Acceder

Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

27 respuestas
Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?
Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?
Página
1 / 4
#1

Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Hola, recuerdo que he leido en algun sitio de este foro que los bancos no pueden poner condiciones obligatorias para conceder un préstamo. En una de las ofertas que me han hecho me piden domiciliación de la nómina y contratar su seguro de hogar, pero no como vinculaciones de las que te suben el diferencial si no las cumples sino que se supone que son requisitos obligatorios. Por lo que me han dicho no van a figurar por escrito en ningún sitio, pero entonces no lo entiendo muy bien, que quiere decir, que me lo piden solo el primer año a la hora de concederme el préstamo? y si los años siguientes no lo cumplo no pasaría nada? Porque entiendo que si no lo firmo no tengo obligación de cumplirlo, pero puedo tener algun problema si no lo cumplo? Os agradecería si alguien me lo puede aclarar.
Gracias de antemano.

Un saludo.

#2

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Hola mientras no venga reflejado en la escritura de hipoteca no te pueden obligar..tan solo tener en una poliza de seguro de hogar el capital pendiente de la hipoteca..no vas a tener problemas.Con que banco estas si puede saberese?suerte

#3

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

La entidad que me ha hecho esta oferta es Ibercaja, pero todavía no me he decidido, preguntaba esto para tenerlo claro antes de dar un paso. Gracias por la ayuda.
Un saludo

#4

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Ellos no dicen lo que no les inreresa, tu no les digas a ellos lo que vas a hacer, para que te den la hipoteca te piden domiciliar la nomina etc. pues si te interesa lo haces y despues si te interesa lo deshaces.

S2

#5

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Cuando les pregunté que si eso iba a figurar por escrito me dijeron que no (me imagino que porque no lo podrán hacer) y que se tendrían que fiar y si estiman que no lo voy a cumplir no me darían la hipoteca, una respuesta que me pareció un poco rara porque eso de fiarse o no...Lo que pasa que no se si es mejor hacer lo que dices tú, decirles que sí y luego si quiero deshacerlo, o hablarlo con ellos porque tampoco querría tener problemas despues, aunque seguramente me pondrán unas condiciones peores si ven que puedo tener intenciones de no cumplirlo. La nómina la voy a domiciliar alli de todas formas pero con lo del seguro de hogar no quiero estar atada para todos los años del préstamo porque si tengo algun problema y no estoy contenta con el servicio no quiero estar obligada a seguir con esa compañía.
Saludos y gracias.

#6

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Las entidades financieras tienen por lo que visto por ahí dos sistemas para asegurarse en cumplimiento de los compromisos, uno es la hipotecas que denominan “bonificadas”, se trata de unas hipotecas que tienen un interés algo elevado, pongamos por ejemplo un Euribor mas 1,75 puntos, y si se tienen contratados ciertos productos que “venden” ellos, y vinculados a la hipoteca, este precio va bajado en función de los mismos, así a modo de ejemplo, podemos tener:
Nomina ….. rebaja de 0,15
Seguro de vida …. Rebaja de 0,10
Seguro del hogar …. Rebaja del 0,10
Visa con gasto anual mínimo de 3.000 € …. Rebaja del 0,10
Plan de pensiones con aportación anual mínima de 600 € ….. rebaja del 0.25

Si se contrata todo en lugar del 1,75 pagaríamos un diferencial de 0,95, pero si nos falta por ejemplo el plan de pensiones tendremos un precio del Euribor más 1,20. Por tanto si hacemos los productos el primer año, pero los anulamos el segundo, nos encontraremos que nos sube el precio a pagar por la hipoteca, por tanto si que podemos anular los seguros, pero puede que al hacerlo no nos salga a cuenta.

Otro sistema son los seguros de prima única, se trata de que nos hagan pagar las primas de pongamos 10 años de cobertura del seguro de una sola vez y al principio, si bien por el pago anticipado obtendríamos, es de suponer, un buen descuento en el precio, pero a la vez en muchas ocasiones nos suman este importe a lo que nos prestan para pagar la casa o el piso, con lo que el ahorro del pago anticipado se nos puede ir fácil, fácil, por los intereses de un préstamo hipotecario mayor, y a la vez esto nos puede complicar la declaración de renta ya que las primas de seguro no son deducibles como hipoteca, por más que se “metan” dentro del préstamo. En un caso así la obligación de los seguros ya queda “metida” dentro de los pactos, al menos durante 10 años, o puede que incluso 15, o para toda la vida de la hipoteca, aunque también es cierto que si cancelamos la hipoteca antes, podemos pedir que nos devuelvan parte de la prima de seguro pagada por adelantado.

Si tu caso es que ni te han comentado nada de hipotecas bonificadas como el primer caso, ni te cobran la prima de seguro de muchos años por adelantado (segundo caso), tendrás la libertad de cancelar los seguros cuando quieras, siempre y cuando hagas una carta de cancelación a la compañía de seguros, como mínimo 2 meses antes del vencimiento (no valen 59 días, y si valen por ejemplo 3 meses antes), sin embargo para el primer año es posible que te veas obligado a contratarlos con el banco o caja que te da la hipoteca, ya que si no lo haces, entra dentro de los posible que no te quieran dar la hipoteca.

Al final es normal que las entidades financieras pretendan que tengamos con ellos más cosas que la hipoteca, al que tener en cuenta que una hipoteca de pongamos 200.000 €, al Euribor más 1 punto, les supone solo un margen de beneficio de bruto de 2.000 € al año, y cuando la deuda dentro de 16 ó 18 años sea de 100.000 €, solo les rentará 1.000 € cada año, lo cual convendrás conmigo que es más bien poco cuando se juegan 200.000 €, con lo cual una manera de “redondear” este beneficio bruto es con las cosas añadidas que nos piden a cambio, piensa que si tenemos la nomina con ellos, tendremos dinero en la cuenta con el que ellos sacan su jugo, si pagamos con su VISA los comercios les dan una pequeña comisión por el trabajo de cobrar, luego la compañía de seguros les da una comisión por los seguros, etc. Con todo redondean el beneficio, como es lógico, como haría cualquier empresa, es su obligación como negocio buscar el máximo beneficio de su inversión, y para ello tienen que procurar “atarlo” lo mejor que puedan.

Por último el tema de la nomina, la verdad es que normalmente es más conveniente para uno el tener la nomina en el banco o caja de la hipoteca, ya que si cada mes hay que “pasear” el dinero de un lado a otro, uno se puede olvidar y seguro que en la escritura pone que si te retrasas en el pago te cobran 20 ó 30 euros de comisión, por tanto yo creo que con independencia de si le pueden obligar a uno (ya puedes ver antes que si es una hipoteca bonificada, no te obliga pero si no lo haces el precio es más caro) yo creo que es mas cómodo, la verdad.

Saludos.-

#7

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

En lo de la nómina estoy de acuerdo contigo, es el tema del seguro de hogar lo que me preocupa más. No me han hablado de lo de la prima del seguro para muchos años por adelantado, de todas formas lo preguntaré por si acaso para no llevarme sorpresas, sí que tienen una hipoteca bonificada con vinculaciones de nómina, domiciliación de recibos, seguro de hogar y gastos de tarjeta 1000€/semestre y me la ofrecen con un diferencial 0.02 más bajo que la otra, y aunque las vinculaciones no son muy exigentes en principio por esa diferencia tan pequeña en el diferencial veo más interesante la hipoteca sin vinculaciones.

#8

Re: Me pueden obligar a domiciliar nomina y contratar seguro de hogar?

Si es solo un 0,02…. ¿no será un 0,20%?, es que si es lo segundo ya es dinero la verdad. Yo soy poco partidario de seguros de hogar en banca seguros, lo digo por experiencia, lamentablemente llevo la negra en seguros este año, y el servicio que hemos tenido la mala suerte de recibir es como para “salirse como sea de allí”, aunque es posible que sea yo que tenga esto “mala suerte”, y no sea la tónica habitual, y por otro lado en rankia a banca-seguros los ponen “a parir” , puede que también sean gente gafe como yo.

En lo respecta al seguro de vida, ya no lo considero tan importante, el hacerlo en banca seguros o con un corredor, lamentablemente, perdona que sea tan directo, un seguro de vida vinculado a hipoteca tiene sus siniestros muy claros y nada opinables, si uno muere pagan, y si sigue vivo no pagan, insisto lamento ser tan rudo. De todas maneras es cierto que un buen corredor nos puede ayudar en la tramitación (a nuestros herederos), lo cual seguro que no viene nada mal.

Guía Básica