Acceder

Primera declaración con descendiente

11 respuestas
Primera declaración con descendiente
Primera declaración con descendiente
#1

Primera declaración con descendiente

Me he leido muchos temas y pese a las aclaraciones de Lunatico no termino de aclararme...

Expongo mi situación.

Convivencia en común desde hace años con mi pareja y somos padres desde el 18 de Agosto.
No somos matrimonio, ni pareja de hecho, simplemente rezamos como padres en el libro de familia del peque.
Mi pareja nunca ha hecho declaración por no llegar al mínimo, y yo la he hecho siempre.

Este año vamos a hacer la declaración los dos, cada uno la suya.

1. Mi primera duda:
Me ha llegado el borrador como cada año, y al cargarlo en el programa padre no aparezco con descendencia.
Entiendo que lo único que ha cambiado respecto al año anterior, es que tengo descendencia y eso me desgrabará y minimizará los 700€ que dice que tengo que pagar!!! Siempre me salía a 0 más o menos.

¿Debo declarar que tengo descendencia, verdad? ¿Aunque mi pareja lo haga en su declaración?
¿Los dos debemos declarar descendencia?

2. Segunda duda:
Mi pareja ha pedido el borrador y le aparece que tiene que pagar 1500€, y tampoco aparece con descendencia.
En su caso, entiendo que tiene que modificar dos cosas:

¿Debe declarar que tiene descendencia igual que he hecho yo, verdad?
¿Debe declarar la ayuda de los 100€ mensuales que recibe por ser madre trabajadora?

3. ¿Hay algún otro concepto que debamos tener en cuenta tras tener un peque este año, siendo el único cambio respecto a la situación del año 2013?

Gracias,

#2

Re: Primera declaración con descendiente

Efectivamente, tenéis que declarar ambos que tenéis un descendiente, os aplicará los mínimos correspondientes, por mitad si lo ponéis bien, hijos del declarante que conviven también con el otro progenitor. Probablemente en vuestra CA haya deducción por nacimiento, mirad eso.
Tu mujer está obligada a presentar declaración por la deducción de maternidad, pero raro será que le salga a pagar tanto, eso es que no está bien el borrador. Si tienes dudas al meterla, pregunta, tiene derecho a 100 euros por cada mes que haya estado de alta y haya cotizado más de 100 euros en la SS, desde el mes de nacimiento.
Uno de los dos puede hacer la declaración conjunta con el niño, pero al marcar la situación de convivencia real (3) hijos del declarante que conviven también con el otro progenitor, no aplica la deducción por tributación conjunta de familia monoparental.

Un saludo

#3

Re: Primera declaración con descendiente

Leopold es que los 100e mensuales dice que ya los ha cobrado por anticipado. Fijate y verás.

#4

Re: Primera declaración con descendiente

El año que tienes un hijo nunca aparece en la declaración de ese año que presentas al siguiente. Ese dato siempre hay que incluirlo, por la menos a mi me ha pasado con todos los hijo que he tenido.

#5

Re: Primera declaración con descendiente

Leopold, para que yo me aclare, porque creo que no son tantas pantallas...

1. Al abrir el programa padre, decimos que queremos crear una nueva declaración, le damos un nombre, indicamos que vamos a incorporar datos fiscales y personales, en la siguiente pantalla aceptamos sin marcar la casilla que aparece, y nos salta a una pantalla titualada "Situación familiar".
Aquí indicamos nif, primer apellido, el del conyugue no lo indicamos porque no estamos casados, pero donde pregunta...
¿Tiene hijos menores (o incapacitados judicialmente sometidos a patria potestad prorrogada o rehabilitada) que formen con Vd. unidad familiar?
... tanto la madre como yo indicamos "SI", y le damos a Aceptar, porque al no tener aun DNI el niño no podemos cumplimentar más datos que se solicitan.

------------¿Esto está ok, verdad?

2. El siguiente paso que hacemos es dar nuestros datos para descargar por intertet e incorporar por medio del nº de referencia los datos fiscales.
Cada uno en su declaración, lo hacemos.

3. Damos a Aceptar al mensaje de incorporación de datos, damos salir a la pantalla resumen de datos incorporados, y seguidamente el programa padre en una ventana nos dice que hemos indicado en la pantalla inicial que tenemos menores de edad que forman con nosotros unidad familiar y no los hemos relacionado.
Le damos a Aceptar.

4. En la siguiente pantalla de datos personales y familiares a 31/12/2014 vemos que constamos con estado civil SOLTERO y que hay un SI donde se pregunta si tenemos hijos que formen unidad familiar.
Aquí hay una pregunta que dice...:
Si tiene hijos menores de edad () integrantes de la unidad familiar que perciban rentas, indique cuantos.
... y hay un selector numérico de ninguno a 4.

------------Tenemos dudas de qué hay que poner, de si el hijo recibe rentas o no.
------------Entendemos que NO recibe rentas y por tanto no tenemos que poner nada.

5. Avanzamos una página y nos pide datos de los hijos integrantes de la unidad familiar que no hayan percibido rentas y otros descendientes con derecho al mínimo por tal concepto.
Aquí le damos a dar de alta los datos de un hijo y nos aparece una pantalla que nos solicita:
- Nombre, apellidos, nif, y fecha nacimiento del hijo ------- Lo indicamos todo menos el nif.
- Vinculación ------- Ponemos "D - Hijos (o descendientes) del primer declarante si también conviven con el otro progenitor (o ascendiente)"
- Clave discapacidad --------- Aquí no ponemos nada.
- Situación --------- Ponemos "3 Hijo/a del declarante si este último convive con el otro progenitor sin mediar matrimonio entre ambos"
Y le damos a Aceptar.

----------- Esto está bien cumplimentado así, verdad, es en situación donde tu me decías de poner un 3.

Entiendo que hasta aquí lo tenemos que hacer los dos igual.

#6

Re: Primera declaración con descendiente

Si, si los tres tenéis el mismo domicilio.

Después, uno de los dos puede hacer declaración conjunta con el niño.

También comprobar al final si vuestra comunidad autónoma tiene alguna deducción por hijos o por nacimiento de hijo en 2014

#7

Re: Primera declaración con descendiente

Creo que todo correcto salvo el detalle al principio de que sólo uno de los dos puede hacer la conjunta con el niño, con lo que sólo uno debe poner "s" en lo de hijos menores de edad que forman unidad familiar. Eso no es obstáculo a que los dos os lo pongáis como descendiente. No sé si realmente ese detalle tiene trascendencia.

Un saludo

#8

Re: Primera declaración con descendiente

Gracias

Si, los tres vivimos en el mismo domicilio.

En nuestra comunidad, Cataluña, hay una deducción de 150€ a cada uno por nacimiento, si se hace individual, y 300€ si la hacen conjunta los dos progenitores.
He visto que esta deducción se indica en la pestaña 61, indicando el nº de hijos, en nuestro caso 1, automáticamente pone 150€.

Es decir, uno la hace individual, y el otro conjunta, ok.

Pero espero que se pueda indicar que los dos tenemos descendencia, cada uno en nuestra declaración, porque poniendo ese SI en lo de los hijos menores en el primer paso que comentaba, es lo que hace que descienda la cifra a pagar, y entiendo que los dos lo podemos hacer.

#9

Re: Primera declaración con descendiente

Claro que los dos podéis indicar que tenéis un descendiente, no te preocupes.

Un saludo

#10

Re: Primera declaración con descendiente

Perdón por meterme en el hilo, pero como seria la cosa si:

* Padre y madre no son matrimonio, ni pareja de hecho, ni oficialmente conviven en el mismo domicilio.
* La madre durante 2014 sólo estuvo en el paro y de baja por maternidad. (No tengo ni rendimientos ni retenciones que compensar).
* La niña figura en el domicilio de la madre (que oficialmente viven con la madre de ésta, es decir, su abuela)
* El padre oficialmente vive en un piso de alquiler que paga él exclusivamente.

¿Serían de aplicación los 2.150 euros de deducción? Cuál sería la opción más beneficiosa habiendo trabajado el padre sí y la madre no.

Gracias de antemano.

#11

Re: Primera declaración con descendiente

Fácil, lo más ventajoso es que el padre haga la declaración conjunta con la hija, ya que sí sería de aplicación la deducción por familia monoparental y tiene rentas y retenciones para aprovecharla que la madre no tiene, a su vez, se aplicaría el 100% del mínimo de descendientes de la niña puesto que no convive con el otro progenitor. La madre no debería presentar declaración alguna. No obstante, si el padre realmente no convive con ella no debería hacerlo, y si la hija figura en otro domicilio, ya tiene una prueba en contrario que superar.
Otra opción es que la abuela (si presenta declaración), se la ponga como descendiente a cargo y se beneficie ella de esa deducción ya que su hija no puede.

Un saludo

#12

Re: Primera declaración con descendiente

Gracias leopol72.

La realidad es que viven padre y madre con la niña en el piso alquilado a nombre del padre. En su día lo hicieron así para poder optar a la ayuda de alquiler y así se quedó. Alquiler a nombre de él exclusivamente pagado con una cuenta bancaria suya exclusiva y ella seguía viviendo oficialmente con su madre. Al nacer la niña querían que estuviera oficialmente con la madre y el padre reconocido en el registro pero nada más.

El "miedo" que tengo es poner a la niña que convive con ambos en diferente domicilio y les hagan un requerimiento para demostrar que es cierto.

La opción de poner unidad familiar monoparental a él con la niña lo veo demasiado arriesgado.

La idea que me has aportado de la abuela, no se me había ocurrido. Gracias ;-)