Acceder

Quita ¿y luego que?

45 respuestas
Quita ¿y luego que?
Quita ¿y luego que?
Página
5 / 6
#33

Re: Quita ¿y luego que?

¿A nadie le parece Gonzalo Bataller disfrazado de Ricardo Izecson dos Santos Leite? ¡Vaya parecido más razonable! Podría comer en algún restaurante gratis por invitación del dueño

#34

Re: Quita ¿y luego que?

"Quita y no pon, se acaba el montón".

Un saludo

Si un amigo es de verdad, su amistad perdura en el tiempo y con la distancia.

#35

Re: Quita ¿y luego que?

De todos los valores que hay en la Bolsa los que tienen un RIESGO y muy grande son los bancos, pero en general quitando estos hay muy buenas oportunidades en otros que estan muy castigados y tienen poco riesgo y gran calidad..
Un s2

#36

Re: Quita ¿y luego que?

Parece ser que mañana tampoco se llegara a cuerdos definitivos, desde Alemania (Dueña de Europa) dicen que en la reunión de mañana "solo decidirán sobre las bases para un incremento de su eficiencia" alargar las cosas una y otra vez no puede ser perjudicial???

#37

Re: Quita ¿y luego que?

Completamente logico, ya lo habia dicho la Merkel. No crees que es una obra de magia arreglar el desaguisado que llevamos desde hace varios años sin tomar medidas que vayan a la verdadera causa del problema? No les queda otro remedio que alargar las cosas porque resolverlo seria dejar quebrar muchos bancos y como el sistema financiero es quien verdaderamente manda, es imposible. De momento apalancamiento, el BCE comprando deuda de los paises con problemas, recapitalizacion de los bancos por enesima vez, ... Que el credito no fluye y la economia no crece? Pues asi nos va

Ya compramos con el rumor, esperemos a que llegue la noticia

#38

Re: Quita ¿y luego que?

Saludos.
Al final llegaron acuerdos, recapitalización de los bancos, aumento del fondo de rescate, quita del 50% y las bolsas subieron ...

¿Que os parecen los acuerdos?

#39

Re: Quita ¿y luego que?

A mi, buenísimos! Estan cogiendo el toro por los cuernos. Por una vez, parece que los bancos no van a ser los ganadores de la historia y, a partir de ahora, van a estar superregulados para que "no la vuelvan a liar". Lo veo así: van a ser recapitalizados según los criterios de Bruselas (no los suyos), muchos no podrán llegar al 9% del tier capital y necesitaran capital público (perdiendo la capacidad de dar dividendoso y bonus) y, sobre todo, serán obligados a aceptar la quita voluntaria del 50% de la deuda griega para que no se ejecuten los CDS. Y además aplicarán la tasa Tobin... Por otro lado, un billón de euros en el FEEF parece más que suficiente para prevenir, como haría un seguro, las necesidades puntuales de cualquier estado de la zona euro. El FEEF no son los eurobonos, pero en cierto modo se le parece mucho... Esa confianza, más la liquidez que ya está prometiendo el Sr. Mario Draghi, asegura una bolsa alcista hasta, como mínimo, final de año. Ese es mi feeling... Ojalá no me equivoque!
Saludos Klaus

#40

Re: Quita ¿y luego que?

Tal vez, para que la economía arranque, ya que el crédito se va a restringir todavía más en la banca... sea necesario que el BCE deje caer al €, a su debido tiempo, para que la U.E. aumente sus exportaciones al exterior y, de paso, España exporte a la propia Unión -que es donde van el 75% de nuestras exportaciones-. Tal vez lo haga, cuando compruebe que la inflación todavía no es el enemigo mortal que temen los alemanes.
Saludos Jdoebcn

Brokers destacados