Acceder

Tiros, antiguo frontón madrileño, mafia y chorizos urbanísticos

7 respuestas
Tiros, antiguo frontón madrileño, mafia y chorizos urbanísticos
Tiros, antiguo frontón madrileño, mafia y chorizos urbanísticos
#1

Tiros, antiguo frontón madrileño, mafia y chorizos urbanísticos

Malaya, corrupción en el campo o en la playa. MIERDA DE PAÍS.

La trama vasca de Marbella está relacionada con el socio de Corulla tiroteado en Madrid

@Carlos Sánchez

Lunes, 17 de julio de 2006
tamaño del texto columnas da tu opinión
La trama vasca de Marbella está relacionada con el socio de Corulla tiroteado en Madrid

Juan Antonio Roca.

Se cierra el círculo. El abogado Severino Martínez Izquierdo, socio de Montserrat Corulla -la presunta testaferro de Juan Antonio Roca- en la inmobiliaria El Ángel de Tepa, es consejero de la Mutua de Seguros Pelayo, que a su vez ha tenido relaciones mercantiles con uno de los socios de la trama vasca de empresarios que opera en algunas provincias andaluzas, Murcia y Madrid.

En concreto, el empresario Ignacio Lasa Georgas fue liquidador en 2002, junto al presidente de Pelayo, José Boada, de la sociedad inmobiliaria Mupelsa, creada por la aseguradora en 1999. Lasa Georgas ha sido apoderado de una sociedad ya disuelta denominada Promociones de Edificaciones Industriales, en la que también actuaban como presidente y vicepresidente, respectivamente, los empresarios Luis Maya Galarraga y Francisco Javier Arteche Tarascón, cuyos nombres aparecen en la famosa agenda del ex gerente del Ayuntamiento de Marbella.

Maya y Arteche son los administradores de las sociedades mercantiles Lubide e Inversan, además de la empresa Yeregui, que promueve al 50% (con la Kutxa de San Sebastián) el polémico proyecto urbanístico Lo Poyo, situado en tierras de Cartagena (Murcia). Lubide es la sociedad que pagaba las facturas de Masdevallia, cuya gerente era Monserrat Corulla, la presunta testaferro de Roca, que permanece internada en la prisión de Alhaurin (Málaga) tras la primera redada de la 'Operación Malaya'.

El gerente de Lubide es, precisamente, Agustín Aguirre, administrador único de Aguirene, la sociedad que compró el viejo frontón Beti-Jai ubicado en una de las zonas más caras de Madrid. La abogada Corulla fue quien hizo las gestiones ante la Gerencia de Urbanismo para lograr el cambio de uso del espacio, de deportivo a residencial.

Sede en San Sebastián

Promociones de Edificaciones Industriales tenía su sede en la avenida de la Libertad número 17 de San Sebastián, exactamente la misma dirección que Obarinsa, otra sociedad inmobiliaria a quien el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía paralizó en 2004 y 2005 dos promociones inmobiliarias que preveían la construcción de 179 viviendas en total. El presidente de Obarinsa es Arteche Tarascón. En esa sede de la avenida de la Libertad de la capital guipuzcoana también tenía su domicilio Yeregui Desarrollo S.L, que a su vez tiene paralizada la construcción de 144 viviendas en Marbella por orden de los tribunales.

Una tercera sociedad tiene su sede en la avenida Libertad, 17, se trata de INAC Europa, cuyo presidente es Proinsa Desarrollo Siglo XXI, en la que figura como administrador único Agustín Aguirre, socio de Montserrat Corulla. Otra de sus sociedades, Sasti Servicios Inmobiliarios, absorbió a Agrícola Espartinas S.L, que está inmersa en un presunto caso de corrupción urbanística en esa localidad del aljaraje sevillano, investigado por la Fiscalía.

También tiene sede en esa dirección la sociedad Eusma Gestión, participada por Orsomina, representada por Ricardo Pichardo Rubira, el promotor del acuario de Sevilla. Pichardo y Maya Galarraga, a través de Orsomina SL y Proinsa Desarrollo Siglo XXI, son los administradores de Eusma Gestión. El principal accionista de Orsomina es el abogado y ex presidente del Betis Gerardo Martínez Retamero, dueño de un grupo de empresas inmobiliarias y ex candidato a la presidencia de la Federación Española de Fútbol. Según datos del registro mercantil, las ventas del Grupo de Empresas de Desarrollo Inmobiliario Martínez Retamero han evolucionado de la siguiente manera: 60.687 euros en 2002; 3.892.295 euros, en 2003 y 6.360.179 euros en 2004. Y todo con una plantilla de dos empleados. Ricardo Pichardo, el soci

#2

Mensajes sin desperdicio: Chiclana y Frontera

Mensajes de gente en el foro de Elconfidencial. De un tal J&L

Marbella es un buen botón de muestra, si. Pero daos una vuelta por Chiclana de la Frontera y veréis y oiréis maravillas. El 73% de las viviendas son ilegales,se salva el casco del pueblo y poco más. Ahora están ya catalogadas casi todas como levantadas en terreno urbanizable, lo que quiere decir que estaban sin licencia de construcción. El Ayuntamiento tiene un follón para que más de 30 personas se dedicaran sólo a enderezar urbanismo y sólo son cuatro gatos.
De momento no da licencia para construir en suelo que no sea urbano y consolidado, pero hay trampa. Te venden parcelas urbanizables en el futuro, dentro del PGOU, con obra declarada e inscrita en el registro de la propiedad antes de Novbre 2004. Vas ahora al registro y es cierto, allí figura esa construcción, pero vas a la parcela y allí no hay nada, se construirá después de comprar tu.
Como además aún no está urbanizado, no tienes que pedir una licencia de obras que no te van a dar, así que construyes más metros de la obra declarada. Si te pillan, te denunciarán por "ampliar" lo que "antes existía" y al día siguiente sigues construyendo. Sigo en otro mensaje
Continuación. Cuando acabas, solicitas proyecto de obra, a mitad de precio,y al ser anterior a Novbre, no estoy seguro de si es Novbre o Septiembre del 2004, pagas tu impuesto al Ayuntamiento y ya tienes casa legal.
Adivina ahora quien y cómo consigue inscribir en el registro de la propiedad, una casa que no existe, teniendo en cuenta que ni hay licencia de obra ni menos certificado de terminación de la misma, algo en toría imprescindible para inscribir la propiedad.
En lo que va de año, acogiéndose a esa facilidad del ayuntamiento, para no hacer daño a los miles de personas que podrían ser perjudicadas, se han legalizado ya unos cuantos miles de casas, la cifra total de ilegales era, al empezar a aplicar el PGOU, de más de 20.000
Esi sí. Explícale a muchos de los extranjeros que se han asentado aquí, que el chaletito que compraron,algunos hace varios años, casi siempre a través de agencia inmobiliaria para no tener problemas legales, está construído sin licencia, tienen que pagar impuestos, proyecto, licencia e incluso, en elgunos casos, les dicen que están en zona verde y no hay arreglo.

#3

Mensajes sin desperdicio: a Gibraltar voy, de Gibraltar vengo

Todavía faltan muchos por aparecer, no euros, que esos no apareceran nunca, me refiero a gente pringada hasta la nariz. En Marbella, los bancos reciben miles de millones provenientes de Gibraltar, que previamente otros se encargan de llevar hasta alli desde esta zona. Cuando llegan desde Gibraltar y otroas zonas similares, ya es inversion extranjera en España. Claro que su origen es español. Alguno de los que todavía no han ido a Alhaurin tienen mansiones en las que viven de inquilines y el propietario es una sociedad gibraltareña, propiedad del propio inquilino y allegados, mujer, ex mujer y otros parientes. Ni en las republicas bananaras se hacen tantos desmanes como se están haciendo aqui. Si uno mira hacia el norte o el este de España, encuentras mas y mas o en la propia Mancha.

De un tal "De Marbella"

#4

La famiglia Chaves y González, también constructoreh

Viva, viva y viva. Si esto no puede estar más podrido.

Los sobrinos de Felipe González salpican con un nuevo escándalo a un Chaves acosado por la trama de sus ‘hermanísimos’

@Federico Quevedo

Lunes, 17 de julio de 2006

Los escándalos que implican a sus dos hermanos y a su hija, empiezan a hacer mella en la supuesta intangibilidad de Manuel Chaves. Pero no sólo los negocios familiares acosan al presidente de la Junta. La familia González Márquez también ha visto cómo saltaban a los medios supuestos casos de corrupción en los que estaban implicados. Las facturas falsas de Sevilla y un destacado dirigente del PSOE de esa ciudad implicado por dos veces vienen a acumular casos de corrupción en la gestión de Chaves.

En sus dieciséis años de Gobierno, el presidente andaluz se ha creído a salvo de cualquier tipo de situaciones que pudieran minar su credibilidad. Un efectivo control sobre los medios de comunicación andaluces y, sobre todo, de la televisión pública Canal Sur, le han mantenido alejado de escándalos. Pero la prensa local ha perdido el miedo y, desde su última victoria por mayoría absoluta, sobre su mesa ya no hay sitio para tantas denuncias como se presentan.

El caso de los ‘hermanísimos’

En el mes de mayo de 2004, aprovechando una remodelación de la estructura de altos cargos de su Gobierno, el presidente andaluz, Manuel Chaves -que acababa de revalidar e, incluso, aumentar, su mayoría absoluta en la Junta-, no dudó en aupar al cargo de director general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas a su hermano Leonardo. Un par de días después, el PP le avisaba de la experiencia de contratar a “hermanísimos” en cargos de Gobierno.

Pues bien, un par de años después, a Chaves le ha salido otro hermanísimo, que esta vez responde al nombre de Antonio José, apoderado de la constructora Climo Cubierta, empresa que desde que Leonardo es Director General de la Junta pasó de facturar 1,82 millones al Gobierno andaluz en 2003, a 4,86 millones en 2005, habiéndosele concedido importantes adjudicaciones de instalaciones deportivas en ayuntamientos andaluces, en su mayoría gobernados por el PSOE.

¿Sorprendente? No si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la alcaldesa de Pulpí y presidenta provincial del PSOE almeriense, María Dolores Muñoz, adjudicó a la empresa de Antonio José Chaves las obras de sus proyectos estrella por la vía de urgencia con el objeto de poderlas inaugurar antes de las elecciones, según ha publicado la edición almeriense del diario El Mundo, que es la que ha destapado el escándalo de las adjudicaciones a la empresa Climo Cubierta.

Visto como están las cosas, tampoco puede sorprender saber que Paula Chaves, hija del presidente andaluz, trabaja como apoderada de dos filiales del grupo Abengoa, y que fue contratada unos meses antes de que la UTE del Grupo Abengoa resultara adjudicataria de uno de los proyectos emblemáticos de Manuel Chaves, la Ciudad Digital que se está construyendo también en Almería, con un presupuesto de 27 millones de euros... Inicial, claro.

Antonio José no es el único beneficiario de los favores de su hermano Leonardo. Las empresas Aossa e Ibermeeting Sport participadas por Sebastián Abril y Miguel Ángel Monjas, respectivamente, también han resultados adjudicatarias de diversas obras encargadas por el área que dirige Leonardo Chaves. Estos dos nombres no tendrían ningún interés si no fuera porque ambos aparecen vinculados al propio Leonardo Chaves en la sociedad Urgencias Veterinarias.

La familia González Marquez, casi al completo

Los negocios de los hermanísimos son el último escándalo que la prensa andaluza ha sacado a luz en el entorno del presidente de la Junta, pero no el único. De una u otra manera, familiares del ex presidente del Gobierno Felipe González, amigo personal de Chaves, se han visto beneficiados por decisiones de instituciones públicas andaluzas. Juan María González Márquez, hermano del ex presidente, se asoció con el ex presentador de informativos Manuel Campo Vid

#5

Y el Cervera, recordman, pal guiness fijo.

Ángel Cervera: dos dimisiones en un año

Y, como en los chistes, ¿saben aquel de un coordinador del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla que tuvo que dimitir por aquel famoso lío de las facturas falsas, fue contratado como asesor por la diputación provincial y, unos meses después, tuvo que volver a dimitir por otro escándalo de facturas falsas? Ángel Cervera fue nombrado el 2 de septiembre de 2005 como asesor en la Diputación de Sevilla, gobernada por el PSOE, después de haber tenido que dimitir de su cargo en el Ayuntamiento por el llamado caso Macarena.

La razón de su dimisión fue que Cervera facturó con su propia empresa por trabajos de cartelería en el citado destrito del ayuntamiento sevillano. Entonces, Cerverá dijo que todo era una maniobra para desgastar el gobierno municipal de Monteseirín. Pues bien, ya en la Diputación, Cervera emitió facturas falsas cobradas a las administraciones local y provincial de Sevilla por la Asociación Provincial de Asociaciones de Vecinos Unidad, que presidía su mujer, que fue obligada a dimitir por uso indebido de fondos de la asociación procedentes de subvenciones.

Cervera y su mujer utilizaban para justificar este uso indebido de los fondos el domicilio social de la empresa de la madre del primero, un quiosco situado en la misma dirección en la que Cervera aparece dado de alta como autónomo y que consta en las facturas irregulares antes mencionadas. Facturas emitidas a nombre de su madre, ya fallecida, y con DNI falso, otras cobradas por igual al Ayuntamiento y la Diputación... El pasado mes de febrero, Cervera tuvo que volver a dimitir de su cargo.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=15492&edicion=17/07/2006&pass=

#6

Re: La famiglia Chaves y González, también constructoreh

Sí es cierto que "el" Chaves lleva mucho tiempo siendo el "cabeza" de lista en nustra maltrecha "realidad nacional"... Pero mucho me temo que lo va a seguir siendo durante mucho tiempo porque la idea generalizada es de que no hay alternativa.

Todo lo que explicas está muy claro, y mientras... Te enteras en la radio de que 1 de cada 6 billetes que circulan en Ejpaña son de 500 euros... ¿Alguien tiene o ha visto algún Bin Laden?

#7

Re: La famiglia Chaves y González, también constructoreh

Andalucia se merece un Gobierno que le imforme.

#8

Re: La famiglia Chaves y González, también constructoreh

Amigo Petroño, creo que no sólo los andaluces necesitamos un gobierno que nos informe... Pero cuidado, porque la información (como tal) es un arma de doble filo.