Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
61 / 2.444
#901

Re: La actualidad de los mercados

Sanidad adelanta que este lunes llegan a España un millón de vacunas de Pfizer y Moderna




La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado que este lunes van a llegar a España alrededor de un millón de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por las compañías Pfizer y Moderna, y ha señalado que a partir del 15 de abril comenzarán a llegar las primeras dosis de la vacuna de Janssen, una vez sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). Durante el encuentro 'Ciclo Europa Futura', organizado por El País, Darias ha recordado que a partir de abril se va a experimentar un "salto muy importante" en vacunación gracias a llegada de más vacunas, la cual permitirá alcanzar en verano el objetivo de la "inmunización colectiva" contra el coronavirus.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#902

Cierre Europa

Buenas tardes.
Las principales plazas europeas iniciaban la sesión ligeramente al alza tras una negociación sin chispa en Asia, mientras que los valores relacionados con el petróleo y los bancos perdían terreno tras las noticias de ambos sectores. A primera hora el Euro Stoxx y Fráncfort subían un 0,4%, París sumaba un 0,2% y el FTSE avanzaba un 0,17%. A media sesión, los índices del Viejo Continente presentaban subidas del 0,3% mientras que Londres cotizaba plano con sesgo bajista, tendencia que se mantenía a cierre: Euro Stoxx (+0,51%), CAC 40 (+0,56%), DAX 30 (+0,56%) y FTSE 100 (-0,06%).
Por su parte, los principales índices de Wall Street abrían a la baja el lunes después de que un importante fondo de inversión liquidara la semana pasada participaciones por valor de miles de millones de dólares, suscitando el temor a que los bancos internacionales que hicieron negocios con la firma podrían tener que asumir pérdidas notables. El S&P 500 cedía un 0,3%, después de que el índice subiera el viernes a máximos. El Promedio Industrial Dow Jones descendía un 0,2% y el Nasdaq restaba un 0,3%. A cierre de mercados europeos los índices americanos mantenían la tónica negativa: Dow Jones (-0,19%), S&P 500 (-0,42%) y Nasdaq Composite (-0,98%).
En el mercado Forex de divisas, el euro resta un 0,16% frente al dólar, situándose en los 1,1773 'billetes verdes'.
Al cierre europeo, el precio del petróleo restaba un 0,22% situando al barril de Brent en los 64,10 dólares. El West Texas caía un 0,16%, situándose en los 60,55 dólares.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#903

Re: La actualidad de los mercados

La campaña de vacunación toma impulso en EEUU




El Gobierno estadounidense ha pisado el acelerador en sus envíos de vacunas de COVID-19 tras un mes de entregas semanales prácticamente estancadas, dando a los estados las dosis que dicen necesitar para terminar de vacunar a los grupos prioritarios y abrir las vacunas a todos los adultos en las próximas semanas. El mayor impulso en el suministro lo ha dado Johnson & Johnson Los envíos de la vacuna de una sola dosis habían tardado en incrementarse desde su autorización a fines de febrero, ya que la empresa esperaba la autorización administrativa de una fábrica clave de Estados Unidos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#904

JL Carpatos - Cierre Europa

Buenas tardes.

1- Subidas moderadas en Europa, menos en el Ibex que ha estado algo más flojo por la debilidad del sector bancario.

2- Una debilidad causas por el colapso del hedge fund Archegos que ha enganchado principalmente a Nomura y a Credit Suisse. Por ello el sector bancario no ha tenido el día.

3- Muchas ventas de los valores que tenía en cartera este fondo ha mantenido a la baja a Wall Street limitando las pérdidas en Europa. Parece un incidente aislado y que no va a llegar demasiado lejos. El hedge estaba especializado en valores de mucho riesgo y muy apalancado.

4- El virus sigue creciendo en algunas zonas de Europa lo que ha mantenido al sector de viajes y turismo en tensión.

5- En cambios los sectores más defensivos, como cuidados de la salud o alimentación han estado mejor.

6- En España la noticia del día ha sido la oferta de Másmóvil sobre Euskaltel por el 100%.

7- El Canal de Suez parece que se va a restablecer al tráfico en poco tiempo pues el barco atascado está navegando de nuevo, por lo que el tráfico se va a establecer en poco tiempo. Las materias primas han tendido a bajar tras la noticia.

8- Los rebalanceos de fin de trimestre de un signo y de otro siguen moviendo mucho al mercado y es difícil en Wall Street ver con demasiada claridad.

9- Desde el punto de vista técnico la tendencia es claramente alcista en Europa y alcista en Wall Street, aunque con el problema de la excesiva cercanía del SP 500 a la gran resistencia 4000.

10- Comenta Reuters: Discovery Inc, ViacomCBS, las acciones de Baidu y VIPShop que cotizan en EE. UU., Todas vinculadas a Archegos, cayeron entre un 2% y un 9%. Estas acciones perdieron entre el 30% y el 50% de su valor la semana pasada.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#905

Re: La actualidad de los mercados

Telefónica cae un 3,72%: el mercado esperaba una operación MásMóvil-Vodafone


La compra de Euskaltel consolida cuatro operadores en el competitivo mercado español

Logo de Telefónica


3.88€
  • -0.15€
  • -3.72%

Telefónica ha registrado fuertes caídas en bolsa este lunes (-3,72%, 3,87 euros) tras la OPA lanzada por MasMóvil sobre Esukaltel . El mercado había descontado una operación corporativa entre MásMóvil y Vodafone, lo que hubiera reducido a tres los grandes jugadores en el mercado español de telecomunicaciones, con Euskaltel como un competidor secundario.

Sin embargo, la fusión de Euskaltel y MásMóvil refuerza la tendencia de cuatro grandes jugadores en el competitivo mercado ibérico, lo que está siendo interpretado como algo negativo para Telefónica.

"La lectura para Telefónica es positiva, puesto que con esta operación esperamos que el nivel competitivo en España se reduzca, aunque menos de haberse dado una operación con Vodafone ", señalan los analistas de Banco Sabadell.

Durante las últimas semanas, varios medios de comunicación habían dado por hecho una operación corporativa entre Vodafone y MásMóvil, que hubiera dado lugar a un gran competidor para Telefónica, pero al mismo tiempo hubiera dejado a Euskaltel en una posición de debilidad.

Euskaltel ha reconocido que recibió la oferta de MásMóvil el pasado 15 de marzo, y que desde entonces inició las negociaciones que finalmente han culminado en esta OPA amistosa lanzada por MásMóvil.

Fuente.- Bolsamanía
#906

Re: La actualidad de los mercados

 

Matt Maley: "Las tecnológicas son el mayor riesgo para el S&P 500”


Las compañías tecnológicas siguen generando comentarios dispares entre los expertos, como es el caso de Matt Maley, estratega de la firma de inversiones Miller Tabak + Co., en declaraciones a Market Watch
 
Maley considera que las acciones pueden seguir subiendo, pero cree que las ganancias no se deben a datos fundamentales sino a que el mercado ha calculado las expectativas de crecimiento fundamental para los próximos 12 y 18 meses. Las mismas estiman un crecimiento económico del 8% y crecimiento de las ganancias en un 25% para este año.

"Esos son números extraordinarios, pero si los comparas con un año normal, no son ni de lejos tan impresionantes como parecen inicialmente", dijo Maley. Además las estimaciones interanuales son comparaciones con el año pasado donde la economía estuvo prácticamente cerrada y las ganancias afectadas por la pandemia.

Destaca Maley que el repunte de los mercados no está justificado, las valoraciones son extremas, la ventaja es muy limitada y los riesgos de una corrección total son altos.

La principal preocupación en Miller Tabak + Co. es en este momento es la divergencia entre el índice S&P 500 SPX y las acciones tecnológicas. El índice de primera línea puede mantenerse si hay debilidad en el sector tecnológico, pero "una vez que esa debilidad se vuelve más pronunciada, siempre ha tenido un impacto negativo en el mercado de valores en general", dijo Maley.

“Cada vez que el Nasdaq COMP, -0,93% ha caído entre 12% y 14% en los últimos 40 años, ha creado un "retroceso material" en el S&P 500”, afirma Maley. "Si esa corrección se vuelve más del 15% en el Nasdaq, el S&P siempre ha caído al menos un 10% también (y por lo general un poco más del 10%)”.

“La divergencia entre el S&P 500 u el NASDAQ 100 , se reafirma una vez más”, menciona Maley. Si el índice de tecnología pesada se mueve mucho más abajo, "levantará una bandera de advertencia seria" tanto para el Nasdaq como para el mercado de valores en general.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#907

Re: La actualidad de los mercados

Tesla tropieza en el primer trimestre: 3 eventos que han movido su valor 






A pesar del rally que vivió durante el 2020 de más de 740%, Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) tropezó en el primer trimestre del 2021. Y es que, aunque aún faltan un par de días para culminar el mes de marzo, hasta el momento sus acciones van rumbo a una caída de 12% entre los meses de enero y marzo.

Hoy, una acción de Tesla cotiza en 604,37 dólares, un retroceso de -2,32% respecto a su precio de cierre del viernes (a las 10:50 am del centro de México), según datos en tiempo real.

Al menos tres eventos noticiosos han movido, para bien y para mal, el valor de las acciones de la empresa dirigida por el polémico empresario, Elon Musk.


1. Respaldo de Musk al Bitcoin

El polémico empresario no ha escondido su favoritismo hacia las criptomonedas, especialmente hacia el Bitcoin y el Dogecoin , en este primer trimestre del año. Fueron varias las ocasiones en las que Musk lanzó tuis que dieron más atención al universo cripto.

Quizá entre los comentarios de Musk más destacados está la noticia, conocida a inicios de febrero, de que Tesla invirtió 1.500 millones de dólares en Bitcoin, un gran espaldarazo a la moneda digital como activo de inversión.

"La inversión de Tesla tiene un impacto muy fuerte en el mercado, realmente es una gran validación para el mercado de criptomonedas que empresas listadas en Bolsa ya están confiando en ellas como una reserva de valor", decía David Yao, director de operaciones de Binance en México

2. Mercados comienzan a relacionar Bitcoin con el precio de la acción

Pero el Bitcoin , que ha vivido tremendo rally en este primer trimestre del 2021, rompiendo sus propios récords en varias oportunidades, también vivió gran volatilidad, lo que también se ha trasladado a la cotización de la acción de Tesla.

Aunque este binomio puede ser favorable, pues si sube uno, el otro podría hacerlo también, lo mismo ocurre con las caídas.

Por ejemplo, el pasado 22 de febrero, las acciones de Tesla cayeron un 8,5% a 697,00 dólares, y varios analistas señalaron al Bitcoin como el agente causante, que ese mismo día cayó más del 5%.

3. Volúmenes de producción generan dudas

Los volúmenes de producción de vehículos de Tesla, así como algunos problemas en la cadena de suministro, han sido puntos desfavorables para la empresa en este primer trimestre del año.

En enero, cuando Tesla reportó sus resultados, la empresa mostró que sus ganancias quedaron por debajo de lo esperado, debido a reducción de precios en China, mayores costos en la cadena de suministro y un enorme paquete de compensación a Musk. Por lo que los inversores estarán muy atentos a conocer el reporte de resultados en abril.

Igualmente, en febrero, Tesla anunció la paralización de parte de la producción en su planta de ensamblaje de automóviles en California debido a problemas con su cadena de suministro.
Lea también: Tesla se desploma tras parar su producción del Model 3: 

¿Problemas?


Este pasado sábado, Musk señaló que había desafíos para el fabricante de vehículos eléctricos.

Respondiendo a la pregunta de un usuario de Twitter sobre el programa Semi de Tesla, que desarrolla los semirremolques eléctricos del fabricante de automóviles, Musk dijo: "Estamos demasiado limitados por las células en este momento, pero probablemente esté bien el próximo año".

Pese a todo esto, analistas estiman que las acciones de Tesla Inc (NASDAQ:TSLA) podrían alcanzar incluso los 3,000 dólares en 2025.

Fuente.- Investing

#908

Re: La actualidad de los mercados

Almirall sube un 12,71% tras el espaldarazo de Goldman, que le da un potencial del 47%


La entidad estadounidense eleva además su recomendación desde 'mantener' a 'comprar'

13,39€
  • 1,51€
  • 12,71%

Almirall se ha disparado un 12,71% este lunes. La compañía celebra el positivo cambio de recomendación de Goldman Sachs, que eleva su precio objetivo desde los 15,19 euros hasta los 17,50 euros por acción, lo que implica un potencial alcista del 47,3% desde sus niveles actuales de cotización.

Además, desde Goldman han elevado su consejo desde 'mantener' a 'comprar', sumándose así a la mayoría de analistas, con un 66,7% recomendando 'comprar' sus títulos frente al 33,3% que aconseja 'mantener' y sin ninguno que recomiende 'vender'.

El título se acerca así a esa resistencia de los 13,50 euros que, a su vez, le separa de ir a por sus máximos históricos. Como bien recordaba el analista de Bolsamanía, J.M. Rodríguez, el pasado 15 de marzo, Almirall es un titulo alcista y hay que dejar de "fijarnos solo en el día a día, porque entonces perdemos la perspectiva del valor".

"Solo hay que mirar la directriz alcista de largo plazo en la que se está apoyando desde finales de 2011. Son muchos los puntos de apoyo en esta y si además es capaz de superar la resistencia de los 13,50 euros en las próximas semanas, como preveo, tendremos una interesante figura de vuelta en doble suelo, con objetivo en los máximos históricos en los 18 euros", argumenta Rodríguez en su último análisis sobre el valor.

Fuente.- Bolsamanía

#909

Re: La actualidad de los mercados

Johnson & Johnson acuerda el suministro de 400 millones de vacunas a África

Johnson &Johnson  ha acordado suministrar hasta 400 millones de vacunas contra el virus Covid-19 a la Unión Africana hasta finales del próximo año, lo que supone un impulso para un continente que va a la zaga de la mayor parte del mundo en la carrera por la inoculación contra la enfermedad. La farmacéutica estadounidense puede poner a disposición de los 55 Estados miembros de la Unión Africana hasta 220 millones de dosis de su vacuna de una sola inyección a partir del tercer trimestre de 2021, según un comunicado del lunes. Otros 180 millones podrían entregarse al año siguiente. El pacto sigue a los acuerdos con AstraZeneca Plc, Pfizer Inc. y los fabricantes de la vacuna rusa Sputnik v.

Fuente.- Estrategias de Inversión

Más vacunas para llegar lo antes posible a la inmunidad de rebaño.
#910

JL Carpatos - Cierre WS

Buenas noches.

Sesión mixta sin grandes cambios, menos en las pequeñas compañías del Russell que han caído con mucha fuerza.

1- El mercado sigue con todo tipo de turbulencias por los rebalanceos de fin de trimestre, que actualmente ya no solo son vendedores sino que se activan en ambas direcciones. Hasta que no cierre el trimestre difícil saber como andan las cosas realmente.

2- Los bonos tras una semana tranquila, en esta vuelven con los nervios en todo lo alto.

Ha vuelto a tensarlos el hecho de que Biden anuncie otro enorme paquete de gasto, en este caso, para un plan de infraestructuras de más de 3 billones de dólares. El mercado teme que va a tener que aumentar las emisiones de deuda a niveles enormes y nunca vistos en la historia.

Además sigue sin aparecer el dinero de los bancos japoneses que siguen con reajustes por el fin de año fiscal japones del 31 de marzo.

3- El Dow Jones lo ha hecho mejor que los demás en casi toda la sesión debido a las ganancias de Boeing tras obtener un importante pedido de Southwest Airlines.

4- La noticia más importante del día ha sido el colapso de Archegos Capital. Los típicos hedge funds que se centran en valores muy arriesgados como las tecnológicas chinas y además en grados de apalancamiento brutales.

Parece que ha enganchado a muchos bancos importantes a nivel mundial causándoles 10.000 millones de pérdidas. Lo que pasa es que todo el mundo se esconde, salvo Nomura y Credit Suisse para no ser machacados. Pero la realidad es que durante toda la sesión se ha seguido viendo papel en bloques de acciones que tenía este fondo, ya que no ha podido atender el margin call que le pidieron el viernes.

Desde luego es un mal asunto y sobre todo porque en mayor o menor medida hay varios del mismo estilo, por ejemplo ARKK. Pero tampoco hay que exagerar y todo parece indicar que el daño está relativamente contenido. Hoy ha hecho daño a los bancos pero no debería llegar la sangre al río.

5- El petróleo ha subido pese a que ya se ha abierto el Canal de Suez. El buque que estaba atascando el canal ya ha sido reflotado y ha salido del Canal durante la tarde. Así que poco a poco se liquidará el atasco de más de 450 barcos que se habían quedado atascados sin poder pasar.

6- El Russell 2000 se ha desmarcado de los otros índices y ha sufrido duras pérdidas posiblemente afectado por el tipo de valores que se están vendiendo en la quiebra de Archegos.

Dice Bespoke: Los valores del Russell 2000 han perdido una media del 22,3% desde sus máximos de 52 semanas, y casi 200 han perdido más del 50%. Casi nada, una carnicería auténtica, este índice sí que ha corregido ampliamente su sobrecompra previa.

7-  Dow Jones Industrial Average subió 104,61 puntos, o un 0,32%, a 33.177,49, el S&P 500 perdió 3,25 puntos, o 0,08%, a 3.971,29 y el Nasdaq Composite cayó 79,08 puntos, o 0,6%, a 13.059,65.

El Nasdaq está en camino de tener su primer mes en negativo de los últimos 5.

8- Estamos cerca de abril, en los últimos 15 años, en 14 el SP 500 subió en abril. La razón de esta estacionalidad positiva es fiscal. Hasta el 15 de abril se puede ingresar dinero en los planes de pensiones de EEUU con efectos retroactivos al ejercicio siguiente. Y en este país son más corrientes los fondos de pensiones en renta variable que por ejemplo en la mayoría de europeos, que son más conservadores.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#911

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Mundo hedge fund
A cierre de ayer el saldo de las manos fuertes sigue siendo neutral, sin cambios desde finales de febrero.
Fuente: serenity-markets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#912

Valores españoles

Buenas noches.
En cuanto al cierre de los ADR de valores españoles más significativos que cotizan en el NYSE.
Cierre EEUU en euros y diferencia con España
TEF 3,94 1,51%
BBVA 4,39 0,63%
SAN 2,90 1,20%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#913

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.

¿Cuáles son las resistencias de Telefónica? ¿Qué pasa en Solaria? Lo que dice Alberto Iturralde

 

Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#914

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.

¿A qué se deben las subidas de Almirall? ¿Es una opción Grifols? Esto dice Alberto Iturralde

 

Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#915

Re: JL Carpatos - Cierre WS

Esto me parece lo más interesante de este mini paper:

 Estamos cerca de abril, en los últimos 15 años, en 14 el SP 500 subió en abril. La razón de esta estacionalidad positiva es fiscal. Hasta el 15 de abril se puede ingresar dinero en los planes de pensiones de EEUU con efectos retroactivos al ejercicio siguiente. Y en este país son más corrientes los fondos de pensiones en renta variable que por ejemplo en la mayoría de europeos, que son más conservadores. 
Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados