado de una convocatoria de empleo por no presentar el título de catalán, pese a ser el único aspirante. Salud reconoce que se están generando «situaciones incómodas para todos», pero defiende que hay que cumplir la ley vigente. Mientras se aprueba el decreto, decenas de plazas han quedado quedan desiertas y centenares de aspirantes son excluidos por el tema lingüístico. Pasadas dos semanas, Salud se ve obligada a hacer una convocatoria excepcional y admitirlos para cubrir los puestos, lo cual genera una burocracia y una pérdida de tiempo innecesarios. «El futuro decreto genera rechazo», reconoce un compañero del primer exiliado lingüístico de Menorca. «A nadie le apetece estudiar un idioma por imposición». Pone como ejemplo a un colega del hospital, que trabajó en Bélgica y en Luxemburgo -donde, al igual que Baleares tienen idioma cooficial- y en ninguno de los dos países le obligaron a presentar la certificación de las dos lenguas ni le impusieron una sobre otra. Estos días, en el hospital Mateu Orfila están recibiendo llamadas de otros hospitales preguntando por las próximas oposiciones. El personal les animan a presentarse pero al otro lado del teléfono no están por la labor: «¿Estáis locos? Si apruebo la oposición, tendré que estudiar catalán para consolidar la plaza... Mejor pruebo en otra Comunidad». TE PUEDE INTERESAR  
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 18:53
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
La Mesa del Parlament admite la propuesta de la CUP para reafirmar la declaración de independencia Con los votos a favor de los miembros de la Mesa de JxCat y ERC Cs y PSC votan en contra de esta enmienda presentada por la CUP Los socialistas piden que se reconsideren y un informe a los letrados del Parlament El letrado mayor y el secretario general del Parlament se muestran contrarios La Mesa del Parlament ha admitido a trámite una propuesta de la CUP para que en el pleno de este jueves " se reafirme y reitere" la  declaración de independencia del pasado 27 de octubre. Así, ha admitido las  enmiendas presentadas por los 'cuperos' a las propuestas de resolución del pleno. Estas han sido admitidas a trámite con los votos favorables de los miembros de la Mesa de JxCat y de ERC, mientras que los de Ciudadanos  y del PSC han votado en contra, tras escuchar las  intervenciones también contrarias del letrado mayor y del secretario general de la cámara. Han avisado, en un informe que no es vinculante, de que gran parte de las enmiendas de la formación antisistema  contravienen algunas sentencias y resoluciones que el Tribunal Constitucional había dictado durante la anterior legislatura. Además, los socialistas han registrado una petición de reconsideración de la admisión de dichas enmiendas y han encargado a los letrados del Parlament un informe para que se pronuncien sobre su adecuación a la ley y las decisiones previas del TC. La CUP dio a conocer este martes una  quincena de enmiendas a la propuesta de resolución de JxCat en la que se reconoce la legitimidad del expresidente Carles Puigdemont y del anterior Govern, y se rechaza la aplicación del artículo 155. A la CUP le parece insuficiente legitimar a Puigdemont y buscan reafirmar la DUI La CUP ha tachado el texto inicial de "broma autonomista" y lo ha endurecido, vía enmiendas, de forma sustancial apostando de forma directa por reafirmar la DUI, además de sustituir las menciones a las instituciones autonómicas por otras referidas a la  construcción de la república catalana. Ciudadanos y PSC han rechazado dichas enmiendas de la formación anticapitalista, pero no todas ellas, ya que algunas han considerado que no eran contrarias a la legalidad y han sido votadas favorablemente junto a las del resto de los grupos. El resto de enmiendas de los demás grupos han sido admitidas a trámite sin ningún problema, puesto que no ha habido ningún miembro de la Mesa que las haya cuestionado. El PSC pide a los letrados del Parlament que se pronuncien Tras la decisión de la Mesa, los socialistas han registrado en el Parlament una petición de reconsideración de la admisión a trámite de las enmiendas de la CUP, y también de una enmienda de JxCat respecto a la propuesta de resolución de Catalunya en Comú-Podem, en la que los postconvergentes incluyen que "el Parlament se afirma en su representación de la ciudadanía de Cataluña, representación que no puede ser sustituida por otros organismos estatales" y emplaza a la Mesa a preservar dicha representación. En un segundo punto, el escrito del PSC solicita que se pida un informe a  los servicios jurídicos de la Cámara sobre estas enmiendas para determinar si se adecuan al ordenamiento jurídico de la Constitución y el Estatuto autonómico catalán, así como a las sentencias y autos previos del Tribunal Constitucional, ya que  los socialistas consideran que los vulnera y suponen "un nuevo intento de derogar la Constitución y el Estatut".  La formación liderada por Miquel Iceta apunta que estas enmiendas "tienen el objetivo de reiterar una declaración unilateral de independencia e insistir en la proclamación de una república catalana independiente" y llevarían a la "ilegítima demolición del bloque de constitucionalidad en Cataluña". http://www.rtve.es/noticias/20180228/mesa-del-parlament-admite-propuesta-cup-aboga-reafirmar-declaracion-independencia/1686272.shtml
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 18:35
Ha respondido al tema La República catalana
JxCat y ERC pactan crear en Bélgica «una asamblea y un consell» pilotado por Puigdemont Según un documento interno de la CUP, proponen investir a Sànchez en un pleno en marzo   https://www.larazon.es/espana/jxcat-y-erc-pactan-crear-en-belgica-una-asamblea-y-un-consell-pilotado-por-puigdemont-KJ17786387  
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 14:46
Ha respondido al tema ¿Y si vuelve PuigDemont?
Puigdemont trató de regresar a Cataluña al menos en dos ocasiones Su “equipo de seguridad” estudió introducir en España al 'expresident' por barco y en avioneta Quiso (o, al menos, lo contempló) pero no pudo. Carles Puigdemont trató de regresar a Cataluña a finales de 2017, inmediatamente después del recuento de votos tras las elecciones del 21 de diciembre. Su equipo de seguridad, tutelado por mandos de los Mossos d'Esquadra, diseñó dos planes para el eventual traslado del expresident a territorio catalán. Unos de ellos, según han confirmado a este medio fuentes policiales, consistía en transportar en barco a Puigdemont desde Francia hasta un puerto situado en la barcelonesa comarca del Maresme. El barco sería propiedad de un adinerado simpatizante de la ANC y conocido del propio expresident. Por mar y aire El otro plan urdido por su equipo de mossos consistía en trasladar a Puigdemont desde Bélgica, Suiza o Francia en avioneta. En este sentido, un mando de la unidad de escoltas de los Mossos se encargó de captar  para tal fin a un agente  domiciliado en Girona cuya esposa es propietaria de una empresa que se dedica al alquiler de avionetas. El contacto se estableció pero se ignora si este mosso accedió a no a participar en tal estratagema. Finalmente, ni la opción del barco ni la de la avioneta cuajaron, quizá al saberse Puigdemont monitorizado por el CNI o por agentes de inteligencia del CNP o de la Guardia Civil. Investigación abierta Fuentes policiales han trasladado estos datos a la DAI a fin y efecto de que queden debidamente incorporados en los informes que se están elaborando sobre la huida de Puigdemont al extranjero y que a través de la fiscalía recaerán en breve en sede judicial. https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/puigdemont-trato-regresar-cataluna-dos-ocasiones_124160_102.html    
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 12:33
Ha respondido al tema ¿Y si vuelve PuigDemont?
Puigdemont insiste: “Una mayoría de los diputados catalanes quiere reelegirme” El expresidente de la Generalitat ha asegurado en un acto en Gante que no tiene "vocación de símbolo"   https://www.elindependiente.com/politica/2018/02/27/puigdemont-diputados-catalanes-quiere-reelegirme/
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 11:44
Ha respondido al tema España ya es Turquía
¿Dictadura? España se sitúa entre los 30 países más libres del mundo España se encuentra en el número 30 de 159 países con una nota de 8,14 sobre 10   https://www.libremercado.com/2018-02-27/dictadura-espana-se-situa-entre-los-30-paises-mas-libres-del-mundo-1276613950/
Ir a respuesta
Empecinado 28/02/18 10:33
Ha respondido al tema La República catalana
La CUP se lanza a recaudar dinero para mantener a Anna Gabriel en Suiza Los antisistema organizan conciertos y abren una cuenta bancaria para recaudar fondos.   https://www.libremercado.com/2018-02-28/la-cup-se-lanza-a-recaudar-dinero-para-mantener-a-anna-gabriel-en-suiza-1276614626/
Ir a respuesta