Acceder

Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

10 respuestas
Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000
Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000
#1

Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Trabajo en una correduría,y normalmente dispongo de 8 aseguradoras,tengo alguna más pero para riesgos muy concretos, aseguradoras muy conocidas y punteras para encajar lo típico ,autos y multirriesgo,que es el grueso de nuestro negocio.


He visto que de unos meses para acá,todas las aseguradoras han subido las primas (lo mínimo entre un 10 a 15 por cien ,en el mejor de los casos)y nos vienen muchos asegurados ,a revisar las primas,lo típico....a dar un poco la brasa,con el tema.

Y creo que casi todos hacemos lo típico,...tarificar en la aseguradora X a ver si el asegurado,con unas garantías similares o casi,se ahorra unos eurillos..

Detecto que de un tiempo hacia aquí,esto es casi un trabajo casi en balde,ya que veo que todas sin excepciones,ya no luchan para captar como antes,en las primas resultantes.

Si es verdad,que es lógico ya que veo que las primas en el sector asegurador son insostenibles,y parece ser que todo empezó con la telefonía,en los 90,y la guera de precios.

También me doy cuenta ,que en autos ,veo primas que al hacer la conversión de pesetas en euros son primas similares y han pasado más de 20 años,con todo lo llovido...

Os pasa?

Tenéis la misma sensación?

Un saludo bros
#2

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Efectivamente las primas son insuficientes pero desde hace años. Un cliente nuevo ya era deficitario para las compañías. No es cuestión de ahora. Lo que pasa es que "les compensaba" si estaba varios años sin siniestro o les vendían otros productos más rentables....

En definitiva, la sostenibilidad del ramo de autos estaba en que la Cartera mantenía a la nueva producción. Todos sabemos que un mismo perfil y un mismo coche pagaba mucho más si llevaba varios años en una aseguradora que si contrataba el producto de nuevas.... pero todo eso ha cambiado y ahora autos está en pérdidas y, en algunas compañías, empieza a ocurrir lo mismo con hogar y salud. Conclusión... han subido los precios y subirán mas en los próximos años y no solo los de autos.

Por cierto, "víctimas" de todo esto también son otros profesionales que sus trabajos se ven afectado y no recompensados: talleres, reparadores, médicos con el objetivo de contener los gastos de los siniestros y, en consecuencia, los precios.
#4

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Mapfre lo que hizo a principio de año, y ese es un artículo de esa época, fue el hacer público cuál era la situación del negocio del seguro de autos y la necesidad de subir precio de forma generalizada. La realidad es que TODAS las compañías han subido precio y mucho pues, como comentamos, los costes de reparación se han disparado (además de otros factores) y la siniestralidad ha aumentado... vamos más siniestros y más caros... subida de precio.

Fijate, por ejemplo, la situación de Línea Directa que reconoce que tiene una pérdida de 16 millones de euros pero la realidad es incluso peor. Este año sus números rojos son de -16 pero si el año pasado eran de +35, la realidad es que este año pierde en torno a -50... ¿qué ha hecho? Subidón de precio.... ¿Mutua? Pues lo mismo, especialmente a los que han dado algún parte.
#5

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Igualmente prefiero subidas de precio a bajada de la atención al cliente, que es lo que se está dando en algunas aseguradoras, incluso de las punteras y no hablo de Mapfre. 

Para el mediador es mucho más laborioso porque tienes mil clientes molestos por la subida de primas, pero prefiero un cliente molesto por la subida de prima que uno por la dejación de la aseguradora en un siniestro. 
#6

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Veamos algunos datos:

Datos de esta semana (T3) el precio ha subido un 7,2% en seguro de autos en un año. Dos decimas menos en hogar.

O sea,  no es una percepción. Es un hecho.

La tasa adelantada del IPC subyacente (sin alimentos frescos, ni energía) 5.8% en septiembre. Y el petróleo se va a disparar.

La previsión del ratio combinado del ramo es del 98%

Sumemos que la prima  media de nueva producción es inferior la pima media de cartera. O sea, se está vendiendo las pólizas nuevas, por menos importe. ¿Más barato? probablemente no, y estamos sufriendo una caída en la calidad de los servicios y garantías.

Hay sentencias que determinan las cobertura de reclamación de daños en 600€ como vacías de cobertura y por tanto un límite sin validez. La sentencia a una compañía cutre. Pero que hacen las "buenas" poner 1500€... igualmente capital insuficiente.

El desastre de las peritaciones en los talleres concertados es ya un escándalo público, porque los talleres lo están contando en RRSS.

Los precios de los coches disparados. Disparatados diría. Por lo que, unido a que en 2024 no crecerá el país ni cerca del 2%, y sin superar esa tasa lo que se crea es desempleo: el parque móvil va a envejecer. Más siniestralidad.

El seguro de auto ya es un commodity. O sea el cliente no aprecia diferencias entre unos y otros.

Es la tormenta perfecta.

Yo hace tiempo que solo hago seguros de autos a clientes de otros ramos. No tiene sentido perder tiempo y dinero en un negocio así.

Y hoy me he levantado optimista.
#8

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Si es que es normal, hemos pasado creo yo varias etapas, de hace 10 años que un terceros completo lo vendiamos por 250€ y estan en a partir de 130€ . algun dia iba a pasar que se limiten y que suban precios las polizas. 
#9

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Veo en un artículo que Mapfre tiene un ratio en autos de 106 ,vamos que se pierden 6 euros de cada 100.

Linea directa palma 15 millones en lo que va de año...

Insostenible es poco por lo que contais
#10

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

La guerra de datos ha empezado!! XD

El dato que das, salvo error por mi parte, está basado en las emisiones de esa plataforma, unas 100k reconocen. Y el que yo he dado de otra, PRISMA, la base, dicen, son 1400k.

Como decía Churchil, "solo creo en las estadísticas que he preparado yo".

Yo no se qué dato está más cerca de la realidad. 

Puedo mirar mi experiencia, absolutamente subjetiva, o mejor, los datos y en mi caso, la subida genérica de una año otro ronda el +50%. Como no vendo miles de pólizas de autos, no puedo decir que sea un dato con sentido, y más bien que este año habré hecho más todo riesgos que terceros. 

Pero que probablemente sí he notado aumento de precios, por tanto, no soy tan fino para tener una sensación a ojo, de un 5%, y estará más cerca del 15...  supongo. Pero lo preocupante, no es el precio, es  que obtenemos a cambio de ese precio. Y cada vez menos.
#11

Re: Subida generalizada en productos tradicionales y primas del 2000

Pero aunque pierdan de un sector pueden recuperar de otros, salud, hogar, vida, etc etc. 

Pero autos en efecto, lleva tiempo que amenaza con ser deficitario y ya algunas compañías empiezan a perder lo que conlleva incremento de precio para que sea sostenible . 

Tambien he notado un aumento en la siniestralidad en general. Yo cada vez veo mas siniestros.