Acceder

¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

555 respuestas
¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?
¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?
Página
24 / 38
#346

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

ufffffffffffffff que mal perder las batallas se pueden perder pero lo importante es ganar la guerra

#347

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Puigdemont en un mensaje de móvil: "Esto se ha terminado, los nuestros nos han sacrificado"

Puigdemont admitió en un mensaje de móvil que su aventura por el poder toca a su fin después de lo ocurrido este martes en el Parlament.

Pablo Planas (Barcelona)

 

El imagen captado por las cámaras | Telecinco

El expresidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont asegura en una serie de mensajes de móvil que "Moncloa triunfa". "Esto se ha terminado", dice en referencia al procés, para añadir: "Los nuestros nos han sacrificado, al menos a mí".

Según ha informado en exclusiva el Programa de Ana Rosa de Telecinco, esa serie de mensajes se los envió este martes el expresidente catalán a Toni Comín, exconsejero de Sanidad, que como el propio Puigdemont se encuentra huido en Bélgica.

"Supongo que tienes claro que esto se ha terminado", le dice Puigdemont a Comín, remarcando: "Volvemos a vivir los últimos días de la Cataluña republicana". "Vosotros seréis consellers (espero y deseo), pero yo ya estoy sacrificado tal y como sugería Tardá", añade.

Puidemont confiesa que espera que los encarcelados por su implicación en el proceso secesionista "puedan salir de la cárcel" porque, de no ser así, "el ridículo es histórico": "El plan de Moncloa triunfa. Sólo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir de la cárcel porque, si no, el ridículo histórico, es histórico", escribió el candidato de Junts per Catalunya.

"No se lo que me queda de vida (¡espero que mucha!), pero la dedicaré a poner en orden estos dos años y a proteger mi reputación. Me han hecho mucho daño con calumnias, rumores, mentiras que he aguantado por un objetivo común", afirma Puigdemont, para después añadir: "Esto ahora ha caducado y me tocará dedicar mi vida a la defensa propia".

Puigdemont: "También dudo"

En un mensaje en Twitter, Puigdemont ha reconocido que los mensajes son ciertos y ha lamentado la invasión a su privacidad. Además, el presidente ha atribuído sus mensajes a un momento de duda: "Soy humano y hay momentos en los que dudo".

Además, ha prometido seguir en la batalla: "También soy el presidente y no aflojaré y no daré marcha a atrás"

Carles Puigdemont 🎗 ✔@KRLS

Sóc periodista i sempre he entès que hi ha límits, com la privacitat, que mai s’han de violar. Sóc humà i hi ha moments que també jo dubto. També sóc el President i no m’arronsaré ni em faré enrere, per respecte, agraïment i compromís amb els ciutadans i el país. Seguim!

12:22 - 31 ene. 2018

Información y privacidad de Twitter Ads

JxCat cuestiona la veracidad

De los mensajes que envía Puigdemont a su exconsejero de Sanidad se podría inferir que Moncloa tendría un plan que supondría la excarcelación de los Jordis, Junqueras y Forn a cambio de su renuncia a la presidencia de la Generalidad. Caso contrario, indica, "el ridículo sería histórico", escribe Puigdemont.

JxCat, por su parte, cuestionaba la veracidad de los mensajes publicados y añade que, si son ciertos, se enmarcan en el ámbito privado. En este sentido, el repector de los mensajes, Toni Comín, ha publicado también varios tuits en los que empieza por decir que ha sido ilegal obtener esos textos y que, en cualquier caso, la posición política de Puigdemont quedó fijada en su intervención de la tarde de este martes.

Toni Comín@toni_comin

1. La revelació de secrets (obtenir subreptíciament les converses de tercers) és delicte a Espanya i a Bèlgica, mereixedor per tant de les pertinents accions legals. A banda que qualsevol missatge tret del seu context perd sempre el seu significat.

12:22 - 31 ene. 2018

Información y privacidad de Twitter Ads

Al igual que el pasado 25 de octubre, cuando pensaba convocar elecciones para frenar el 155 y acabó por proclamar la república por las presiones, entre otros, de Oriol Junqueras y toda la plana mayor de ERC, Puigdemont contempla las dos opciones, tirar la toalla para desencallar la política catalana y quien sabe si hasta entregarse o, como parece desprenderse de su último mensaje, mantener el desafío al Estado y ahora ya también a ERC.

Todo es confusión en los que podrían ser "los últimos días de la Cataluña republicana". Si no es fruto de una calculada estrategia, Puigdemont tiene muchas cuentas que saldar con sus socios, a los que acusa de sacrificarle como pedía Joan Tardà y de haberle hecho "mucho daño" con "calumnias, rumores y mentiras".

La dirección del sainete a partir de ahora es imprevisible y requerirá de nuevas reuniones, más contactos, asambleas de la CUP y la opinión de los presos y todas las entidades separatistas, un tiempo indefinido para el debate. El discurso que pronunció anoche contrasta con el tono melancólico y abatido de los mensajes al exconsejero de Sanidad Comín, el único fugado que ha retenido el acta. El desconcierto es generalizado en las formaciones separatistas, que tampoco saben interpretar el último mensaje en Twitter del por el momento aspirante a la investidura.

El Gobierno niega una negociación

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, celebra que Carles Puigdemont asuma el "fracaso" de su "esperpento" al admitir que ha sido "sacrificado" por los suyos, a la vez que ha negado que Moncloa tenga un "plan" que incluya contactos con los independentistas.

En declaraciones en el Congreso, antes de reunirse con diputados del PP, y que recoge Europa Press, Zoido ha negado que exista un plan del Ejecutivo en el sentido que apunta el expresident. "No hay ninguna negociación", ha sentenciado el titular de Interior, quien ha preferido quedarse con la parte de los textos en los que Puigdemont asume el "fracaso" del "esperpento" al que, desde hace unas semanas, "somete a la sociedad catalana".

Arrimadas: "Es una farsa"

La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, ha afirmado este miércoles que Puigdemont dice una cosa en privado y otra en público: "Es una farsa", ha declarado a los periodistas en los pasillos del Parlament.

"Mas allá de los mensajes, aquí hace mucho tiempo que dicen una cosa en privado y otra en público, que esto es una farsa que está haciendo mucho daño a Cataluña", ha dicho en referencia a los mensajes publicados de Puigdemont ha enviado al exconseller Toni Comín, según ha informado Telecinco.

#348

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

La realidad contra los locos

Cualquier persona medianamente informada sabía desde la misma tarde de la aplicación del 155 que el independentismo se había acabado

Salvador Sostres

Salvador Sostres
 

Jorge Bustos, jefe de Opinión de Ciudadanos -perdón, de «El Mundo»- fue uno de los que corrieron a insultar a la vicepresidenta del Gobierno cuando interpuso su providencial recurso contra la a todas luces fraudulenta investidura de Puigdemont. En un tweet -porque la nueva intelectualidad de la derechita cool es muy de tweet y rasga- dijo: «Dónde está ese ejército de infalibles abogados del Estado. Otro paso en falso del Gobierno y Puigdemont reforzado para intentar el martes la fiesta telemática que el Gobierno decía que no se iba a celebrar».

Ayer Puigdemont le contestaba vía sms, esa otra gran herramienta de los más hondos estadistas. «El plan Moncloa triunfa. Supongo que tienes claro que esto se ha acabado». La novedad es que hemos tenido acceso a la confesión por escrito, pero cualquier persona medianamente informada en Cataluña sabía perfectamente, desde la misma tarde en que se aplicó el artículo 155, que el independentismo se había acabado y que tanto Esquerra como Convergència tenían y tienen la absoluta prioridad de destrozarse entre ellos y, los dos juntos, acabar con Puigdemont: sí, Carles, tienes en esto toda la razón: los tuyos te han traicionado. También los tuyos de Junts per Cataluña, ansiosos por instalarse en el poder y hablar de ti en pasado.

El presidente Rajoy ha ganado sin usar ni un gramo más de la fuerza estrictamente necesaria. Ha ganado a los independentistas y ha ganado a la España histérica, mezquina y federica que con su resentimiento tira del país hacia lo funesto. Los de las tantísimas lecciones al Gobierno también han sido derrotados en su siniestra oscuridad. Las dos fuerzas que con más obstinación han querido destruir nuestra convivencia razonable y razonadora han hecho el «ridículo histórico» al que Puigdemont alude en sus publicados mensajes, y tanto la vida pública catalana como la Generalitat intervenida funcionan con apacible normalidad.

      

Es tan cierto que al presidente Rajoy le han obligado a hacer lo que no quería hacer como que lo ha hecho con mesura, con moderación, con prudencia, sin causar estragos y además le ha salido bien.

Un día del pasado mes de diciembre, hablando de todo y de nada, el presidente me dijo: «El peor enemigo de un loco es la realidad». Y precisamente la realidad es lo que se ha impuesto en Cataluña, muy por encima del delirio de Puigdemont y de la vanidosa maldad de los que convierten sus complejos de inferioridad en odio indiscriminado y falto de cualquier sentido de la piedad. Han ido de la mano y se han alimentado el populismo narcisista de Albert Rivera, el populismo independentista de Puigdemont y la retorcida y nefasta tiniebla de la peor España. Locos de diversa procedencia pero de la misma enfermedad que al final han naufragado en la realidad, que una vez más ha sido su peor enemiga.

Dos ideas adyacentes pero no menores redondean el poder revelador de los mensajes que conocimos ayer.

La primera constituye una fenomenal metáfora sobre cómo se ha llevado todo este «procés», y es la pretenciosa utilización por parte de Puigdemont y los suyos de un sistema mensajería especialmente cifrado cuando luego te dejas pillar del modo más tonto, todo muy como de un episodio de la Pantera Rosa; y la segunda tiene que ver con la poca conciencia que algunos tienen de sus propios actos y fue que Puigdemont, para protestar por la filtración de sus mensajes, escribió un tweet -¡como Bustos!- diciendo que «hay límites que no se tienen que violar». Pero qué límites, Carles, si tú los has sodomizado todos.

Salvador SostresSalvador SostresArticulista de OpiniónSalvador Sostres

#349

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Junqueras plantea una presidencia de Puigdemont simbólica y otra efectiva

46

| larazon.es. 

Rechaza unas nuevas elecciones y dice que una presidencia desde Bélgica o desde la cárcel tiene las mismas dificultades.



Leer más:   Portada   https://www.larazon.es/?sky=Sky-Febrero-2018#Ttt14oba9fCoBlLg
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores:  http://www.referion.com

#352

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Me puede explicar alguien como es que los de ERC ven con buenos ojos que puigdemont este viviendo por todo lo alto y jonqueras siga en la carcel? es que hasta el mismo jonqueras parece que lo ve bien.

Y los votantes independentistas que escucho por mi entorno dicen... es que el nostre president se lo merce todo...

 

#353

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

La cup avisa que sigan rellenado la caja de la resistencia porque va a hacer flata mucho dinero

 

#354

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Soy abuela, por favor, no quiero ir a prisión

 

'El País' elimina en el papel la llantina de Forcadell ante el juez: "Soy abuela, por favor, no quiero ir a prisión"

La expresidenta del Parlament se arrojó a los brazos de la funcionaria que le comunicó su libertad bajo fianza.

- Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/2018-02-01/el-pais-elimina-en-el-papel-la-llantina-de-forcadell-ante-el-juez-soy-abuela-por-favor-no-quiero-ir-a-prision-1276613117/

#355

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

El  Tribunal Supremo prevé mantener en prisión a los líderes del  procés hasta que se celebre el juicio, previsto para después del verano. Fuentes del Alto Tribunal estiman que la actuación de los implicados y de sus formaciones en la nueva legislatura, unido a las altas responsabilidades que ostentaron los encarcelados, arrojan un riesgo de reiteración delictiva que aconseja mantenerlos en prisión provisional.

El ejemplo más claro de lo anterior es la contundente resolución con la que el juez  Pablo Llarena rechazó ayer dejar en libertad provisional al ex consejero de Interior  Joaquim Forn. Junto a él, se encuentran en prisión provisional el ex vicepresidente  Oriol Junqueras y los responsables de  ANC y  Òmnium Cultural Jordi Sànchez y  Jordi Cuixart, respectivamente.

El instructor prevé cerrar la investigación a finales de marzo. El auto de procesamiento contra ellos no sólo suspendería como diputados a Junqueras y Sànchez, sino que reforzaría los motivos para mantenerles presos de cara a un juicio próximo. Ante una eventual condena que sería automáticamente firme, empalmarían la situación de prisión provisional con la de cumplimiento de la pena.

El juez mantiene una  orden nacional de busca y captura contra Carles Puigdemont y cuatro ex consejeros que huyeron con él a  Bruselas, que irían a prisión a su llegada a  España.

La situación política eleva el riesgo de reiteración delictiva

El responsable de los  Mossos en el  1-O renunció a su acta de diputado alegando que de esa forma evitaba respaldar cualquier actuación del  PDeCAT que no siguiera los cauces legales. No ha sido suficiente para el magistrado instructor, que resalta que podría seguir empeñado en la rebelión -o en su defecto sedición y malversación- desde otras posiciones públicas. Podría por ejemplo, señalan fuentes del Supremo, volver a ser nombrado responsable máximo de Interior, un cargo para el que no es necesario ser diputado.

La decisión de Llarena se apoya fundamentalmente en dos elementos: las dudas sobre el compromiso con la legalidad de las fuerzas independentistas y las últimas declaraciones de testigos, en particular la demoledora comparecencia del mando que coordinó a las fuerzas de seguridad el 1-O.

Sobre el primer punto, el magistrado menciona como factor de riesgo de reiteración delictiva «la incerteza que existe de que la voluntad política mayoritaria sea respetar el orden legal para lograr la aspiración de independencia que aún hoy comparte el investigado».

«No hay certeza», insiste el magistrado, «de que haya desaparecido la intención de alcanzar la independencia de  Cataluña, existiendo todavía sectores que defienden explícitamente que debe conseguirse de manera inmediata y perseverando en el mecanismo de secesión contrario a las normas penales».

Llarena alega que "no hay certeza" de que dejen de lado la vía unilateral

El juez hace una referencia al comportamiento del ex president  Carles Puigdemont: «Esa última actitud es la que sostiene quien otorgó en su día la confianza al señor Forn para que fuera consejero de Interior y que encabezó la lista electoral en la que el investigado decidió integrarse hace escasas semanas».

En cuanto a su tarea como responsable de los Mossos en la jornada de votación, Llarena indica que la investigación confirma su responsabilidad en  «la inactividad» de los 17.000 mossos bajo su mando.

El juez dedica el grueso de su auto a reflejar el testimonio del coronel de la  Guardia CivilDiego Pérez de los Cobosencargado de coordinar a Mossos,  Policía Nacional y Guardia Civil en la jornada de votación. El testigo sostuvo, según recuerda el juez, que la actuación de Forn «estuvo siempre orientada a aparentar una voluntad de cumplimiento de las decisiones judiciales, pero poniendo en marcha un plan que impedía su observancia».

Precisa que esa es "la actitud que sostiene" su jefe de filas, Puigdemont

Llarena recuerda, además, que el nombramiento de Joaquim Forn se produjo tras una crisis de gobierno que como los propios consejeros cesados reconocieron vino propiciada «por su rechazo de los depuestos a una estrategia unilateral de Cataluña».

El magistrado apoya esta afirmación en las declaraciones de  Jordi JanéNeus MuntéMeritxell Ruiz. Los testigos explicaron a Llarena que salieron del Ejecutivo al no estar de acuerdo en la nueva fase de «mayor confrontación» que se estaba poniendo en marcha para garantizar el 1-O.

El auto explica que el Govern, del que Forn formaba parte, aprovechó el dominio sobre los Mossos para dirigir su actuación hacia el éxito del referéndum, en vez de «al cumplimiento de las muchas resoluciones judiciales dictadas para salvaguardar el orden constitucional y legal». «El investigado se incorporó al proceso delictivo que se investiga en un momento de la ejecución en el que otros lo abandonaban, y que lo hizo determinando con sus planes el comportamiento de 17.000 agentes armados e impidiendo que estos hombres y mujeres cumplieran con su obligación básica de observancia de la ley. [...] Lo hizo asumiendo que su aportación estaba directamente vinculada a favorecer un estallido social y tolerar un contexto de reacción violenta que amenazó con expandirse».

Sobre la decisión de Forn de abandonar el escaño por miedo a que su grupo no actúe dentro de la legalidad, el juez no lo cree suficiente. «No puede soslayarse que sus manifestaciones pueden responder únicamente a su aspiración de eludir el gravamen que supone la medida cautelar impuesta. Ello determina que la evaluación de su intención real exija unos marcadores más estables que su propio discurso. Y por ello, la determinación criminal con la que -hasta hace pocas fechas- se conducía el investigado a la hora de lograr el objetivo final que todavía hoy mantiene, ofrece un valioso elemento de inferencia». «Persiste el riesgo de reiteración delictiva», concluye el magistrado.

Llarena ignora a Puigdemont

Devolución del escrito.

El juez Pablo Llarena ha devuelto a Carles Puigdemont el escrito que le envió el 29 de enero -un día antes de la investidura aplazada- en el que le comunicaba que había adquirido la condición de diputado del Parlament y que, en consecuencia, no necesitaba autorización judicial para ser investido.

Debe estar personado.

El instructor le recuerda que al no estar personado en la causa no puede aceptar su escrito. El magistrado dice que a Puigdemont «no se le tiene por personado en tanto en cuanto no sea hallado o se ponga a disposición de este Tribunal». Es decir, que si quiere tener voz en el proceso por rebelión debe ponerse a disposición de la Justicia.

El juez se negó a hablar con él.

Antes de presentar este escrito en el que Puigdemont reclamaba la plenitud de derechos y prerrogativas previstas en el Estatut y en el Reglamento de la Mesa de la cámara regional, el ex 'president' intentó contactar telefónicamente con Llarena para tratar su situación. El juez se negó a ponerse al teléfono.

#356

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

el pubret de puigdemont!!!

#357

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Un colaborador de Puigdemont contacta con el Gobierno en Barcelona

El expresidente quiere negociar con el Ejecutivo los términos de una retirada a cambio de suavizar sus cargas judiciales.

Pablo Planas (Barcelona)

2018-02-03

 

Carles Puigdemont. | EFE

Puigdemont no sabe cómo salir del callejón sin salida en el que se metió a raíz de su fuga a Bruselas. Ahora intenta contactar con el Gobierno para negociar la rebaja de las cargas judiciales que pesan sobre él. Un asesor del expresidente de la Generalidad contactó con un enviado del Gobierno en Barcelona para sondear las posibilidades de una salida digna.  Según informa el diario Crónica Global, "un estrecho colaborador de Carles Puigdemont perteneciente al ámbito de la comunicación se reunión con un enviado del Gobierno". El encuentro tuvo lugar hace unos días en el hotel Casa Fuster, enclavado muy cerca de la antigua sede de Convergencia y lugar habitual de reuniones políticas de los nacionalistas que suelen tener poco de discretas.

La intención del negociador de Puigdemont era la de sondear la predisposición del Gobierno a pactar la retirada del fugado a cambio de un trato judicial suavizado. Según Crónica Global, el Gobierno no habría tomado en serio la "propuesta".

No es la primera vez que Puigdemont intenta contactar con lo que los separatistas llaman "Madrit", ya sean instancias políticas o judiciales. Incluso llegó a plantear una "negociación" con el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena a través del equipo jurídico que le representa. Como se recordará, la secretaria de Llarena interceptó la llamada de una letrada que en nombre de Puigdemont pretendía hablar con el magistrado.

 

El "plan Moncloa"

En cuanto a los contactos con el Gobierno, uno de los mensajes de Puigdemont al exconsejero de Sanidad, Toni Comín, dio pie a un desmentido del Ejecutivo de Mariano Rajoy. "El plan de Moncloa triunfa. Solo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir todos de la cárcel porque si no, el ridículo histórico, es histórico...", escribía el expresidente. Puigdemont insiste en introducir la variable judicial en sus intentos por abrir una vía negociadora con el Gobierno.

La posición del expresidente es tan desesperada que el encuentro entre el referido colaborador del fugado y el enviado del Gobierno se hizo a espaldas del PDeCAT. Las relaciones entre Puigdemont y el PDeCAT son tan tensas como las que mantiene con ERC. No confía en su partido, como quedó demostrado en la confección de la candidatura de "Junts per Catalunya". Tampoco su partido confía en él y se ha sumado a la presión de los republicanos para que dé un paso al lado y se conforme con algún tipo de reconocimiento simbólico.

#358

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Bueno, dicen que en la Moncloa tampoco se vive mal.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#359

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Estos comentarios que destilan machismo son una vergüenza.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#360

Re: ¿Puigdemont y parte del govern piden asilo politico en Bélgica?

Te puede interesar...
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.