Acceder

Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer

3 respuestas
Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer
Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer
#1

Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer

Ahorro Colectivo
Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer
Hora: 08:41 Fuente : Invertia
JUAN ESTÉBANEZ
Invertia.com

La caída del patrimonio desde el inicio de la crisis amenaza la supervivencia de muchos fondos de inversión del mercado español. 292 fondos sobreviven con un patrimonio inferior a los 3 millones de euros, el mínimo legal exigido. En total, cerca de 500, uno de cada seis, se encuentran al borde de caer por debajo de ese nivel. Las fusiones de fondos se han acelerado este año con el objetivo de permanecer dentro de los límites legales, lo que permitirá, además, racionalizar la oferta de la industria de fondos.
La crisis está obligando a la industria de fondos de inversión a acelerar su reconversión. La fuerte caída del patrimonio (un 30% en 2008 y el primer trimestre de 2009 y un 36,6% desde los máximos de finales de 2006) no ha tenido su correlato en el descenso del número de fondos, que sólo se ha reducido en un 7% desde el máximo de 3.051 registrado a cierre de 2007.

Sin embargo, la tendencia puede variar ante la espectacular reducción de patrimonio de muchos de los fondos del mercado español. 292 fondos, un 10,4% del total, poseen un patrimonio por debajo al mínimo que la legislación permite, 3 millones de euros. Otros 182 se encuentran cerca de esa cifra (por debajo de los 4 millones). En total, la amenaza pende sobre el 17% de los fondos presentes en el mercado español.

La reducción del número de fondos no es mal recibida por los gestores. Enrique Borrajeros, socio director de Abante Asesores, opina que existía un “excesivo grado de atomización de la industria española de fondos, ya que muchas entidades se habían arrimado al negocio” en la época de bonanza. “El número de fondos se duplicaba con un tamaño medio pequeño, a diferencia de otros países con una industria más desarrollada, en los que había más patrimonio y partícipes”, destaca Borrajeros.

Las cifras son más preocupantes si se excluyen los garantizados. Estos fondos suelen penalizar duramente a los partícipes que solicitan el reembolso antes del vencimiento de garantía, por lo que no abunda la salida de dinero en esta categoría. Sin considerar este tipo de fondos, el porcentaje de fondos con un patrimonio inferior al legal es del 12,2%, que se eleva al 20,4% si se incluyen los de un patrimonio menor de 4 millones de euros.

La renta variable, la más amenazada

La categoría de renta variable es la más amenazada por la reducción del patrimonio, ya que ha sido la más castigada por las rentabilidades negativas y por la salida de partícipes. Según los datos de Inverco, un 16% de los fondos nacionales de bolsa se encuentran con un patrimonio inferior al legal.

Este porcentaje se duplica en el caso de la zona euro (32,2%) y se eleva aún más para los fondos de bolsa japoneses (36%) y los catalogados como `Resto´ (37,6%), donde se incluyen algunos sectoriales, como los inmobiliarios de bolsa. Tampoco están mucho mejor los de EEUU (28,6%), países emergentes (24,1%) o Europa (19%).

Record de fusiones de fondos en 2009

Las entidades han disparado este año las fusiones de los fondos con patrimonio reducido con el objetivo de permanecer dentro de los límites legales. En febrero, 69 fondos han iniciado este proceso –cifra récord mensual- y tras una ligera caída en marzo (45 fondos), en abril podría superarse la cantidad alcanzada en febrero: 64 fondos se han sometido al proceso de fusión a falta de apenas una semana para concluir el mes.

En general, los gestores apuestan por simplificar la ingente oferta de fondos que existe en el mercado español, lo que facilitaría una mejor selección, tanto desde el lado de la oferta como del inversor.

Lo cierto es que el aumento de la cultura inversora y el boom económico de los últimos años propició una gran oferta en los fondos de inversión. Borrajeros cree que los departamentos de Marketing de muchas entidades fueron los causantes de la creación de muchos fondos que fueron lanzados al calor de la moda del momento.

“Debería haber una racionalización”, apunta Félix López, socio director de Atlas Capital Gestión. “Muchos de los fondos no tienen mercado”. López también opina que un buen número de fondos fue creado siguiendo las modas, “en burbujas”, para luego desaparecer. “¿Cuántos fondos de tecnológicas quedan?”, se pregunta.

Así, los condenados a desparecer son sobre todo, los pertenecientes a la última burbuja, sobre todo, los fondos inmobiliarios de bolsa, que en España se han reducido a la mínima expresión. Pero “siempre existen fondos que son históricos”, explica Félix López. “Los de bolsa española, europea, renta fija…”.

En todo caso, los gestores siguen considerando a los fondos de inversión un “vehículo ideal para el inversor”, como señala Borrajeros. La reducción de su número puede simplificar una intrincada industria y favorecer la labor de selección del inversor.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=2135152

#2

Re: Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer

La reducción del número de fondos no es mal recibida por los gestores

¡Cómo va a estar mal vista! Es ideal para hacer una operación estética con los resultados históricos de coco y huevo.

Aparte de que si es cierto que hay mucha repetición... Y más que va a haber si empieza el baile de fusiones en bancos y cajas.

#3

Re: Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer

Me ha hecho gracia esa última frase "vehículo ideal para el inversor" jajajaja.
Creo que ha tenido un despiste, quería decir "vehículo ideal para el gestor" con interesantes comisiones diarias. Para meterse en este "vehículo" no hay que ser un espabilado pero sí seguir el mercado, hay que diversificar, hay que apostar por el tipo de fondos adecuados según el ciclo, hay que cortar las bajadas si el sector o el fondo van hacia abajo, hay que cambiar de fondo sin miramientos, hay que plantearse unas reglas para actúar cuando sea necesario......En definitiva, ¿Quién hace esto? En porcentaje nadie porque el banco te mete lo que le parece y tú agradeces la confianza ¿Después del batacazo actual conseguiremos cuando esto se estabilice que el ahorrador se interese por lo que contrata? Niet

#4

Re: Al límite: 500 fondos de inversión, condenados a fusionarse o desaparecer

Estoy contigo Monnypauer,el 90% de los fondos son un muy buen negocio para la entidad.
Y soy pesimista con tu pregunta,por varias razones:
-Por que existe una incultura financiera "interesada" en permanencer como un cancer entre los ahorradores e inversores.
-Por que existe una cultura del pelotazo en nuestro país,por un lado,no existe analisis a la hora de invertir(se siguen las recomendaciones,de los analistos de turno interesados en los medios de comunicación o de las entidades)
-Por qué se sigue el modelo del corto plazo(nuestra clase politica son unos maestros,y más ahora con la crisis)
-Por que se confunde lo seguro con los productos que pierdes dinero(fondos garantizados,productos estructurados,cuotas participativas,...)
-Por que en definitiva,el 99% de gente se interesa actualmente,en saber la posible solvencia donde tiene sus ahorros y no se da cuenta,que año tras año,está metiendo su dinero en productos que no superan la inflación siquiera.
S2

Guía Básica