Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
517 / 2.446
#7741

Actualización Bull&Bear

Buenas noches.

En la actualización de esta semana el indicador está en 5,1 frente al 5,2 de la semana anterior, Una zona bastante neutral

Vamos con los flujos de fondos durante la semana.

28.100 millones de entradas en fondos de renta variable. La mayor en 5 semanas

8.700 millones de entradas en bonos,

79.700 millones de entradas de cash. Ojo con esto mayor entrada de dinero en cash desde abril de 2020.

100 millones de salidas del oro.

En cuanto a la visión de Harnett.

1- Llama la atención sobre la enorme cantidad de dinero de manos fuertes que se han ido a cash. Es decir que cierran libros este año y no quieren saber nada para el año que viene.

2- Llama igualmente la atención sobre el hecho de que sus clientes particulares alcanzan el máximo de exposición a bolsa de la historia. Esto es lo que está entrando, mucho dinero muy muy especulativo de particulares, que tal como entra se puede ir el año que viene quizá.

3- En esta cita habla sobre el shock de la inflación:

El choque de la inflación continuará: El IPC subyacente de EE.UU. se sitúa actualmente en el 4,0% interanual (la media de 10 años es del 2%); según las tendencias recientes (el aumento mensual de los últimos 6 meses es del 0,5%), la inflación subyacente podría situarse en el 5-6% ). La clave está en la rapidez con que los salarios siguen a la inflación de los activos, la vivienda, los productos básicos y el consumo; hay que tener en cuenta que la población activa de EE.UU. ha disminuido en 3 millones de personas desde la crisis financiera (2 millones de mujeres y 1 millón de personas mayores de 55 años); menos trabajadores, aumento de los precios y decepción por la incapacidad del programa Build Back Better para garantizar las prestaciones sociales = los trabajadores exigirán salarios más altos. Por ejemplo, la intervención portuaria de Biden en Los Ángeles) coincide con la reducción de la inflación en los cuellos de botella… Los costes de transporte de mercancías en el Báltico han bajado un 28% desde el máximo

En cuanto a recomendaciones, esta semana está más conciso de lo habitual, pero deja un par de comentarios interesantes:

Reloj de inversión defensivo: finalización del estímulo de emergencia de 8,4 millones de dólares por parte de la Reserva Federal y el Tesoro (gráfico 9); fracaso fiscal… la incapacidad de DC para aprobar el estímulo fiscal refuerza las narrativas del «pico de estímulo» y del «pico de crecimiento» (obsérvese cómo las jugadas de REIT de «reapertura» luchan contra las jugadas de «bloqueo» – gráfico 10); el Reloj de inversión entra en una fase defensiva de aplanamiento de los osos

Choque de los tipos… choque de la tecnología: hay tres cosas que matan a un mercado alcista de la tecnología… la saturación (del producto), la regulación (véase China), los tipos (la capitalización del mercado de la tecnología y la QE están unidas por la cadera – Gráfico 12); el flujo fiscal en DC proporciona apoyo a corto plazo a la tecnología en el «pico de crecimiento» y no hay «choque de impuestos» (la tecnología frente a un sector con pocos impuestos – Tabla 2); como a principios de los 70, una vez que la Fed persiga agresivamente la inflación, el Nifty 50 probablemente se marchitará.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7742

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre WS

Buenas noches.

Crónica de cierre en Wall Street

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7743

Cierre WS

Buenas noches.
Dow Jones
Cierre 35819,56 0,25%
Alto 35852,53 Bajo 35633,20
Standard & Poor?s 500
Cierre 4605,38 0,19%
Alto 4608,08 Bajo 4567,59
Nasdaq composite:
Cierre 15498,39 0,33%
Alto 15504,12 Bajo 15323,29
Nasdaq 100:
Cierre 15850,47 0,46%
Alto 15856,9 Bajo 15638,74
Volumen Nasdaq:
Títulos negociados: 1.049.455.220
Cotizaciones sectoriales Nasdaq:
Semiconductores Cierre 3451,267 0,36%
Biotecnología Cierre 4988,9 -0,34%
Internet Cierre 1478,477 -0,27%
Computer Cierre 11515,54 0,75%
Telecom Cierre 490,14 -1,43%
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7744

Valores españoles


Buenas noches.
En cuanto al cierre de los aDR de valores españoles más significativos que cotizan en el NYSE.
Cierre EEUU en euros y diferencia con España
TEF 3,76 -0,05%
BBVA 6,03 -0,55%
SAN 3,28 0,05%
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7745

Cierre Latam

Buenas noches.
Brasil:
Indice Bovespa Cierre 103632,00 -1,96%
Argentina:
Indice Merval Cierre 83560,94 -2,87%
Chile:
Indice IPSA Cierre 4092,20 -0,10%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7746

Re: La actualidad de los mercados

¿Qué pasará la próxima semana en los mercados? (1-5 de noviembre)


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#7747

Re: La actualidad de los mercados

Las 4 claves semanales bolsas y economía 30 10 2021 serenitymarkets


"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#7748

La semana que viene en WS. Muy buena estacionalidad. Tapering por en medio.

Buenos días.

Los inversores están sopesando si el impulso del mercado bursátil, que ha batido récords, continuará en los dos últimos meses de 2021, un periodo del calendario tradicionalmente fuerte para la renta variable, pero un tramo que puede conllevar más riesgos de lo habitual este año.

El S&P 500 ha subido un 22,6% en lo que va de año, su mejor rendimiento de enero a octubre desde 2013, y noviembre y diciembre suelen ser los meses más fuertes para las acciones.

Esta vez, sin embargo, el período de fin de año puede tener más que su cuota habitual de escollos, ya que los inversores se preparan para la inminente retirada de un programa de compra de bonos del gobierno de la Reserva Federal de 120.000 millones de dólares al mes que ha ayudado a las acciones a más que duplicarse desde sus mínimos de marzo de 2020. Muchos también están vigilando con cautela las desavenencias en el mercado de bonos, así como las preocupaciones por la inminente inflación y el debate sobre la legislación fiscal en Washington.

«Si los elementos apropiados encajan, podría continuar la estacionalidad de un rally de fin de año», dijo Alan Lancz, presidente de la firma de asesoría de inversiones Alan B. Lancz & Associates en Toledo, Ohio.

Tradicionalmente, noviembre es un periodo alcista para la renta variable estadounidense. Desde 1945, el S&P 500 ha subido una media del 6,8% en el periodo comprendido entre noviembre y abril, la mayor variación media en cualquier periodo de seis meses, en comparación con una ganancia media del 1,7% entre mayo y octubre, según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA.

En particular, noviembre y diciembre han sido el segundo y tercer mejor mes del año para el S&P 500 desde 1950, con una subida media del 1,7% y el 1,5%, respectivamente, según el Stock Trader’s Almanac. El índice de referencia ganó un 6,9% en octubre, ayudado por un comienzo de la temporada de resultados mejor de lo esperado.

Una de las principales pruebas de esta racha se producirá cuando la Reserva Federal comience a reducir su programa de compra de bonos, una medida que se espera que el banco central anuncie al final de su reunión de política monetaria de la próxima semana. Si bien los funcionarios han telegrafiado planes para comenzar a reducir la compra de bonos ya en noviembre, los inversores estarán atentos a las señales de que el reciente aumento de la inflación puede obligar al banco central a reducir y, finalmente, a subir los tipos de interés más rápido de lo esperado.

La comunicación de la Reserva Federal sobre su opinión acerca de cuán sostenido será el reciente aumento de la inflación es fundamental para los mercados, dijo Anu Gaggar, estratega de inversión global de Commonwealth Financial Network.

«Hasta ahora han mantenido que esto es transitorio, pero si vemos un cambio en la redacción en torno a eso, eso podría asustar un poco al mercado», dijo Gaggar.

Los inversores están pendientes de la volatilidad en el mercado de bonos, que se ha producido cuando los tipos de los bonos del Estado de EE.UU. a corto plazo se han disparado en respuesta a las expectativas de que el aumento de la inflación obligará a la Fed y a otros bancos centrales a endurecer la política monetaria de forma más agresiva. Aunque estos movimientos recientes no han afectado a las acciones, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo podría hacer que la renta variable fuera menos atractiva para algunos inversores.

En Washington, la legislación para aumentar el gasto en infraestructuras podría impulsar algunas áreas del mercado, pero los inversores también desconfían de las propuestas que podrían crear mayores gravámenes sobre los beneficios, los ingresos o las inversiones de las empresas. El jueves, el presidente Joe Biden sufrió un revés al abandonar la Cámara de Representantes sus planes de votar un proyecto de ley de infraestructuras.

Algunos inversores de alto nivel ven la posibilidad de que se produzcan bajas. Esta semana, BofA Global Research propuso un objetivo de fin de año para el S&P 500 de 4.250, aproximadamente un 7,5% por debajo de los niveles actuales. Los analistas de BofA señalaron las valoraciones ampliadas, el sentimiento «casi eufórico» y un conjunto de riesgos para los márgenes de beneficio de las empresas, como las posibles subidas de impuestos y la inflación laboral.

Lancz dijo que, dadas las «fenomenales» ganancias de las acciones en octubre, esos rendimientos podrían estar «prestando un poco de lo que podríamos ver en noviembre y diciembre».

Aun así, los descensos del mercado han sido respondidos con rápidas compras en 2021. La mayor caída del S&P 500 este año -un 5,2% desde principios de septiembre hasta principios de octubre- se recuperó en sólo 13 días de cotización.

«El mercado ha sorprendido a la gente en cada momento de este año», dijo JJ Kinahan, estratega jefe de mercado de TD Ameritrade en Chicago. «Cada vez que la gente lo da por muerto, la mentalidad de comprar a la baja ha seguido siendo fuerte». (Reportaje de Lewis Krauskopf en Nueva York Edición de Matthew Lewis) Reuters. Traduce serenitymarkets

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7749

Re: La actualidad de los mercados

Las alzas de las bolsas en octubre (+5,0%) es mayor que la caída de septiembre (-4,5%), por lo que alcanzan nuevos máximos históricos (+18,0% en 2021). Sólo cede Nikkei (1,9%). Mejor comportamiento de Desarrollados que Emergentes, por la caída del 3,2% del Kospi coreano.
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#7750

Re: La actualidad de los mercados

Estabilidad en el indicador “Bull & Bear” que se sitúa esta semana en 5,1 frente a los 5,2 de la semana anterior.
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#7751

Vídeo/análisis Diego Gutiérrez Pérez

Buenos días.

Análisis Técnico de ArcelorMittal, BBVA, Banco Santander, Cellnex, Iberdrola, Inditex, Indra e IBEX 35. Además, veremos que niveles hay que vigilar en la pr...

    Añadido por Diego Gutiérrez Pérez el octubre 30, 2021 a las 2:57pm

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7752

Fuerte estacionalidad favorable para las bolsas en noviembre

Buenos días.

Fuerte estacionalidad favorable para las bolsas en noviembre

 

Aparte del gráfico del enlace anterior, según GS las sesiones más positivas se pueden extender en los primeros 10 días del mes, es decir hasta el miércoles 10.

La tercera semana está marcada por los vencimientos de derivados y por ese motivo no es fiable para especular.

Otro dato a añadir es el fin del periodo de blackout de recompras y durante la semana próxima un amplio número de entidades empezarán a poder recomprar sus títulos y el viernes ya tendremos más del 80% .

Un saludo y buen domingo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7753

China de mal en peor

Buenos días.
El índice oficial de gerentes de compras de manufactura (PMI) estaba en 49.2 en octubre, por debajo del 49.6 en septiembre Se esperaba 49,7
El PMI de servicios oficial de China cae a 52,4 frente a 53,2 en septiembre
Fuente: serenity-markets
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#7754

Re: La actualidad de los mercados

China October official PMI:
Manufacturing PMI 49.2 [Est.49.7   Prev.49.6]
Non-Manufacturing PMI 52.4  [Est.53.0   Prev.53.2]
Composite PM 51.7 [Prev.50.8]
 #China #PMI #manufacturing
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#7755

Re: La actualidad de los mercados

Bill Ackman@BillAckman
I gave a presentation https://newyorkfed.org/medialibrary/media/aboutthefed/pdf/IACFM-presentation-Oct-2021… to the Federal Reserve Bank of New York last week to share our views on inflation and Fed policy. The bottom line: we think the Fed should taper immediately and begin raising rates as soon as possible.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

Te puede interesar...
  1. Nvidia impulsa el ‘superciclo’ entre la realidad y la exageración. ¿S&P 6000?
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. Atención al empleo USA. Bolsas en riesgo?, niveles a vigilar
Brokers destacados