Acceder

¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

9 respuestas
¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...
¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...
Página
1 / 2
#1

¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

Moisés Romero (Lacartadelabolsa)

A pesar de que el titular parece excesivamente agresivo, el informe que realizaron hace unas semanas los analistas de Comstock Partners, publicado en Capital Bolsa, y del que incluyo un breve extracto a continuación, es uno de los mejores argumentados y libres de prejuicios, que he leído en los últimos meses ¿Por qué no desmenuzarlo con atención y sacar nuestras propias conclusiones, ahora que llega el cierre del primer trimestre, con muchas promesas incumplidas, otras tantas expectativas fallidas, numerosos argumentos muertos al poco de nacer y, también, aciertos que sólo algunos pocos ha sabido tejer? Seguimos empeñados en negar la evidencia: el mundo es más pobre. Déficits descontrolados, apalancamientos fuera de órbita, vivir muy por encima de las posibilidades, tanto Gobiernos como ciudadanos, son partes fundamentales de esta pobreza global. Un ejemplo. Durante la última década, España ha sido el país desarrollado donde más rápido ha crecido la deuda. A pesar de los programas de estabilidad financiera iniciados en 2000 y la fuerte reducción de deuda pública hasta 2007 (ese año, quedó en torno al 35% del PIB), por la parte del sector privado la economía nacional engordaba su volumen de deuda total un 7,4% de media anual).

Por eso, se imponen políticas fiscales más restrictivas (los déficits no pueden seguir subiendo en vertical), menos consumo, más desempleo, mayor incertidumbre soberana…Todo ello conduce de manera inexorable a una marcha atrás en las valoraciones bursátiles. Es cuestión de tiempo. La marcha atrás no es una vieja práctica sexual en la Bolsa. es el reconocimiento de que se ha ido muy lejos y de que hay que volver sobre los mismos pasos. Porque es lo que toca.

Retomo, así, el informe de Comstock Partners. Decían hace unas semanas estos expertos que:

http://lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/estamos_o_no_en_el_final_de_una_era

#2

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

Claro que somos mas pobres ahoora no podemos cambiarnos de coche cada 3 años y cambiar el LCD cada 2 años imaginate...

#3

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

yo defiendo que no somos mas pobres, sino que nunca fuimos tan ricos, y ahora lo estamos descubriendo, y lamentablemente nos va a doler y mucho.

un saludo.

#4

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

Por supuesto que somos mas pobres, ya antes no eramos ricos pero lo poco que teníamos nos lo han robado.
Eramos mas ricos pero a base de dinero artificial que no existía y manadas de hormigas obrero construyendo edificios.
Se termino la primera fase, empobrecer a los ciudadanos
Ahora comienza la segunda fase, quitarles derechos y libertades en post de la supervivencia o el reclamo de una clase de vida que solo nos hicieron creer, compra, compra, compra, pide créditos, pide créditos, hipotecate, dinero que no existe pero que era fácil de conseguir.
Pronto vendrá la tercera fase, entrada del FMI y sus bancos privados en nuestra economía y control total de ella por parte de los mismos que nos llevaron a esta situación.

Bueno lo único que no cambiara es que seguiremos siendo hormigas obrero
Futuro negro nos espera.
saludos

#5

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

¿No sera que el dinero esta en menos manos?, hoy ves sueldos de mas de millon de euros y a los politicos les viene bien ya que les sacuden casi la mitad, ¿pero que pasa con el currante?? esos sueldos tan grandes son asi por el palo que le da hacienda y cada vez seran mayores,etc,etc.

“Los dos guerreros más poderosos son paciencia y tiempo.” (León Tolstoi)

#6

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

Yo creo que hay cada vez más ricos, y cada vez menos clase media.

#7

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

cada vez se distancian mas los extremos,en detrimento de la clase media la cual estaba mas cerca de la pobre q de la alta de loq se pensaba,son lo q tienen 2 coches 2 hipotecas home cinema ipad...etc
la diferencia al final es,q el dinero trabaje para ti o tu para el dinero

#8

Re: ¿Estamos o no en el final de una era? ¿Por qué negar que el mundo es más pobre?...

Yo creo, mas bien, que estamos en el principio del final de una era.

Y va mas alla de la actual situacion economica social de España, que es absolutamente imposible con una poblacion con una tasa de paro superior al 20% y con un paro juvenil superior al 40%.

El problema es el desequilibrio de las economias y las sociedades, dentro de un mundo globalizado y con acceso a la informacion por parte de todos los ciudadanos.

Las burbujas de desarrollo que existian en Europa es imposible de mantener si al otro lado existen unas poblaciones en el magreb y en africa donde se mueren de hambre.

La paralisis que tiene Europa ante los acontecimientos que estan sucediendo en el magreb, acabara desmontando el actual sistema economico y social que tenemos