Acceder

Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3???

3 respuestas
Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3???
Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3???
#1

Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3???

Seis lecciones para inversores aprendidas de esta crisis

23 de Marzo de 2009
por Luis de la Fuente

John Bogle, fundador de Vanguard, excelente divulgador y uno de los pocos gestores de activos que han dado sentido común a la inversión personal, ha vuelto a recordarnos seis lecciones que deberíamos aprender de esta crisis:

1.Cuidado con las previsiones, incluso si están hechas por expertos. Aparte de recordarnos las disparidad de opiniones que siempre existen y lo poco que suelen acertar, critica que los estrategas tienen siempre un enfoque alcista; los pesimistas duran poco en la nómina de las agencias de inversión.
2.No subestimar nunca la importancia del asset allocation o, lo que es lo mismo, de la distribución de nuestra inversión entre diferentes tipos de activos. Invertir no es sólo comprar acciones, también hay que invertir en bonos, y que los inversores que no lo han hecho han sufrido considerablemente en 2008. Sugiere seguir la vieja regla de que el porcentaje de renta fija en nuestra cartera sea igual a nuestra edad.
3.Los fondos con buenos rendimientos acaban flaqueando. Buscar siempre las rentabilidades altas en los fondos de inversión es un juego perdedor.
4.La mejor estrategia es tener todo el mercado. Invertir en fondos que abarquen el mayor número posible de acciones que existen en el mercado nos dará siempre un rendimiento ligeramente inferior al del mercado (por las comisiones que pagamos al gestor), pero nos dará también un rendimiento notablemente superior al de la mayoría de los fondos de gestión activa. Este es para mí el mejor consejo de Bogle, el que ha marcado su trayectoria y al que deberíamos atenernos los inversores que tenemos que ahorrar para nuestra jubilación (es decir, casi todos).
5.Piénsalo bien antes de meterte en inversiones alternativas. Buscar rendimientos más altos acaba llevando a pérdidas que pueden ser difíciles de recuperar. Bogle hace referencia a los mercados emergentes y a las mercancías (commodities), pero la lección aplica sobre todo a los hedge funds. Alta rentabilidad significa alto riesgo, y baja correlación que permita diversificar nuestra cartera se puede encontrar en la renta fija, sin necesidad de recurrir a fondos de alto riesgo o estrategias de invertir en corto. Personalmente, esta es la mejor lección que yo he aprendido de esta crisis.
6.Cuidado con las innovaciones financieras. La mayor parte de ellas están pensadas para enriquecer al intermediario, no al inversor. Cuanto más complejo es el producto más capas de intermediarios se interponen antes de llegar al inversor y, por tanto, más comisiones se quedan por el camino.
Lecciones de siempre que salen reforzadas de esta crisis.

Para los que quieran seguir aprendiendo del Sr. Bogle, les recomiendo que lean cualquiera de sus obras. Desgraciadamente sus libros sobre finanzas personales no están traducidos al español, así que les remito a la versión en inglés:

The Little Book of Common Sense Investing: The Only Way to Guarantee Your Fair Share of Stock Market Returns. Una joya sobre cómo invertir en fondos. Lo recomiendo siempre que tengo oportunidad.
Enough: True Measures of Money, Business, and Life. Su último libro, que acaba de salir al mercado en Estados Unidos, y que abunda en las lecciones de esta crisis, reflexionando no sólo sobre cómo invertir, sino también por qué.
Y otro libro, que no ha sido escrito por Bogle, pero que recoge su filosofía y que es lectura obligatoria entre los libros de finanzas personales:

The Bogleheads’ Guide to Investing, que comprende todos los aspectos que deben tenerse en cuenta para la planificación financiera de cualquier familia.

http://www.delafuente.org/84-seis-lecciones-para-inversores-aprendidas-de-esta-crisis.htm#comments

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#2

Re: Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3

No es que sea fiel seguidor de Bestinver, pero lo cierto es que su política es muy clara.

Busca defectos en la valoración de las acciones... Compra aquellas que piensa que pueden revalorizarse por estar su valoración por debajo de su precio objetivo (vaya, lo que buscamos todos). No se basan en castillos en el aire, sino en acciones de valor.

Las acciones de valor suelen tener un comportamiento peor cuando hay mucha euforia porque la gente suele invertir en acciones de crecimiento con las que espera pegar el pelotazo, y cuando todo sube, cuesta mucho encontrar títulos infravalorados.

A mi lo que me gusta de Bestinver es que tiene una politica muy bien definida, en teoría debería de rotar poco la cartera (con lo cual se evitan muchas comisiones) y sobre todo, porque no invierte en cosas raras (sólo renta fija y variable, nada de derivados y otras "porquerías" por el estilo).

#3

Re: Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3

Es simplemente una opinión,si nos daría "algo mas",podríamos discutir sobre el particular,no conozco al autor.
No tengo fondos,ni planes de nadie.

#4

Re: Para los seguidores de bestinver ¿que opinais del punto 3

Todo flaquea alguna vez estoy de acuerdo incluido el autor de esas frases.
Cuando bestinver flaquee como estaran los demas¿
mirate sus resultados desde hace 10 años y saca tus propias conclusiones.
Aunque reconozco que me gusta su forma de pensar una pena que sus libros no esten traducidos.