Acceder

Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

148K respuestas
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
168 suscriptores
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Página
15.553 / 18.939
#124417

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Hoy le he dedicado bastante tiempo a Dixons, su press release, la presentación de resultados y el webcast porque tengo bastante peso en este acción.

A todo aquel que lleve Cobas o la acción a nivel particular, le recomiendo que vea con calma tanto la presentación de resultados como el webcast.

Hacía tiempo que no me sentía tan seguro con el futuro de una compañía.

https://www.dixonscarphone.com/sites/dixons-carphone-v2/files/results%20and%20presentation/fy-2020-21-investor-presentation-final.pdf

A años luz que la porquería de TK, por ejemplo.

Freedom is driven by determination

#124418

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Hola, Gaspar: Taleb siempre es interesante de leer, pero eso no quita para que en alguna ocasión haya "meado fuera de tiesto"...

Saludos.


#124419

Re: ¿Qué sucederá después de la inflación?

En primer lugar darle las gracias por el tiempo dedicado a la estructuración de este magnífico post. Para los no economistas como es mi caso que estamos escudriñando el devenir del desempeño de los treasuries americanos resulta muy interesante. 
Estoy de acuerdo con usted en muchas cosas, creo que la disertación sobre lo que significa impresión de dinero, más allá de lo que se diga en los medios de comunicación es un tema superado para mí y entiendo bien el mecanismo real, que usted ha explicado de nuevo muy bien. 
Lo que no estoy tan de acuerdo es en el derecho de pernada de la FED sostenido en el tiempo, que si bien en teoría podría llegar a hacer muchas cosas, en la práctica y con inflación no creo que ni se planteen acercarse a los límites teóricos de su poderío. 
Ya le comenté mis impresiones sobre el caso de Japón. Estoy de acuerdo que la apuesta contra los bonos japoneses fue una batalla perdida, pero como expuse poco tiene que ver con la situación actual americana. En Japón después de la década perdida el banco central hizo su Abenomics dándole bien a la manivela para obtener un crecimiento mediocre con una inflación ridícula y ni siquiera se consiguió desincentivar el ahorro aún con tasas reales negativas. La realidad actual de US en mi humilde opinión es muy diferente. 
Por supuesto coincido en que una vez abandonado el patrón oro no existe ningún problema de solvencia, nunca salió de mi boca tal afirmación ni creo que de mis argumentos se desprenda que creo que la FED y el gobierno deben actuar como una empresa privada. La FED después de esta expansión de balance covid acuñará una bonita moneda de $5T y la pondrá en una vitrina como contrapartida de la expansión monetaria realizada. Coincido en esto totalmente con usted. 
Lo que no comparto, aunque en teoría no hay límites, es que la FED ejerza su control legítimo absoluto teórico sobre los tipos de interés de los bonos, en general sobre toda la curva de tipos, e incluso llegue al límite que usted indica de modificar toda la estructura de la deuda en comandita con el gobierno y se vaya cancelando la deuda a largo plazo y se funcione solo con deuda de corto plazo, bajar el interés al 0% y desafiar a cualquiera a llevarle la contraria. 
Para hacer eso el apoyo debería ser continuo, no hacer tapering y no existir la inflación que existe, que por otro lado ha surgido al margen de la facilidad de los bancos centrales de un desarrollo de recuperación post covid globalizado, donde US no controla todos los hilos. 
Estará de acuerdo conmigo que la inflación es una preocupación de los gobernadores de la FED, y que el tapering y la posterior subida de tipos es algo que sobrevuela el horizonte. A lo mejor es un teatrillo y en el fondo se lo pasan todo por el arco del triunfo porque su capacidad es ilimitada como usted dice, pero yo creo que está es la realidad hoy. Y es de donde surge la idea de apostar contra los bonos US. 
Si no existiese inflación real y el rendimiento de los bonos fuese una mierda, incluso 0% como en Japón pues ir contra los bonos a lo mejor era un suicidio, pero con la inflación podría haber una oportunidad no cree?
El gobierno puede emitir deuda con intensidad sin parar y la FED puede adquirirla, para no cortar la liquidez necesaria para la recuperación y tal vez en un intento político de demostrar que US sale del covid volando y sin un rasguño, con casi pleno empleo, crecimientos del GDP brutales y con los mercados de valores como si el covid no hubiese sido algo malo sino una bendición. Ese recalentamiento de la economía y con una inflación que ya veremos si se esfuma en unos meses o no que además no depende en exclusiva de lo que diga US en un mundo globalizado, cree que no hace falta pararlo, que la FED puede chulearlo hasta que le dé la real gana y someter a todos a su tiranía?
Que tiene controlado el sistema bancario lo comparto, y penalizará depósitos de reserva como hace Lagarde para que compren como mejor opción treasuries con rendimiento real negativo. Que puede Yellen obligar a que cualquier dollar ocioso en balances gubernamentales se destine a bonos con rendimiento real negativo también lo creo. 
Lo que no acabo de entender es como el sector privado y todos los operadores de bonos van a ganar dinero con los bonos contando a partir de las emisiones de hace un par de meses, con rendimientos reales muy negativos con la inflación. Usted dice que esos bonos son una forma de ahorro del sector privado. Actualmente y en el futuro cercano lo serán con tasas reales del -1,5% por ejemplo? Los operadores ganan con los puntos y no con los rendimientos, y la FED con el spread obtenido en la venta en el mercado secundario. Como ganan ahora con una inflación muy por encima del rendimiento de la emisión? Cual son los mecanismos por los que por ejemplo PIMCO o JANUS van a ganar dinero con las nuevas emisiones? Y como va a sacar rentabilidad la FED (que ya se que no es su objetivo, pero ya que comenta que será así por eso le pregunto). 
Hombre, si a un banco o una entidad la FED le quita MBS asquerosos y adquiere treasuries, con repos y tal y la liquidez del sistema se emplea en atender demanda solvente con rentabilidad lo entiendo, pero sí como parece vamos de cabeza al tapering porque hay inflación y esto se recalienta, no piensa que van a bajar los bonos? No estoy hablando necesariamente del taper tantrum de 2013, simplemente una subida gradual hasta situarse por decirle algo un 0,1% 0 un 0,05% sobre las previsiones de inflación a 5 años.
Gracias por su tiempo! Y tenga paciencia conmigo que yo soy experto en acero y hormigón, no en política monetaria. 
#124420

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Dinero = TRABAJO inteligente acumulado: es mi caso y el de muchos más... Podría hacerle un artículo sobre ello y la "virtud" que lleva asociada.

Saludos.
#124421

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

"... dinero justo o incluso poco..." no es igual a POBREZA. Y eso es un hecho al que no le hacen falta adjuntar referencias.

Yo he viajado un poco y he visto lo que significa la POBREZA REAL.

Saludos.
#124422

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

Creo que Aristóteles dijo hace muchos años que para filosofar y pensar al fin y al cabo sobre los grandes temas del hombre y del universo, hay que tener las necesidades básicas cubiertas. 
A partir de ahí, soy de los que piensa, a pesar de que me encanta ganar dinero, que éste solo vale para pagar, y polvo somos y en polvo nos convertiremos. 
#124423

Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés

No, no "imprimen", ¡qué va! El "dinero de los helicópteros" NO ha existido y tampoco existe en ningún balance.

Saludos.
#124424

Henry Hub awakens

A la chita callando los precios del gas US están en un momento dulce

Si es cierto que parece que en $3,80 se está soltando papel a base de bien, pero para estar en el inicio del verano la fortaleza de los precios es llamativa. 
Cuales son las implicaciones para el coal? Pues bastante buena. A partir de $3 el coal ya tiene algo de chance con el gas, en el entorno de $3,5 ya en un porcentaje significativo de la oferta en las principales redes las utilities sacan más rentabilidad al coal, a lo mejor un 25% del tiempo por decir algo. Sobre $4 he leído por ahí que casi el 70% del tiempo es más rentable el coal que el gas. Ojo, esto sin tener en cuenta las nuevas reglas de las auctions que se fijan para la regulación de los precios de la electricidad, que según cómo se subvencione determinada generación frente a otra la cosa puede cambiar mucho, y se supone que Biden irá retocando las reglas que había consensuado Donald. De cualquier forma el steam coal en US tiene ciertos vientos de cola con estos precios del HH. 
En los mercados internacionales la cosa está mucho mejor para la exportación, sobre todo mientras siga la guerra de china con Australia y se vayan recolocándose las piezas. En este sentido Consol puede tener buenas oportunidades y otro que tiene los revenues bien distribuidos internacionalmente es BTU, pero claro, es como estar sentado en una caja de bombas. Incluso Arlp tendrá buenas posibilidades de exportación, aunque en esta compañía el foco ahora está en la diversificación de ventas con las nuevas inversiones que llevan ya explorando desde antes del virus. 
Se habla de...