Acceder

Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

42 respuestas
Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?
Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?
Página
5 / 6
#33

Re: íticaRe: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

El problema actual y principal de la Economía, no está en la pirámide de población, sino en la pirámide de rentas.
Del rombo de las clases medias, pasamos a la dualización de la sociedad, en que tenemos algo más de ricos, pero también muchos más pobres (los parados), lo que hace económicamente insostenible determinadas funciones públicas, pero hace más necesarias, otras.
Sobre el modelo inglés y americano, que tanto vendió en su momento, resulta que las propuestas de cambio de ese modelo, vienen precisamente de esos países.

No se puede defender un modelo, que ha fracasado en los mismos países que se caracterizan por su flexibilidad, en el cambio de modelo.

http://www.youtube.com/watch?v=6h4HbhH7okU&NR=1

Un saludo

#34

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Buena observacion Blue Shark, es algo que siempre me ha extrañado en España. En los comienzos de la Crisis en el 2008 lo primero que hicieron muchas empresas alemanas es hacer que sus empleados trabajaran 7 horas en vez de 8 remunerandoles por tanto una hora menos, con el esfuerzo de ambas partes para evitar el aumento de despidos y paro. ¿Quizas sea algo que deberiamos hacer aqui repartir mas el trabajo, incentivando los trabajos parciales o por horas y que por tanto tienen una menor retribuccion salarial?. Si vale direis pues vaya sueldo a final del mes...mejor que estar en paro será

#35

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Es lo que comentaba en otra parte de este debate. Que he observado en otros paises una mayor redistribución del trabajo. Aquí estamos acostumbrados a tener contrato de 8 horas,a veces hacemos horas extras ( en muchos sitios no las pagan) y mientras hay mucho paro.
Se debería fomentar mas trabajo a tiempo parcial,pero claro, los sindicatos se te tiran al cuello como si fueran perros rabiosos, cuando oyen esas medidas ( hay que recordar solo defienden a los trabajadores que trabajan, en concreto a los sindicados, no a los que estan en el INEM)

#36

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Eso se llama flexibilidad laboral

#37

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Y eso se llama rigidez laboral

#38

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

El problema de la rigidez laboral la llevo escuchando desde el 1991. Tambien el de la mala gestión del sector público.Pero cuando volvemos a las épocas de bonanza, nadie vuelve a hablar de esto.

#39

Re: íticaRe: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Discrepo sobre tu afirmación que tiende a definir la Economía y la crisis como una lucha de clases, por lo de la pirámide rentas.
El link, es de guasa?. No le veo ningún mensaje, más bien es mala música, al menos a mí no me vá. Prefiero Phil Collins,

Saludos.

#40

Re: íticaRe: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Pues mi punto de vista es diferente al tuyo. Para mi la mujer representa un paradigma y una de las explicaciones del proceso de sustitución laboral. De otra parte la irrupción de la mujer que supuso en los 70 se dán también en la actualidad y la competencia del apartado inmigración, en un principio ambos grupos están dispuestos a realizar el mismo trabajo a un menor precio.

Me explico, quiero decir que no les queda otra alternativa. Las empresa prefieren las características del sexo femenino, porque se consideran más competitivas y responsables.

La consecuencia de ello, es que los empleadores se encuentran con dos alternativas a escoger:

- Hombre o Mujer a reemplazar: Formación (10) + experiencia (10) + contactos, relaciones (10), Salario (10)

- Hombre o Mujer demandante de trabajo: Formación(10) + experiencia de momento (0) + contactos y relaciones humanas (0) y Salario (2).

El esquema de la estructura de población aquí tiene su incidencia lógica así como la supuesta competencia desleal de salarios.

Respecto a Portugal: Conozco Portugal, y una característica es la problemática de cobros, si bien al final pagan.
Según datos adjuntos 2010 es cierto que el paro en Portugal es de un 11,1%, frente a un bestial 21% en España. Sin embargo no me vale la comparación ya que los PIB de ambos países son muy diferentes y también los salarios. Los contrastes en Portugal, son mucho más acentuados. Apenas existe clase media, si bien va mejorando, existe el grupo de las rentas bajas y muy bajs y las muy altas. Latasa de PIB por habitante es España es de 101 contra 81 de Portugal. Sin embargo España, está en recesión (-0,1%) y Portugal está en crecimiento (+1,7%). Tienen

Observa en este link, la enorme incidencia del paro juvenil en nuestro país, hecho este que hasta me sorprende por su elvada repercusión. para Portugal no se dispone de esta info.

http://www.finanzas.com/economia/paro/espana/index.html

Luego las recetas anti.crisis, son las que ya se han adoptado en Catalunya:

1) Plan de ajuste duro: recortes en sanidad, educación, servicios, salarios, gastos de la Admon.. reducción de subvenciones.
2) Política Monetaria y Fiscal: estabilidad de los tipòs de interés y encarecimiento fiscal selectivo.
3) Nivel Empresas: Estabilidad de precios
4) Pol. Industrial: Aumento de la competitividad.

Todo ello conllevará inevitablemente a un aumento de la política discriminadora, de sustitución de contratos de trabajo de personal cualificado (hombres o mujeres) por jovenes con contratos precarios y menos salarios.

Respecto a la inmigración, que ayudó a España en las épocas de crecimiento, lo normal es que se irá derivando a otros países en crecimiento como Alemania o Francia.

Saludos.