Acceder

La actualidad de los mercados

36,3K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
90 / 2.436
#1336

Re: La actualidad de los mercados

La deuda de la banca española con el BCE aumenta un 2,67% en marzo


La deuda de los bancos españoles con el BCE representa el 14,32% del total del Eurosistema

 


La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) se elevó un 2,67% en el mes de marzo, hasta situarse en los 268.740 millones de euros, lo que supone un incremento del 87,95% en comparación con el mismo mes del ejercicio de 2020.

Las entidades españolas iniciaron en marzo de 2020 un recorrido alcista en su apelación al organismo presidido por Christine Lagarde coincidiendo con el estallido de la crisis derivada del inicio de la pandemia.

Este comportamiento se prolongó durante cinco meses consecutivos, rompiéndose la racha en agosto (-0,01%), un mes caracterizado por su baja actividad en los mercados, y retornando a los ascensos, pero de forma muy moderada, desde septiembre. Estos ligeros avances se fueron frenando al inicio de 2021, acumulando dos meses sin apenas cambios. No obstante, ahora ha vuelto a repuntar.

Por su parte, la apelación bruta del conjunto del Eurosistema al BCE alcanzó los 1,875 billones de euros en marzo, un 4,63% más que el mes precedente y hasta un 172% en la comparativa anual. En el caso de los bancos españoles, esta apelación representó en marzo el 14,32% del total del Eurosistema, frente al 14,57% de febrero.

PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS

Paralelamente, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 495.885 millones de euros en marzo, un 2,1% por encima del mes previo y un 45,83% superior en términos interanuales.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en el tercer mes de 2021 un total de 3,89 billones de euros, un 2,12% más que un mes antes y un 44,59% superior a marzo de 2020.

Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en España representa un 12,74% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema, frente al 12,72% anterior.

Fuente.- Bolsamanía

#1337

Re: La actualidad de los mercados

 

Los gobiernos de la UE acuerdan restringir el pasaporte de vacunación


Incluso podría ser eliminado por razones de privacidad y derechos fundamentales



Los 27 países de la Unión han pactado este miércoles reservarse la posibilidad de imponer restricciones y cuarentenas a todos los viajeros, incluso a los que lleguen provistos de un documento que acredite haber recibido una vacuna contra el Covid. Así, el pasaporte no será un pase para viajar libremente por la Unión Europea como pretendía inicialmente Bruselas.



Los socios comunitarios han dejado claro que el llamado “certificado verde digital de vacunación” no es un pasaporte para cruzar libremente las fronteras y que su reconocimiento o no dependerá de las medidas vigentes en cada país para frenar la expansión del virus.

“Doy la bienvenida a este primer paso”, ha señalado el primer ministro portugués, António Costa, tras alcanzarse el acuerdo. Costa ha considerado que “el certificado verde digital facilitará la libertad y seguridad de movimiento”. Pero en esta reunión han apuntado que el certificado no es un documento de viaje, “para reforzar el principio de no discriminación, en particular, hacia las personas no vacunadas”.

El giro de los 27 para restringir el uso del certificado ha coincidido con una creciente resistencia de la opinión pública a la introducción de un salvoconducto que, de momento, solo estaría disponible para una pequeña parte de la población.

Para rechazar este tipo de iniciativas, EEUU ha alegado razones de privacidad y derechos fundamentales. En el Reino Unido, por ejemplo, un grupo de parlamentarios han suscrito una carta en contra de la creación de un salvoconducto que, a la larga, podría limitar la vida social de los ciudadanos británicos.

“Esto puede llevar a consecuencias imprevistas y a riesgos para los derechos fundamentales de los ciudadanos de la UE”, han señalado el Comité europeo de protección de datos y el supervisor europeo de protección de datos en un dictamen conjunto sobre la propuesta de reglamento de la Comisión.

A la espera de la posición del Parlamento Europeo, ahora existe la posibilidad de que el proyecto quede disuelto y ponga en duda su objetivo de facilitar la movilidad dentro de la UE y salvar la campaña turística del próximo verano.

Fuente.- Bolsamanía
#1338

Re: La actualidad de los mercados

Muere en prisión Bernard Madoff, el gran estafador de Wall Street

El financiero, de 82 años, defraudó más de 64.000 millones de dólares gracias a la trama piramidal que dirigió durante años


Bernard Madoff, llegando a un tribunal de Nueva York, en 2009.STEPHEN CHERNIN / GETTY
Las autoridades penitenciarias de Estados Unidos han confirmado este miércoles la muerte del financiero Bernard Madoff en una prisión federal de Butner (Carolina del Norte), a los 82 años. El que durante años dirigiera la mayor trama piramidal en la historia de Wall Street acarreaba problemas de salud que le empujaron a pedir clemencia en febrero de 2020. “Después de más de diez años entre rejas y con menos de 18 meses de vida por delante, Madoff le pide humildemente a este tribunal un mínimo de compasión”, escribió su abogado, Brandon Samples, el 5 de febrero de 2020, en una solicitud remitida al del Distrito Sur de Nueva York. En vano.

Había sido condenado a 150 años de prisión en 2009 por estafar desde comienzos de los años noventa 64.800 millones de dólares (más de 54.000 millones de euros) gracias a las artimañas del conocido como timo Ponzi, o trama piramidal; el mayor fraude cometido por una sola persona según el juez que dictó sentencia. El engaño consistía, básicamente, en captar el dinero de inversores, a los que se prometían pingües ganancias. Cuando las reclamaban, se les daba largas o, en algunos casos, se les abonaban con los ingresos de los nuevos inversores captados. El que lograba retirarse a tiempo, ganaba; el nivel inferior quedaba siempre a la intemperie. Y así hasta el infinito.

Entre sus miles de víctimas se cuentan famosos, empresas, entidades financieras —entre ellas, el Banco de Santander, que se vio obligado a pagar 168 millones de euros a sus clientes de EE UU afectados por el fraude—, fondos de inversión y de pensiones y organizaciones humanitarias. Entre las celebridades, fueron víctimas del engaño los actores Kevin Bacon, Kyra Sedgwick y John Malkovich; el beisbolista Sandy Koufax y una asociación benéfica vinculada al director de cine Steven Spielberg. Los dueños de los Mets de Nueva York, veteranos clientes del inversor, lucharon durante años para mantener a flote el equipo debido a las pérdidas económicas que les provocó confiar en el fraude de Madoff.

La fundación del premio Nobel de la Paz Elie Wiesel perdió más de 15 millones de dólares. “Creíamos que era Dios, lo pusimos todo en sus manos”, dijo Wiesel en 2009. La mayor parte de los afectados por la estafa pertenecían, como Wiesel, a la comunidad judía, en la que el también judío Madoff tenía reputación de generoso filántropo.

Los delitos fueron revelados a las autoridades por sus dos hijos, que no formaban parte de la trama, en 2008. La justicia no emprendió acciones contra ellos, pero sí contra Ruth Madoff, su esposa, por supuesta connivencia en los desfalcos. La revelación dejó de manifiesto los agujeros en la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU (SEC, en sus siglas inglesas, el regulador bursátil), que por incompetencia o negligencia frustró media docena de investigaciones sobre los negocios de Madoff. “Hubo varias reuniones con [funcionarios de] el SEC en las que pensé: me han pillado”, confesó Madoff a sus abogados, ya en la cárcel. Entre los cargos que se le imputaron figuraban fraude bursátil, asesorar sobre inversiones fraudulentas, fraude postal y electrónico, blanqueo de dinero, falso testimonio, perjurio, fraude a la seguridad social y robo de un plan de beneficios para empleados. Junto con la centenaria condena a prisión, se decretó el decomiso de 17.000 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros), de los que un fideicomiso designado por el tribunal de Nueva York pudo recuperar 13.000 millones (casi 11.000 milllones de euros).

Madoff empezó a hacer dinero modestamente, ahorrando como socorrista en las playas neoyorquinas de Long Island, mientras estudiaba Derecho. A los 30 años, sin haber terminado la carrera y con 5.000 dólares en el bolsillo, fundó la empresa que llevaría siempre su nombre, Bernard Madoff Investment Securities, que asesoraba a grandes inversores particulares y a gestoras de fondos. Diez años después incorporó a su hermano Peter al negocio, y después llegarían sus dos hijos y una nieta abogada. Ya consagrado, presidió el mercado electrónico Nasdaq antes de dirigir una empresa que se dedicaba a la intermediación bursátil y la suya propia, que ostentaba el récord de haber pagado beneficios superiores al 8% anual durante 72 meses consecutivos. También fue un generoso donante de las campañas electorales del Partido Demócrata. Junto a su esposa dirigía la Fundación Madoff, que financiaba escuelas y hospitales en Israel. Un currículo dorado que parecía blindarle ante el escrutinio legal y público.

La caída de Madoff representó el fin de una época, la del dinero a espuertas, fácil y sin fin que durante los ochenta caracterizó el mundo de las finanzas en Nueva York y, por extensión, el de los principales mercados internacionales. Al mismo tiempo que el fraude salía a la luz, implosionaba el negocio de las hipotecas basura y quebraba la firma Lehman Brothers, dos episodios que provocaron la Gran Recesión de 2008 en EE UU y, en Europa, la gran crisis de la deuda. El que durante décadas fuera la encarnación del éxito, aquel cuyo nombre siempre estará asociado al batacazo financiero de 2008, confesó a su familia los fraudes que había cometido durante años. Su imperio se desplomó, pero también su vida familiar: su hijo mayor se suicidó y el segundo murió de cáncer. Su esposa dejó de ir a verle en prisión y sus nueras y sus nietos se cambiaron el apellido. Todos intentaron rehacer sus vidas lo más lejos que pudieron de la tóxica marca Madoff.

Dos semanas después de la confesión del estafador, él y su esposa intentaron suicidarse en su ático de Manhattan, según relató ella en una entrevista a The New York Times. Durante los dos primeros años entre rejas, Ruth visitó en prisión a quien había sido su marido durante 60 años. Sin embargo, eso cambió el 10 de diciembre de 2010, en el segundo aniversario del arresto del estafador.

Mark Madoff, el hijo mayor del matrimonio, fue encontrado ahorcado ese día en su residencia en el Soho neoyorquino. En una habitación contigua estaba su hijo de 22 meses. Hacia las cuatro de la mañana Mark envió dos correos electrónicos a su esposa, Stephanie Madoff, que se encontraba con otra hija en Disneylandia. En uno le decía que la amaba, y en el otro que enviara a alguien para cuidar del bebé. El abogado del difunto sostuvo que “sucumbió a la presión” que engulló a la familia. Ese día se acabaron las visitas de Ruth Madoff a la cárcel.
https://elpais.com/economia/2021-04-14/muere-bernie-madoff-el-gran-estafador-de-wall-street.html

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#1339

Re: La actualidad de los mercados

“El mercado es como un péndulo que siempre oscila entre el optimismo insostenible  y el pesimismo injustificado. El inversor inteligente es una persona realista, que vende a optimistas y compra a pesimistas.”

Ben Graham

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#1341

JL Carpatos - Cierre WS

Buenas noches.

1-      Hoy ha mandado en la sesión Coinbase. Un valor que se dedica a la intermediación de criptodivisas que sale extremadamente sobrevalorado.

Y ha dejado su tarjeta de visita, volatilidad brutal, igual subía el 70% que luego bajaba al +25% y así toda la sesión.

Realmente este es el mercado que atrae a los robinhoods que dada la pasividad de las manos fuertes, cada vez pesan más en mercado.

Según daba Coinbase bandazos enloquecidos se movía la tecnología en general, cosa que tampoco está tan clara el por qué y se llevaba en sus bandazos el SP 500.

Todo esto es una muestra de lo pasado de rosca que está el mercado en general.

2- Al Nasdaq también se le ha atragantado la zona de número redondo de los 14.000, tras la enorme subida que lleva en los últimos días.

3- El mercado amplio no ha seguido la fuerte subida en lo que va de mes, como demuestra el hecho de que el Value Index Geometric Index, que es el índice que mejor representa el mercado amplio, tomando todos los valores con la misma ponderación matemática,

4- Hoy ha publicado Bank of America los datos de lo que hacen sus propios clientes. Es importante destacar que no es una encuesta sino datos reales mirando las cuentas de sus clientes.

Pues bien en 5 semanas los institucionales no han comprado nada, todo lo contrario. Mientras que en las últimas siete semanas todas las compras pertenecen a los particulares. Manos fuertes venden o pasan, manos débiles compran y en muchos casos incluso compran fichas de casino en algunos sectores.

5- Hoy Bank of America ha vuelto a insistir en que se sea prudente con 5 razones, según ellos, para bajar la euforia. Lo pueden leer aquí:

 

6- Personalmente pienso que la fecha de caducidad de la tendencia alcista, que ojo, sigue totalmente en vigor, está como máximo en cuanto el tapering, asome los dientes y este mercado tan peculiar se encuentre sin su droga, el dinero de la FED.

Y en esta línea ha sido inquietante leer a Blackrock diciendo que el tapering empezará antes de lo que piensa el mercado. Lo mismo dijo ayer Citi.

7- Hoy se ha dado inicio a la temporada de resultados de manera oficial. Muy buenos resultados de Goldman, Wells Fargo y de JP Morgan. Los dos primeros han subido con fuerza, pero JP Morgan ha tenido problemas, pero insistimos en que los resultados han sido realmente buenos.

8- El petróleo ha tenido una violenta subida de más del 4% gracias a los datos de inventarios lo que ha dado alas, como es lógico, al sector de energía.

9- El SP 500 sigue atascado desde hace varios días, a la altura de la proyección de Fibonacci del 161,8% de la caída del crash.

10- El Russell durante toda la sesión ha estado mucho más fuerte que los demás índices.

11- En la encuesta de Investors Intelligence de hoy, realizada entre asesores profesionales de cartera de nivel intermedio en cuanto a volumen gestionado, se sigue viendo un extremo de optimismo muy exagerado. Siempre teniendo en cuenta, por la asimetría de la bolsa, que este tipo de indicadores son muy fiables cuando indican sobreventa que cuando indican sobrecompra.

12- Dow Jones subió 54,87 puntos, o un 0,16%, a 33.732,14, el S&P 500 perdió 16,75 puntos, o 0,40%, a 4.124,84 y el Nasdaq Composite cayó 138,26 puntos, o 0,99%, a 13.857,84. Russell subió considerablemente más del 1%

 

Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#1342

Re: La actualidad de los mercados

Hoy en cierre de mercado youtube Carpatos ha hablado sobre Madof. 

Pudo recuperar el dinero, se salvó por unos días 
#1343

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

El crudo WTI recupera los 60 con claridad

    Añadido por MásQueTrading el abril 15, 2021 a las 6:51am

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#1344

Crónica FOREX

Buenos días.

El dólar estadounidense se hundió el jueves hasta un mínimo de cuatro semanas frente a otras divisas importantes, mientras los rendimientos del Tesoro retrocedían tras la subida del mes pasado, con los inversores cada vez más convencidos de que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés bajos durante algún tiempo.

El rublo ruso se hundió más de un 1%, hasta los 76,65 por dólar, tras conocerse que Estados Unidos anunciará sanciones a Rusia tan pronto como el jueves por la supuesta interferencia electoral y la actividad cibernética maliciosa.

El índice del dólar, que lo compara con otras seis divisas, cayó a su nivel más bajo desde el 18 de marzo, a 91,535, en la sesión europea, antes de recuperarse y quedar básicamente plano a 91,590.

El euro llegó a alcanzar un máximo de cuatro semanas de 1,1990 dólares, igualando el nivel más alto desde el 4 de marzo, antes de cotizar con pocos cambios a 1,19735 dólares.

El dólar se cambiaba a 108,87 yenes, después de haber tocado un mínimo de tres semanas en 108,755 el miércoles.

«Tras la débil reacción del dólar a las cifras de inflación de marzo a principios de la semana, parece que las noticias positivas sobre la inflación y el crecimiento en EE.UU. ya están ampliamente descontadas en el dólar», dijo Petr Krpata, estratega jefe de divisas e IR de ING para EMEA.

«Por lo tanto, el impacto positivo en el USD puede ser limitado y con los rendimientos del Tesoro de EE.UU. comportándose bien, los sólidos datos de EE.UU. pueden apoyar las divisas procíclicas del G10 hoy».

¡Los rendimientos de los bonos estadounidenses a diez años se redujeron hasta el 1,6165% en el comercio europeo, desde el máximo de 14 meses del 1,776% alcanzado a finales de marzo, lo que redujo el atractivo del rendimiento del dólar.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#1345

Re: La actualidad de los mercados

Yo no sé si nuestro ibex está esperando a sus resultados, esta aburrido de narices. 

#1346

Re: La actualidad de los mercados

Joder, que palos le Dan a NIO. Ojalá haya suerte y recupereis
Y las sabadell parecen una montaña rusa. 


#1347

Re: Crónica FOREX

Abierto otro corto NASD
#1348

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

Wall Street abre con subidas empujado por los buenos resultados trimestrales



Wall Street abre con subidas empujado por los buenos resultados trimestrales. El Dow Jones sube un 0,67% hasta los 33962 puntos, el S&P 500 suma un 0,73% hasta los 4154 puntos y el Nasdaq se sitúa en los 13995 puntos tras revalorizarse un 1%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#1349

Re: La actualidad de los mercados

IAG: hacia la resistencia “maldita” de los 2,50 euros



IAG recuperó los 2,40 euros y tendrá el reto hoy de darle continuidad hacia la resistencia “maldita” de los 2,50 euros, nivel que se le atraganta en las últimas semanas, sin olvidarnos del soporte en los 2,30 euros”, apuntan desde IG
#1350

Re: La actualidad de los mercados

El PIB alemán se contrajo un 1,8% en el primer trimestre



La economía alemana se contrajo probablemente un 1,8% trimestral en los tres primeros meses de este año debido a las restricciones del COVID-19, según afirmaron el jueves los principales institutos económicos al revisar sus estimaciones conjuntas de crecimiento para la mayor economía de Europa. Los institutos esperan ahora que el Producto Interior Bruto crezca un 3,7% este año, lo que supone un fuerte descenso respecto a su anterior previsión del 4,7%. Sin embargo, los institutos revisaron al alza su estimación del PIB para 2022, hasta el 3,9% desde el 2,7%, ya que esperan que el gasto de los hogares se recupere una vez que se levanten de nuevo las restricciones por coronavirus.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados