Acceder

Participaciones del usuario Ceslo

Ceslo 14/03/11 17:18
Ha comentado en el artículo Alternativa a la compra de volatilidad salvaje
¿No hay que poner orden de venta a 31 (para el comprado a 34), a 32 (para el comprado a 35), a 33 (para el comprado a 36)?. Sí, y una vez que el precio llega a 37 a la orden de venta a 31 le cambias el precio a 34; cuando el precio llega a 41 a la orden de venta a 32 (para el comprado a 35) le cambias el precio a 38 y así sucesivamente...
ir al comentario
Ceslo 14/03/11 12:13
Ha comentado en el artículo Alternativa a la compra de volatilidad salvaje
Hola Edone, creo que ya lo he entendido, lo que haces es ir subiendo el stop (órdenes de venta). De este modo si baja se van vendiendo los primeros lotes. Sólo es irse cubriendo las espaldas de modo que si cae desde 37 sólo pierdes en 2 de los 3 lotes comprados, desde 41 en 4 de los 6 lotes comprados y empiezas a compensar parte de las pérdidas, etc, etc, a partir de cierto precio te aseguras que si hay una caída brusca ganas más de lo que pierdes. De momento si sigue subiendo, en 37 no se compra pero se pone una orden de venta en 34 y se cancela el stop de 31 que tenías. Saludos
ir al comentario
Ceslo 11/03/11 18:22
Ha comentado en el artículo Alternativa a la compra de volatilidad salvaje
A ver si nos centramos: YO NO ENTIENDO LA TABLA QUE SE HA PUESTO HOY 1º no entiendo la ventaja de dejar de comprar ciertos lotes, uno de cada 4. 2º no entiendo que es lo que hay que vender y cuándo? ¿qué es eso de : 41 vacío – a 38 se vende el lote comprado a 35 con 300$ de beneficio ? A ver, ahora estamos en 35 y yo tengo comprados a 34, 35 y 36. Ya se que no tengo que comprar a 37 ( aunque no lo entiendo ) pero no se cuál es el primero que tengo que vender para garantizar beneficios y no se cuándo. ¿ Alguien puede poner cuales son los siguientes movimientos y a qué precio ? Muchas gracias
ir al comentario
Ceslo 04/03/11 10:39
Ha comentado en el artículo Compra de volatilidad a lo bruto
Hola amigos !! Otra duda, esta estrategia, se basa en comprar y comprar hasta haber ganado una pasta gansa, pero que muy gansa ... (el jefe habla de 50.000 $ !! ) Eso significará -supongo- que hay que mantener los lotes comprados, bien, eso genera dudas ... 1º ¿ hasta que la plata no valga aprox. 70$ no se vende nada de nada ? 2º ¿nos va a costar pasta el rolo ? ¿cuanta? ¿como se calcula?. No creo que ganemos los 50.000 $ antes de que finalice Mayo je,je. (supongo que CMC hace automaticamente el rolo al final del vto.) Muchas gracias por vuestra ayuda saludos PS. Por cierto, para practicar AT ... (no me echéis a los leones si me equivoco, soy novatísimo en AT) : ¿ A finales de enero de este año entró en secundaria alcista ?
ir al comentario
Ceslo 03/03/11 10:47
Ha comentado en el artículo Compra de volatilidad a lo bruto
¿Alguien sabe el código de este futuro de la plata para buscarlo en IB? Los gráficos de CMC no me dejan ver más que un mes y me tienen frito y me manejo mejor con los gráficos de IB Bueno, si sabéis como poner el gráfico de CMC para que me muestre más de 1 año, entonces me da igual el código en IB je,je. Muchas gracias PS. No me digáis que pinche en CMC en 1 año, porque ya lo he hecho y no me va ;)
ir al comentario
Ceslo 02/03/11 10:53
Ha comentado en el artículo Compra de volatilidad a lo bruto
A ver, preguntas de novato total. En CMC encuentro - Futuro de la plata (silver future May 11) - Plata CFD (silver apr y mar 11 ) Ambos cotizan a 34 y pico a esta hora...un poco más barato el futuro. Llinares habla de comprar un CFD de plata , pero luego sale que hay que comprar el futuro de mayo. ¿ Qué diferencia hay entre el futuro y el Plata CFD ? Otra cosa, no se si tengo claro la estrategia del stop. Supongamos que entro ahora a 34 (para el ejemplo, mejor sin decimales) y compro también a 35 y 36 Si baja a 33, vendería el lote de 36 y si bajase a 31 vendería todo con pérdidas ¿voy bien?. Por otra parte, según parece en CMC, no puedes vender un lote concreto, por lo que la operativa es todavía más fácil, si baja 3$ desde un lote que compraste le das a VENTA y te olvidas. Bueno, ya se que este post no es de la ONG, pero los albañiles en paro estamos aprendiendo. Gracias por vuestra ayuda (y vuestra paciencia)
ir al comentario
Ceslo 02/03/11 10:21
Ha comentado en el artículo Euro-Yen (II): Menos Lobos Caperucita
Hola Ferrán ¿ Ves algún par donde se vean más o menos bien las primarias y las secundarias ? Vamos, para practicar con algún ejemplo facilito. Muchas gracias
ir al comentario
Ceslo 02/03/11 10:13
Ha comentado en el artículo Mis pequeños tesoros (IV): El Quinto Elemento
Pues esto es con lo que nos tenemos que quedar, el sistema no llega al 60% de éxitos con relación riesgo beneficio 1/1 Seguro que Ferrán sabe filtrar las entradas, y sobre todo algunas salidas, pero como sistema automático ... uffff, es arriesgadillo dado el porcentaje de éxito. saludos
ir al comentario