Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

149K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
167 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
9.708 / 18.944
#77657

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Pues la verdad es que te honra. Eres una excepción o como percibes al resto del gremio?
Lo pregunto, por que a vote pronto y desde afuera (y seguramente con un montón de prejuicios), a mi se me antoja más difícil conseguir que el profesorado trabaje en verano que conseguir que los alumnos vayan en verano a clases. 
#77658

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Lo que ocurrirá es que los docentes cogerán de prisioneros a los alumnos para sus pretensiones. Como siempre han hecho.
#77659

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Tendrás oposición en ambos colectivos.
Lo de los alumnos no lo veo tan grave por ir a clase como por perder "el aprobado general coronavirus" en particular en carreras con alto índice de suspensos como la Ingeniería. Muchos alumnos están viendo la ocasión de su vida. 
Los profesores también se van a negar, en particular los de primaria y secundaria donde los "dos meses de vacaciones" son ciertos. En la Universidad tenemos menos que perder, pero seguro que tampoco vas a conseguir que te aplaudan, a nadie le gusta trabajar gratis.
Y los padres también, ten en cuenta que la gente pensará, coño, si se puede dar clase es que me puedo ir de vacaciones, si los niños tienen clase me jodes las vacaciones...
Y luego hay un problema puramente meteorológico. Probablemente no es lo mismo dar clase a mediados de agosto en Asturias que en Sevilla...

Yo lo veo imposible. Piensa como un político. ¿Vas a cabrear a amplios sectores de la población en una situación tan extrema como ésta, por algo tan "etéreo" y difícil de medir como la "calidad de enseñanza"'?. En otro pais, con otra cultura, con padres, profesores y alumnos que DE VERDAD les importara la enseñanza... Quizá en Finlandia sea posible, en España a mí no me lo parece. Como siempre, espero equivocarme, pero desgraciadamente, en estos temas públicos me equivoco poco. No en la bolsa que la cago frecuentemente...

Saludos.
#77660

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

De rehénes.
#77661

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Hombre, pues ese es uno de los principios del value investing.

Pero más allá de eso, y si en algo puede valer el intercambio de opiniones a calmar la ansiedad de quienes no han vivido experiencias parecidas a ésta en el pasado (no se si será tu caso), te voy a dar la mía, sin recurrir a conceptos técnicos. Como se solía decir en mi carrera, en "números gordos".

Cuando se dice que la bolsa americana está cara y la bolsa europea está barata es totalmente CIERTO. ¿Significa esto que la bolsa europea lo debe hacer mejor que la americana en los próximos años? Para nada, no lo podemos saber, de hecho si tuviera que apostar diría que no.

Como comentaba el otro día con un compañero del foro, y se ha venido comentando muchas otras veces antes, las 5  posiciones más valiosas del S&P 500, dependiendo del momento, valen más que las 300 de "menor" capitalización. ¿Ese valor es real o es ficticio? Pues ni lo uno ni lo otro, porque incluye un valor presente y una esperanza (casi ciega) de valor futuro.

Por simplificar, como cuando compras un piso, tus 2 únicas opciones para hacer dinero con una acción son el dividendo, y el precio de la acción, estando a veces el primero incluido en el segundo. Por ponerte un ejemplo con Apple:

"La remuneración al accionista se ha convertido en la prioridad de Apple, que paga 3,1 dólares por hora a los empleados que ensamblan los iPhone en China, según 'The New York Times', tanto como su dividendo por acción anual. En este sentido, Maestri descartó elevar las inversiones en su propio negocio o en nuevos productos, al tiempo que anunció un nuevo plan de recompra de acciones propias valorado en 72.000 millones de dólares. Entre 2014 y 2018, la compañía tecnológica se ha gastado cerca de 230.000 millones en destruir títulos propios."

Esas acciones recompradas se reflejan normalmente en subida del precio de cotización, directo e indirecto (por efecto llamada), por lo que se suele decir que equivale a un dividendo que evita al accionista las retenciones fiscales,...aunque eso solo es cierto si tenías pensado reinvertir (siempre te queda la opción de vender si quieres). Por otra parte, esta recompra, al igual que un dividendo demasiado "generoso", suele significar que se sacrifica temporalmente la inversión en desarrollo de nuevos productos o en crecimiento de negocio, todo lo contrario por ejemplo que Amazon.

Entonces, hecha esta pequeña simplificación ¿Por qué querría alguien comprar un activo cuyo precio implica que de mantenerse el beneficio actual tardaría entre 30 y 80 años en amortizarse (sigo en el top 5 S&P 500) habiendo opciones con las que tardaría menos? Pues básicamente porque pensemos que en lo que nos queda de vida (o en el tiempo que tenga pensado mantener mi inversión) lo que hace Facebook solo lo va a poder hacer Facebook, lo que hace Apple solo lo va a poder hacer Apple, lo que hace Amazon solo lo va a poder hacer Amazon, etc., o como diría Warren Buffet (y el compañero Ànima), porque confiamos en su 'moat'.

Históricamente, en diversas épocas y sectores, se ha producido una combinación perversa de (valor real + perspectivas futuras + ciclos + moda/falta de mejores ideas) que han llevado a diversos activos/sectores a aumentar tanto su tamaño (y el de sus índices) que se han visto sobre-expuestos a las consecuencias de algunos acontecimientos, por otra parte nada extraordinarios, y a veces hasta previsibles. Esas han sido las famosas burbujas, o lo que de toda la vida se ha llamado "el cuento de la lechera".

Dado que para valorar algunos de los factores de la combinación anterior haría falta una bola de cristal que yo no tengo, yo personalmente le doy mucha importancia al peso del primero y el último a la hora de decidirme a entrar en una empresa o en un índice, y creo que la era de la digitalización, que acerca la inversión al salón de casa de cualquier persona que tenga la sana inquietud de sacarle algo de rendimiento a sus ahorros, ha hecho que sea más difícil de medir la relación entre los 2, es decir, el peso del efecto moda sobre el valor real, por lo que no sería capaz de asegurarte si la descorrelación que comentas se debe a un error de gestión o si es la consecuencia de convicciones de inversión saludables (que no pueden servir de excusa a los errores evidentes que se han cometido).

Esa valoración la tiene que hacer cada uno, y ahí es donde entra en juego la diversificación (sectorial y geográfica) y la ponderación.

Yo personalmente recuerdo como si fuera ayer la fecha histórica en la que el Dow Jones superó los 20.000 puntos, porque prácticamente fue ayer (25 de enero de 2017), por eso no veo tan improbable que pueda volver a los valores en los que se ha movido el 98 % del tiempo desde su creación.

Obviamente me hubiera gustado estar 100% invertido en EEUU desde la elección de Trump (aunque incrementé bastante el peso USA de mi cartera el día que salió elegido), pero entonces no sería un buen inversor (no es que crea que los soy, pero si hubiese hecho eso se confirmaría que no lo soy).

Siento si la parrafada a alguno os parece insustancial, porque desde luego no pretendo descubrir la pólvora, pero es que noto demasiada ansiedad "de corto plazo" a menudo en el foro, y estas son algunas de las ideas generales que a mí me vienen bien para controlarla, junto con el primer principio, que aunque parece una evidencia, creo que a menudo se nos olvida: en bolsa/renta variable, más importante aun que ganar dinero, es no perderlo

 
#77664

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

En el corto plazo este tipo de noticias le pueden afectar, pero la realidad es la que es. Lo fletes se han multiplicado en muchos casos por 10. El mercado no es idiota y lo terminará valorando. 

Se habla de...