Acceder

¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

5 respuestas
¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...
¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...
#1

¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

Buenas noches a todos, he estado leyendo otros temas de este foro y veo que controlan bastante, así que he decidido registrarme y contar mi historia a ver que me aconsejan...

Tengo 28 años, contrato indefinido, un salario de 1500 brutos mensuales (1300 netos), y 6000 euros ahorrados.

Estoy deseando independizarme, ya que por motivos familiares la situación en casa es complicada, asi que si no me hipoteco me iré de alquiler, el problema es que soy muy de ideas fijas y de los que piensan que alquilar es tirar el dinero...

Me conformo con poco, no quiero una gran casa, y ya tengo dos pisos "económicos" mirados:

PISO 1: Activo bancario de BANKIA ( PRECIO: 58.000 €) Me han comentado desde la inmobiliaria que al ser activo bancario, yo puedo pedir un precio inferior, y dependerá del banco aceptarlo o no. He pensado ofrecer 50.000 euros y esperar a ver que me responden. Mi banco actual es BANKIA, y estaba pensando cambiarme, pero claro, si me aceptan hipoteca, entiendo que deberia quedarme con ellos. Me da miedo que pongan condiciones abusivas en la hipoteca, ya que he leído en otros foros críticas muy duras a BANKIA.

PISO 2: Activo bancario de BANESTO (PRECIO: 48.000 €) No tengo mucha idea de como funciona BANESTO y el tipo de hipoteca que me pudiera conceder. Al ser también activo bancario, he pensado dar el precio de 40.000 euros por el piso y esperar a ver cual es la respuesta.

La chica de la inmobiliaria me dijo que ambos pisos llevan tiempo a la venta, y es posible que estas dos entidades estén por la labor de aceptar un precio más bajo, pero que no sabe cuanto aceptarían descontar.... que el no ya lo tengo, mandar una oferta y esperar que ellos me respondan.

DUDA 1: ¿Se supone que al ser activo bancario me financian el 100% de la hipoteca, no? Eso es lo que me comentó la chica.

DUDA 2: ¿Me dará con mis 6000 euros ahorrados para todo el papeleo que hay que pagar por comprar mi primera vivienda?

DUDA 3: ¿En la misma hipoteca podría pedir unos 10.000 € del precio del inmueble de más para los papeles y todo lo necesario para entrar a vivir?

DUDA 4: Todo el mundo recomienda la hipoteca naranja de ING DIRECT, el problema, es que he hecho la simulación de su web, y me obligan a pedir una hipoeca mínima de 62.500 € ¿Es normal? ¿No puedo pedir una hipoteca inferior? Y por lo que veo, de esos 62.500 € solo me condecen 50.000 de hipoteca, no logro entender esto, si me dan 50.000 € de hipoteca en teoría es suficiente para comprar al menos el piso 2, ¿Pero que pasa con los 12.500 euros restantes de la hipoteca de 62.500 € que pasa con ellos? No tengo 12.500 € ahorrados...

¿Alguno de ustedes se ha hipotecado alguno de estos 3 bancos? ¿Opiniones?

Estoy abierto a todo tipo de comentarios, consejos, y lo que haga falta, que estoy hecho un lío, y me veo finalmente pillando un alquiler cuando lo que quiero es comprar y tener en el futuro algo mío propio.

Saludos!!

#2

Re: ¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

1.- No hagas mucho caso de los comentarios, será un contrato con todas las condiciones definidas y a cumplir por ambas partes.

2.- Banesto ya no existe, ahora es el Santander.

D1.- No es obligatorio financiar el 100% aunque generalmente lo hacen si das el perfil

D2.- Pienso que te dará para lo básico, si te financian el 100% ahí estará incluido todo.

D3.- Si podrías pero lo tendrían que aceptar.

D4.- Cada uno tiene sus normas y esas son las de ING que parece que solo financian el 80% ya que el piso no es suyo.

S2

#3

Re: ¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

Por ese precio dudo que esos pisos estén para entrar a vivir así que súmale, los gastos suelen ser un 12-13% del precio de la vivienda, súmale también.

Y la hipoteca la pedirías tu solo? Muy complicado que te la den la verdad

#4

Re: ¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

Bueno, hoy he ido a visitar ambos pisos y el segundo lo descarté directamente.

El piso 1 está genial, el baño es anticuado, pero por lo demás está realmente bien par el precio.

Hoy la chica de la inmobiliaria ha mandado la oferta que he hecho al banco, y queda esperar que me respondan.

Como han dicho correctamente, ya no es banesto, es el Santander.

Estaré atento a la llamada, a ver que me comentan...

Alberdiez, sí, la pediría yo solo, espero que no sea tan complicado que me la den, no es una hipoteca alta y trabajo en una empresa muy estable, pero bueno, hasta que no me confirme el banco no me hago ilusiones.

#5

Re: ¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

Don Emilio Botín, después de acabar la ciudad el santander la vendió a un fondo de inversión quedándose el santander en dicha cuidad pero de alquiler ¿crees que está tirando el dinero "viviendo" el santander de alquiler?.

Dale un par de vueltas al asunto. Yo no descartaría el alquiler al menos durante un tiempo.

Suerte en cualquier caso

Método, disciplina y tiempo

#6

Re: ¿Me hipoteco o no me hipoteco? Esa es la cuestión...

Pues no te creas que esto ha sido mucho negocio para algunos, sé de más de un caso en oficinas de una ex caja de ahorros, que ha sido absorvida por un banco, y claro ahora resulta que tienen dos locales / dos oficinas a pocos metros, y dejar una no es tan fácil, porque el contrato de sale & leaseback, tiene un pacto de alquiler a un plazo bastante largo, con lo que al propietario actual, le da bastante lo mismo si mantienen dos oficina, cierran una o las cierran todas, él cobra el alquiler si o si ..... y la cláusula que permite realquilar por estar, pues está y si tales locales estan en una gran ciudad, tal vez el realquiler puede hasta ser medio rentable, pero en muchos pueblos o localidades pequeñas, nos es que abunde el nuevo inquilino a precio alto y además solvente .... eso si de gente que tiene negocios in mente y poco dinero para invertir, de eso si que hay !!!!!

En algunos casos esto de como decimos en català "vendre la casa i anar a lloguer" puede ser un negocio ruinoso, ciertamente mejora el balance de la sociedad que vende, le entra liquidez y plus válias, pero también en algunos casos se podría comparar con la condonación de la deuda que se planteó para Grecia, y no dudo que volverá a plantearse, el pais va a seguir jodido, es solo que los números parecerán mejores.