Acceder

Hipoteca: Escriturar NO a 50%

12 respuestas
Hipoteca: Escriturar NO a 50%
Hipoteca: Escriturar NO a 50%
Página
1 / 2
#1

Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Buenas,

Mi pareja y yo vamos a comprar un piso pero yo aporto más dinero y hemos acordado que en la escritura conste 58% a mi nombre y 42% al suyo, mientras la hipoteca la pagaremos al 50%.

¿Tenemos que hacer algún trámite especial para que así conste en la escritura? Entiendo que diciendolo al notario dias antes de firmar estas condiciones ya hay suficiente ¿estoy en lo cierto?

Por favor, me podeis decir algo en breve pues en pocos días firmamos.

Gracias!!!

Salu2

#2

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

SI, EL BACO HA DE SABERLO PARA PASAR LA MINUTA A LA GESTORIA, Y ESTA SE LO COMUNICA AL NOTARIO PARA QUE CONSTE EN LA ESCRITURA

#3

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Poca diferencia es ese 58-42%. Me metere donde no me llaman, pero si sois pareja y estáis así con estas nimiedades.... Supongo que sabes que aunque la participación fiscal del préstamo sea al 50% la responsabilidad de pago es al 100%...

Volviendo a las preguntas de tu interés. No teneis que hacer nada especial simplemente manifestarlo al notario y a vuestro banco.

#4

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Estoy de acuerdo con cajero; seria aconsejable una mayor diferencia de porcentaje

#5

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Muchas gracias!
Considero que da igual la diferencia, si uno aporta más creo que lo justo es que quede reflejado de algun modo, pues la vida da muchas vueltas.... y después aparecen los malos rollos, etc... De esta manera se está haciendo lo más justo.

Gracias de nuevo.

Un saludo.

#6

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Yo supongo que si la participación es de porcentajes distintos, a la hora de la deducción deberéis aplicar el % del recibo, con independencia de que como dice cajero la responsabilidad de su pago es solidaria, y seguramente el “papelote” de hacienda os saldrá por el 50%, y si hay devolución cada año tendréis la coña de que os presentarán una complementaria, o os pedirán explicaciones que sin duda alguna son perfectamente explicables y totalmente legales con la sola presentación de la escritura de compra, solo que tendréis la pequeña molestia creo que año si, año también.

A partir de ahí yo no voy a opinar (bueno opinio para mi solo) si es correcto o no esto del 58-42%, cada uno tiene su propio criterio, pero solo unas reflexiones.

Es una hipótesis, porque no conozco tu caso concreto:

Pongamos que la vivienda vale 300.000 €, pedís una hipoteca de 200, y ponéis 100 de vuestros ahorros, uno de vosotros pone 58.000 € y el otro 42.000 €, con lo cual pues eso 58-42, ahora bien resulta que los salarios que servirán para el pago de la hipoteca son similares, resultaría que habéis tenido en cuenta solo el importe de la entrega inicial, pero por los 200.000 se pagan al 50%, con lo cual “a tomar por saco la proporción”, o un caso similar, que el de los 42.000 tiene un sueldo mayor y por tanto aporta más al pago, o peor que le promocionan en la empresa dentro de 4 años y la proporción de pago se va al garete porque las circunstancias han cambiado, en fin …. Solo reflexiones para tener en cuenta.

Al final la solución no obstante es fácil pero laboriosa se abren normalmente 4 cuentas bancarias (o más) una o varias privativas para cada uno, una cuenta para la hipoteca en la cual cada uno aporta su porcentaje de participación en la propiedad de la finca, y otra cuenta a medias para los gastos comunes de la convivencia, que es lo que supongo os planteáis ….. en fin soy catalán y sujeto a separación de bienes, con lo cual ya por ley lo tengo más fácil sin hacer nada de nada, sin embargo entiendo (puede que erróneamente) que en una convivencia entre dos personas va todo al bote común con independencia de quien lo generó porque cada uno aporta algo mas a la convivencia que el mero asunto económico, pero por otro lado lo que es seguro es que en caso de separación tú lo tendrías infinitamente más fácil y más claro que yo, ya ves ventajas por un lado e inconvenientes por otro.

Por cierto que no me olvide, como tu perfil no pone de dónde eres, mírate bien si estáis sujetos al régimen de gananciales, en cuyo caso se supone que lo compréis es a medias con independencia de lo que conste en escritura, si tu caso es este, habla antes con el notario que en esto es especialista seguro, no sea que debas efectuar un cambio de régimen a separación de bienes.

#7

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Hola Grissom,

Todo lo que comentas ya está tenido en cuenta y lo estábamos aplicando, cada uno su cuenta con su dinero para sus gastos, y otra comun para hipoteca + gastos comunes. Si a uno le suben el sueldo o promocionan, felicidades, así tendrá más dinero para sus gastos, etc.... mientras los dos puedan aportar la cantidad pactada para pagar la hipoteca al 50% todo va bien. En una relacion no todo es "contigo pan y cebolla", seamos realistas, que cuando después hay separaciones y uno a mantenido al otro durante años, eso fastidia y mucho, así que cada uno lo suyo ni más ni menos.

Gracias a todos.

Un saludo.

#8

Re: Hipoteca: Escriturar NO a 50%

Mírate si quieres, el último párrafo sobre el régimen económico al que estais "metidos", que de cara a la fiscalidad de la vivienda es importante.

Saludos.-