Acceder

Inversión: compra licencia administración de lotería

5 respuestas
Inversión: compra licencia administración de lotería
Inversión: compra licencia administración de lotería
#1

Inversión: compra licencia administración de lotería

Buenos días,

Me estoy planteando seriamente comprar una licencia integral de Administración de Loterías y Apuestas del Estado.
He encontrado, a través de una consultora que gestiona compras y ventas de este tipo de negocios, una que me encaja bastante bien.
Os paso un poco los datos generales de dicha administración y los pros y contras que he visto tras darle unas cuantas vueltas.
No daré datos más exactos ni de comisiones ni de situación porqué aunque estoy convencido de que no hay cola para comprar una prefiero guardármelo.

DATOS ECONÓMICOS:

- El precio es algo menor a lo habitual que acostumbra a ser 3x las comisiones brutas. No me parece un chollo pero sí que es algo menor a lo habitual. El motivo de venta es "temas familiares". No se qué pensar. Preferiría que fuera por jubilación porqué es un motivo con más peso, por así decirlo.
- Actualmente hay una persona asalariada trabajando y se puede adquirir con esta persona o no, por lo que se da a entender que actualmente el propietario NO regenta el establecimiento.
- Del precio de traspaso dispongo del 25-30% en efectivo y tengo pensando pedir financiación para el 70-75% restante. La verdad, no tengo ni idea de qué tipo de financiación puede tener este tipo de inversión. Es comprar un negocio, sí, pero es el tipo de negocio que no es como comprar la tienda de la esquina.
- El local es de alquiler, el precio lo habitual en la media de la zona. Desconozco si se puede adquirir, sería lo mejor porqué más allá de poder comprar otro local, que hay alguno en venta, sería la inversión que me huelo que sería bastante importante.
- Los números contando las comisiones brutas, el salario, alquiler, mis autónomos, la cuota entera de devolución del préstamo, otros gastos (alarma, seguros, suministros...) me dejan algo más de unos 20.000€ aprox. anuales. Mi idea sería "no tocar" ese dinero, más allá de pagar el IRPF que toque, para destinar una parte de él a amortizar el préstamo para reducir la cuota manteniendo los años para así poder hacerla más llevadera y el resto dejarlo para imprevistos.

En cuanto al IRPF tened en cuenta que los dos primeros años de autónomo hay una reducción del 20% sobre el rendimiento final y, además, con las amortizaciones y demás no creo que me tocara tributar por esos 20.000€ aunque iría viendo ya que el banco me pediría datos sobre la actividad para asegurarse la viabilidad del préstamo. Aún así, no sería problema tributar por los 20.000€ enteros.

Digo autónomos porque aunque yo, a priori, no esté en el local sí que debo pagarlos porqué la actividad estaría a mi nombre y no el de una SL. (No una SL porqué soy soltero, no tengo hermanos ni hijos y una SL para el volumen del que hablamos me parece absurdo, si fueran comisiones de 150.000€ para arriba, que ni de coña, me lo plantearía).

SITUACIÓN:

- La administración se encuentra en un pueblo de menos de 10.000 habitantes, está a 30 min de una de las capitales de mi CCAA por lo que es pueblo dormitorio. La renta de la zona, por lo que he visto, es media/media-baja. Considero que esto es muy importante porqué si fuera una zona de renta alta mejor no optar a ella porqué, en mi modesta opinión, quien juega a la lotería es clase media-baja, muy poco la media-alta.
- Sólo hay una administración en la localidad, no se si hay alguna mixta (de esas que es quiosco o bar y tienen la máquina para quinielas y demás; las mixtas no pueden vender lotería nacional) y no creo que por la población SELAE autorice a que se ponga otra porqué los datos que tengo de esta sí que son interesantes pero no para forrarse como para autorizar otra ya que entonces ambas se comerían los mocos. Es de lógica.
- El pueblo no está en mi comarca, está a una hora de coche de donde vivo y trabajo. No es un problema porqué mi intención es tenerlo como inversión, es decir, mantener esa persona y yo ir una vez por semana para supervisar todo un poco. Es más, por horarios debería estar una tarde a la semana ahí ya que la persona no puede estar más de 40h a la semana trabajando y ya que la administración abre de lunes a viernes (mañana y tarde) y el sábado por la mañana yo debería ir o el sábado mañana o viernes tarde que lo tengo libre en el curro.

PROS:

- Me lo planteo como inversión porqué ya tengo curro estable y, además, ingresos de un par de alquileres así que no dependería del rendimiento de la administración para vivir. Además, al tener otras fuentes de ingresos si un año la administración fuera más floja podría compensar e ingresar dinero para seguir reduciendo capital.
- En el caso de que me quedara sin trabajo podría ir a trabajar a la administración pero sólo por la mañana y por la tarde un trabajador. Los números dan perfectamente, en lugar de unos 20.000€ al año saldrían unos 30.000€, aprox, lo que me daría perfectamente para vivir. Números antes de devolver todo el préstamo, entiéndase. Una vez devuelto serían como del doble aprox.
- Es la única administración de la localidad y no parece que vaya a autorizarse que se ponga otra.
- La administración NO tiene página web. Desconozco si venden a través de webs tipo "tulotero". Estas webs, por lo que tengo entendido, se llevan una comisión lo que hace que las ventas de ese lado pues te dejen poca comisión pero... todo suma, digo yo, así que por aquí hay margen de evolución.
- Fui a ver la administración como cliente, pues aun no me he puesto en contacto con la consultora, y ya vi un par de cosas que se podrían mejorar para hacer un poco de promoción que en otras administraciones he visto que sí hacen.

CONTRAS:

- Principalmente la financiación. Como he dicho, no se por dónde van los tiros pues estoy a la espera de que el banco me diga qué opciones tenemos y si me piden alguna garantía ya que tengo pensado devolverlo en 15 años para tener una cuota más llevadera. Yo tengo 33 años.
- El tener un trabajador es bueno para que pueda gestionarlo él y más si esta persona ya trabaja actualmente porqué se conoce el negocio pero si me pilla la baja o se va me deja un problemón porqué no podría atender el negocio. Sí que conozco a una persona que sería perfecta para este trabajo y es de plena confianza y de mi edad pero primero tendría que entrenarla, así que otra contra.
- No conozco cómo funciona el negocio. Es decir, actualmente trabajo en una gestoría y conozco un poco el funcionamiento porqué tenemos un cliente que tiene una, las comisiones y demás pero no conozco el trabajo diario. Por ejemplo, ¿la transferencia a SELAE cómo se hace entre lo que se vende y lo que se paga en premios? ¿Diariamente? ¿A fin de semana? ¿De mes? ¿Automáticamente? ¿El cuadre de las ventas y los premios pagados y demás que luego aparecen en los resúmenes trimestrales quién los hace? ¿La misma SELAE ya que está todo informatizado o es en base a la info que le transmite la administración? Entiendo también que uno debe tener un efectivo determinado para hacer frente a pagos pero teniendo en cuenta que se ingresa más de lo que se paga en premios no creo que sea un problema.
- Me da que es un trabajo muy muy aburrido excepto en épocas de Navidad que hay más afluencia. En un principio no es problema pero si el día de mañana me quedo sin trabajo y atiendo yo el negocio por las mañanas puede que me muera de asco o de aburrimiento al escuchar siempre las mismas bromas.
- La evolución en tecnología es evidente. Quiero decir, ya hace años que se puede comprar lotería por la misma web de la LAE y puede que eso quite ventas a la administración física pero también veo que hay un público muy fiel al boleto preimpreso de Navidad y demás. También os digo que he visto posts de años anteriores, del 2011-2013, y por entonces ya había la misma preocupación y no veo que haya cambiado mucho.

Bien, creo que no me dejo nada. He procurado ser lo más sincero posible conmigo mismo para no ilusionarme por algo que no sea viable. Yo considero que sí que es viable ya que deja un buen retorno anual. Sólo me falta saber si los datos que tengo de la consultora son correctos y no son "estimaciones optimistas". Cuando vaya a ver en persona a la consultora pediré el histórico des del 2012 incluido tanto de ventas como del resto de gastos. Digo 2012 incluido porqué el 2013 cambió la normativa que limitaba los pagos de premios sin retención a los 2.000€ así que, si no voy errado, todo lo que supera estos importes la administración no se lleva un duro. De ahí pedir antes y después del cambio.
También os digo que me parece increíble que ya ni en el reparto de premios grandes como los primeros premios de la lotería de Navidad o si cayera un gran premio de +1M de otras la administración no se lleve un duro a parte de publicidad a punta pala. Claro que si, por el caso, cayera un euromillones de 15M€ al 1,5% = 225.000€, una pasada. Y ese dinero daría para mejorar la promoción de la administración.

Pues nada, ¿qué os parece?
Agradecido de antemano por las respuestas.
#2

Re: Inversión: compra licencia administración de lotería

También os digo que me parece increíble que ya ni en el reparto de premios grandes como los primeros premios de la lotería de Navidad o si cayera un gran premio de +1M de otras la administración no se lleve un duro a parte de publicidad a punta pala. Claro que si, por el caso, cayera un euromillones de 15M€ al 1,5% = 225.000€, una pasada. Y ese dinero daría para mejorar la promoción de la administración.
Esta parte es un chiste??, de verdad crees que alguien ganara millones en tu tienda, tienes mas probabilidades que un meteorito te caiga en la cabeza creo yo.

Lo de "temas familiares" es un comodin la razon real puede ser cualquier cosa, como que el negocio se esta llendo a la m..., no creas esos datos de la consultora, estan manipulados para que pagues de mas.

Lo ves como una inversion a 15 años a mas, en 5 o menos dejaran de existir gran cantidad de esos locales, lo actual son las apuestas deportivas, apuestas financieras (CFD, bitcoins), cuando los abuelos vayan muriendo te quedaras sin clientela

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#3

Re: Inversión: compra licencia administración de lotería

Si lo vas a comprar, compralo con un buen descuento por el riesgo que asumes.

Considera que tu tienes el dinero y no tienes obligación de comprar, puedes y de hecho veras otras buenas inversiones en el futuro, siempre aparecen, no desesperes, el desesperado por vender debe ser el otro

―¿Qué enfermedad es incurable? ―La codicia es una enfermedad incurable.

#4

Re: Inversión: compra licencia administración de lotería

 Esta parte es un chiste??, de verdad crees que alguien ganara millones en tu tienda, tienes mas probabilidades que un meteorito te caiga en la cabeza creo yo.
Es un decir, obviamente que no caen primeros premios cada semana. Lo que digo es que me parece una falta de respeto que todos los premios de más de 2.000€ a la administración no le toque nada.

 Lo de "temas familiares" es un comodin la razon real puede ser cualquier cosa, como que el negocio se esta llendo a la m..., no creas esos datos de la consultora, estan manipulados para que pagues de mas. 
Sí, en eso te doy la razón. Por eso, si voy a hablar con esta gente en persona, pediré los históricos que más realidad que esos datos imposible pero los históricos de verdad, no datos que me den ellos, las liquidaciones.

 Lo ves como una inversion a 15 años a mas, en 5 o menos dejaran de existir gran cantidad de esos locales, lo actual son las apuestas deportivas, apuestas financieras (CFD, bitcoins), cuando los abuelos vayan muriendo te quedaras sin clientela 
Si te das una vuelta por Rankia hay posts de 2011-2013 diciendo que este negocio se extinge por internet y demás, y ahí siguen. Los CFDs hace años que existen y las apuestas deportivas también. Que hasta antes de la pandemia hubo una burbuja de locales de apuestas es una cosa y otra que solo jueguen a estos juegos la gente de más de 60 años. 
Poco habrás ido a una administración porqué hay gente de 60 años pero también de 40.

Una cosa es que yo tenga más o menos la mente cerrada y deba ser más realista y otra decir que esto va a cerrar en 5 años con la de colas que se hacen para los premios de Navidad y demás.
#5

Re: Inversión: compra licencia administración de lotería

Sí, toda la razón, no debo tener prisa alguna. Lo único que este traspaso que he visto, a falta de ver los números reales, me encaja por ser la única administración del pueblo, por localización y demás.

Ya veo que debo tener paciencia y quizá aparezca algo más cerca o con condiciones que me interesen más.
#6

Re: Inversión: compra licencia administración de lotería

Lo de los pagos a SELAE por la recaudación, creo que son semanales. Ellos mismos te calculan la cuota, en base a lo que el ordenador registra de ventas y premios pagados.
Sobre las comisiones, se devengan comisiones "por lo que haces tú", no por lo que "le suceda a un boleto concreto".
No se paga comisión por un billete premiado, sino por un premio pagado.
Tu administración puede pagar premios correspondientes a décimos que se hayan vendido en otras administraciones, y eso te genera una comisión. Y quizás un décimo premiado que hayas vendido tú (y por tanto, hayas cobrado la comisión de venta), sea cobrado en otra administración, y es esa otra administración la que se lleva la comisión.

(Dices que lo ves injusto, pero es una medida de SELAE para proteger la integridad de tesorería de las administraciones. Imagina que dispones de un fondo de tesorería de 40.000 €, y toca un premio de 80.000 €, y tienes que pagarlo.......)

Es un tipo de negocio que requiere disponer de una abundante tesorería disponible, y con la peculiaridad (al igual que estancos, o la banca), con fondos de maniobra negativos (cobras antes de pagar). Eso puede ser engañoso, si no sabes distinguir bien entre cuenta de tesorería y cuenta de resultados (muchos "problemas familiares" provienen de aquí.....).

Por otra parte, si la cosa te va bien, los costes apenas aumentan (salvo el IRPF, que no es lineal sino con aumentos proporcionales). Sin embargo, si la cosa flojea o te va mal, los costes fijos apenas disminuyen.

Deberías comparar esa opción de "rentabilidad CON riesgo" frente a una inversión financiera cualquiera que de forma pasiva te diera "rentabilidad SIN riesgo, o con riesgo acotado".

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

Brokers destacados