Acceder

El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

8 respuestas
El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España
El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España
Página
1 / 2
#2

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

dentro de que estoy de acuerdo que el modelo territorial español esta casi agotado...el titular es radicalmente falso...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#3

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

Exacto...

#4

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

Virgen santisima! Con ese montonazo de millones hay para pagar todo el deficit y ayudar a toda la gente que hay en apuros y pá un burger algo me sobra.

#5

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

ah, bueno, entonces "el economista" dice que el rescate de la banca es 4 veces mayor que el rescate de las cc.aa.

también debería decir que rescatar bancos es dar dinero público a empresas privadas, y que rescatar autonomías es dar dinero público al público. ah, no, que rescatar autonomías es restituir lo robado ...

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#6

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

Correcto, rescatar autonomias es meterles dinero para que que venga otro y se lo lleve.
Igual que en los bancos.

Saludos,

#7

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

Y el rescate de las personas a cuánto asciende...???

#8

Re: El rescate de las autonomías y los municipios cuesta casi el doble que el de los bancos - España

a las personas no se las rescata, se las hunde cada vez mas.

más de 12 millones de personas viven en situación de pobreza y exclusión en España.
casi 3 millones de personas sobreviven con menos de 300 euros al mes.
hay 636 mil hogares que no tienen ningún tipo de ingreso, según un estudio elaborado por la Fundación 1º de Mayo.
el Estado pierde 90.000 millones de euros al año por el fraude fiscal, por parte de grandes empresas y fortunas, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/files/2013/10/16/decalogo.pdf

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.