Acceder

Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

5 respuestas
Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda
Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda
#1

Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

HOla y muchas gracias por adelantado a quienes quieran leer o contestar a mis dudas.
El caso que vengo a exponer, dada mi completa ignorancia sobre el tema, es el siguiente.
En el año 1997 compramos tres hermanos una vivienda para convivir, siendo la habitual para los 3.
En el año 2005, uno de los hermanos (el mayor) se compró otra vivienda que pasó a ser su vivienda habitual. La acaba de vender en el año 2010, estando ahora mismo sin vivienda habitual declarada.
A finales de este año, tengo intención de comprar a mis hermanos sus partes de la vivienda.
¿Podría mi hermano mayor volverse a empadronar en la localidad de la vivienda para que ésta conste como habitual y no tener que pagar la plusvalía (pretende comprarse vivienda -que será la habitual- en breves meses pero siempre después de mi compra?
¿Qué tiempo tiene mi hermano menor para reinvertir la plusvalía de su venta en la compra de una nueva vivienda habitual para él y no pagar así la plusvalía?

Muchas gracias. Cualquier dato que pudiera faltar no dudeis en solicitarlo.

Un saludo!

#2

Re: Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

Añado una nueva duda, ya que he leído por ahí que para mi hermano menor son dos años los que tiene para comprarse otra vivienda.
- ¿Podría ser esta nueva vivienda en el extranjero? ¿Podría antes de la venta firmar un contrato de alquiler de otra vivienda como arrendatario?

Gracias de nuevo

#3

Re: Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

En cuanto a tu hermano mayor. Para él perdió, desde hace tiempo, el caracter de habitual esa vivienda de la que compartís propiedad. Para que le pudiese quedar exenta esa ganancia tendría que volver a adquirir ese carácter de habitual, es decir, debería de residir en ella, al menos, tres años.

Y tu hermano menor, tiene dos años para reinvertir el neto de la venta (importe de la venta menos hipoteca de adquisición pendiente de amortizar) en la adquisición de una nueva vivienda habitual, que perfectamente puede estar en el extranjero:

http://petete.meh.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=15826&Consulta=%28extranjero%29+%2EY+%28%28exencion+reinversion%29+%2EY+%28vivienda+habitual%29%29&Pos=14

La actual vivienda habitual no perderá para él ese carácter (para el tema de la exención por reinversión) si la vende en un período de dos años desde que la abandone. Por tanto, en mi opinión, si puede firmar un contrato como arrendatario.

Saludos.

#4

Re: Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

Muchas gracias por tu rápida y explícita respuesta.
Sólo una matización en cuanto al alquiler como arrendatario de mi hermano menor.
Me refería en la pregunta a si, por ejemplo él me vende su parte en Diciembre de 2010, ¿puede él firmar como arrendatario un alquiler de vivienda en Septiembre de 2010? ¿Perdería en ese momento el caracter de vivienda habitual la que luego me vende y por tanto tendría que pagar plusvalía?

Muchas gracias por tu atención.
Un saludo

#5

Re: Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

Se ve que no me expliqué correctamente. Desde que abandona la vivienda, tiene dos años para venderla, sin que por ello haya perdido el carácter de habitual para el tema de la exención por reinversión. Puede irse en septiembre de 2010, firmar un contrato de arrendamiento, y vendértela en diciembre de 2010.

Saludos.

#6

Re: Dudas sobre plusvalía en venta de vivienda

Si tienes pensado quedarte con la totalidad de la vivienda de la que posees un tercio en pro indiviso, te recomiendo hagas lectura de los múliples post que existen en los blogs de rankia (utilizando el buscador) porque te podrías ahorrar un buen dinero en impuestos si en lugar de hacer una transmisión patrimonial haces una disolución del pro indiviso en tu favor.

un saludo y suerte