Acceder

Empezando en esto.

3 respuestas
Empezando en esto.
Empezando en esto.
#1

Empezando en esto.

Hola a todos. Despues de leer y leer y leer mas me ha llegado el momento de actuar, pero antes de ello me gustaria saber si me he enterado bien.

Me gustaria empezar poco a poco para ir aprendiendo por el camino, debido a mis circunstancias (trabajo durante muchos meses en un barco donde estoy extremadamente ocupado) no puedo dedicarle mucho tiempo a seguir le trayectoria de las acciones y ademas me gustaria invertir a largo plazo con el minimo turn over posible. Es por eso por lo que me gustaria empezar comprando ETFs que repliquen algun indice y mantenerlo por muchos anyos (perdonad, no tengo enye en mi teclado :) ).

Alomejor esto es una obiedad pero por favor corregidme si me equivoco. Los ETFs estan organizados y gestionados por companyias como Vanguarg,Amundi, Ishares etc y para contratar sus ETFs (o fondos u otros productos) yo deberia contratar un broker como Activotrader, clicktrader, Brokernaranja etc...abrir una cuenta y atraves de ellos ya podria comprar fondos o ETFs de las companyias antes mencionadas. Esto es asi o estoy equivocado?

Quiero hacerme una cartera de inversion poco a poco con fondos, ETFs y en el futuro tb con acciones de empresas pero creo que antes de caminar tendre que gatear un poco :)

Muchas gracias.

#2

Re: Empezando en esto.

Efectivamente, para comprar desde España los EFTS de estas empresas tienes que hacerlo a través de un broker o gestor de fondos.

Yo trabajo con Renta 4 y en la sección de ETFs se pueden comprar algunos ETFs. Antes de contratar alguno de los brokers que dices, puedes preguntarles a ellos directamente por si tienen los ETFs que te interesen.

En general, el pequeño engorro de los ETFs es que tu broker te va a cobrar por mantenimiento de cuenta, por custodia de valores y/o no sé qué más, así que mírate bien el folleto de tarifas. En Renta 4 tendrás que tener algo de dinero en la cuenta para ir pagando mes a mes dichas comisiones. Pregunta todas tus dudas sobre las comisiones al broker que te interese.

En general, los gestores de losfondos restan al patrimonio sus gastos de gestión, que en cada fondo te lo dicen por el TER. Aquí no verás lo que se lleva tu supermercado de fondos, porque está ya incluido en el TER y en la valoración que te hagan diariamente. En Renta 4, no te cobran por mantenimiento de cuenta si solamente tienes planes de pensiones o fondos.

Saludos

#3

Re: Empezando en esto.

A mi me perece que activotrade no tiene comisión de custodia, de mantenimiento ni de cobro de dividendos, por lo que si no me equivoco solo me cobrarían por las operaciones de compra-venta que haga (que no serán muchas).

http://www.activotrade.com/productos/tarifas

Mi plan es contratar ETFs y fondos de gestiona pasiva con pequeña comisión de gestión (TER) y baja comisión de custodia. Vamos, algo sencillo de controlar y a largo plazo.

He oido hablar muy bien de Renta4, pero tiene una inversion minima de 20000 euros??? Yo tengo un poco menos de eso para empezar...

Gracias por contestar.

#4

Re: Empezando en esto.

Yo en R4 tengo menos de la mitad de 20mil leuros en fondos. No sé de dónde has sacado eso.

De todas maneras, cada fondo tiene un mínimo, que va desde los 10 euros al infinito y más allá, pero eso te aparece en la documentación. En R4 hay muchos fondos donde el mínimo son 200 euros, o si acaso 1000. También los hay que necesitas 30mil leuros de vellón.

Si ves que Activotrade es más barato, pues contrátalos. Siempre hay tiempo de cambiar a otro si no te va bien con ellos.