Acceder

La corrupción y sus remedios

16 respuestas
La corrupción y sus remedios
La corrupción y sus remedios
Página
1 / 3
#1

La corrupción y sus remedios

La corrupción y sus remedios
Es imprescindible que se vigile mucho mejor a los vigilantes
JUAN TORRES LÓPEZ 23 FEB 2013 - 20:40 CET

La corrupción es un fenómeno antiguo y extendido por todo el mundo que ha suscitado la atención de muchos científicos sociales y la condena de responsables políticos de todas las corrientes. Pero ni con eso se ha podido eliminar. Al revés, está aumentando en las últimas tres o cuatro décadas.

Quizá esto ocurra porque a la hora de ponerle remedios se mira más a las creencias o prejuicios ideológicos de cada uno que a los hechos o a lo que hacen los países menos corruptos.

Así, desde hace unos años predomina la idea de que la corrupción es algo propio del sector público, que es mayor cuanto más amplia es su presencia en la vida social y que, por tanto, lo que hay que hacer para acabar con ella es reducirla a su mínima expresión.

Es una idea liberal que cala hondo pero que no casa bien con los hechos. Multitud de casos, como los de Enron, las eléctricas españolas, las agencias de calificación o los bancos que a base de estafas provocaron la crisis actual, demuestran que se da también, y en gran medida, en el ámbito privado.

También me parece evidente que la corrupción se ha disparado en los últimos años precisamente en los países, como Rusia y otros del este de Europa, que han sustituido economías con gran peso del estado por otras dominadas por el mercado, o en donde se ha llevado a cabo un gran número de privatizaciones. Y también suele suceder que la inmensa mayoría de los países que en todos los indicadores aparecen como los menos corruptos (en 2012, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Suecia..., según Transparency International) están a su vez entre los que tienen mayor volumen de gasto público en relación con su PIB, o entre los que tienen más empleados públicos en relación con su población activa.

Por tanto, no es nada riguroso afirmar que por el simple expediente de reducir la actividad del sector público o el número de empleados públicos, como últimamente se viene proponiendo también en España, vaya a eliminarse la corrupción que padecemos.

En lugar de partir de premisas ideológicas, sería mejor aprender de quien lo hace bien. De Finlandia, por ejemplo. Paula y Seppo Tiihonen dan diversas razones para explicar que en su país haya pocos casos de corrupción. Entre ellas, la igualdad alcanzada, el prestigio y buena remuneración de los funcionarios, la financiación pública de los partidos, la transparencia, el deber de justificar públicamente los motivos de las decisiones, el poder del defensor del pueblo, la estructura de decisión colectiva y colegiada, o la independencia personal y responsabilidad propia.

En cualquier caso, no bastaría con todo eso para acabar con la corrupción. Debe haber leyes que impidan que los gobiernos proporcionen a los corruptos las armas con las que cometen su crimen. Es una aberración que el Estado español sea el que proporciona las líneas de teléfono a Gibraltar para que los corruptos blanqueen allí su dinero, que se promulguen leyes como las del suelo sin que una autoridad independiente evalúe su impacto real, o que el gobierno de turno pueda privatizar riqueza pública sin contrapoderes que calibren cómo se hace y los costes y beneficios que eso conlleva para la sociedad.

Los paraísos fiscales, el secreto bancario y la plena movilidad de capitales son los factores que han alentado y permitido la corrupción a gran escala. Sin ellos, los corruptos serían más fácilmente acorralados; mientras existan, siempre quedarán a salvo los beneficios de sus fechorías. Hay que acabar con ellos.

También es imprescindible que haya un sistema punitivo y de rendición de cuentas que funcione. Y que se vigile mucho mejor a los vigilantes: no puede ser que los inspectores del Banco de España denuncien el comportamiento pasivo y complaciente de sus directivos y que nadie actúe contra éstos. Es una broma decir que se combate la corrupción mientras tantos delitos de esa naturaleza terminan prescribiendo; cuando tan generosamente se viene indultando a cientos de políticos, empresarios y banqueros corruptos, jueces prevaricadores, defraudadores o narcotraficantes; o cuando hay docenas de miles de personas estafadas por la banca y ni un solo banquero en la cárcel.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#2

Re: La corrupción y sus remedios

Báñez sobre corrupción: "Lo prioritario es salir de la crisis y cuanto menor ruido se le añada, mejor"
25/02/2013 - 15:19Noticias EUROPAPRESS

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado, en relación a los últimos casos de corrupción, que "quien cometa un error debe pagarlo", si bien ha defendido que "no se pueden generalizar", y, sobre todo, que "lo prioritario es la salida de la crisis y cuanto menor ruido se le añada, mejor".

Durante el acto inaugural del encuentro 'Mujeres para un Nuevo Tiempo', patrocinado por Adecco, la titular de Empleo ha enfatizado que "no hay que tener miedo a corregir lo que no funciona".

En su opinión, "la política no es una trinchera", sino un espacio público en el que se deben "explicar las cosas", por lo que "quien cometa un error que pague". En este sentido, se ha mostrado partidaria de la "transparencia".

Si bien, ha recalcado que "la corrupción no tiene color político y la hay en todas las profesiones". "Es un problema de personas", ha añadido para apostillar que "las instituciones funcionan" y que, por tanto, "no se puede generalizar".

"Mejoremos lo que no funciona, pero nuestras instituciones funcionan bien, con lo que transparencia", ha sentenciado.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#3

Re: La corrupción y sus remedios

Las palabras que no están en negrita corresponden al fragmento que Mariano Rajoy ha dedicado a la corrupción en el debate del estado de la nación:
"Tengo que decirlo con toda firmeza: no es verdad que en España haya un estado generalizado de corrupción. [Gürtel] Eso es una insidia. [Iñaki Urdangarin] Ni España es la nación más corrupta, [Luis Bárcenas] ni todos los políticos son corruptos, [Ana Mato] ni nos hundimos por culpa de la corrupción. [Los sobres de Génova] Y las excepciones, que yo sepa, [espionaje político en Cataluña] no son representativas más que de sí mismas, como en todas partes donde brotan malas hierbas. [Fundescam y la financiación del PP madrileño]

España es un país limpio, [los ERE de Andalucía y la cocaína] que lo está pasando mal, [el ático de Ignacio González] en el que surgen casos de corrupción, como en cualquier otro, [el robo de la ayuda al subdesarrollo en Valencia] pero en el que sus instituciones están sanas [el cacique Baltar en Ourense] y la inmensa mayoría de sus responsables públicos sirven al país [el caso Brugal en Alicante] y lo hacen honradamente. [Carlos Fabra] Sembrar la idea de que España es un país corrupto, [Francisco "te quiero un huevo" Camps] es profundamente injusto. [el caso Palau y la sede de Convergència embargada] Generalizar la conducta indeseable [el hijo de Jordi Pujol y sus maletines en Andorra] de algunos a todos los políticos y, de paso, a las instituciones y al país entero, es profundamente injusto. [el caso Campeón y Pepe Blanco]

Yo, como todos ustedes, [el otro hijo de Pujol y el caso ITV] estoy dispuesto a perseguir la corrupción donde aparezca, [el caso Pokémon en Galicia] pero no podemos permitir que se escriba, [el caso Pallerols] otra vez de España, una Leyenda Negra."

Y con estas palabras, Rajoy ha dejado claro que España no es un país corrupto. Si alguien tiene otra sensación sobre el problema, es porque está dando demasiada importancia a cosas que se pueden dejar entre paréntesis.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#4

Re: La corrupción y sus remedios

La corrupción se acaba con moral, educación, honor y desprecio del resto de ciudadanos, para con quien la realiza.

Si en vez de reirle las gracias a todo aquel que cuenta lo bien que se lo monta con sobres o regalos, todos le recriminaramos su actuación, hasta llevarlo al ostracismo, veriais si se solucionaba la corrupción.

Si a cualquier empresa que se les detectara un soborno a un empleado público, se le impidiera trabajar con la administración durante 10 años, veriais si se acababa la corrupción.

Si todo aquel que es cogido con la mano en el cajón, tuviera que devolver lo robado y además conllevara la aplicación de una pena, veriasis si se acababa con la corrupción.

No puede ser que Dioni o un Guardia Civil que cobraba directamente las multas, sean figuras mediáticas, que Mario Conde sea el no va más de las tertulias, que un político al que se le indulta, pueda seguir asistiendo a cenas beneficas o de partidos y así tantas y tantas cosas.

Cuando tengamos principios, tendremos respecto y en ese momento será cuando se acabe con la corrupción.

#5

Re: La corrupción y sus remedios

lo malo de todo esto es que solo estamos viendo la punta del iceberg, aquí todos se tapan a todos, y cuando por fin un caso llega a juicio, hasta se amenaza al juez, a los fiscales, y si finalmente alguien es condenado, sea del partido que sea, se le indulta.

Bárcenas estaría presionando a la Fiscalía para librarse de la cárcel
http://www.lasexta.com/noticias/nacional/barcenas-estaria-presionando-fiscalia-librarse-carcel_2013022500158.html

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#6

Re: La corrupción y sus remedios

EL JUEZ CASTRO INVESTIGA LOS NEGOCIOS DEL DUQUE EN MADRID
Urreiztieta: "Urdangarin se llevó 144.000 euros de Madrid 2016 por la cara"
El juez Castro investiga en Madrid la relación de Urdangarin con la empresa pública Madrid 2016. "Investiga el pago por parte de Madrid 2016, fundación que dependía del Ayuntamiento de Madrid, de 144.000 euros a otra fundación propiedad de Iñaki Urdangarin", ha explicado Esteban Urreiztieta.

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.

#7

Re: La corrupción y sus remedios

pues si señor...pero si que tenemos suficientes argumentos...si no se legislara en contra de las primeras normas...que incluyen la de no hacerlo favoreciendo a los privilegiados...ver las tabulas...estariamos hablando de otras cosas...pero mientras esto sea asi...y nuestros proceres terminen comiendo la sopa boba de las empresas a las que ya de por si privilegiadas ...privilegian...mal lo llevamos...no solo es cuestion de reirles las gracias a los corruptos...neganor a consumir de los corruptores tambien ayudaria...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#8

Re: La corrupción y sus remedios

El Poder Judicial investiga al juez que interrogará a Urdangarin en 16 días
La comisión disciplinaria abre diligencias informativas por las filtraciones del caso
ANDREU MANRESA / JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Palma de Mallorca / Madrid 9 FEB 2012

http://politica.elpais.com/politica/2012/02/08/actualidad/1328733696_603927.html

Detesto a las víctimas que respetan a sus verdugos.