Acceder

Participaciones del usuario Atento - Política

Atento 08/04/10 21:54
Ha respondido al tema Pérez Reverte se lamenta de que la mayoría de nuestros políticos no ha leído nunca un libro...
Mucho me temo que nuestra clase política es un fiel reflejo de nuestra sociedad, de nosotros mismos. Yo no creo que el asunto de la falta de ilustración de nuestros políticos se solucionase exigiendo un mínimo nivel académico sino mejorando nuestro sistema educativo. Esa es para mi la gran cuenta pendiente de nuestra sociedad, de nuestros políticos. LLevamos décadas de cambios y retoques en la ley de educación según sea el color político del gobierno de turno y nunca llegan a un acuerdo para hacer un sistema educativo serio y duradero que garantice unos niveles aceptables de formación para todos los ciudadanos. Hace unos meses salió el ministro de educación proponiendo un pacto por la educación que fue bien recibido (con matices, pero bien recibido) por casi todos los partidos, incluso el PP. Todos nos alegramos de ello y pensamos ¡Que bien, se van a poner de acuerdo en algo importante! Bueno, pues aquí estamos unos meses después y... ¿alguien sabe como van las negociaciones para llegar a ese pacto? ¿alguien conoce los rasgos básicos de ese futuro sistema educativo consensuado? En fin, que cuando tengamos una sociedad culta y formada, una sociedad no sólo alfabetizada (que todo el mundo sepa leer y escribir) sino una sociedad que haga uso de su cultura (que todo el mundo lea y escriba), tendremos una clase política ilustrada. Saludos
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:50
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
En el PlanE fueron los ayuntamientos quienes decidieron que actuaciones se acometían con cargo a esos fondos. Si los ayuntamientos dejaron en manos de los constructores la decisión no creo que sea culpa del gobierno.
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:45
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
Extraigo de la noticia enlazada en el primer post del hilo "En cuanto a los objetivos del plan, cuyos objetivos básicos son impulsar la reactivación de la economía y el empleo a través de la construcción de infraestructuras, el 70% de la inversión (11.900 millones) irá a mejorar las redes ferroviarias de altas prestaciones y de cercanías, así como al transporte de mercancías. El 30% restante (5.100 millones), irá a la mejora de infraestructuras viarias y al transporte colectivo por carretera. Por tipo de actuación, el 65% (11.000 millones) se destinará a construir obra nueva mientras el 35% restante sufragará proyectos de mantenimiento (6.000 millones)."
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:22
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
No, de momento no se han hecho públicos los proyectos, lo cual si es un motivo de crítica importante (desde mi punto de vista) pues impide evaluar la necesidad e impacto económico de esas infraestructuras. yo tampoco estaría de acuerdo con la medida si me pareciese (aunque eso siempre será subjetivo) que las inversiones a realizar son innecesarias. Por eso digo que la idea me parece buena, pero desconozco completamente el contenido de los proyectos. Igual cuando se hagan públicos me parece vomitiva. Saludos
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:17
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
Osea, cada uno cumple su función, las financieras financian, las constructoras construyen y el usuario final consume y paga, no directamente sino a través del estado (si si, con impuestos). Si es por hablar de chorizar, vuelvo a poner el enlace del Gürtel.
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:10
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
Efectivamente compromete unos gastos anuales a lo largo de muchos años, con lo que el impacto sobre los niveles de deuda y déficit es mucho menor que si se pagasen esas inversiones en la anualidad en que se ejecutan. Yo no defiendo la propuesta como algo que haya que hacer siempre, pero en las circunstancias actuales creo que puede ser una forma de mantener inversiones públicas necesarias sin perder de vista el cumplimiento de los compromisos europeos.
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 19:02
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
Según pone en la noticia, hay un acuerdo de cooperación con BEI (Banco Europeo de Inversiones), ICO (Instituto de Crédito Oficial), Bancos y Cajas de Ahorro para la financiación. Las constructoras no tienen que adelantar toda la pasta, contarán con la financiación de estas entidades (de otra manera sería totalmente inviable) y empezarán a cobrar del estado en 2014 en cuotas mensuales durante 25 ó 30 años, pero además en este tiempo también se aseguran la adjudicación de los contratos de mantenimiento y conservación.
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 18:46
Ha respondido al tema Zapatero deja los deberes para el final
Pues a mi en principio la noticia me parece positiva. Por supuesto habrá que esperar a ver que resultados y consecuencias tiene, pero me parece demasiado pronto para criticar por que si. La idea de financiar estas inversiones públicas a muy largo plazo de forma que no afecte al maltrecho déficit público en los próximos años está claro que es una solución cortoplacista impuesta por la situación actual y que tendrá secuelas en el largo plazo, pero si queremos seguir mejorando, renovando y manteniendo este tipo de infraestructuras, habrá que buscar alguna solución que nos permita hacerlo a la vez que se persigue el objetivo de cumplir con el compromiso de reducir el déficit público. Por otra parte, decís que esto compromete a los que vengan detrás pues tendrán que hacer frente al pago de la financiación subiendo impuestos o emitiendo deuda (o quizás no sea necesario, pues no sabemos como estarán las arcas del estado para entonces), pero en la situación actual, o se busca una solución de este tipo (el que tenga otra mejor que la proponga) o no se realizan las inversiones, pues ahora si sería necesaria o una subida de impuestos (y creo que por ahora de eso ya vamos servidos) o endeudarnos aún más a corto plazo, lo que comprometería el cumplimiento del segundo de los compromisos de Maastrich (mantener el nivel de deuda pública por debajo del 60% del PIB). Por último, comprometer la adjudicación de las concesiones de mantenimiento y conservación de estas infraestructuras durante 25 ó 30 años, parece una buena solución para que las empresas constructoras acepten acudir a las licitaciones. Pero bueno, siempre habrá quien prefiera el modelo "Gürtel" para las licitaciones. Saludos
Ir a respuesta
Atento 07/04/10 01:36
Ha respondido al tema Zapatero ve "interesante" gravar los depósitos bancarios
Este tema está muy avanzado en Francia y Alemania, Gordon Brown lo propuso en el G20 y la próxima reunión girará en torno a ello, EEUU hará una propuesta diferente pero en el mismo sentido (EEUU prefiere gravar los beneficios excesivos de las entidades financieras, algo así como si no llegas a un porcentaje de beneficios, no pagas la tasa, si te pasas si) y aquí... Aquí volvemos a fusilar a Zapatero porque alguien ha dicho que él ha dicho que le parece interesante. Os dejo otros enlaces con un enfoque más europeo y es que para mi la noticia no es que a Zapatero le parezca interesante, sino que las grandes potencias ya están tomando medidas y parece probable un acuerdo global sobre el tema en la próxima reunión del G20. http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Alemania-Francia-quieren-banca-pague-crisis-sector/20100401cdscdiemp_33/cdsemp/ http://www.lavozdegalicia.es/dinero/2010/04/06/0003_8398371.htm http://www.expansion.com/2010/04/05/financialtimes/1270484602.html Saludos
Ir a respuesta
Atento 05/03/10 02:03
Ha respondido al tema Cuidadito con los políticos, que van a trabajar más
En el Museo del Louvre Después de otra reunión de la CE, algunos ministros decidieron pasar por el Museo del Louvre para "aliviar" el estrés y se paran meditativos ante un precioso cuadro de Adán y Eva en el Paraíso. Suelta Angela Merkel: - Miren que perfección de cuerpos: ella esbelta y delgada, él con cuerpo atlético, los músculos perfilados ... Los estereotipos son necesariamente alemanes. Sarkosy respondió de inmediato: - De ninguna manera. Es evidente que el erotismo que se puede ver desde ambas figuras... ella tan femenina ... él tan masculino ... saben que pronto llegará la tentación ... Sólo pueden ser franceses. Moviendo negativamente la cabeza,Gordon Brown: - ¡Of course not! Miren atentamente ... la serenidad de sus rostros, la delicadeza de la pose, la sobriedad del gesto ... Sólo pueden ser Ingleses. Después de unos segundos de contemplación, Zapatero exclama: - ¡NO ESTOY DE ACUERDO!. Miren bien: no tienen ropa, no tienen zapatos, no tienen casa, sólo tienen una manzana para comer ... no protestan y encima piensan que están en el Paraíso... No tengo la menor duda, son españoles
Ir a respuesta