Acceder

Quita ¿y luego que?

45 respuestas
Quita ¿y luego que?
Quita ¿y luego que?
Página
3 / 6
#17

Re: Quita ¿y luego que?

luego mas quita, la deuda publica ha muerto, si no te devuelven la pasta quien va a confiar en ella, las deudas hay que pagarlas.

#18

Re: Quita ¿y luego que?

Es una cuestión muy interesante, Velasqvs. Desde luego no tengo la respuesta. Esta situación no se había producido, desde cuando? Quizá desde los años 30 del siglo pasado, no sé. Sea como sea -como nos indica la Merkel-, tendremos que gastar en función de nuestros recursos o capacidad de generar caja; no gastando lo que no tenemos y, desde luego, dejar de vivir a crédito como hemos hecho durante las últimas décadas (un modelo de economía muy norteamericano, por cierto). Creo que se puede establecer una analogía, grosso moodo, entre la banca y el tamaño de los Estados; ya que ambos tendrán que adelgazar para reducir costes y garantizar su solvencia. Grecia se quedará en el euro, pero a cambio se le pide que adelgace 40 kilos y se deje de comilonas y reforme su Estado trasnochado de una vez por todas.
Como dices, se va a gastar mucho menos. Invertir en infraestructuras que aseguren el retorno del capital -una medida netamente keynesiana que tendrían que haber implantado hace 4 años-, es una buena idea. Si no tenemos el dinero, nos lo proporcionaran desde Bruselas; probablemente dándole a la máquina de hacer dinero, porque todo el mundo está a dos velas... pero sin pasarse, porque Alemania tiene un miedo mortal a la inflación (acaso porque todavía tienen un recuerdo "genético" de las consecuencias hiperinflacionadas de los años 20).
Respecto a las quitas, parece que los mayores perjudicados son los bancos de la Unión. Pero ya veremos... tu pregunta sobre quién nos va a prestar después de implementarse las mismas tiene miga, me la he preguntado muchas veces. Pero sabes, es mucho mejor implantar las quitas estando España dentro de la U.E. que fuera; porque es difícil que la Unión acabe siendo un paria internacional como lo seria Grecia si estuviera fuera. Por otro lado, las quitas sanearán la economía y, para bien o para mal, reforzará nuestra solvencia y, a la postre, eso terminará atrayendo al capital como ya está sucedienco en Argentina.
Asimismo el proceso está plagado de incógnitas. Aplicarán las quitas y la banca necesitará recapitalizarse... pero cómo? Con dinero público otra vez... que seria el último recurso. No sé, no me cuadra. Eso le va a dar tiempo a los gestores de la Unión para discriminar quién está bien y quien está mal y puede que, en dicho proceso, muchos accionistas y bonistas terminen pagando las consecuencias.
Buen finde!

#19

Re: Quita ¿y luego que?

Desde luego que esto es un cachondeo. ¿Alguien recuerda la operación acordeón de SOS?

Ya aquí nadie se corta, "vamos a aplicar una quita a la deuda de Grecia del 50%" (para que diantres se le han dado 100.000 millones de euros y ahora se aplica un "quita") "Vamos a recapitalizar la banca por 100.000 millones" (para que carajos aplicas una quita si estás dando el dinero por la puerta de atrás).

Esto es un suma 0 100.00=100.000 y no euros si no millones de euros. Cuando Botín ha hablado es porque está nervioso y algo gordo va a pasar en el SAN. Nunca he visto a un banquero hablar si no es porque tiene algo que perder.

Muchos dicen por qué se tiene que ayudar a la gente que no ha hecho los deberes y yo digo lo mismo: por qué hay que ayudar a los bancos y a los países que no han hecho los deberes y por qué nadie va a la carcel de por vida.

Esto de quita es el eufemismo de default, de quiebra y veremos la que se lia cuando los poseedores de CDS estén hasta los webs y reclamen las garantías por las que pagan porque también se están riendo de ellos.

#20

Re: Quita ¿y luego que?

en principio la garantia es del propio emisor (comunidad autonoma).

la posibilidad de que el gobierno central salga al rescate en caso de impago es lo que ha impulsado a la mayoria de inversores a suscribirlos.

ahora bien, si la cosa se pone muy malita no sabemos si eso ocurrira.

http://www.tucapital.es/bonos-autonomicos/

aqui dice que estas emisiones no estan cubiertas por el FGD.

un saludo.

#21

Re: Quita ¿y luego que?

No teneis en cuenta un heccho importante; un pais que hace default NO LO HACE PARA TODOS LOS ACREEDORES.

El FMI y creo que el BCE no entrarian en la quita, ya que a estos siempre les tiene que devolver todo lo que le han prestado.

#22

Re: Quita ¿y luego que?

Hay una cosa dentro de esto de la quita a España que creo que nadie le presto atención.

El 90% del fondo de reserva de la seguridad social (las pensiones) esta invertido en deuda española.

¿Una quita de la deuda española puede afectar a ese fondo?.

Ay mi pensión que la veo volar.

#23

Re: Quita ¿y luego que?

pues tienes razon, no habia caido que todos los cotizantes somos acreedores de la deuda de España.

entiendo que efectivamente una posible quita afectaria al fondo de reserva, aun asi, el estado garantiza las pensiones (aunque no su cuantia) asi que tendria que desviar dinero de los presupuestos del estado para compensar posibles perdidas.

un saludo.

#24

Re: Quita ¿y luego que?

Se pasa al siguiente país de la lista. Y si los griegos ya solo tienen que pagar la mitad, no veo por qué los portugueses o los irlandeses van a tener que pagarlo todo.

Se llama contagio y la historia termina mal. Ya hemos visto como funciona con los intereses. Con las quitas la situación de los bancos se va a volver muy precaria, y lo de Dexia volverá a pasar con algún otro banco.

Por cierto, las quitas son buenas para los deudores, porque no tienen que devolver el dinero, y nosotros somos deudores.

Blog: Game over?

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados