Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
397 / 2.444
#5941

JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

1- Las bolsas europeas se han asustado más que el propio Wall Street de sus propios datos macro. Eso es porque en Europa hay mucha menor proporción de particulares dentro de la bolsa. Hay más institucionales que siguen más los datos macro. 

2- Ya la mañana empezaba mal con PMIs de servicios en contracción en China, Australia, Rusia, Japón…Posteriormente el de la zona euro quedaba peor de lo esperado pero se mantenía fuerte. 

3- Pero la clave del día ha estado en el dato de empleo de EEUU. Ha quedado muy mal, algo por encima de 200.000 cuando se esperaban 750.000. Y además con una cifra de ingresos de los trabajadores por encima de lo esperado. 

4- Esto aleja definitivamente las posibilidades de tapering por parte de la FED en la reunión del día 22. 

5- Los bonos y el dólar no han reaccionado en la dirección lógica ante la mala cifra de creación de empleo, porque han tenido muy en cuenta lo inflacionista que es la cifra de ingresos de los trabajadores tan alta que ha salido. En suma una cifra conjunta que huele a estanflación por los 4 costados. 

6- Como la economía va mal, las cíclicas del Russell si bajan bastante y las bolsas europeas con más cíclicas también. La FED lo tiene difícil, es lo que tiene la estanflación. 

7- El oro sube fuertemente y también la plata ante el complejo dato de empleo. 

8- Hoy se deciden los valores que entran en el Dax para pasar de dax 30 a dax 40 

9- El lunes es festivo en Wall Street lo cual puede estar condicionando la sesión. 

10- Los niveles clave del SP 500 siguen igual, 4500 por debajo y 4,550 y 4.630 por arriba. 

 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5942

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Crónica de cierre en vídeo por Cárpatos 

 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5943

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Estoy siguiendo AMS al menos hasta que salga del índice EUROSTOXX 50 el ´día 21 sept. 

Creo que se seguirá incrementando la presión bajista sobre el valor y sería posible acercarnos a esos 45€ o al menos por debajo de 50€. 

Iremos viendo pero yo no haré nada hasta esas fechas en caso de dar oportunidad o ventana de entrada. 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5944

El Ibex pierde los 8.900 puntos y cae un 0,6% en la semana, tras el dato del paro en EE.UU.

Buenas tardes.
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,65% en la semana y ha perdido los 8.900 puntos en una jornada marcada por la publicación del dato de paro mensual en Estados Unidos, que ha decepcionado a los inversores, según señala el analista de XTB, Darío García.
En concreto, la tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en el 5,2% el pasado mes de agosto, dos décimas menos que el dato registrado en el mes precedente. La recuperación económica del país se ralentizó en el octavo mes del año al crearse únicamente 235.000 empleos no agrícolas. Entre junio y julio se crearon algo más de dos millones de puestos de trabajo.
Desde que comenzó la recuperación en mayo de 2020, Estados Unidos ha recuperado 17 millones de empleos no agrícolas, tres cuartas partas de los puestos de trabajo destruidos con la crisis. Estados Unidos todavía tiene que recuperar 5,3 millones de empleos para recuperar por completo el mercado de trabajo que había antes de que recibiera el impacto del Covid-19.
El analista de XTB señala que este dato ha acabado "decepcionando" a los inversores al ser una cifra "sustancialmente inferior" a la esperada por el mercado. Además, los datos de PMI de servicios de algunos países europeos, incluyendo España, "también decepcionan al publicarse cifras peores a las esperadas", afirma García.
Este contexto le habría pasado factura al Ibex 35, impidiéndole alcanzar la cota de los 9.000 puntos. El Dax alemán también habría retrocedido un 0,2% en la semana, mientras que el Eurostoxx 50 sumaría un 0,5%, junto a los índices de Francia e Italia.
En EE.UU., el Nasdaq consigue una revalorización semanal cercana al 1,3%, el S&P 500 del 0,6% y el Dow Jones se mantendría plano.
El dato de empleo en Estados Unidos también afecta al dólar, que pierde terreno "con bastante intensidad" frente al euro y roza los 1,19 dólares. "Este comportamiento de la divisa permite que las materias primas energéticas se anoten interesantes subidas", sostiene el experto de XTB.
En concreto, el gas natural remonta un 7,4% en la semana, el barril de West Texas consigue un alza del 2,2%, mientras el de Brent sube un 1%.
Dentro del Ibex 35, el valor que más ha destacado en la semana ha sido Pharma Mar, con una subida de más del 10%, seguido por Endesa, con un 4,6%, Indra (+4,3%), Acciona (+4%) y Ferrovial (+3,7%). La banca se anota una "tímida" subida media del 1% en la semana.
Por el lado contrario, el sector turístico ha sufrido esta semana, sobre todo IAG, que retrocede un 3,3% en la semana, si bien el 'farolillo rojo' ha sido Cellnex, que ha registrado una caída del 4,9%.
Para la semana que viene, los inversores estarán pendientes del dato de la producción industrial de Alemania y el índice ZEW de sentimiento económico.
Además, respecto a los bancos centrales, se conocerán la decisión de tipos del Banco de Canadá y del Banco Central Europeo.
UNA CAÍDA DEL 1,3% EN LA SESIÓN
Con respecto a la sesión de ayer, el índice madrileño ha retrocedido un 1,3%, hasta situarse en los 8.864 enteros, con prácticamente todos los valores en rojo, salvo Pharma Mar (+2,06%) y Solaria (+1,72%).
Por el contrario, en el terreno negativo, destaca la caída registrada por el sector turístico. Así, Aena (-3,32%), Meliá (-3,37%), Colonial (-2,93%), Amadeus (-2,73%), IAG (-2,39) y Banco Sabadell (-2,29) han sido los valores más penalizados en la sesión de hoy.
El resto de bolsas europeas también han cerrado en negativo, con una corrección del 0,35% en Londres, del 1,08% en París, del 0,37% en Fráncfort y del 0,64% en Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 69,72 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,97 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1885 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 70,47 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,333%.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5945

Carteras Renta4

Buenas tardes.
La Cartera 5 Grandes sigue compuesta por: ArcelorMittal (20%), BBVA (20%), Cellnex (20%), Grifols (20%) y Repsol (20%).
La Cartera Versátil está formada por: Acerinox (10%), ArcelorMittal (10%), BBVA (10%), CAF (10%), Cellnex (10%), Cie Automotive (10%), Dominion (10%), Grifols (10%), IAG (10%) y Repsol (10%).
La Cartera Dividendo sigue constituida por: Acerinox (12,5%), Ebro Foods (12,5%), Endesa (12,5%), Iberdrola (12,5%), Logista (12,5%), Repsol (12,5%), Telefónica (12,5%) y Zardoya OTIS (12,5%).
La cartera Europea pasa a estar compuesta por: Anglo American (12,5%), Air Liquide (12,5%), Fresenius (12,5%), Infineon (12,5%), Prosus (12,5%), Rentokil Initial (12,5%), Sanofi (12,5%) y Siemens AG (12,5%).
La Cartera Americana está constituida por: Alibaba (10%), Altria (10%), Amazon (10%), Coca Cola (10%), Facebook (10%), Flowserve (10%), Raytheon Technology (10%), TE Connectivity (10%) y Viatris (10%).
Fuente: r4.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5946

Re: La actualidad de los mercados

Ya, pero pillar los mínimos es imposible, los rangos 1,40-1,70, para el largo plazo deberían ser unos niveles grandiosos, de al menos doblar el capital. 
#5947

Re: La actualidad de los mercados

Ya, pero pillar los mínimos es imposible, los rangos 1,40-1,70, para el largo plazo deberían ser unos niveles grandiosos, de al menos doblar el capital. 
Y Amadeus 40-45 euros, igual, en esta doblar quizás no, pero ir de nuevo a 66 euros, sería un 50%.
#5949

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Este artículo lo repliqué en el foro hace unos días y podría interesarte. 

Te destaco unas líneas pero te recomiendo su lectura completa. 

Pero la represión de China contra las grandes tecnologías está lejos de ser el riesgo más grave de las acciones chinas. Al explotar hábilmente 2 lagunas regulatorias, una en Beijing y otra en Washington, las empresas chinas han evadido la supervisión tanto en el país como en el extranjero, manteniendo a los inversores en la oscuridad sobre el verdadero estado de sus finanzas. El mercado de 2 billones de dólares para las acciones chinas es efectivamente un castillo de naipes financiero construido sobre una base inestable de libros no auditados y compañías fantasma dudosas. 

"Hemos estado diciendo durante años que estas estructuras no están esencialmente probadas bajo la ley china, y su aplicación existe por capricho del gobierno chino. Cuando hay un gobierno que puede cambiar de manera muy rápida y arbitraria su posición sobre la validez y exigibilidad de estos contratos, o incluso si algunas de estas empresas deberían cotizar en el extranjero, es un riesgo enorme para la propiedad de acciones a largo plazo", destaca Soren Aandahl, director de inversiones del fondo Blue Orca Capital. 

La laguna jurídica en el corazón de un mercado de 2 billones de dólares 

Para eludir la regulación en casa, muchas empresas chinas que venden sus acciones en el extranjero lo hacen a través de una estructura legal llamada entidad de interés variable. La VIE, generalmente constituida fuera de China, permite a las corporaciones establecer empresas fantasmas en paraísos fiscales como las Islas Caimán o las Islas Vírgenes Británicas. Antes de cotizar en Wall Street, las empresas fantasmas entran en una compleja red de contratos que les otorga la "propiedad" de facto de su empresa matriz china. Cuando los inversores estadounidenses piensan que están comprando acciones de una empresa china como Didi, en realidad están entregando su dinero a una empresa fantasma vacía en las Islas Caimán que ha establecido acuerdos contractuales con Didi en China. 

China impone severas restricciones a la propiedad extranjera en empresas del país que operan en sectores sensibles como tecnología, medios y telecomunicaciones. Pero el vacío legal de la VIE permite efectivamente a estas compañías hacerse pasar por entidades extranjeras exentas de la prohibición de la inversión extranjera. 

El vacío legal existe desde el año 2000, cuando la empresa de medios china Sina Corp. creó una VIE para cotizar en el Nasdaq. Al principio, China indicó que tomaría medidas contundentes contra la maniobra. "Recuerdo cuando Sina cotizó por primera vez", comenta Anne Stevenson-Yang, cofundadora y directora de investigación de J Capital Research, que se centra en China. "El jefe del Ministerio de Correos y Telecomunicaciones celebró una conferencia de prensa y dijo que esto es ilegal: no se puede tener propiedad extranjera de los activos de telecomunicaciones chinos", añade. 

Pero al final, según Stevenson-Yang, el apetito de China por el crecimiento económico superó sus preocupaciones sobre las inversiones extranjeras en industrias sensibles. 

El vacío legal de VIE abrió una compuerta de dinero extranjero. Durante las últimas 2 décadas, atraídos por el vasto grupo internacional de capital inversor, y el prestigio y liquidez que provienen de cotizar en Wall Street, las empresas chinas han acudido en masa a las bolsas estadounidenses. El South China Morning Post informó que unas 100 empresas VIE ahora representan alrededor de 4 billones de dólares de capitalización en el índice MSCI China, incluidos casi 600.000 millones de euros de inversores estadounidenses. 

Ahora, sin embargo, esas inversiones enfrentan un riesgo significativo. Según se informa, la Comisión Reguladora de Valores de China está planeando cambios en las reglas que cerrarían la laguna jurídica, evitando que las empresas chinas coticen en el extranjero incluso si están vendiendo acciones a través de contratos VIE establecidos. "Los contratos en sí mismos no significan nada porque están regidos por el sistema legal de la República Popular China. Los inversores estadounidenses deben comprender que cualquiera de estas empresas podría desconectarse en cualquier momento, dejándolas con acciones sin valor en un caparazón de Cayman vacío", indica Dan David, fundador de Wolfpack Research. 

Leer más... 

 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5950

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

¿Se acabó la «fiesta» de las ganancias en Europa? 

La relación entre los PMI y la evolución de las estimaciones de BPA es sólida. Parece que el ritmo de las revisiones al alza debería desacelerarse pero seguir siendo positivo mientras los PMI se mantengan por encima de 55. El nivel actual de los PMI, ponderado según la exposición geográfica a los ingresos de las empresas del SXXP, apunta a una desaceleración en las revisiones a 3 meses desde alrededor de + 5% a + 2% . 

 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5951

Vídeo/análisis Pablo Gil - Repaso al mercado

 
Buenas tardes. 

Repaso al Mercado en 60 minutos con Pablo Gil 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5952

Re: Vídeo/análisis Pablo Gil - Acerca del dato de empleo

 
Buenas tardes. 

¿Por qué es tan importante el dato de empleo? - Pablo Gil 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5953

Re: La actualidad de los mercados

Nos ha caído la China. 
#5954

Re: La actualidad de los mercados

Menos mal que me salí con ligeras perdidas de IAG, no la veo bien, aunque si cae fuerte, entraré de nuevo. 






#5955

Re: La actualidad de los mercados

Y con mucho peso!! Todo este tema está bien interesante.
Te puede interesar...
  1. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. SP500 en máximos con gran debilidad interna
Brokers destacados