Un Creo que me expresé mal. El tratamiento fiscal que se hace en España a los dividendos, intereses, etc., es el mismo provengan de donde provengan. Por eso mucha gente prefiere no cobrarlos y que se acumulen al capital del fondo para no tener que sufrir ese peaje fiscal.
El resultado de todas las operaciones (dividendos, intereses, plusvalías, minusvalías, etc.) generadas dentro de un fondo, etf, sicav, etc., creo que tributan a un 1 %. Creo que tú confusión estriba en la diferencia entre los "rendimientos" y la venta de participaciones.
Cuando la retribución se realiza por un activo domiciliado en España (acciones, depósito, etf, etc.) nos aplican una retención (creo que ahora es el 21 %). Sin embargo, cuando el activo en cuestión es foráneo, a la retención española se le añade la del país de origen, que se puede recuperar (hasta un límite) en la declaración de IRPF si existe un tratado de doble imposición con ese país.
La fiscalidad de las plusvalías es la misma con la particularidad de que se pueden compensar las ganancias y las pérdidas patrimoniales.
Como indiqué inicialmente, no soy ningún experto y, por tanto, es posible que pueda estar en un error.
saludo