Acceder

Coste notario?

5 respuestas
Coste notario?
Coste notario?
#1

Coste notario?

Mi novio tiene una hipoteca y el piso está escriturado a su nombre, ahora le voy a dar la mitad del importe pagado hasta el momento y queremos que la escritura se modifique y que pase a ser propiedad de los dos, para ello nos han dicho que tenemos que ir al notario a que nos haga un contrato de compraventa y elevarlo a público. ¿Saben ustedes que coste nos puede resultar por hacer este trámite? Gracias

#2

Re: Coste notario?

Creo que los honorarios notariales varían en función del importe. En tu caso dependerá del importe de compraventa. También me imagino que habrá que añadir impuestos.

#3

Re: Coste notario?

Para hacerte una idea, calcula un 10% del precio de la compraventa. Es decir, que si le vas a comprar la mitad de la casa, entonces es un 10% de la mitad. De ese 10%, el 7% corresponde al impuesto de transmisiones patrimoniales, y el 3% restante a notaría, registro, etc.

Ten en cuenta que si vais a modificar la hipoteca el banco tendrá que dar su aprobación.

En cualquier caso, te recomiendo que te pases por una notaría a preguntar, por consultarles no te van a cobrar.

#4

Re: Coste notario?

Aparte de lo comentado. Tu novio, por esa venta va a tener una ganancia o una pérdida que debe incorporar en su IRPF. Y si ha estado deduciendo por la adquisición de esa vivienda y no lleva residiendo en ella al menos tres años, sobre la parte que te vende no ha consolidado la condición de vivienda habitual, con lo que tendría que devolver el 50% de lo deducido más los correspondientes gastos de demora.

Saludos.

#5

Re: Coste notario?

Les sería mejor hacer dos donaciones?, ella a él del dinero y él a ella de la casa, o eso no se podría hacer?, lo pregunto como duda no dando un consejo eh, que no se la respuesta.

#6

Re: Coste notario?

Sería mucho más caro, el tipo impositivo, incluidos los multiplicadores, sería más elevado. Cada uno debería liquidar su impuesto de sucesiones y a él el efecto en el IRPF no le cambiaría para nada.

En estos casos creo que los pasos a dar dependen de situaciones personales y de sus planteamientos de futuro. Si se van a casar, y lo van a hacer en gananciales, lo mejor fiscalmente es no hacer nada, si esa vivienda va a ser la habitual de la familia.

Una vez casados en gananciales seguirá siendo privativo de él lo que lleve pagado antes del matrimonio, y pasará a ser ganancial en la proporción en que se pague con caudales gananciales.

Saludos.