Acceder

La actualidad de los mercados

36,5K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
383 / 2.444
#5731

Re: La actualidad de los mercados

Jajajaja,la fe mueve montañas incluso hay que tener fe en la ciencia.
#5732

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

Discurso completo de Powell

 

Powell consigue hábilmente desviar la atención a la inflación «transitoria» y no deja ver tapering muy cercano y contenta a los mercados

Bonos también contentos con Powell 1,316%

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5733

Vídeo/análisis JL Carpatos - Al cierre en EU

Buenas tardes.

Crónica de cierre en vídeo por Cárpatos

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5734

El Ibex 35 cierra en 'verde' y salva los 8.900 puntos tras escuchar a Powell

Buenas tardes.
El Ibex 35 se ha anotado un avance del 0,33% en la sesión de este viernes y del 0,08% en la semana, que ha estado marcada por el simposio de Jackson Hole y la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.
El Ibex 35, que inició la sesión en 'rojo', ha finalizado con un avance del 0,33%, hasta los 8.922,2 puntos. Las mayores subidas las han presentado Colonial (+3,26%), Arcelormittal (+2,74%), Merlin (+2,4%), Repsol (+2,18%), Acerinox (+1,62%) y Bankinter (+1,31%).
Por el contrario, las mayores caídas han sido las de PharmaMar (-1,77%), Solaria (-0,72%), BBVA (-0,59%), Siemes Gamesa (-0,39%) e Iberdrola (-0,24%).
El jueves, en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole, se produjeron los primeros comentarios que sugerían un inminente inicio de la retirada de estímulos por parte de la Fed.
Sin embargo, este viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha mostrado a favor de empezar a reducir las compras de activos del banco central este año si la recuperación de la economía sigue el curso previsto.
El director de estrategia de inversión de ING, Francisco Quintana, ha explicado que los mercados se han mostrado "gratamente sorprendidos" por las palabras de Powell, pues el tono ha sido más cauto de lo que esperaban los mercados, que anticipaban que la Reserva Federal anunciaría en su reunión del 21 y 22 de septiembre su intención de reducir el programa de compra.

"Esperaban el anuncio del final de fiesta, lo que habría provocado caídas moderadas en bolsa y bonos, y una recuperación del dólar. Sin embargo, se han encontrado con que puede que les dejen seguir disfrutando de los estímulos un poco más: la bolsa, los bonos y el euro respiran aliviados", ha resaltado el analista.
Según Quintana, Powell ha ganado tiempo y, aunque todavía puede anunciar la reducción de compras en septiembre, también podría posponer el anuncio. "Hoy, en contra de lo que muchos esperaban, no se ha comprometido a hacer nada en septiembre", ha resaltado.
De su lado, el economista jefe de Aberdeen Standard Investments, Jeremy Lawson, ha advertido de que "la ambigüedad de la Fed tiene un precio", en la medida en que no despeja la incertidumbre sobre cuál será su comportamiento. "Conduce a más, en lugar de menos volatilidad, y desperdicia enormes cantidades de recursos", opina el experto.
El resto de bolsas europeas ha cerrado también con avances en la sesión de este viernes, del 0,32% en Londres, del 0,24% en París, del 0,37% en Fráncfort y del 0,56% en Milán.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 68,76 dólares, tras subir un 2,02%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,47 dólares, con un ascenso del 1,97%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1790 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,293%.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5735

JL Carpatos - Al cierre en EU

Buenas tardes.

1- Más subidas moderadas gracias a la fortaleza de Wall Street y a la noche tranquila en China, con su banco central inyectando más dinero.

2- Wall Street sube fuertemente gracias a las palabras de Powell que se han considerado como dovish, los bonos y las materias primas suben, mientras que el dólar baja por este motivo.

3- Powell ha insistido mucho en que la inflación es transitoria y que no hay fecha aún para el tapering. Si bien ha dejado caer que se anunciará dentro de este año. El discurso ha tranquilizado a los mercados.

4- También un PCE subyacente exactamente en lo esperado ha contribuído.

5- El SP 500 está ahora atacando la resistencia clave en 4500. Importante ver al cierre si consigue pasar o si le meten papelón a su altura.

6- El petróleo también ha subido con fuerza por el huracán que va hacia el Golfo de México.

7- La semana que viene tal y como están las cosas habrá tensión con el dato de empleo. Si sale muy fuerte podría anticipar el tapering. No vemos tan claro que Powell haya descartado nada. De hecho ha reconocido que en la reunión de Julio estaba entre los que tenían claro que el tapering tenía que estar cerca.

8- Los atentados terroristas de Kabul, como suele ser habitual en estos casos presionaron algo a la baja ayer, pero hoy ya no han tenido efecto alguno.

9- Hoy varios miembros más de la FED han vuelto a pedir tapering inmediato, aunque los comentarios de Powell han desvanecido su efecto.

10- Atención al oro que vuelve a estar justo encima de la media de 200

 

Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5737

Re: La actualidad de los mercados

Ibex se sitúa con 8900 puntos en esta última jornada. Con un  subida de 0.35% aún sigue recuperándose de la caída de 14 puntos que ha tenido en las ultimas semanas. Agradezcamos al discurso de Powell en Jackson Hole.

El BTC se mantiene dentro de los rangos. Luego de haber tenido una bajada el día de ayer, hoy vuelve a situarse en el punto medio de las gráficas de la semana  47166,80 USD.  




#5738

Gráficos de Jackson Hole

Buenas tardes,

dos gráficos curiosos que han presentado en Jackson Hole:

El primero: la burbuja inmobiliaria mundial se sigue inflando (sin que en España nos demos cuenta).





Y el segundo: aproximadamente un tercio de las ayudas a familias americanas, los "stimulus cheques", han acabado en... la bolsa.



Saludos
#5739

Re: Gráficos de Jackson Hole

Los gráficos que lograron alzar a Ibex 35, son los mismos que han destrozado la bolsa...
#5740

Vídeo/análisis JL Carpatos - Al cierre en WS

Buenas noches.

Crónica de cierre de Wall Street en vídeo por Cárpatos

 

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5741

Cierre en WS

Buenas noches.
Dow Jones
Cierre 35453,00 0,68%
Alto 35479,18 Bajo 35231,11
Standard & Poor?s 500
Cierre 4510,93 0,92%
Alto 4512,45 Bajo 4474,10
Nasdaq composite:
Cierre 15127,02 1,21%
Alto 15144,48 Bajo 14966,52
Nasdaq 100:
Cierre 15431,82 1,00%
Alto 15447,03 Bajo 15292,74
Volumen Nasdaq:
Títulos negociados: 697.586.786
Cotizaciones sectoriales Nasdaq:

Semiconductores Cierre 3435,03 1,92%
Biotecnología Cierre 5326,43 0,32%
Internet Cierre 1518,197 0,81%
Computer Cierre 11241,13 1,35%
Telecom Cierre 552,74 0,62%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5742

Cierre Latam

Buenas noches.
Brasil:
Indice Bovespa Cierre 120527,40 1,52%
Argentina:
Indice Merval Cierre 73237,81 2,36%
Chile:
Indice IPSA Cierre 4458,91 0,34%
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5743

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches

 

Wall Street cierra en verde una semana al alza tras el anticipo del 'tapering' de Powell


El presidente de la Reserva Federal cree que se ha alcanzado un "progresos sustancial adicional"



El presidente de la Fed, Jerome Powell
35,455.800


  • -
  • -

Wall Street ha repuntado (Dow Jones: +0,69%; S&P 500: +0,88%; Nasdaq: +1,23%), con el S&P 500 y el Nasdaq volviendo a revalidar sus récords, después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU haya anticipado el inicio del 'tapering' antes de que finalice 2021, en línea con lo que se conoció en las actas de la última reunión de los funcionarios del Banco Central.
El índice tecnológico ha superado los 15.100 puntos y ha subido un 2,8% en los últimos cinco días, mientras que el de referencia mundial no baja de los 4.500 enteros, revalorizándose un 1,5% en la semana. El Dow Jones no ha llegado a sus máximos, pero también repunta un 1% desde el pasado viernes.

"En la reciente reunión de la Fed en julio, yo opinaba, al igual que la mayoría de los participantes, que si la economía evolucionaba ampliamente como anticipamos, podría ser apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos ('tapering') este año", ha comentado Powell en Jackson Hole.

"HA HABIDO UN 'PROGRESO SUSTANCIAL ADICIONAL' PARA LA INFLACIÓN"

"Mi opinión es que se ha cumplido la prueba de 'progreso sustancial adicional' para la inflación. También ha habido un claro progreso hacia el máximo empleo", ha añadido el banquero central más poderoso del mundo.

Powell también ha destacado "el fuerte informe de empleo para julio, pero también la mayor propagación de la variante Delta" del Covid-19. Por ello, ha asegurado que "valoraremos cuidadosamente los datos entrantes y los riesgos en evolución", aunque ha añadido que "incluso después de que finalicen nuestras compras de activos, nuestras elevadas tenencias de valores a más largo plazo continuarán respaldando condiciones financieras acomodaticias".

Asimismo, ha precisado un factor importante, al desligar el inicio del 'tapering' de futuras subidas de los tipos de interes. "El momento y el ritmo de la próxima reducción en las compras de activos no tendrán la intención de transmitir una señal directa con respecto al momento de la subida de los de interés, para lo cual hemos articulado un proceso diferente y sustancialmente más estricto"

"Hemos dicho que continuaremos manteniendo el rango objetivo para la tasa de fondos federales en su nivel actual hasta que la economía alcance condiciones consistentes con el empleo máximo, y la inflación haya alcanzado el 2% y esté en camino de superar moderadamente el 2%. Tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar el máximo empleo, y el tiempo dirá si hemos alcanzado una inflación del 2% de manera sostenible", ha sentenciado el dirigente.

EL PCE, EN MÁXIMOS DESDE 1991

Los inversores también dirigen sus miradas en el otro lado del Atlántico hacia el índice de precios de los consumidores, conocido como PCE, del mes de julio, que ha subido hasta el 4,2%, su mayor nivel interanual desde 1991, superando las previsiones y el dato anterior.

Desde Oxford Economics apuntan a que "aunque es probable que la inflación subyacente se mantenga estable en torno al 3% de cara a 2022, aunque no prevemos una inflación galopante".

Además, se ha conocido que los ingresos de los estadounidenses han mejorado, en parte por la mejora de los sueldos, y que los gastos han mantenido su ritmo de crecimiento. Los expertos creen que "la gran rotación del gasto de los consumidores de los bienes a los servicios sigue su curso, pero la variante del Delta ha frenado el entusiasmo de los hogares por las actividades del sector servicios".

En lo que se refiere a Afganistán, el presidente Joe Biden ha señalado que EEUU completará la evacuación de todos sus militares hasta el 31 de agosto y que no se dejará intimidar por el ataque, que ha matado a 13 americanos. También prometió que acabarán con los terroristas del ISIS que perpetraron el ataque.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Tim Cook ha vendido 750 millones de dólares en acciones de Apple, justo cuando los títulos de la tecnológica está en zona de máximos. Desde 2011, cuando el directivo llegó a la compañía, ha multiplicado por 10 el valor de la 'big tech'.

Siguiendo con las tecnológicas, hay dos importantes que han rendido cuentas. HP ha elevado un 51% su beneficio en su tercer trimestre fiscal, lo que le ha catapultado un 9,92% en bolsa, mientras que Dell ha ganado un 21% menos, lo que le ha dejado con caídas del 4,53%.

Por otro lado, la emisora pública japonesa 'NHK' ha confirmado que el contaminante encontrado en las vacunas de Modernapuede ser una partícujla metálica ,. Japón anunció el jueves la suspensión de los pinchazos con los viales de la empresa. Ha caído en bolsa un 4,52%.

Por otro lado, hay que destacar a Workday, que se ha salido en el Nasdaq 100 liderando el índice con alzas del 9,13% después de presentar unos resultados mucho mejores de lo previsto. Ha llegado a los 1,23 dólares por acción de beneficios con unos ingresos de 1.260 millones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,93%, hasta los 68,72 dólares. Además, el euro se aprecia un 0,38% y se cambia a 1,1795 dólares. Y la onza de oro se revaloriza un 1,44%, hasta 1.821 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja hasta el 1,309%. Por último, el bitcoin sube un 3,15%, hasta 48,383 dólares. 

Saludos y buen fin de ssemana.

#5745

Wall Street en máximos llega al mes más difícil del año

Buenos días.

Un repunte en el que las acciones estadounidenses se han duplicado desde los mínimos posteriores a la pandemia está a punto de entrar en el peor mes del año para la renta variable, ya que los inversores se centran en el resurgimiento del COVID-19 a nivel nacional y en la rapidez con la que la Reserva Federal planea retirar sus políticas de dinero fácil.

Septiembre ha sido el peor mes del año para el S&P 500, ya que el índice de referencia ha caído una media del 0,56% desde 1945, según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA. El S&P sólo ha avanzado un 45% del tiempo en septiembre, la tasa más baja de todos los meses, según los datos de CFRA.

Esta vez, las acciones tienen la tendencia de su lado. El viernes, el S&P 500 alcanzó su 52º récord de cierre del año y ha ganado un 20% en lo que va de 2021, habiendo pasado 287 días naturales sin un retroceso del 5% o más.

Este tipo de rendimiento ha sido una señal de rendimientos comparativamente fuertes en el pasado. El índice ha seguido ofreciendo una ganancia media del 5,2% para el resto del año durante los años en los que hizo 30 o más nuevos máximos hasta agosto, según datos de LPL Financial. Eso se compara con una ganancia media del 3,6% para todos los años, mostraron los datos de la firma.

Un discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes ayudó a disipar las preocupaciones de que el banco central se retirará demasiado pronto de los 120.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos del gobierno que han ayudado a impulsar los mercados, empujando al S&P a nuevos récords.

Sin embargo, las señales de cautela han ido creciendo en algunos rincones del mercado, alimentadas en parte por el aumento de los casos de coronavirus en todo el país y la incertidumbre sobre la rapidez con la que la Fed endurecerá la política monetaria una vez que comience su reducción.

Con la preocupación por la variante del Delta que se avecina, «seguir cuestionando el rally por la estacionalidad tiene sentido», dijo JJ Kinahan, estratega jefe de mercado de TD Ameritrade.

Mientras los principales índices se sitúan cerca de nuevos máximos, muchos valores se han quedado atrás. El martes fue la primera vez en casi siete años que el S&P 500 alcanzó un máximo de cierre, mientras que en un total de 10 días mostró que más valores de la Bolsa de Nueva York y del Nasdaq hicieron mínimos de 52 semanas que máximos de 52 semanas, según Willie Delwiche, estratega de inversiones de la empresa de estudios de mercado All Star Charts.

Los inversores también han recortado su apalancamiento, con una deuda de margen que cayó un 4,3% hasta los 844.000 millones de dólares en julio, incluso cuando el S&P avanzó más de un 2%, según datos de BofA Global Research. El S&P 500 ha bajado el 71% de las veces un año después de alcanzar un pico de deuda de margen, según el análisis del banco.

El apalancamiento neto entre los fondos de cobertura, por su parte, se situaba en el 50% al inicio del tercer trimestre, frente al 58% de finales del año pasado, según un informe de Goldman Sachs.

Aunque las ganancias del mercado en lo que va de año han sido espectaculares, los inversores se preguntan cuánto jugo queda en el rally. Una encuesta de Reuters realizada esta semana mostró que los estrategas creen que es probable que el S&P 500 termine 2021 no muy lejos de su nivel actual.

El próximo viernes, con la publicación del informe sobre el empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto, se podrá comprobar cómo se ha propagado la variante del Delta en la economía, tras las recientes y débiles lecturas sobre el sentimiento de los consumidores y las ventas minoristas. La media de siete días de nuevos casos notificados alcanzó unos 155.000, la cifra más alta en unos siete meses, según mostraron los datos de Reuters hasta el jueves.

«Cuando veo el ruido… es en lo que el mercado se está centrando ahora mismo, simple y llanamente», dijo Jack Janasiewicz, gestor de carteras de Natixis Investment Managers Solutions.

Sin embargo, la opinión de que la renta variable seguirá subiendo hasta finales de año cuenta con muchos apoyos.

BofA Securities dijo que las recompras de los clientes corporativos alcanzaron la semana pasada su nivel más alto desde mediados de marzo, una fuente potencial de apoyo para las acciones. Estos fueron liderados por las empresas financieras, que registraron su mayor recompra semanal desde 2010, escribió BofA.

«A pesar de la variante tangible de Covid, creemos que la economía seguirá avanzando», impulsada por el gasto de las empresas y los consumidores, dijo Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock, en una nota a los inversores el viernes.

Algunos inversores siguen dispuestos a aprovechar cualquier bajada provocada por una mayor volatilidad en las próximas semanas. «Si vemos un retroceso en septiembre, definitivamente les diría a nuestros clientes: ‘tomen esto como una oportunidad de compra'», dijo Janasiewicz.

(Información de Lewis Krauskopf y Saqib Iqbal Ahmed en Nueva York. Información adicional de Ira Iosebashvili en Nueva York.) Reuters. Traduce serenitymarkets

 

Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
  2. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  3. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
Brokers destacados