Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
49 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
390 / 2.445
#5836

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
BofA – «Las recompras por parte de los clientes corporativos se desaceleraron ligeramente en comparación con la semana anterior,
aunque las recompras del sector financiero se aceleraron, alcanzando otro récord»
Fuente: serenity-markets.
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5838

JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

1- Bajadas moderadas en los índices europeos en una jornada algo confusa ya que era final de mes y es el día en que muchas manos fuertes realizan rebalanceos y ajustes de carteras.

2- Goldman había avisado de que los fondos de pensiones tenían que vender 13.000 millones en renta variable para rebalancear. Es una cantidad muy por debajo de lo normal, pero algo ha afectado.

3- Como ha afectado el muy mal dato de PMI de servicios en China. 47,5 cuando se esperaba 53,3 y desde el 53,3 anterior. Da la sensación de que la economía de China se contrae, y los demás vamos a seguir su camino por mucho que las bolsas estén desconectadas de la realidad.

4- En EEUU más de lo mismo con un muy mal dato de Confianza del Consumidor de Conference Board. El crecimiento tiene toda la pinta de va a quedar por debajo de todas las previsiones a nivel global.

5- Para rematar el mal día de datos macro 3% de IPC en la eurozona cuando se esperaba 2,7% y 1 punto porcentual por encima del objetivo del BCE.

6- Este mal dato de IPC ha sentado especialmente mal a los bonos alemanes y más cuando Knot, uno de los duros del BCE ha tardado poco en salir a pedir que se vaya terminando la QE. Hay que recordar que el único objetivo que tiene el BCE desde su fundación es la estabilidad de precios.

7- Powell diría lo que los mercados hayan querido entender, pero cada miembro de la FED que sigue hablando sigue anunciando el tapering en breve.

8- El único sector europeo claramente en positivo ha sido el muy defensivo de utilities.

9- El peor el de materiales básicos por su dependencia de China.

10- El SP 500 sigue como si no fuera con él la cosa y los niveles claves se mantienen, soporte en 4500 y por arriba resistencia en 4620 a la altura del techo del canal alcista que le guía desde hace 1 año.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5839

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

Crónica de cierre

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5840

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas,

que negativo está Cárpatos hoy otra vez... si China se contrae en buena medida por los confinamientos y las acciones de su gobierno...

Dejo los comentarios de Knot (BCE):  https://www.bloombergquint.com/onweb/knot-says-euro-area-inflation-may-justify-end-to-ecb-crisis-mode Mira como matiza con su último comentario.... además, que las compras por la pandemia terminan en marzo ya estaba planeado, no es cosa de Knot (lo mas posible es que ajusten las compras "normales" para compensar).

y de Mester (FED), que encima es casi todo dovish, excepto lo del tapering que es lo que resalta Carpatos... https://www.reuters.com/business/finance/feds-mester-not-ready-accept-recent-inflation-surge-meeting-central-banks-goal-2021-08-30/

Saludos
#5841

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

Comparto su argumento.

1- Cotizaciones exageradas en los grandes valores de WS y que ponderan más en los índices, con un PER del S&P 500 alrededor de 39, teniendo en cuenta que la media histórica es del orden de 15.5.

2- Inflación del área euro en el 3.0% y por encima de la media Alemania y España y seguramente seguirá subiendo en próximos datos.

Los bonos han reaccionado al mal dato subiendo su rentabilidad en los plazos largos de la curva.

Por otro lado el único mandato del BCE es la estabilidad de precios y el objetivo se sitúa en el 2%.

3- China, último dato de PMI servicios en contracción y no es nuevo ya que China lleva desde febrero desacelerando su economía.

4- Datos de confianza del consumidor en niveles de desaceleración en USA, bastante malos y mucho peor de lo esperado.

5- Finalmente la presión de la demanda sobre las materias primas, semiconductores y generando cuellos de botella al no poder atenderla.

También el efecto sobre la inflación que tiene esa presión que sigue al alza y con parones en la industria por la escasez de componentes.

6- Pero no pasa nada y como dice JL Carpatos de momento tanto WS como Europa siguen desconectados de la realidad.

Pero el aviso de China que fue el primero en recuperarse de la pandemia y el hecho de que el crecimiento se haya desacelerado con tanta fuerza invita a que pueda ocurrir en USA que también tiene una colección de datos macro peor de lo esperado.

El único dato que sigue fuerte es el empleo.

Y pudiera ser que una vez iniciado el tapering la economía de USA se estanque o tenga un crecimiento prácticamente nulo, cuando no recesivo.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5842

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes.

Permíteme una reflexión referente a las políticas medioambientales.

Por ejemplo REPSOL tiene un plan estratégico para conseguir 0 emisiones de CO2 para 2.050, al quedar compensada por medio de renovables las emisiones que pudiera producir por los combustibles fósiles en esa fecha.

Aunque no me gusta ese plan estratégico entiendo que es un plazo razonable para conseguir el objetivo.

Sin embargo están las políticas de la UE que pretenden alcanzar objetivos ciertamente inalcanzables en pocos años y por eso la reconversión industrial del automóvil hacia el coche eléctrico, sin poder satisfacer esa demanda durante varios años por múltiples motivos como puntos de recarga insuficientes, baterías de Litio cuyo que de momento también resultarían insuficientes, componentes para la fabricación de semiconductores cuya demanda crece de forma exponencial.

Múltiples problemas que causan que haya parones en la fabricación y que causen que la espera para comprar un coche eléctrico supere varios meses para obtenerlo.

Si vamos a la generación de renovables fíjate el efecto de subida que ha tenido sobre las compañías por el aumento de la demanda.

También el crecimiento de China hace que se generen retrasos en la cadena de suministro ya que ellos son los principales fabricantes y primero son ellos y luego los demás países.

Y esos cuellos de botella, hacen que los precios tiendan al alza y creen una presión sobre la inflación que puede ser estructural y no puntual.

Si vamos al precio un coche eléctrico duplica el precio de uno Diesel, además el mantenimiento resulta más caro ya que no hay muchos talleres especializados en alta potencia para poder revisar este tipo de autos.

Y finalmente España es uno de los principales fabricantes de autos y veremos cómo se resuelve pero veo problemas claros.

Entiendo que hay que hacer política medioambiental pero que sea razonable y que realmente se pueda implementar y sin un aumento de coste con plazos razonables para que a la industria le dé tiempo a adaptarse al igual que necesita que la oferta de componentes y materias primas crezca para satisfacerla.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5844

Re: La actualidad de los mercados

Sigue la caída de IBEX 35 0.24% que lo hace llegar a los 8.846,60 puntos. Logró salvar los 8000 luego de haber alcanzado los 8900. De esta forma cierra agosto con un fluctuación muy interesante.

- IG MADRID : -0,17%
-  EUROSTOXX: -0,06%
- DAX 30: -0,33%
- S&P 500: -0,18%
- DOW JONES: -0,18%

Sesión de caídas un poco inesperadas.

En temas de Criptomonedas el BTC mantiene su precio dentro de los márgenes.  47159,17 USD es el valor del día de hoy.

 
#5845

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas tardes,

desde luego los datos son los que son, el tema para mi es como se interpretan. Mi interpretación es muy distinta:

China fue la primera en salir de la crisis, y por tanto será la primera en desacelerar, no puede ser de otra forma. Tras confinamientos, el golpe que dio el gobierno, y con mayor vacunación volverá a arrancar. A la vez USA, que salio mas tarde, le toca reducir ritmo, eso no significa que venga una recesión.

La inflación tiene un elemento matemático, si el año pasado (por ejemplo) fue del 0,1 mensual (1,2 anual) y este es del 0,5 mensual (6,0 anual) pues cada mes que pasa sacamos un 0,1 del cálculo y metemos un 0,5... tiene que subir si o si... Por eso en USA va a subir cada mes que pasa, no puede ser de otra manera. El mes que viene subirá, y el siguiente, y el otro, ya lo sabemos hoy. No llegará al 6% este año pero no se va a quedar muy lejos, por pura matemática. Luego el año que viene pasada la primavera iremos quitando los 0,5 de cada mes de este año y metiendo un 0,3 e iremos a la inversa, con la inflación bajando. Por lo menos esa es la idea de la FED, y no la puedo a contradecir porque no tengo argumentos para afirmar lo contrario. Si los tuviera lo haría.

La bolsa en mi opinión no está desconectada, sino que refleja el futuro previsto, con ganancias previstas (que no son las actuales, sino menores). Tras el covid estamos al inicio de un ciclo que puede durar muchos años, mas todavía ya que el covid ralentiza ese ciclo creando altibajos. 

Y  hay muchos valores en mínimos, si por ejemplo IAG estuviese en su máximo histórico pues efectivamente la bolsa estaría desconectada, pero no es el caso. Y el PER futuro en 21. Habrá algunos valores caros, sin duda, siempre los hay. Pero no hay que magnificar.

Tampoco está la bolsa china en máximos, está mas bien en mínimos, reflejando su situación actual. Como tiene que ser. Y USA, con un 30% de incremento de beneficios previsto en Q3 (y no el 60% de Q2) pues está donde tiene que estar.

Con Asia e IAG en mínimos no podemos decir que la bolsa no refleja la realidad. Y el Ibex. Claro que reflejan la realidad.

Los bancos centrales, me parece obvio que no pueden ni quieren subir intereses por el endeudamiento de los países, y el tapering será suave. Si la economía se estanca volverán a comprar, para evitar eso el tapering será marginal, selectivo y lo pospondrán al máximo. Estamos en una situación distinta a las anteriores, en el sentido de que los intereses no acompañarán la inflación. Es una estrategia. El BCE nos tiene ya una década a 0%, no es por su mandato de inflación, es para que no quiebren los paises. Ya sabemos que no siguen su mandato, no van a empezar a hacerlo ahora.

La situación actual me parece normal, dentro de la anormalidad que causa el covid, y de la anormalidad en la que nos tienen metidos los bancos centrales.

Riesgo también veo, pero no a medio plazo. El riesgo que veo no es pequeño, es que fracasen los bancos centrales y la inflación les obligue a subir intereses dentro de tres o cuatro años y acaben tumbando los países, aunque me parece improbable, y hay otras  soluciones ya que buena parte de la deuda está en manos del banco central. La burbuja inmobiliaria es otro riesgo, mas realista. Pero esos riesgos también los ve la FED y el BCE, así que de momento voy a seguirles en su previsión de crecimiento e inflación controlada y no voy a invertir en base a un escenario contrario al suyo.

Lo veremos los próximos meses y años, que esto va para largo.

Saludos!

#5846

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas,

En esto estamos de acuerdo. Aunque invierto en la infraestructura del eléctrico, lo hago porque vienen inversiones fuertes y todos van en esa dirección. Pero que lo consigan en 10 años no me lo creo. Por esa falta de infraestructura los fabricantes no consiguen vender los eléctricos que quieren.

Ni siquiera me gusta el eléctrico (prefiero hidrógeno, pero es todavía mas imposible de realizar) , para países pequeños funciona, y crece con mucha fuerza, pero en España que nos desplazamos cientos de kilómetros pierde sentido. No creo que desaparezca el vehículo convencional, pero perderá mercado. 

Y de lo contaminante que es el litio mejor ni hablemos... la política es muy selectiva. Ahora un componente químico como el litio es "limpio" y el gas natural (que siempre se consideró la energía más limpia) ahora se considera sucia... Y los eléctricos se venden con subsidio sino son demasiado caros. 

Pero eso no quita que la inversión en infraestructura va a ser radical, aquí, en USA, Asia... Y las empresas como Repsol y Shell pues no les queda otra mas que sumarse a la tendencia política.

Respecto a medioambiente, el matiz de siempre, España lamentablemente no sirve como referente. Si vas por el norte de europa ves cada vez mas viviendas con paneles solares... esa industria sigue adelante con mucha fuerza, aunque aquí ni nos estamos enterando... En algún momento llegará... 

Aquí pagamos cara la luz, mientras que nuestro enchufe está conectado a las nucleares baratas francesas, y nuestra electricidad verde va a los enchufes alemanes... aunque los gastos si que los meten en nuestra factura...

Respecto a la inflación tengo 100% claro que cuando la FED habla de temporal no se refiere a meses, habla de años. En Europa será lo mismo. Siempre que el crecimiento supere la inflación, esta no será un problema, y los intereses seguirán bajos, para devaluar las deudas de estado. Hay que tener esto muy claro. La inflación en si no es necesariamente mala, lo malo eran las subidas de intereses, que ahora no se van a producir. Y el crecimiento lo estimularán si hace falta, con o sin inflación. Por eso el tapering hay que tomarlo a la ligera, no será grave. 

Los analistas en mi opinión están durmiendo, o quieren sacar titulares jugosos... cualquier economista entiende el mensaje de los bancos centrales, dejando a un lado el ruido que causan los que buscan protagonismo.

Los cuellos de botella se resolverán unos y aparecerán otros, aunque pasen años. Pero también generan demanda latente, y esa demanda generará (perspectiva de) crecimiento. Y con cuellos de botella tienen la excusa de que no se alcanza el pleno empleo (y no suben intereses). Vamos a estar así, con altibajos, durante mucho tiempo. Asia por ejemplo va casi un año por detrás de nosotros en vacunación. Lo que en mi opinión no podemos es estar al márgen de la bolsa hasta que se resuelva en... 2026? Hay que ser selectivos, no entrar en las burbujas, pero tampoco hay que esperar hasta un colapso total que probablemente no se va a dar, por lo menos no serán estos los motivos de una corrección severa.

Saludos!
#5847

Re: JL Carpatos - Cierre EU

Buenas noches.

Cuidado con esa interpretación sobre IAG.

Te propongo un ejercicio sencillo y es coger el beneficio de IAG del ejercicio 2.020 y sumar las pérdidas netas al resultado también negativo del primer semestre.

Y dividir el resultado total de esas pérdidas acumuladas por el beneficio de 2.019 u otro anterior.

También ten en cuenta la ACA que realizó el año pasado y el incremento del número de acciones.

Seguramente sigue perdiendo dinero durante este tercer trimestre y está a la espera de aprobar un ERE en su plantilla si no lo ha aprobado ya.

Por otro lado está la AITA cuyas previsiones de recuperación del tráfico aéreo no son muy halagüeñas incluso para el año próximo.

Para mí IAG es una apuesta teniendo en cuenta que es una aerolínea que representa a dos países y a Qatar como máximo accionista y seguro que sus aviones seguirán volando pero  tardará más de una década en recuperar el total de las pérdidas generadas por la crisis y eso pensando en positivo.

Por lo tanto me parece que no tiene descuento a largo plazo la cotización actual.

Mi comentario se refiere a los grandes valores tecnológicos que son los que más ponderan y que deberían en muchos casos duplicar su beneficio y seguir creciendo para justificar esos PER.

En la década de los 70s, valores de la economía tradicional como McDonald’s tenía un PER de 80 y así con otros grandes valores y se decía que estos valores siempre crecían y que no podían caer, pues bien a principios de los 80s después de 10 años todavía no habían recuperado sus precios anteriores.

El PER del S&P es de 39 con beneficios auditados en el segundo trimestre de 2.021 a partir de aquí se pueden realizar las proyecciones que queramos pero sin duda las estimaciones irán siendo menores ya que el primer semestre de 2.020 fue el peor y la economía empezó a recuperarse en USA a partir del verano de 2.020.

Estoy convencido que en estos momentos hay más recorrido a la baja que el tramo que pueda quedar al alza y de acuerdo que nunca sabemos dónde estará el techo en WS.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5848

Vídeo/análisis JL Carpatos - Cierre WS

Buenas noches.

Crónica de cierre de Wall Street en vídeo por Cárpatos

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5849

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 1 de septiembre (Reuters) - Acciones a seguir el miércoles en la Bolsa de Valores de París y en Europa: 

* PERNOD RICARD PERP.PA publicó un crecimiento orgánico de su resultado operativo actual superior a las expectativas del grupo para el ejercicio 2020/21, gracias al fuerte repunte de la demanda en China y Estados Unidos con la eliminación de las restricciones pandémicas y el control de costes. 

* CARREFOUR CARR.PA - Agache, holding del empresario Bernard Arnault, anunció el miércoles que había vendido su participación de alrededor del 5,7% en el gran grupo de distribución mediante una colocación acelerada con inversores institucionales. La operación se ha realizado a un precio de 16 euros por acción, lo que supone un importe total de 724 millones de euros. 

* BIOMERIEUX BIOX.PA confirmó sus objetivos anuales tras registrar un crecimiento orgánico de las ventas del 7,9% en el segundo trimestre. 

* ENGIE ENGIE.PA - El grupo francés de servicios industriales Altrad anunció el martes que había entrado en negociaciones exclusivas con miras a la adquisición de Engie de su filial de servicios Endel, especializada en mantenimiento industrial y servicios al sector nuclear. 

* STELLANTIS STLA.PA, RENAULT RENA.PA - Las matriculaciones de vehículos nuevos en Francia cayeron un 15,43% interanual en agosto, según datos publicados el miércoles por el Comité de Fabricantes de Automóviles Franceses (CCFA-PFA). 

* ELIS ELIS.PA anunció hoy la adquisición de PureWashrooms, una empresa de servicios sanitarios con sede en el Reino Unido que generó ventas de alrededor de 3 millones de euros en 2020. 

* ROYAL DUTCH SHELL RDSa.L está planeando reparaciones en su refinería de petróleo en Norco, Luisiana, luego del huracán Ida, dijeron el martes fuentes familiarizadas con el asunto, diciendo que no sabían el alcance de los daños y el tiempo necesario para la rehabilitación. del sitio. 

* NOVARTIS NOVN.S anunció el miércoles que había llegado a un acuerdo con el servicio de salud pública británico para el uso de su nuevo tratamiento para el colesterol, Leqvio.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#5850

Crónica FX

Buenos días.

El euro consolidó sus ganancias por debajo de un máximo de casi un mes el miércoles, ya que una lectura de la inflación superior a la esperada hizo subir los rendimientos de los bonos, lo que obligó a los inversores a cubrir sus apuestas bajistas sobre la moneda única.

Los datos del martes mostraron que la inflación de la zona euro aumentó hasta el 3% interanual en agosto, la más alta en una década, por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo y de la previsión del 2,7% realizada por un sondeo de Reuters. El dato hizo que los rendimientos de la deuda alemana de referencia alcanzaran su nivel más alto desde finales de julio.

El aumento de los rendimientos de los bonos obligó a los operadores a detener su racha de varios meses de compras de dólares estadounidenses frente al euro. Las apuestas cortas netas contra el dólar frente a la moneda única han caído a sus niveles más bajos desde marzo de 2020, según los últimos datos de posicionamiento.

Los indicadores de volatilidad implícita en la moneda única también cobraron vida, con los vencimientos a un mes subiendo a sus niveles más altos desde principios de julio, a medida que crecían las expectativas de que el BCE podría señalar un cambio de política en una reunión la próxima semana.

Robert Holzmann, gobernador del banco central de Austria, dijo que el BCE estaba en una situación en la que podría pensar en reducir las compras de bonos de emergencia, y añadió que esperaba que el tema se discutiera en la reunión.

Sin embargo, a pesar de los comentarios y los datos, la moneda única no logró superar el nivel de 1,18 dólares. En las primeras operaciones de Londres, el euro se mantenía en 1,1803 dólares, por debajo del máximo del 5 de agosto de 1,1842 dólares alcanzado el martes tras los datos.

Los analistas creen que la falta de fortaleza sostenida del euro se basa en la actual orientación del BCE, que sugiere que las compras de activos continuarán hasta que sea necesario subir los tipos, lo que indica que el programa de estímulo podría ampliarse el próximo año.

«A menos que los datos económicos de la zona del euro ofrezcan sorpresas consistentes al alza en los próximos meses, es difícil entusiasmarse con la idea de una subida persistente de los tipos de la zona del euro y, por extensión, de una fuerte tendencia al alza del euro/dólar», dijeron los estrategas de Credit Suisse en una nota diaria, manteniendo su previsión de final de año en 1,16 dólares.

Por otra parte, el dólar subió ligeramente frente a sus rivales, gracias a una combinación de débiles datos sobre la actividad de las fábricas asiáticas y a la firmeza de los rendimientos del Tesoro estadounidense.

El índice del dólar, que mide la cotización del dólar frente a seis rivales, subió hasta 92,777 desde el martes, cuando cayó hasta 92,395 por primera vez desde el 6 de agosto. (Información de Saikat Chatterjee; edición de Pravin Char). Reuters.Traducido por serenitymarkets.

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados