Acceder

Alfredo Gc

Se registró el 24/11/2022
89
Publicaciones
75
Recomendaciones
--
Seguidores
Posición en Rankia
3.154
Posición último año
Alfredo Gc 19/02/24 10:08
Ha respondido al tema Renta vitalicia. ¿donde está el truco? - Renta vitalicia
 Buenos díasEn la renta vitalicia inversión flexible plus que ofrece Caixabank, el capital de fallecimiento solo pasaría a los herederos en caso de fallecimiento del tomador. Entiendo que el valor liquidativo de ese capital, en el momento del fallecimiento sería el valor que tuviera en ese momento los mercados, ¿sería el del día concreto del fallecimiento entonces, o cuando se le comunicara el fallecimiento del tomador a la entidad bancaria?Gracias 
Ir a respuesta
Alfredo Gc 16/02/24 18:49
Ha respondido al tema Renta vitalicia. ¿donde está el truco? - Renta vitalicia
Parece que la cartera gestionada (35% del capital) de este producto puede invertir en renta variable y fija tanto pública como privada, activos alternativos como sector inmobiliario, commodities, activos estructurados, ETFs y riesgos de divisa.Por otro lado indica que la renta fija va disminuyendo su valor como consecuencia del pago de las rentas mensuales y asi cubrir los costes fijos mensuales?¿?¿?¿.Se agradecen experiencias buenas o malas de gente que haya tenido o tenga este producto, a lo mejor me equivoco pero lo veo PUFFFF!!!....
Ir a respuesta
Alfredo Gc 16/02/24 12:59
Ha respondido al tema Renta vitalicia. ¿donde está el truco? - Renta vitalicia
Gracias por responder, efectivamente el mínimo de 100 eur. sobre el capital inicial, (el cual no te  garantizan ni siquiera un mínimo) es francamente ridículo tratándose de un producto a lo que llaman "seguro". No sé si por ley en este tipo de productos deberían indicar claramente el indicador de riesgo, que no veo por ningún lado de la web de Caixabank.Me sigue quedando la duda de en que "derivados financieros" esta invirtiendo esto.
Ir a respuesta
Alfredo Gc 16/02/24 10:47
Ha respondido al tema Renta vitalicia. ¿donde está el truco? - Renta vitalicia
Buenos días¿Alguien dispone de información clara sobre el producto CaixaBank Renta Vitalicia Inversión Flexible Plus? Parece que actualmente ofrecen un interés de alrededor del 3.5%, pero no sé si es fijo para siempre hasta fallecimiento  . Por otro lado no tengo claro en que derivados financieros invierte este producto, no sé si Bonos, ETF..., pues no parece que sean muy transparentes al respecto??En este producto Renta Vitalicia Inversión Plus, tampoco aparece el índice de riesgo de la inversión. En la web de Caixabank:https://www.caixabank.es/bancapremier/solucionesexclusivas/seleccionfuturo/rentas-vitalicias_es.html  aparece lo siguiente  "2.El capital de fallecimiento puede disminuir en la medida en que se abone e incremente la renta mensual. Su importe depende íntegramente del valor de las inversiones vinculadas al seguro y está sujeto a las fluctuaciones de los mercados, de modo que no se garantiza un importe mínimo, pudiendo llegar a no existir en un escenario de mercado desfavorable. El importe se determinará a partir de las participaciones de cada cartera asignada a la póliza en la fecha de notificación del fallecimiento, valoradas al día siguiente hábil, más un 1 % adicional limitado a 100 €. "No entiendo bien lo que se indica donde dice "pudiendo llegar a no existir en un escenario de mercado desfavorable",¿Quiere decir que el capital al fallecimiento podría haberse completamente volatilizado en unos años que vinieran mal dadas en la economía, pues te estarían pagando siempre el 3.5% pero a costa de ir minorando tu capital inicial?Agradecería si alguien me lo pudiera aclarar un poco para no tener unicamente la información de Caixabank .Saludos.
Ir a respuesta
Alfredo Gc 23/07/23 15:55
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Un poco exagerado...., depósitos al 4% tal cual indicas para un capital de 165000 eur. no hay banco (español) que lo este dando actualmente, Si te lo llevas a las islas caimán pues seguro que hasta lo doblas :).Por otros lado en SanChinarro estoy de acuerdo contigo en que esta muy sobrevalorado (se paga también el estar con vecinos opusinos y demás, jeee) pero tampoco puedes decir que su precio justo sea de 50.000 a 100.000. Yo diría que el precio de 500.000 para la parejita, lo correcto se acercaría  mas entorno a 375.000-400000 max. Lo demás es burbuja claramente.
Ir a respuesta
Alfredo Gc 19/07/23 11:50
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Con estos que están ahora, la cosa esta clara que no ha mejorado mucho, pero no esperéis que con los aspirantes a suceder la cosa mejore...Las" cartas" están ya diseñadas y echadas desde la anterior crisis. El plan económico para algunos países de Europa, entre los que se encuentra el nuestro, se debe cumplir SI o SI. Suena quizás conspiranoico, alarmista y todo lo que uno quiera pero es lo que hay y habrá. Los cambios y transformaciones siempre se han producido a lo largo de la historia, los ricos se adaptaran mejor y los pobres, como puedan, nada nuevo bajo el sol. :(El pensamiento "wishful thinking" persigue igualdad al 100% de la sociedad y los individiduos, pero al final se termina cumpliendo lo que en economía, en ingeniería y en otros muchos ámbitos del conocimiento, se conoce como principio de Pareto 80/20. En este caso cada vez esta mas claro, 20% ricos (tendrán vivienda propia), 80% pobres (no poseerán vivienda  y lo pasaran jodido sobre todo en la jubilación). 
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 21:26
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
"....Me ha quedado la duda de si es tirria a los ingenieros industriales en concreto, o a la gente que estudia y se lo curra en general."¡Que ni una cosa ni la otra!. No se coge el "gist" de lo ya dicho y nos quedamos en lo banal que no viene a cuenta de lo que era el hilo, en fin. Punto y aparte que se me dispersan :)
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 20:54
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No viene al caso que le responda a eso, yo no pregunto la profesión que es cada uno y menos por aquí, me basta con leer como se expresan algunos y observar de que pie cojean,  y le aseguro que envidia poca y menos a los ing. industriales. :)
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 20:29
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Me temo que usted solito es el que se descalifica con sus aportaciones "a medias",Me dice:"....Lo ultimo que me queda por ver es a gente que tiene todos los problemas del mundo y votan a la derecha." Hierra de nuevo, no sabe lo que voto, y afortunadamente como creo recordar ya le comente que no "tengo todos los problemas del mundo", solo creo que doy expresión a lo que piensan muchos , pilla mal la ironía y eso ya da pistas del personaje, se descalifica usted solo, no yo. :).Creo además que era jubilado de la "Timofónica", eso no era un lobby claro, tampoco la gente que hasta el año 2000 trabajaba allí cuasi en regimen funcionarial desde épocas franquistas con infraestructuras pagadas con el dinero del Estado hasta que aquello se privatizo....,de verdad, no es mi intención ser un espadachín dialectico con usted, pero se le ven las hechuras desde hace tiempo y es muy fácil hacerle toucheee., no siga por favor :).
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 19:12
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Disculpas pues entonces es a mi al que se le va la olla entonces por el calor. (Es que soy pobre porque quiero!!!, y no me da pa poner el air-condition, es lo que tiene ser jornalero tecnológico de los de ahora y no ser langosto :), maldito envidioso estoy hecho agrrrr, en una de estas me transformo y voto a Yoli....:)
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 18:52
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Esta si que es buena, jajaaj, se le ha olvidado la de los años 80. EStoy enseñando esa tabla a gente que estaba en activo algún asalariado desde los 70 y se han echado a reir, ni le cuento ya de lo que me ha soltado algún autónomo que estaba en activo en los años 80...
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 18:48
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Que va a decir si usted es ingeniero industrial!!!  No podría esperarse que dijera lo contrario, pregunte a otras ramas de ingeniería, no descubro nada nuevo, en fin.Que yo sepa no he hablado nada de ingenieros de 6 años, no se a que suelta eso, se le va la olla pero se le disculpa, en Madrid hace mucho calor ¿verdad?, :)
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 18:41
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Maestro, ilumineme por favor!!!. Tengo la mente abierta para aprender y que me funcione tal  paracaídas cuando se abre (la frase no es mía pero esta muy de moda entre los vendeburras economistas que te dicen que si eres pobre es porque no tienes el conocimiento), y si, soy humilde aunque no lo crea, incluso en cierto modo de clase, pero rebelde y crítico frente a la estupidez de algunos comentarios que se leen a veces :),No juzgue, no confunda, no conoce..
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 18:20
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Efectivamente, se pagaban impuestos a la Hacienda ya desde tiempos inmemoriables, pero no equivalente a los de ahora, no lo confunda, la AEAT nac en 1992 y en 1986 es cuando se empieza a diseñar, que no implantar el IRPF actual.Un poco de historia siempre viene bien para el que tenga tiempo de informarse:https://www.hacienda.gob.es/ca-ES/El%20Ministerio/Paginas/Historia%20del%20Ministerio/Historia.aspx
Ir a respuesta
Alfredo Gc 10/07/23 17:19
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Extracto sacado de una opinión que he leído en otro foro (no lo pongo por aquí porque lo borraran para evitar competencia pero decir que empieza por foroc y acaba por es :) ), que suele ser mar realista y descriptivo que muchas de las opiniones de langostos de por aquí, que solo  se han enterado de la mitad de la película de la realidad del país en el que viven (o no les interesa enterarse mas bien y seguir falseando la realidad...)Por qué nuestros padres y abuelos tienen todos vivienda propia...Hasta el 86 no había iva, ni IRPF ni historias... Ahora la mayoría de gente cobra o el smi o 200 euros más pero andan ahí ahí, entre cuotas a la seguridad social que paga la empresa, la parte que pagas tú, la retención del bruto y que de lo que te llega neto quita IVA al 21% y demás impuestos, el hecho de que para un puesto de reponedor de Mercadona hay 1000 vacantes y cada vez más gracias a la inmigración que hará que no suban sueldos por que los puestos de baja cualificación son ocupados por estos en gran parte y los que los ocupaban han tenido que moverse a otros saturando sectores y al dinero que mandan los inmigrantes fuera el cual hace que haya menos dinero circulante, que este país cada vez tiene menos industria y más trabajos de camareros temporales...Es un coctel que a los que tienen les a venido muy bien, por un lado los sueldos no suben y tienen un ejército de parados cobrando lo mínimo, no van a quejarse pues en otros puestos pagan igual y hay cola para entrar y la gente vive de alquiler con lo cual es exclava de pagar y pagar igual que antes pero la casa no es suya, se han quitado competencia pues ya es difícil ahorrar para montar algo
Ir a respuesta