Acceder

La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...

67 respuestas
La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...
La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas...
Página
8 / 9
#57

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Entonces uno residiendo aquí en España puede hacer depósitos en cualquier país sin problemas?
Y el caso contrario, si yo me voy a vivir a otro país de la unión europea y quiero transferir parte del dinero que gane allí trabajando por cuenta ajena a mis depósitos aquí en España porque me dan más interés, puedo hacerlo sin que me apliquen más retención de lo normal o cualquier cosa?

#58

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

No tiene nada que ver con el tipo de interes, tu compras un precio cocreto, y el emisor del seguro te vende ese seguro que no es más que un derivado.

#59

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

A partir de tu respuesta, y perdón (podia yo haber empezado por ahí antes de meter la parrafada en el hilo, ya veis algo vaguete si soy) bien ...... como lo veo claro, he buscado en "San Google" y observo, entre otros, estos ejemplos:

http://www.cai.es/paginas/paginafinal.asp?idNodo=1543

En textual: los precios de plazo se forman mediante una relación matemática en la que entran los siguientes factores:
• Precio de contado de la divisa.
• Tipos de interés de las dos divisas.
• Plazo de la operación.
En las cotizaciones de plazo no se incluyen las expectativas de futuro de la divisa.

Otras: http://www.banesto.es/banesto/comercioexterior/contenido33d.htm#nota4

https://empresas.bankinter.com/www/es-es/cgi/empresas+fichhtml?nombre=empresas/cmd_exterior/cmd_negocio_internacional/cobertura/txsgcamb.html

Con lo cual entiendo que efectivamente el interés tiene una relación directa, y es cierto que el precio lo marca el derivado a futuro, pero el cálculo de este derivado es tomando en consideración el tipo de interés de la divisa.

Pido de nuevo disculpas, por no haber empezado por ahí, mea culpa por supuesto.

#60

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Por eso te comentaba, que lo que paga el cliente es el derivado (que obviamente lleva en el precio esas variables), pero a partir de ahi nada más.

#61

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Con lo cual lo que indicaba el "ponente" de invertir en depósitos en la divisa rumana sobre el 13%, y luego hacer un seguro de cambio para evitar el riesgo de tipo de cambio, se convierte en no rentable al integrar dentro del derivado el tipo de interés, en fin seria cuestión de hacer números buscando un derivado al plazo del depósito, pero "bulto" me temo que la rentabilidad cae en picado.

#62

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Por definicion en Mesas de Tesoreria, estas combinaciones:

Tipos en divisa A + Seguro de Cambio divisa A vs B= tipo de intesés de la divisa B

Ocurre exactamente lo mismo que en una operación de activo (p.e. la hipoteca multidivisa): La financiación en Divisa A, con cobertura del cambio, por ejemplo frente al euro: Es como si la financiación fuera en euros.

Lo contrario seria admitir un arbitraje, y las Mesas de Tesorería nunca estarán por la labor.

(Creo que Lacaseton lo podría explicar mejor y con más fundamento)

S2

#63

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

En lo cual pretender contratar un deposito en una divisa que pague un interés elevado comparado con el euro, y “asegurarse” la fluctuación de la divisa para no tener pérdidas a su vencimiento por diferencias de cambio, supone que la operación tan rentable (por el interés de la divisa no euro) que creíamos, acaba suponiendo más o menos la rentabilidad que tendríamos si hacemos el depósito en euros, o más o menos.

#64

Re: La banca prepara un nueva guerra de depósitos, a pérdidas

Siento que "mis fundamentos" no vayan más allá de la lógica y el sentido común aplicados al problema expuesto sobre el depósito en Rumanía. Como dije antes, de la práctica en este tipo de inversiones... poco.

Petersen seguro que no se equivoca porque si fuese tan clara la operación con el seguro, la aseguradora no te aseguraría a "ti", lo haría "a si misma", contrataría el deposito y no te permitirían entrar en el juego. (Harían ellos directamente el arbitraje)

Probablemente, y vuelvo a hablar sin verdadero conocimiento, la mejor opción sería aprovechar una posible tendencia de revalorización de la divisa, acudir al mercado de divisas para cubrir la posición y en el peor de los casos, minimizar las perdidas... pero sería empezar a asumir riesgos...aunque algo controlados.

Saludos

Guía Básica