Acceder

Sombras de duda sobre los nuevos fondos cotizados (ETFs)

1 respuesta
Sombras de duda sobre los nuevos fondos cotizados (ETFs)
Sombras de duda sobre los nuevos fondos cotizados (ETFs)
#1

Sombras de duda sobre los nuevos fondos cotizados (ETFs)

Extraigo una serie de reflexiones de este artículo de la Wharton:
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1494&language=spanish

"La reciente propuesta de la Securities and Exchange Commission (SEC) -permitiendo que nuevos fondos empiecen a cotizar sin mucha supervisión y dando la bienvenida a ETFs activamente gestionados-, no hacen más que avivar los recelos sobre estos ETFs. Al igual que ocurre con los fondos de inversión activamente gestionados, sería necesario emplear equipos de analistas y seleccionadores de acciones para intentar superar los beneficios del mercado en lugar de simplemente igualarlos, tal y como hacen en la actualidad los ETFs. “No puedo imaginar nada más absurdo que un fondo cotizado que sea activamente gestionado”, dice John C. Bogle, fundador retirado de The Vanguard Group, empresa líder en la gestión de fondos de inversión indexados y ETFs.

[...]

Mientras, un fondo de inversión activamente gestionado por término medio cobra a los inversores comisiones anuales del 1,3% sobre la cantidad invertida; las comisiones del Vanguard S&P son del 0,18%, y del fondo Spyder un 0,08%. Si para un periodo de 20 años el rendimiento medio anual del mercado fue del 8% anual, con el Spyder cada 100 dólares invertidos se habrían convertido en 459 dólares, 451 dólares con el Vanguard y 366 dólares con los fondos gestionados. ¿La diferencia? En el efecto compuesto de las comisiones. Los fondos de inversión intentan contrarrestar esta desventaja eligiendo acciones atractivas, pero muchos estudios han demostrado que el gestor medio no puede elegir consistentemente las mejores acciones."

Un cordial saludo.

#2

Re: Sombras de duda sobre los nuevos fondos cotizados (ETFs)

La proliferación de ETFs es tremenda. Y efectivamente ya no todo es pasivo. Saber elegir los productos es una necesidad primordial para conseguir que los mismos se ajusten a nuestra estrategia de inversión.

Ya comenté que salieron los ETFs de ETFs, que es lo parecido a un fondo de fondos, y probablemente se estén comercializando como ETF con unas comisiones del 1,5%.

También existen ETFs, especialmente de Lyxor Management y los db-xtrackers que utilizan derivados (SWAPS) en lugar de comprar los títulos que componen el índice, por lo que aquellos que más entiendan, podrán explicarnos si se está asumiendo un mayor riesgo de contraparte.

Ya no es lo que era, ahora hay que saber elegir y ver, como siempre, si la gestora gestiona tu dinero como tu lo esperas (Comprando las acciones, nada de cestas que representen el índice y derivados).

En cuanto a los ETFs activos y/o semi-activos, están ya en el mercado y suelo diferenciarlos con respecto a los demás debido a que aplican métodos cuantitativos.

No todos los ETFs se adecuan para el inversor particular que desea invertir a largo plazo, y muchos de ellos se adecuan para especular a corto.

Un saludo
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ