Acceder

Participaciones del usuario Ankaser - Economía

Ankaser 05/06/14 10:59
Ha respondido al tema El pueblo tenemos las llaves
Amigo Antonio, las llaves (como dice la cancioncilla infantil) estan en el fondo del mar, matarilerilerile. Por otro lado, los políticos saben que tienen que ponerse las pilas, pero no se las ponen porque saben que a los cuatro años los vamos a volver a votar. Y les importa una eme lo que tú, yo y otros 47 millones de ciudadanos podamos pensar. Respecto de "poner medios".....De eso te puedes ir olvidando, amiguete. Porque, además, en este pais nos hemos acostumbrado a pensar que cualquier "revolución" tiene su origen en la izquierda, sin darse cuenta que la derecha también tiene su espinita clavada (por ejemplo, mira los franceses). Finalmente, te diré que, con ocasión de la abdicación de la Corona, las gentes se manifiestan pidiendo referendum para implantar una República como forma de Estado. Muchos creen que la República es de izquierdas, ¿no te parece que estan equivocados?. Saludos
Ir a respuesta
Ankaser 01/06/14 19:48
Ha respondido al tema Del caN vies ese no hablamos?
Pero ¿de quién es la culpa de que en esta politica haya tanto hipócrita y tanto "joputa"?. De los ciudadanos, de todos nosotros, que somos quizá los primeros a los que habia que cortar la cabeza por gilipollas. Antes de dejar la papeleta en la urna tenian que amputarnos la mano. ¿Cómo consentimos que tanto sinvergüenza se meta el dinero público en su bolsillo?, ¿como consentimos que gentuza sin escrúpulos destroce nuestras ciudades?, ¿como consentimos que nos empobrezcan cada dia más?. Lo dicho; somos unos auténticos gilipollas. Saludetes, pero que muy cabreados
Ir a respuesta
Ankaser 01/06/14 18:34
Ha respondido al tema Del caN vies ese no hablamos?
Existe un dicho: "el arbolito, desde chiquitito". Y otro que dice "si le das la mano, se toma el brazo" Primera reflexión: ¿la ocupación de una propiedad ajena es legal o ilegal? Segunda reflexión: si es legal, me callo Tercera reflexión: si es ilegal, ¿cómo es posible que se haya consentido una ilegalidad durante quince o veinte años?. Vamos a dejarnos de monsergas y llamemos a las cosas por su nombre. Si ese puñetero edificio se hubiera derruido el primer dia, nada de ésto hubiera pasado.
Ir a respuesta
Ankaser 28/05/14 20:27
Ha respondido al tema Rogoff propone eliminar el dinero en efectivo para combatir la baja inflación y reducir la evasión fiscal.
Amigo Simonete, pues yo tengo la impresión de que el dinero en efectivo prácticamente no existe en la actualidad. Con mi tarjeta, dificilmente llevo en el bolsillo más de cincuenta o cien euros. ¿Donde coño está mi dinero?. En el banco. ¿Y qué coño hacen en el banco con "mi" dinero?. A propósito, hace casi un año fuí al banco a retirar 20.000€. Tuve que pelearme durante tres dias para que me los dieran. Y eso me hizo dudar si el dinero era realmente mio o era del director de la Sucursal. Saludos
Ir a respuesta
Ankaser 28/05/14 20:14
Ha respondido al tema Historia, manipulación, ignorancia
Amigo Empecinado, si hay algo que no tiene vuelta atrás es precisamente la Historia. Si por algo de caracteriza la Historia es precisamente por su criterio de "objetividad" para su correcta interpretación. "Un" acontecimiento solo puede tener "una" historia "La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate". Lamentablemente, los niños catalanes no estudian "Historia" sino ficción histórica. Saludos
Ir a respuesta
Ankaser 26/05/14 19:39
Ha respondido al tema Hermann Tertsch valora los resultados de las elecciones europeas
Amigo Acrasol, lo que parece meridianamente claro es que los dos partidos mayoritarios han recibido un justo castigo a su politica poco acertada, alejada del ciudadano y a la corrupción. Si no aprenden esta lección, les puede suceder que desaparezcan del mapa, como ocurrió con UCD. Hace tiempo que vengo diciendo que desde los inicios de la democracia se ven las mismas caras en el panorama politico. Eso sí, con mucha más edad. Pero siguen siendo los mismos. O regeneramos los partidos, o acabarán muriendo. Saludos
Ir a respuesta
Ankaser 21/05/14 10:27
Ha respondido al tema No debemos. No pagamos
No habia tenido oportunidad de ver ese interesante link. En él se aprecia claramente que los paises con "alto riesgo" son precisamente Portugal, Italia, Irlanda y Grecia. Mi planteamiento del post anterior no es otro que suponer que determinados paises de la Zona Euro (y es solo una hipótesis) pudieran tener problemas para devolver su deuda a los bancos alemanes; es decir, no poder hacer efectivos los bonos adquiridos por los bancos alemanes (aproximadamente 750.000 millones de euros). Ese dinero no es de los bancos alemanes sino de los ahorradores alemanes (fondos de pensiones, bancos y aseguradoras). Si Grecia, por ejemplo, decidiera unilateralmente no pagar su deuda por su alto riesgo de impago, los alemanes tendrian un grave problema porque no tendrian dinero efectivo en sus bancos, pues casi todo lo tienen invertido en bonos. Lo lógico es suponer que los paises de la Eurozona, con el fin de evitar una catástrofe económica en Europa, tomarán medidas eficaces en materia de politica fiscal. Y creo que si Alemania no quiere volver a su hiperinflación de 1920, deberia ser la más interesada en resolver el problema. Gracias por tu link y un cordial saludo.
Ir a respuesta
Ankaser 20/05/14 12:15
Ha respondido al tema No debemos. No pagamos
Amigo siosi, abrir este hilo me ha parecido muy interesante. Permíteme que, dentro de mi supina ignorancia en temas económicos, te muestre mi opinión. Los bancos alemanes, según los economistas, son los mayores acreedores de la zona Euro como consecuencia de su constante y permanente adquisición de bonos de los países en crisis. Lo que el gobierno alemán no dice a los alemanes (y probablemente sea una ocultación maliciosa) es que el pago de esos bonos a los inversores-ahorradores alemanes puede tener una grave dificultad, y es que los países deudores no puedan satisfacer sus deudas en tiempo y forma. En este caso --bastante probable en el caso de Grecia, por ejemplo-- los bancos alemanes serán incapaces de reintegrar esos bonos a sus inversores, es decir, a los ciudadanos y empresas alemanas, lo que significa --a mi entender-- que los bancos precisarían ser recapitalizados, pues un altísimo porcentaje de sus ahorros fueron invertidos en bonos. ¿De quién sería la deuda?, ¿de Grecia, de España, de Italia...?, ¿quién tendría el verdadero problema?. En mi opinión, Alemania y los alemanes se verían inmersos en un gravísimo problema. La solución únicamente pasa por una más activa y solidaria colaboración del gobierno alemán en la adopción de medidas eficaces para que los países en crisis salgan de ella lo antes posible y dejen de considerarse el ombligo del universo. De otro modo, Europa creo que dejaría de ser la zona más privilegiada de este planeta. Por eso creo que las Elecciones al Parlamento Europeo son muy importantes y deberíamos tomarlas con más seriedad. Un cordial saludo
Ir a respuesta