Acceder

Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

30 respuestas
Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.
Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.
Página
3 / 4
#17

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Comparar países con modelos distintos, como pueda ser USA y España o Finlandia y España, tiene poco sentido. Los modelos tienen fundamentos históricos y sociales que no se pueden ignorar. Puesto que es imposible cambiar de modelo a un país, la solución personal es emigrar. Yo he vivido 5 años en USA y tiene innegables ventajas y cosas que hecho de menos, pero en conjunto prefiero vivir aquí.

Mucho más sentido tiene analizar si se puede mejorar dentro del modelo, y en ese sentido el espacio de España para mejorar es infinito. Un país donde más de la mitad de la población es mileurista y el 80% no tiene ahorros, un país con una burocracia inflada, cara e ineficiente, un país donde la vivienda se ha vuelto inasequible para el ciudadano medio, un pais con un sistema de seguridad social encaminado a la quiebra, pues ya me direis...

Mi impresión personal es que esos servicios sociales de los que tanto presumimos, educación, sanidad, justicia, etc, al tiempo que se van encareciendo proporcionalmente, van disminuyendo en calidad y eficacia. Como ejemplo nos vamos a gastar una fortuna en vacunas de dudosa eficacia contra una gripe que causa menos víctimas que la gripe estacional anual, solo porque sale en los periódicos día sí, día también.

Podemos discutir hasta la saciedad los problemas de USA, pero haríamos mejor en exigirles a nuestros políticos que trabajen duro en resolver los nuestros, que para eso les pagamos y muy bien.

Blog: Game over?

#18

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

No te preocupes Campoamor nunca llegaremos a esa situación, se puede desequilibar el presupuesto, incrementar la deuda pública y muchas cosas.

Pero de todas formas si en algún momento nos acercásemos a ese supuesto te aseguro que no llegariamos, la cosa estaría tan mal que antes de llegar a eso moririamos de inanición o nos comeriamos unos a otros, JeJe.

#19

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Para nada estoy preocupado, sencillamente preguntaba...? porque tambien se negó la crisis, cuando algunos ya lo apuntabamos aquí, en mayo/06 (ver mensajes) el ser optimista no es malo, lo peor es que a veces equivale a no haberse enterado de la fiesta.

#20

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Pues como siempre dices las cosas a medias no acabo de entender si lo que quieres dar a entender es que yo negué la crisis, lo cual no es cierto (ver mensajes) o que soy optimista ( parece difícil pensar eso despues que acabo de decir que podemos comernos unos a otros si la cosa va mal, JeJe) o que no me entero de la fiesta (hummm, ahí puede que tengas razón, no veo yo ninguna fiesta que celebrar).

Cordiales slu2.

#21

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Uno dices las cosas como las dice y viene diciendolas desde hace tiempo...otro tema distinto es, a eso que uno dice ponerle apreciaciones gratuitas...los buenos toreros cuando los coje el toro, tambien suelen decir que la culpa es del toro... en todo caso(y creo que no haría falta)si miras los mensajes de Mayo/06, deben ser unos 30, tú no estas en ellos para nada...?con lo cual ni yo, ni nadie puede acreditar o afirmar que tú negases o afirmases la crisis, en base a los referidos mensajes...Pero a lo que viene estos hilos recientes, yo extraigo la siguiente conclusión, uno tiene sus dudas razonables de que podamos llegar a esa situación (que es lo yo preguntaba)mientras tú, parece ser, que no tienes duda ninguna al respecto o lo que es lo mismo, que no llegaremos nunca a esa situación...pues aunque no me aportes ningún argumento solido a dicha cuestión, espero y confio en que ojalá aciertes, que será beneficioso para todos.
Saludos cordiales

#22

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Pues lo de meter la crisis en este tema, realmente no sé a que viene, pero lo que ya me parece infame es que hagas torticeras insinuaciones de que yo haya negado la crisis, y cuando se te pide que aclares salgas con que si te ha pillado el toro no es culpa tuya y que como yo no he escrito en un determinado hilo pues no se puede saber si es cierto o no. Para acusar, aunque sea con malintencionadas insinuaciones se han de tener pruebas, yo no he negado ninguna crisis, así que si no hay mensajes que enseñar se tan amable de introducir tus retorcidas y falsas insinuaciones por algún otro sitio donde tengan mejor cabida. Respecto a la pregunta, que era esto:

Y cuando el contribuyente no tenga dinero para pagar "esos" impuestos o los impuestos recaudados no lleguen a cubrir el gasto..........???
Una vez más como eres muy inconcreto escribiendo no sabemos el alcance de la palabra "contribuyente", pero supongo que no te refieres a uno ni unos pocos porque eso ya existe, ya hay mucha gente que no puede pagar los impuestos y desgraciadamente tampoco otras cosas. Entonces suponemos que te refieres a la masa total de contribuyentes o al menos a su inmensa mayoria. Bien pues mi teoria es que si la mayoria de los contribuyentes no pueden "pagar" es que "la cosa está mu mala" y en ese caso tampoco podran pagar muchas otras cosas, eso nos lleva a pensar en una elevadisima tasa de paro.......... Mientras la gente tiene un trabajo, unos ingresos, paga la hipoteca y puede con el alquiler no se mete en lios porque podria perder su relativa comodidad, pero cuando los "parias de la tierra" no tienen trabajo ni pan ni esas menudencias ya no tiene nada que perder por lo tanto ya estan por salir a la calle a liarla, y entonces pues como te decia entes de eso habría una hecatombe social, revolución, guerra civil o lo que sea.... Aunque yo no me preocuparía mucho porque en los paises civilizados eso se suele arreglar mucho antes de acercarse a esa situación, generalmente con una variación en las intenciones de los votantes para cambiar el rumbo. Ahora espero que me expliques tus argumentos de porque crees que es posible llegar a esa situación.
#23

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Corsario el tema está clarito...."porque tambien "se" negó la crisis".... de donde extraes tú que se refiere a tí....pues los argumentos de cuando se negaba la crisis...es como ahora se puede negar que no llegaremos a la situación refererida en los hilos... y además lo refiero a los mensajes de Mayo/06..¿como es posible que te des por aludido?
Y lo del "contribuyente" (o los impuestos recaudados no lleguen a cubrir el gasto) obvio...como van a contribuir al gasto los que no pueden pagar?
Argumentos....demasiados...tú mismo hablas de una elevadisima tasa de paro, pero si ya estamos en el 18% y subiendo......?
Pero el mejor argumento es el que te puede pasar a tí o a cualquiera, cuando se gasta más que se ingresa...que ocurre despues...es facil no?
Saludos

#24

Re: Mi amigo imaginario en EE.UU dice que somos ricos.

Sabeis cuantos norteamericanos a punto de jubilarse,han perdido todo,o,casi todo lo pagado en su vida en plan de pensiones?
y cuantos se han quedado sin su seguro medico privado al no poder pagarlo?
suerte que aunque no cubra todo,tienen medicare.
a mi que no me quiten mi sanidad publica universal.
ya querian cobrarnos 400 euros mensuales las aseguradoras medicas.